Está en la página 1de 1

Qué es el Embarazo Precoz:

El embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en la pubertad o en la adolescencia de


una mujer. Por lo general, la pubertad se origina a partir de los 9 años en niñas y 11 años en
niños finalizando entre los 14 y 15 años de edad. No obstante, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) contempló la adolescencia entre los 10 y 19 años de edad.

La mayor parte de estos embarazos no son planeados ni deseados, originando situaciones


complicadas a nivel biológico, económico, psicológico y social.

Causas del embarazo precoz

No utilizar con regularidad ningún tipo de anticonceptivos, creer que se es demasiado joven
para gestar, falta de información del uso de anticonceptivos, práctica de relaciones sexuales
no deseadas producto de la presión por parte del novio(a) o de los amigos, estar bajo efectos
del consumo del alcohol o drogas que inciten a tener relaciones sexuales. Embarazos en
adolescentes como resultado de una violación o abuso sexual. Asimismo, estudios han
revelado que el abandono por parte de los padres en la infancia, convivir en una familia
disfuncional y, la carencia económica aumenta las probabilidades de un embarazo precoz.

Consecuencias del embarazo precoz

La adolescente embarazada puede sufrir consecuencias médicas y psicológicas tanto ella como
el recién nacido. Entre las médicas tenemos: riesgo de sufrir preeclampsia y eclampsia, bajo
peso del recién nacido, anemia, alto riesgos de mortalidad para la madre debido a
enfermedades hipertensivas, embarazos ectópicos y, el recién nacido la aparición del síndrome
de la muerte súbita de lactante, espina bífida, entre otras enfermedades.

En cuanto a las consecuencias psicológicas, frustración y depresión por las nuevas limitaciones
que no la permite realizar una vida acorde a su edad y entorno producto de su nuevo rol de
madre, la cual la lleva a un abandono de los estudios y la búsqueda de un trabajo que ayude al
sustento económico de ella y del bebe, dificultad para formar una familia, maltrato psicofísico
del niño, entre otras consecuencias.

¿Cómo prevenirlo?

La mejor manera de prevenir un embarazo precoz está en la educación sexual, concienciando


a los jóvenes la importancia de alcanzar la madurez para concebir hijos. Fomentar el uso de
preservativos y otros métodos anticonceptivos en las relaciones sexuales. No consumir alcohol
ni drogas para no perder el control cuando esté con la pareja. No ceder a las presiones
sociales, aprender a decir NO, a lo que no se desea. En algunos países intentar reducir el
número de matrimonios celebrados antes de los 18 años.

También podría gustarte