Está en la página 1de 21

[2:20 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Buenas tardes a todos jóvenes y colegas.

[2:20 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Piero Calamandrei escribió en su teoría general del proceso
que las cuestiones previas son las adormideras del proceso. Si lo pensamos, es una realidad irrefutable.
Entender las cuestiones previas y jugarlas, es una de las estrategias procesales más útiles a la hora de ser
el demandado, más si sumamos a favor de un cliente el retardo procesal. Nuestra idea, no es que
aprendan a mal usarlas, pero sí que comprendan cómo deben oponerse dentro del proceso.

[2:20 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Las cuestiones previas en el marco del procedimiento
ordinarios, se encuentran contempladas en el artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (CPC) a
través de 11 ordinales. Cada ordinal puede comprender varios alegatos de fondo o forma que deben
distinguirse, por lo que vamos a enunciar cada uno de los ordinales y separaremos cada uno de ellos de
forma tal que podamos distinguirlos.

[2:22 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Artículo 346:

Dentro del lapso fijado para la contestación de la demanda, podrá el demandado en vez de contestarla
promover las siguientes gestiones previas:

[2:22 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Ordinal 1º

La falta de jurisdicción del Juez, o la incompetencia de éste, o la litispendencia, o que el asunto deba
acumularse a otro proceso por razones de accesoriedad, de conexión o de continencia.

[2:23 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Respecto al presente ordinal vamos a distinguir entre
diferentes conceptos: jurisdicción; competencia; litispendencia o asuntos que deban acumularse. En
este ordinal se abarcan tres cuestiones previas diferentes. Iniciaremos con los conceptos de cada una de
estas instituciones procesales para aprender a distinguirlas.

[2:26 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: ¿Qué es la jurisdicción y la competencia?

El concepto de jurisdicción parte de la concepción propia del Estado moderno, donde existe la
separación de poderes como un mecanismo de crear seguridad jurídica a nivel social. Desde la
revolución francesa y los conceptos bases creados por Montesquieu, se entiende típicamente que el
Estado en su representación debe actuar a través de tres poderes independientes. Entiéndase que
hablamos del poder legislativo (creador de leyes); poder ejecutivo (ejecutor de las políticas
gubernamentales); y el poder judicial (quien ejecuta y dirime el Derecho a los casos individualizados que
se presentan en la sociedad).
[2:27 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Siendo así la jurisdicción no es más que el poder del Estado
de impartir justicia, con especial atención al poder judicial. Es la acepción más amplia de este poder del
Estado, por lo que en consecuencia encontraremos que los órganos con jurisdicción para atender ciertos
asuntos dividen este poder a través de la competencia.

[2:27 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: La competencia es la cualidad que legitima a un órgano
judicial, para conocer de un determinado asunto, con exclusión de los demás órganos judiciales de la
misma rama de la jurisdicción. Suele dividirse en competencia por el territorio; la materia y la cuantía.

[2:28 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Básicamente la competencia divide y organiza a la
jurisdicción dentro del poder judicial y se usa igualmente en el Derecho Administrativo para definir la
aptitud del órgano para dictar los actos.

[2:29 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Hablar de jurisdicción cuando se hace alusión a un órgano
administrativo es incorrecto, por lo que es una función meramente del poder judicial y debemos estar
atentos a la manera en cómo nos expresamos como abogados. Por el contrario, puede usarse la
expresión de Juzgado incompetente por la materia, la cuantía o el territorio atendiendo a las divisiones
propias de la jurisdicción y será objeto comúnmente de una cuestión previa dentro de la mayoría de
procedimientos judiciales en las diferentes materias.

[2:38 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: ¿Qué es la litispendencia?

La litispendencia, como excepción procesal, puede definirse como la existencia de otro proceso
pendiente entre los mismos sujetos, por el mismo objeto y por la misma causa. Si las partes alegan esta
triple coincidencia, el juez deberá dictar con lugar la cuestión previa si esta es alegada en la fase procesal
correspondiente.

[2:38 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Como verán puede ocurrir que exista esta coincidencia por el
supuesto hecho de que el mismo demandante, por considerar que dejó algún alegato por fuera de su
demanda y pasado el lapso de reformular la misma decida iniciar un nuevo proceso, en este escenario el
demandado podría alegar la litispendencia del segundo proceso respecto al primero, lo que podrían fin a
esta segunda acción intentada por el actor.

[2:39 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Los asuntos que deban acumularse por razones de
accesoriedad, de conexión o de continencia

En este supuesto encontraremos a dos procesos que por compatibilidad de procedimiento, partes y
objeto puedan tramitarse por ante una única causa, siendo el fin último en esta situación no generar
sentencias que se contradigan entre sí. Normalmente ocurre en causas donde pueda existir un
litisconsorcio pasivo o activo necesario, para aplicar la unicidad de criterio jurisprudencial.

[2:42 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: 2º La legitimidad de la persona del actor por carecer de la
capacidad necesaria para comparecer en juicio.

[2:42 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Respecto a este ordinal vamos a dilucidar un poco los
conceptos de capacidad y cualidad.

[2:42 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: La capacidad no es lo mismo que la cualidad

La capacidad es la aptitud de demandar o sostener el juicio, mientras que la cualidad es la titularidad de


un derecho subjetivo sobre el fondo de la causa que se discute.

Llevemos esto a la práctica, para comprender un poco mejor los dos términos y poder contraponerlos.

[2:43 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Pedro es un inhabilitado civil y es titular del derecho de
propiedad sobre un inmueble, que recibió de la sucesión ab intestato de su padre. El inmueble, fue
objeto de una invasión por parte de terceras personas y solicita la tutela judicial restitutoria por ante los
Juzgados en materia civil. En este caso Pedro tiene cualidad como titular del derecho sustantivo de
propiedad, sin embargo, debe someterse al régimen de asistencia para subsanar su capacidad procesal
por la condición de inhabilitación.

[2:44 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Bajo el ordinal 2 del artículo 346 del CPC se abarca
específicamente la falta de capacidad procesal para sostener el juicio y la equipara con la legitimidad ad
procesum, sin inmiscuirse con la legitimidad ad causam que es lo mismo que la cualidad de ser el titular
del derecho que se reclama o se pretende sostener en juicio.

[2:49 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: 3º La ilegitimidad de la persona que se presente como
apoderado o representante del actor, por no tener capacidad necesaria para ejercer poderes en juicio,
por no tener la representación que se atribuya, o porque el poder no esté otorgado en forma legal o sea
insuficiente.

[2:50 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Este ordinal está dirigido de forma exclusiva para atacar la
representación legal del apoderado del actor en juicio. Esta representación puede ser propiamente por
un cargo de representación si hablamos de una persona jurídica o porque el apoderado judicial no esté
debidamente facultado conforme al otorgamiento del poder.

[2:58 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: 4º La ilegitimidad de la persona citada como representante
del demandado, por no tener el carácter que se le atribuye. La ilegitimidad podrá proponerla tanto la
persona citada como el demandado mismo, o su apoderado.
[2:59 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Este ordinal es bastante claro en su redacción. Expone la
posibilidad de haber citado a una persona cuya representación no es válida para sostener el juicio. Su
uso vemos más prudente que se haga por parte de quien fue citado sin representación alguna, a pesar
de que el ordinal contempla la oposición por parte del propio demandado, hacerlo de este modo implica
la citación tácita en el proceso de la propia parte por lo que usarlo como una estrategia procesal no sería
lo más prudente en este caso.

[2:59 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: La mayoría de las veces esta cuestión previa se presenta por
la errónea interpretación de los Estatutos Sociales de las personas jurídicas y quienes tienen la
representación en juicio, citando a un cargo de representación que no tiene las facultades de
representación judicial.

[3:00 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Recordemos que esto va de la mano del acto procesal de la
citación, que es personalísima, solo quien tiene capacidad ad procesum para sostener el juicio es quien
puede dar por citado al demandado en el mismo.

Lo mismo aplicaría para personas naturales sometidos a régimen de representación o asistencia, si se


pretendiera citarlos sin subsanar su régimen de incapacidad como fue discutido anteriormente.

Olivar Asociados añadió a +58 424-5084678

[3:02 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Muy buenas tardes apreciados estudiantes y colegas
abogados, para mí es un placer compartir con ustedes en esta jornada académica, para quienes no me
conocen, soy María José García Zambrano -@marijogz-, abogado egresada de la Universidad Santa
María (2015), Especialista en Derecho Procesal Civil, Especialista en Derecho Privado, Especialista en
Publicidad y Mercadeo. Componente en Docencia Universitaria, Dedicada al área de Propiedad
Intelectual y al litigio en materia Civil. Asociado del Escritorio Jurídico Olivar & Asociados.

¡Comencemos!

[3:03 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Siguiendo el orden luego de la intervención de la Dra
Nobrega, vamos con la cuestión previa Nro 5

[3:05 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Cuestión Previa del ordinal Nro. 5: Falta de caución o fianza

Esta es la llamada cautio judicatum solvi, basada en el artículo 36 de nuestro Código Civil, cuyo cometido
es obligar al demandante no domiciliado en el país a constituir caución real o fianza para asegurar el
resarcimiento de las resultas del juicio en caso que sea desestimada su pretensión y, por vía de
consecuencia, se le condene en costas.
[3:06 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Ahora evaluemos los extremos que deben cumplirse para que
sea procedente la obligación presentar caución o fianza.

1. Que se trate de un demandante NO domiciliado en Venezuela (independientemente de su


nacionalidad ya que lo que el legislador tomó en cuenta es el domicilio y no la nacionalidad del
demandante).

2. Que la parte actora NO posea en el país bienes suficientes para responder por las resultas del
juicio.

3. Que no esté previsto algo distinto en leyes especiales.

[3:07 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Y como ya saben, es muy muy importante estar actualizados
acerca de los criterios jurisprudenciales de la Sala, es por ello que justo ahora estudiaremos su
pronunciamiento en relación a la correcta interpretación de estos requisitos que les acabo de
mencionar, es decir, si son o no concurrentes.

[3:07 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: " ...con respecto al ordinal 5° del artículo 346 del Código de
Procedimiento Civil, sobre la exigencia de la cautio judicatum solvi, advierte la Sala que el artículo 36 del
Código Civil dispone: "Artículo 36. - El demandante no domiciliado en Venezuela debe afianzar el pago
de lo que pudiere ser juzgado y sentenciado, a no ser que posea en el país bienes en cantidad suficiente,
y salvo lo que dispongan leyes especiales". De la norma transcrita se infiere que el demandante que NO
tenga domicilio en Venezuela deberá afianzar el pago de lo que pudiere ser juzgado y sentenciado. Sin
embargo, esta disposición admite dos excepciones, a saber:

1. Que el demandante posea en el país bienes en cantidad suficiente para responder por las
resultas del juicio en caso de resultar perdidoso; y,

2. Lo que se disponga en leyes especiales.

[3:09 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Cuestión Previa del ordinal Nro. 6: El defecto de forma de la
demanda, por no haberse llenado en el libelo los requisitos que índica el artículo 340, o por haberse
hecho la acumulación prohibida en el artículo 78

Ahora bien, ¿De qué requisitos estamos hablando?

[3:09 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Artículo 340 El libelo de la demanda deberá expresar:

1º La indicación del Tribunal ante el cual se propone la demanda.


2º El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el carácter que tiene.

3º Si el demandante o el demandado fuere una persona jurídica, la demanda deberá contener la


denominación o razón social y los datos relativos a su creación o registro.

4º El objeto de la pretensión, el cual deberá determinarse con precisión, indicando su situación y


linderos, si fuere inmueble; las marcas, colores o distintivos, si fuere semoviente; los signos, señales y
particularidades que puedan determinar su identidad, si fuere mueble; y los datos, títulos y
explicaciones necesarios si se tratare de derechos u objetos incorporales.

5º La relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se base la pretensión, con las
pertinentes conclusiones.

6º Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquellos de los cuales se derive
inmediatamente el derecho deducido, los cuales deberán producirse con el libelo.

7º Si se demandare la indemnización de daños y perjuicios, la especificación de éstos y sus causas.

8º El nombre y apellido del mandatario y la consignación del poder.

9º La sede o dirección del demandante a que se refiere el artículo 174.

[3:11 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: En este sentido, será considerado defecto de forma la
omisión de los requisitos formales como, por ejemplo:

Los de identificación de las partes, o los datos de registro y denominación social en caso de personas
jurídicas

El no delimitar y distinguir el objeto de la pretensión, o no tener objeto; o no hacer la debida relación de


los hechos con los fundamentos de derecho en los que se basa la pretensión, así como las pertinentes
conclusiones

Que NO tenga título, o que de éste no derive el derecho deducido objeto de la pretensión; que se
demanden daños y perjuicios y no estén justificados y estimados, y,

finalmente, se considera defecto de forma la omisión de los datos de identificación del mandatario.

[3:12 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Dicho esto, evaluemos una vez más el criterio jurisprudencial
de la Sala en este sentido, vale?

Al interpretar el más alto tribunal la naturaleza jurídica del referido artículo 340 del CPC, ha sido del
criterio de que NO se trata de una norma de orden público procesal, y que, en consecuencia de ello,
corresponde al demandado denunciar los vicios y omisiones formales que afectan el libelo siendo las
cuestiones previas la vía idónea para ello. Este criterio se ha visto acrecentado por el principio no
formalista que acogió la vigente Constitución en su artículo 257 que señala que NO se puede sacrificar la
justicia por omisión de formalidades no esenciales. Este ha de ser el norte de los jueces al sentenciar
sobre todas las cuestiones previas vinculadas con mera forma.

[3:13 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Ahora conversaremos sobre el otro supuesto dentro de este
mismo ordinal

Inepta acumulación de pretensiones ¿Que será?

[3:14 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: El actor puede hacer valer todas cuantas pretensiones
considere procedentes en un mismo libelo, para que sean resueltas de manera subsidiaria aun cuando
pudieran ser contradictorias.

Dicho esto, podemos afirmar que es posible la oposición de esta cuestión previa cuando se incurre en
inepta acumulación de pretensiones. En efecto, el artículo 77 del CPC dispone que «El demandante
podrá acumular en el libelo cuantas pretensiones le competan contra el demandado, aunque deriven de
diferentes títulos»; adicionalmente el *artículo 78 *aclara que «...

Sin embargo, podrán acumularse en un mismo libelo dos o más pretensiones incompatibles para que
sean resueltas una como subsidiaria de otra siempre que sus respectivos procedimientos no sean
incompatibles entre sí.»

[3:15 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Ustedes se preguntarán, María José ¿Y entonces cuando
estamos en presencia de una inepta acumulación de pretensiones?

[3:15 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Vamos a explicarlo con ejemplos

[3:16 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: La inepta acumulación se materializa cuando son
inconciliables dos pretensiones por excluirse mutuamente

Ejemplo (Una acción de cumplimiento de contrato en la que se exige la devolución del inmueble
arrendado, acumulada a una de resolución del mismo contrato por falta de pago) o cuando los
procedimientos que deben seguirse para su resolución sean incompatibles entre sí.

Ejemplo (Una que deba tramitarse por juicio ordinario y procedimiento breve), o que, por razón de la
materia no correspondan al conocimiento del mismo tribunal. (i.e. reclamo laboral contra el patrono y al
mismo tiempo acumular una acción civil ordinaria)
[3:17 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Ya ven que facil. Ahora vamos con nuestro siguiente ordinal
que mas sencillo aun.

[3:18 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Cuestión previa del ordinal Nro. 7: La existencia de una
condición o plazo pendientes

Esta cuestión previa es procedente en el caso de que sea propuesta una acción para reconocer un
derecho cuando aún éste NO sea exigible, bien porque no se ha materializado la condición o bien por
estar pendiente un término para que sea exigible, en cuyo caso, ni siquiera habría nacido la obligación.

[3:20 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Aquí nos vamos al Código Civil específicamente al artículo
1.197 el cual dispone que "...la obligación es condicional cuando su existencia o resolución depende de
un acontecimiento futuro e incierto..."

El juez no debería siquiera admitir la demanda cuyo plazo o condición -a los fines de la exigibilidad- aún
no se ha cumplido, lo cual luce lógico, ya que el derecho de accionar depende justamente del
cumplimiento de la condición o del término, pues fue ese el objetivo por el cual las partes pactaron bajo
esa modalidad.

Ejemplo. En el procedimiento por intimación previsto a partir del artículo 640 del CPC.,, es requisito
indispensable para la admisión de la demanda, que la obligación sea líquida y exigible al momento de
introducción del libelo, y en caso contrario, el juez está facultado para negar la admisión de la demanda
-Art. 643 CPC-.

Sin embargo, en materia de juicio ordinario el juez NO puede ni debe bajo ningún concepto suplir
defensas, por lo que corresponde a la parte demandada hacer valer sus argumentos en relación con la
condición o plazo pendiente por la vía de la cuestión previa de este ordinal que estamos estudiando.

[3:21 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Ahora vamos con una aún más fácil todavía

[3:21 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Cuestión Previa prevista en el ordinal Nro. 8: La existencia de
una cuestión prejudicial que deba resolverse en un proceso distinto

Esta cuestión previa tiene como cometido la suspensión del curso del juicio mientras se decide otro
proceso distinto, pero con el cual mantiene pendencia el nuevo proceso, al punto que la sentencia de
uno incidirá definitivamente en la continuación o suerte del otro.

[3:23 p. m., 24/7/2020] Maria Jose Garcia: Ahora bien, la prejudicialidad requiere la concurrencia de los
siguientes presupuestos:
1. Que se trate de dos procesos judiciales distintos y que NO se puedan acumular, sin importar en
qué tribunales, estado o grado se encuentren, esto es, la existencia efectiva de una cuestión vinculada
con la materia del asunto a ser debatido ante la jurisdicción ordinaria;

2. Que en el juicio cuya prejudicialidad incide -según la afirmación del promovente de la cuestión
previa- y que se pretende suspender, no se haya dictado sentencia definitivamente firme.

3. Que exista vinculación directa entre la resolución judicial que habrá de recaer en el otro proceso,
frente a la pretensión esgrimida en el que ha sido promovida la cuestión previa.

[3:29 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: COSA JUZGADA

Se puede iniciar el estudio de las reglas sobre la cosa juzgada en el Código de Procedimiento Civil
venezolano:

Artículo 272. Ningún juez podrá volver a decidir la controversia ya decidida por una sentencia, a menos
que haya recurso contra ella o que la ley expresamente lo permita".

Artículo 273. La sentencia definitivamente firme es ley de las partes en los límites de la controversia
decidida y es vinculante en todo proceso futuro".

En la exposición de motivos del proyecto original de Código de Procedimiento Civil, se indica que la
primera disposición corresponde a lo que la doctrina denomina "cosa juzgada formal” en tanto que la
segunda corresponde a la "cosa juzgada material".

[3:30 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: Acá les dejaré varios aspectos doctrinarios que definen los
correspondiente a la cosa juzgada

[3:31 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: Distingue Carnelutti la eficacia de la decisión de su


inmutabilidad, y en el primer sector de efectos, observa la existencia de una eficacia interna, que
identifica con la imperatividad, y que consiste en la fuerza de cosa juzgada material del fallo judicial y
una eficacia externa, que consiste en la eficacia de título ejecutivo, o eficacia para la ejecución forzosa.
La imperatividad de la ley no excluye su mutabilidad, sin embargo:

"exigencias prácticas relativas al logro del fin del proceso inducen, si no a excluir, por lo menos a limitar
la mutabilidad del mandato, que es en cambio, ilimitada para la ley. Bajo este aspecto, cabe decir que lo
que la sentencia pierde en extensión, comparable con la ley, lo gana en intensidad, porque la lex
especialis es inmutable".

La inmutabilidad de la sentencia se expresa por medio de la prohibición al juez de volver a decidir lo ya


resuelto (ne bis in idem).

Esta es, para Carnelutti, una eficacia procesal de la sentencia, cosa juzgada formal, que completa su
eficacia material.

Liebman critica esta identificación de la cosa juzgada con la eficacia de la sentencia: no puede consistir
en la imperatividad, que es la eficacia natural y constante de la sentencia, la cual es independiente de su
definitividad, ni en la inmutabilidad, que significa solamente la preclusión de gravámenes "prohibición a
cualquier juez de instancia superior de volver a decidir la litis ya decidida". En este sentido la cosa
juzgada formal hace la sentencia no atacable en el curso del mismo proceso; olvida Carnelutti -añade-
que más allá de la posible pluralidad de sentencias dentro del mismo proceso, a que pone fin la cosa
juzgada formal (preclusión de impugnaciones) surge la posible pluralidad de procesos que él ha olvidado
absolutamente.

Si bien algunos planteamientos posteriores de Carnelutti dan cabida a las observaciones anotadas, de su
sistema de derecho procesal civil surge claro su planteamiento. El sentido de lo allí expuesto consiste en
que la inmutabilidad de la sentencia -cosa juzgada formal- impide, tanto la proliferación ulterior de
impugnaciones dentro del mismo proceso, como la pluralidad de ellos, sólo que "para satisfacer la
necesidad de justicia, la ley consiente que hasta un determinado momento la decisión cambie; pero
después, y a fin de satisfacer la necesidad de certeza, cierra la posibilidad de cambio. Con relación al
juzgamiento formal, ese momento implica la conversión de la sentencia en firme".

La cosa juzgada formal se refiere no sólo a la inmutabilidad dentro del proceso, sino también protege
contra subsiguientes litigios, pues constituye una condición para lograr el fin del proceso.
[3:32 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: Ello no quita que, cuando la materia de la decisión sea de tal
índole que su injusticia aparezca como socialmente intolerable, la justicia puede prevalecer sobre la
certeza, hasta el extremo de excluir en todo caso la inmutabilidad. Un magnífico ejemplo de sentencia
que no se convierte nunca en firme es la que declara la muerte del desaparecido en guerra...Por
consiguiente, pues, la inmutabilidad no puede constituir un presupuesto de la imperatividad de la
decisión; en caso contrario, ésta no sería una sentencia".

En el pensamiento de Carnelutti, la sentencia vale como mandato imperativo, aunque no sea inmutable,
y su inmutabilidad, tanto dentro como fuera del proceso -el ejemplo de la cita se refiere a una sentencia
que puede se modificada una vez terminado éste- es denominada cosa juzgada formal.

Tal como lo explica Rengel Romberg, la "eficacia natural de la sentencia es, para Liebman, lo mismo que
su imperatividad para Carnelutti". Ambos autores distinguen entre imperatividad e inmutabilidad pero
mientras Liebman llama cosa juzgada solamente a la inmutabilidad, Carnelutti llama cosa juzgada tanto
a la imperatividad, la cual denomina "cosa juzgada material", como a la inmutabilidad “cosa juzgada
formal”.

La reglamentación de la cosa juzgada formal en nuestro Código, parece corresponder al pensamiento de


Carnelutti, tal como quedó expresado en el Sistema, en tanto que en la formulación de la cosa juzgada
material añadió nuestro legislador la vinculación a todo proceso futuro, que también en la doctrina de
Liebman, constituye una "extraña idea".

Luis Loreto, en su discurso de incorporación a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, refiriéndose a


la disposición del proyecto original (Ningún juez podrá volver a decidir la misma controversia ya decidida
por una sentencia, a menos que la ley conceda a las partes algún recurso contra la decisión) expresó que
dicha redacción excedía los límites de la cosa juzgada formal, que se pretendía expresar, incorporándose
elementos extraños, oriundos de la cosa juzgada material.

[3:32 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: En síntesis, de acuerdo al artículo 272, lo sentenciado es
inmutable, a menos que exista recurso contra la sentencia, o que la ley expresamente permita su
revisión. Ello es presupuesto necesario para que opere el efecto de obligatorio respeto en todo proceso
futuro, conforme al artículo 273, pues no se daría éste, en la forma absoluta en que lo expresa la ley, si
la sentencia puede ser revisada.
En cuanto a la cosa juzgada material, nuestra ley es acorde, sólo en parte con el pensamiento de
Carnelutti, quien explicaba que la bella fórmula que el legislador ha consignado para los contratos
"...tendrán fuerza de ley", puede y debe repetirse para la decisión. Así lo establece el comentado
artículo 273, pero luego nos apartamos del Sistema, al añadir el criticado efecto "vinculante en todo
proceso futuro", porque para este autor la imperatividad es independiente de la imperatividad del
mandato -cosa juzgada material- de su probable inmutabilidad -cosa juzgada formal.

La sentencia "definitivamente firme" será revisable, por mandato del artículo 272, cuando "la ley
expresamente lo permita", lo cual excluye su "vinculación en todo proceso futuro", pues se necesitará,
precisamente, de un proceso futuro, para su revisión.

[3:33 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: LA APARIENCIA DE COSA JUZGADA

Por otra parte, si contra el fallo puede proponerse el recurso de invalidación, el amparo contra
sentencias o incluso la revisión ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, hasta tanto
alguno de estos remedios procesales o constitucionales prosperen, debe considerarse, para todos los
efectos, que lo sentenciado está protegido por la fuerza de cosa juzgada, y sin embargo, si el proceso o
el fallo mismo, están incursos en alguno de los supuestos del procedencia de la invalidación o viola
derechos constitucionalmente protegidos, la ley expresamente permite su revisión.

Para la doctrina predominante, el recurso de invalidacion, o de revisión, denominación de uso más


general en el derecho comparado, obra contra la cosa juzgada; sin embargo, la inclusión en la
disposición legal de la frase "o que la ley expresamente lo permita", extiende en nuestro derecho la cosa
juzgada formal más allá de los limites del proceso. Si existe recurso contra la sentencia, o la ley permite
su revisión, resulta difícil considerar que está definitivamente firme, y que por tanto es vinculante en
todo proceso futuro, como dice el Código en su artículo 273 -cosa juzgada material- y sostener al mismo
tiempo que la revisión obra contra la cosa juzgada, pues si hay recurso o la ley permite la revisión, no
existe tal efecto.

Sin embargo, mientras no se decida la revisión, o los efectos de la sentencia no sean suspendidos por
razones constitucionales, la sentencia está firme. El problema reside en que resultará casi imposible
saber a priori que una decisión puede ser invalidada, o suspendidos sus efectos, porque, por ejemplo,
hubo fraude en la citación o se fundamentó en una prueba falsa. No nos queda, entonces, otra solución
que considerar la sentencia como causando efecto de cosa juzgada, hasta tanto no sea invalidada.
Por la preclusión de la oportunidad para interponer los recursos que se intentan en el mismo
expediente, en un término perentorio que se cuenta a partir de la publicación del fallo, o de su
notificación -los recursos ordinarios y el recurso extraordinario de casación- una apariencia de cosa
juzgada y como dice Vescovi[14], criticando el término, en materia de los remedios procesales debemos
atenernos a la apariencia, que es la única realidad en el mundo del proceso.

[3:33 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: SENTENCIA DEFINITIVAMENTE FIRME

Por otra parte, el artículo 524 del Código de Procedimiento Civil utiliza también la frase "sentencia
definitivamente firme": "Cuando la sentencia haya quedado definitivamente firme, el Tribunal, a
petición de la parte interesada, pondrá un decreto ordenando su ejecución..." ¿Cuándo puede
considerarse firme una decisión? Parece antinómico que se repute firme un fallo que podrá luego ser
revisado, o suspendido en sus efectos.

Firmeza, en este sentido, no es sinónimo de inmutabilidad, sino que expresa solidez, estabilidad. En
nuestro proceso se considera firme una decisión cuando han precluido las oportunidades de interponer
los recursos ordinarios y el recurso extraordinario de casación. Guarda relación, tal consecuencia, con la
característica ya anotada de interposición de estos recursos en el expediente que contiene la sentencia
impugnada, en un término perentorio contado a partir de la publicación del fallo, o de su comunicación,
y con el efecto suspensivo de la ejecución que tiene la apelación de la sentencia definitiva y la
interposición del recurso extraordinario de casación.

Tenemos, entonces, en nuestro Código, dos significados de la frase "sentencia definitivamente firme".
Uno general, que puede considerarse como el sentido de la expresión en nuestro sistema procesal y uno
específico o particular del artículo 273 CPC, que resulta equivalente a sentencia inmutable. Dicha
peculiaridad es producto de una mala práctica legislativa, que introduce añadidos a los artículos
discutidos, sin hacer un examen atento del texto de la disposición, ni del sistema a que pertenece

[3:38 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: Caducidad de la Acción

La caducidad de la acción está vinculada con la posibilidad que


tiene el actor de proponer la demanda en el entendido que este derecho de
accionar está referido a un lapso establecido de manera expresa por la ley.
Es importante destacar que el legislador se refiere en la cuestión previa
bajo análisis a la caducidad legal más no a la contractual, la cual ha quedado relegada, a la luz de este
planteamiento, como defensa de fondo más no
como cuestión previa, habida cuenta del carácter taxativo que las distingue.

Aquí deben prestar atención, ya que no debe confundirse caducidad y perención, ya que la primera,
como señalamos está referida al derecho de accionar dentro de un lapso establecido en la ley, el

cual corre a todo evento; mientras que la perención constituye una forma

procesal de carácter netamente sancionador, que supone el ejercicio concreto de la acción, la cual se
extingue a causa de la perención, está se consume por inactividad imputable a los litigantes en cuanto al
deber de
instar el proceso bajo determinadas condiciones.

Señores presten MUCHA ATENCIÓN a estos ejemplos

Ejemplo: En materia de protección de niños, niñas y adolescentes, una vez admitida la demanda, se
ordena la notificación de la parte demandada y el accionante debe en este caso consignar los fotógrafos
respectivos para la notificación del demandado, sí este no cumple con esa carga procesaly transcurren
30 días contados a partir de la solicitud del tribunal, pues esa solicitud puede ser perimida.

En materia civil, no basta sólo con la consignación de la compulsa para que se entienda cómo la
cobertura de las responsabilidades inherentes a la parte actora en el proceso civil, sino que además es
una obligación consignar en el mismo acto los emolumentos necesarios para la práctica de dicha
citación, ya que ambos actos son de carácter concomitante y por ende indispensables uno del otro

[3:42 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: Por otra parte, la caducidad es una sanción jurídica

procesal en virtud de la cual el transcurso del tiempo fijado por la ley para
la validación de un derecho acarrea la inexistencia del derecho mismo que
se pretende hacer valer con posterioridad, y que la caducidad no se interrumpe sino que ésta se
consuma. Más aún, el tribunal supremo patrio, también ha hecho la distinción entre la caducidad legal y
la convencional.

La primera ha sido creada como protección de intereses sociales, por estar


siempre envuelto el orden público, y por tanto, es irrenunciable. La caducidad contractual, en cambio,
por estar sustentada en el principio de autonomía de la voluntad de las partes, puede ser renunciada.
[3:47 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: Como se afirmó, la cuestión previa del ordinal 10 es
procedente

sólo en caso de la caducidad legal, pues señala de manera clara e inequívoca el Código en el ordinal
comentado: "La caducidad de la acción establecida en la Ley", por lo que la caducidad convencional sólo
podrá ser opuesta

como defensa de fondo.

Muchos son los supuestos en los que la ley establece la caducidad


de la acción cuando esta no es propuesta de manera oportuna, siendo alguno de ellos los siguientes:

A) La llamada acción de nulidad de asambleas en materia mercantil. En ese caso está previsto un plazo
perentorio de quince
(15) días para el ejercicio de la acción de impugnación de la

asamblea según lo dispone el artículo 290 del Código de Comercio. Este lapso se amplió a un año en el
artículo 53 de la
vigente Ley del Registro Público y del Notariado.

B) El lapso de caducidad de seis (6) meses establecido en el artículo de la novísima Ley Orgánica del
Tribunal Supremo de

Justicia, para la interposición de la demanda de nulidad de actos de efectos particulares.

C) En caso de venta por parte del comunero de su cuota parte de


un bien pro indiviso, debe ofrecérsela primero a los demás
comuneros, so pena de tener estos el derecho de ejercer el

retracto legal, según lo dispuesto en los artículos 1.546 y 1.547

del Código Civil, estableciéndose en este caso una caducidad

de cuarenta días (40) siguientes a la protocolización del documento de venta del inmueble ante el
Registro Público para el

ejercicio del retracto.


[3:48 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: Este cuestión previa será procedente en los casos en que la ley
_de

manera expresa_ prohíbe el derecho de accionar en razón a la naturaleza

del hecho material invocado, es decir, niega la posibilidad de accionar ante

el tribunal en procura de la protección del derecho que se pretende

vulnerado.

También queda contemplado dentro de esta cuestión previa, el

caso de que la ley sólo otorgue derecho de accionar por determinadas causales o circunstancias, que no
son las alegadas en el caso particulares

[3:51 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: Un ejemplo de ello es cuándo cuando se desean transgredir las
disposiciones testamentarias a

favor de personas afectadas de incapacidad, que son nulas aunque se las

haya simulado en la forma de un contrato oneroso u otorgado bajo el nombre de personas interpuestas,
según el artículo 848 del Código Civil. También, en materia de partición, la acción de rescisión no es
procedente en
contra de la transacción celebrada después de dicho acto, la cual no se
admite contra la venta del derecho hereditario hecha sin fraude a uno de los

herederos.

[3:55 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: ¿Cómo son tramitadas?

En el caso de las cuestiones previas no subsanables, se requiere

que el actor las rechace y contradiga expresamente dentro del lapso de ley, (Contestación a la
demanda), pues de lo contrario, su silencio será tenido como admisión de las cuestiones previas
invocadas, con el agravante, de que en los casos previstos en

los ordinales 9°,10° y 11°,la demanda será desechada, según lo dispone el

artículo 356 del CPC.


Surge la inquietud sobre el alcance de la presunción que deriva del
silencio del actor ante las cuestiones previas no subsanables.

*¿Será el

silencio del actor una presunción iuris tantum o más bien será iuris et de

jure?*

Sí admite o no prueba en contrario, por si no recuerdan los aforismos latinos😁

En sentencia del 5 de abril de 1995,55 la Sala de Casación Civil

estableció que a diferencia de los efectos de la presunción de contumacia

del demandado que nace al no contestar la demanda dentro del plazo de ley

cuya naturaleza es iuris tantum -artículo 362 del CPC- reconociéndosele

al contumaz enervar dicha presunción -con limitada posibilidad probatoria, para el caso de la presunción
que deriva de las cuestiones previas de
los ordinales 7° al 11°, el tratamiento difiere ya que se trata de una presunción absoluta iuris et de iure
ya que si el actor no contradice la cuestión
previa, se presume la admisión tácita del alegato correspondiente, confor-

me a la ley.

Sin embargo, esta tesis ha tenido variaciones en el tiempo,


siendo en nuestro parecer, una presunción que no admite prueba en contrario al no disponerlo
expresamente el legislador.

[3:57 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: Efectos de la declaratoria CON LUGAR

Por lo que se refiere a la decisión de las cuestiones previas de los


ordinales 9°, 10° Y 11°, si son declaradas con lugar se produce el EFECTO EXTINTIVO en fuerza de lo cual,
se desecha la demanda como lo señala el
artículo 356.

[4:01 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: ¿De qué manera se puede recurrir?

En cuanto a la posibilidad de recurrir la sentencia interlocutoria que


declara con o sin lugar las cuestiones previas de los ordinales 7° y 8°, como
no produce ninguna incidencia, y según la disposición expresa del artículo

357 del CPC; no son apelables, sino junto con la sentencia definitiva.

Como señalaron mis colegas, las sentencias interlocutorias que ponen fin al

proceso e impiden su continuación, estás se asemejan a las definitivas y por tanto

son apelables y recurribles en casación. A todo evento, el artículo 357 del


CPC hace dos salvedades:

A) Cuando son

declaradas con lugar las cuestiones previas de los ordinales 9°, 10° Y 11°, la apelación se oye libremente,
esto es con efecto suspensivo y devolutivo;

B) Cuando son declaradas sin

lugar, la apelación se oye en un solo efecto devolutivo, y la causa principal no se suspende. La casación
ha sostenido que la decisión que declara
sin lugar la cuestión previa no tiene recurso de casación de inmediato.

[4:04 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: Y está fue quizás la pregunta que a más de un estudiante de
derecho en los días pasados le dió dolor de cabeza por los exámenes ONLINE

Oportunidad para el acto de contestación de la demanda


La oportunidad para contestar la demanda en el caso de que sean
propuestas las cuestiones previas de los ordinales 9°, 10° y 11°, la contestación de la demanda tendrá
lugar dentro de los cinco (5) días

siguientes al vencimiento del término de apelación, el cual según el artículo

298 CPC es de cinco (5) días de despacho, siempre y cuando ésta no sea

propuesta.

En caso de apelación hay que distinguir dos hipótesis: A) si el recurso es admitido en un solo efecto, la
contestación deberá hacerse dentro de
los cinco (5) días de despacho siguientes a la fecha del auto que así lo

determine; B) si la apelación se oye en ambos efectos, se producen los

efectos suspensivos de la apelación y los cinco (5) días para contestar la

demanda se cuentan a partir del día siguiente de recibido el oficio en el

tribunal de la causa y sin previo auto del tribunal. Este último supuesto se

fundamenta en el necesario éxito obtenido a través de la apelación o el


recurso de casación que dictaminó en contra del criterio del tribunal a quo.

[4:08 p. m., 24/7/2020] +58 414-8386645: Buenas tardes.

Felicitaciones por la ponencia.

Mi pregunta es:

Considera Ud que en un juicio de participación de comunidad conyugal, si no cumple con los requisitos
exigidos en el Art. 340 del CPC, se pudiera interponer cuestiones previa, por ejemplo el ord. 4to?

[4:10 p. m., 24/7/2020] +58 424-2952800: Si explicado así lo veo algo más sencillo. Ahora bien tengo
unos dudas.

1 cuando se habló de jurisdicción quiere decir que ese término aplica solo en tema internaciónal ?

[4:11 p. m., 24/7/2020] +58 414-8271225: Buenísimo el contenido, comprensible y bastante completo,
mis agradecimientos a los facilitadores 🥰, una sola pregunta: ya conociendo las cuestiones previas, y a la
luz de las defensas de previo pronunciamiento, cuál es la mejor oportunidad para la parte demandada
para oponerlas (como cuestión previa o como defensa de previo pronunciamiento? Por ejemplo,
impugnar el poder.
[4:11 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: La cuestiones previas aplican a todo procedimiento
ordinario, con indiferencia del fondo de la causa. Incluso aplica a procedimientos especiales que lo
contemplen. Por lo cual si lo veo aplicable.

[4:11 p. m., 24/7/2020] +58 424-2952800: Porque se admite la demanda aún cuando es incompetente
por la cuantía ? Es decir el tribunal no debería leerlo de una vez y decir no es por aquí ?

[4:13 p. m., 24/7/2020] +58 424-2952800: Cuando hablan de cuestión prejudicial. Entiendo que si las
partes tienen una demanda penal. Debemos esperar que culmine esa demanda para darle continuidad a
la demanda civil ?

[4:14 p. m., 24/7/2020] +58 414-8386645: Gracias Dra.

Tenemos el mismo el criterio, sin embargo un juez de primera instancia de la zona me la declaró
inadmisible.

[4:16 p. m., 24/7/2020] +58 424-2952800: Cuando la ley habla de emplazamiento habla de 20 dias.
Entiendo que en esos 20 días yo debo o contestar o oponer cuestiónes previas. Pero tengo un esquema
a l mano que me dice que la promoción de pruebas son 15 días después. Quiere decir que después de
esos 20 días y si opongo cuestiones previas en el lapso de esos 15 días después es que daré pruebas de
esas cuenstiones previas

[4:17 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: Depende

[4:19 p. m., 24/7/2020] +58 424-2952800: Leyendo el art 350 me dice alegadas las cuestiones previas de
los ordinales 2 3 4 5 6 la parte podrá subsanar dentro de los 5 dias siguientes al vencimiento del lapso
del emplazamiento. Es decir que después de cumplido los 20 días tengo 5 días para subsanar
voluntariamente ?

[4:20 p. m., 24/7/2020] +58 414-8271225: Entendido, formulé la pregunta porque en algún momento
escuché de un facilitador de D. Procesal Civil que, en el caso de impugnar un poder, era mas
conveniente hacerlo como una defensa de previo pronunciamiento y no como una cuestión previa (pues
sería subsanable). No me quedó claro cuando lo escuché, por eso mi pregunta, mil gracias por la
aclaratoria!!

[4:21 p. m., 24/7/2020] +58 424-2952800: Ahora lo veo más claro. Muchas gracias 👏🏻👏🏻

[4:23 p. m., 24/7/2020] +58 424-1108089: Buenas tardes, integrándome al foro.

Una duda, en los otros procedimientos en materia civil, es decir el breve, y el oral. Siempre deben
refererir el 346 de las cuestiones previas?

[4:23 p. m., 24/7/2020] +58 424-2952800: 🤝🤝🤝

[4:24 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Cuestión de estrategias. Depende del criterio.
[4:25 p. m., 24/7/2020] +58 424-2952800: Cuando el juez se declara incompetente por la cuantía y lo
envía al tribunal de primera instancia que es quien debe conocer . . . En qué momento debo computar
los 3 días que tiene el juez para conocer y decidir o por el contrario si se inhibe del proceso

[4:26 p. m., 24/7/2020] +58 414-8386645: Dra le comento en el referido juicio de participación opuse
cuestiones previas sin contestar el fondo de la demanda y el juez la declaró inadmisible el día 20 sin
darme oportunidad para contestar el fondo de la demanda, lo cual me llevo a un acto conciliatorio,
obligado. Considera ud que el juez actuó conforme a derecho?

[4:28 p. m., 24/7/2020] +58 412-2608255: Buenas tardes.

Mi duda es la siguiente: en el caso si el demandante esta domiciliado fuera del país realiza la acción con
representación de abogados automáticamente el demandado puede oponer la cuestión previa del
ordinal 5?

Y en ell mismo orden de ideas; Como puede el demandante no domiciliado en Venezuela afianzar el
pago de lo que pudiere ser juzgado y sentenciado?

gracias de antemano.

[4:29 p. m., 24/7/2020] Olivar Asociados: Tal cuál Angimar, sino en ese sentido habría una omisión de
pronunciamiento por parte del Juez

[4:30 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Las únicas cuestiones previas del código son las del 346 CPC,
no hay cuestiones previas especiales para procedimientos especiales.

[4:31 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: Desde el auto de recepción del expediente en el Juzgado al
que es remitido.

[4:33 p. m., 24/7/2020] +351 962 927 906: No. No considero que sea algo ajustado a mí criterio
personal. Además que en materia civil el Juez "debería" estar atado al principio dispositivo, el no debería
"obligar" a nadie a negociar. Pasa que constitucionalmente tenemos ciertos principios de resolución
alternativa y ellos aplican esos principios para digamos, manipular el proceso, pero no me parece un
buen proceder.

[4:34 p. m., 24/7/2020] +58 414-8386645: Gracias Dra muy amable.

También podría gustarte