Está en la página 1de 800

DISEÑO Y

FABRICACIÓN DE
CIRCUITOS IMPRESOS
CON ALTIUM
DESIGNER
SERVICIO DE AYUDA AL LECTOR

Por favor no dude en escribirnos por


consultas, sugerencias o para solicitar
información adicional:

training@altium.com.ar

EJERCICIOS Y RECURSOS
Para completar los ejercicios por
favor descargue los proyectos
completos desde el siguiente link.
Estos archivos son compatibles con
Altium Designer 10 o posterior.

www.altium.com.ar/training/files

CURSOS ON-LINE EN VIVO

Puede tomar uno de nuestros cursos


on-line para complementar la
información de este libro. Es posible
optar por clases grupales o bien una
clase individual a través de Internet
con un ingeniero de aplicación.
También ofrecemos clases
personalizadas a empresas.

www.altium.com.ar/training
Visite periódicamente la web de
Altium para mantener su software
actualizado y estar al tanto de las
últimas novedades.

SUMARIO
INTRODUCCIÓN AL ENTORNO DE
DESARROLLO 9

Intoducción a la filosofía de Altium.


Descubra todo el potencial del
entorno unificado de desarrollo.
Como obtener ayuda.

Su relación con Altium.

DISEÑO DEL ESQUEMÁTICO Y


SIMULACIÓN DE CIRCUITOS 99
Aprenda a diseñar esquemáticos de
manera eficiente para facilitar la
reutilización de circuitos y el trabajo
en equipo. Reglas de diseño.

Simulación de circuitos para realizar


análisis temporal y respuesta en
frecuecia.

DISEÑO DE LIBRERÍAS, FOOTPRINTS Y


MODELOS 3D 205

Creación de una librería integrada.


Trabajando con los modelos en 3
dimensiones. Creación de footprints
con el asistente IPC. Ejercicios de
aplicación para crean el símbolo y el
footprint de un XTAL.

DISEÑO DEL PCB 233


Reglas de ruteo, ruteo interactivo y
ruteo avanzado

(pares diferenciales y control de


impedancia). Generación de capas

y topología del PCB para crear


circuitos simple faz, doble capa y
multilayer.

Diferentes especificaciones y formas


de diseñar el circuito para optimizar
tiempos y costos de fabricación.

REPORTES Y GENERACION DE
ARCHIVOS PARA FABRICACIÓN 305

Aprenda a generar los archivos


necesarios para fabricar su PCB. De
esta forma podrá enviar los archivos
directamente a su proveedor, ya sea
una empresa montadora de
componentes o un fabricante de
circuitos impresos. Lista de materiales
y reportes en PDF.

1.
Proyecto
2.
ENUMERAR LOS
COMPONENTES
(ANNOTATE)
3.
4.
5.
1.

INTRODUCCIÓN

LA METODOLOGIA
DE ALTIUM
Conozca las ventajas de
trabajar con un modelo
de datos unificado. Su
relación con Altium y
como obtener ayuda.
Guía de ejercicios.
LA METODOLOGÍA ALTIUM

En Altium, hemos dedicado


los últimos 25 años de
aprendizaje en la
construcción de una
metodología de diseño que
ha sido impulsada por
nuestra filosofía y apoyada
por las tecnologías y los
servicios que ofrecemos. Es
cierto que aún no hemos
llegado a nuestro destino (y
probablemente nunca
llegaremos debido al ritmo
de cambio en esta industria),
pero, alcanzamos un punto
en el que estamos dispuestos
a compartir lo aprendido.

La elección de si debe o no
adoptar el enfoque de Altium
recae en el diseñador. De
hecho, incluso si el diseñador
opta por continuar su
paradigma de diseño, la
tecnología de Altium aún
puede ofrecer muchas
ventajas para las prácticas de
diseño tradicional. Incluso si
el objetivo es que el
diseñador aumente su valor y
organización de la mejor
manera posible, con una
comprensión de la
Metodología y la aplicación
de Altium ayudará a
garantizar el éxito.

DISEÑO UNIFICADO

Altium sostiene desde hace


mucho tiempo la visión que
el proceso de diseño debe
considerar los productos de
electrónica en su totalidad y
no cómo una colección de
partes débilmente
conectadas. Es necesario
adoptar un enfoque integral
de diseño.
Esta creencia generó el
concepto de diseño unificado
que, a su vez, condujeron a la
creación de dos piezas claves
de la tecnología, el modelo
de datos unificado y el
entorno de diseño unificado.
El Modelo de Datos Unificado de
Altium permite a los
componentes mantener una
única identidad y sincronización
en todos los dominios de diseño.

EL MODELO DE DATOS
UNIFICADO

El Modelo de Datos Unificado


reúne modelos específicos de
dominio de un componente
en un único componente de
diseño. Este mantiene su
identidad en todos los
dominios del diseño. Este
modelo se mantiene durante
todo el proceso del
desarrollo del diseño, de
manera que los cambios
realizados en un dominio se
propagan automáticamente a
los demás dominios
asegurando así la
sincronización del diseño.
Con el paso del tiempo, ha
crecido más allá del dominio
del esquemático y del PCB
hacia dominios de diseño de
FPGA, software embebido, y
modelado en 3D del PCB.

No tiene sentido tener un


Modelo de Datos Unificado si
la única forma de editar es a
través de una multitud de
herramientas desconectadas.
Para el concepto de diseño
unificado, se debe incluir una
herramienta de diseño que
permita a los diseñadores
trabajar a través de los
dominios desde un único
entorno. Altium Designer se
ha creado desde cero como
el primer y único entorno de
diseño unificado. Al tener
una amplia gama de editores
dentro de una sola
aplicación, ofrece a los
diseñadores una visión
completa de sus proyectos
de diseño PCB, FPGA y
fuentes embebidas.
El entorno de diseño unificado
permite o los diseñadores
trabajar todos los dominios
dentro de una sola aplicación.

INTEGRACIÓN DE LA CADENA
DE SUMINISTRO

Haber unificado el proceso


de diseño y la eliminación de
la brecha que había crecido
entre varios dominios de
diseño, hizo más evidente
que el próximo gran reto de
los diseñadores, fuese la
distancia que existe entre el
proceso de diseño y la
cadena de suministro que
alimenta la fabricación de
productos de electrónica. Sin
información importante de la
cadena de suministros, los
diseñadores tenían un
desconocimiento sobre los
precios y la disponibilidad.

Incluso cuando los


diseñadores hacían
investigaciones preliminares
sobre precios y
disponibilidad de los
componentes claves, no
existía un sistema estándar y
rara vez era revisado.
Además de esto, el diseño es
dinámico y puede cambiar
muchas veces a lo largo de la
elaboración de un nuevo
producto. Cada nueva versión
de un diseño debe
distinguirse de las versiones
anteriores y la viabilidad de
cada versión para producción
debe ser revisada.

Altium reconoció que, para


ser más eficaz con su
metodología de diseño, debe
ampliar el enfoque de diseño
unificado. Al adoptar otras
partes de la organización,
tales como la cadena de
suministro y otras partes de
la empresa encargada de la
fabricación y de la entrega de
los productos, Altium han
creado una verdadera
solución empresarial que
resuelve el desafío de la
gestión de datos de forma
mucho más completa.

VAULTS

Las bóvedas (Vaults) son la


pieza clave de la tecnología
que Altium ha desarrollado
para vincular el proceso de
diseño con el resto de la
organización. En un primer
nivel, los Vaults se pueden
comparar a un repositorio de
diseño que sirve como fuente
y destino del contenido de
diseño. Pero a otro nivel,
provee una línea de
demarcación y un filtro de
ruido efectivo entre los
rápidos cambios del diseño y
la relativa calma que hay en
el área de fabricación y
cadena de suministro.
Vault enlaza el proceso de
diseño a lo largo de la cadena
de suministro y la organización.

ITEMS

Dentro de los Vaults, cada


pieza de diseño se almacena
dentro de un contenedor
independiente llamado Item.
Cada Item tiene un número
que lo identifica. Ejemplos de
Items serían modelos,
componentes unificados,
hojas y diseños.

La naturaleza abstracta de
los Items es tal que pueden
estar vinculados a otros para
crear relaciones padre / hijo.
Esto facilita el
almacenamiento de diseño
jerárquico, simplemente
estableciendo relaciones
padre/hijo entre las hojas y
los componentes que se
utilizan. Cuando un diseño
está liberado, se puede crear
un BOM jerárquico de todos
los componentes que se
utilizan.

SEGUIMIENTO DE VERSIÓN
Además del número de Item,
las sucesivas versiones del
mismo son identificadas con
un número de revisión
¡ncremental. En conjunto, el
tema y números de revisión
se utilizan para identificar de
forma única un elemento en
un Vault.

Como los elementos


evolucionan y requieren
actualizaciones, las versiones
antiguas nunca se eliminan,
sino que se mantienen dentro
del Vault y un nuevo Item con
el mismo número de Item
pero con otro número de
revisión es liberado. De
acuerdo con la regla de que
ninguna revisión del Item
pueda ser eliminada, nos
aseguramos que los diseños
previos no sean pisados por
uno nuevo.

GESTIÓN DEL CICLO DE VIDA

Como el número de
revisiones de un Item
particular crece, se requiere
información adicional para
indicar cómo cada revisión
del Item es utilizado. Por
ejemplo, ¿ha sido aprobado
para hacer prototipos, para
producción, o es obsoleto?
Para responder a esta
pregunta, a cada revisión del
Item se le asigna un estado
del ciclo de vida.

Cuando una revisión de Item


se crea, su estado del ciclo
de vida se iniciará como
Nuevo Desde Diseño. Bajo el
control del usuario, su estado
puede ser fácilmente
promovido (o degradado) a
través de una secuencia de
estados definida por el
usuario. Al final de la vida
útil de la revisión del Item, el
estado del ciclo de vida será
inactivo en lugar de eliminar
la revisión dei Item del Vault.

ENLACES DE ITEMS Y BOMS


JERÁRQUICOS

Cuando un diseño utiliza un


Item específico, se
establecen vínculos entre la
revisión del Item padre (es
decir, el esquemático), y la
revisión del Item hijo (es
decir, los componentes) que
se utilizan. Estos vínculos son
capturados como un árbol
jerárquico BOM dentro del
Vault cuando el diseño se
libera.

El mantenimiento de esta
estructura ofrece una serie de
ventajas, ya que el Vault está
construido sobre una base de
datos relacional, con la
posibilidad de buscar los
componentes en múltiples
diseños. Además, las reglas
que limitan el avance del
ciclo de vida del proyecto,
más allá de sus hijos, pueden
ser aplicadas.
RELLENAR REVISIONES DE
ITEM - EL LANZAMIENTO DEL
DISEÑO

Uno de los objetivos


principales en la creación de
la solución del manejo de
información de diseño es
proporcionar una mayor
confianza en los datos de
diseño que han sido puestos
en el mercado con la
fabricación. Hacía falta un
sistema que pudiera
garantizar categóricamente la
integridad de un producto y
su camino hacia la fuente. La
creación de un sistema de
este tipo requiere que todas
las operaciones manuales
sean eliminadas de la
liberación del diseño.

La solución de Altium fue


crear un proceso de
liberación de diseño
automático pero configurable
en Altium Designer. Ahora,
es capaz de liberar un diseño
completo con un
determinado conjunto de
instrucciones de producción
en el Vault, en una sola
acción. Los pasos del
proceso de liberación que
son llevados a cabo sin la
intervención humana
incluyen:

1. Chequear el diseño
fuente desde Versión Control.

2. Verificar el diseño en
función de un conjunto de
reglas predefinidas.

3. Generar el conjunto de
instrucciones de producción.

4. Copiar el código fuente y


las instrucciones de
producción.

5. Verificar la copia
completa en el Vault, como
una nueva revisión del Item y
a mismo tiempo construir un
árbol jerárquico de BOM que
vincula la revisión del Item
con los Items hijos utilizados
dentro del diseño.

CONTROLES DE PERMISO

Los Vaults de Altium han


sido diseñados utilizando
tecnologías Web para que
estén igual de cómodos en
una PC local o en un server
en la LAN. Pero el hecho de
poner este tipo de
contenidos en una ubicación
accesible requiere un estricto
control de usuario que pueda
acceder a los contenidos.
Para esto, las cuentas del
Vault incluyen sofisticados
permisos de control, que
permiten a los usuarios
definir los derechos de
acceso al contenido.

Un caso del uso de estos


permisos se da cuando el
diseño tiene que ser liberado
al Vault y tiene que ser
accesible (visible) al
fabricante de PCB. Los Vaults
realizan esto mediante la
eliminación de un paso
manual entre los diseñadores
y la cadena de suministro y
además elimina la
posibilidad de que el
fabricante del PCB opere con
datos erróneos.

Uno de los problemas a los


que se enfrentan los
fabricantes es saber qué
componente disponible
puede ser utilizado cuando
se llena el PCB durante la
fabricación. A nivel de
diseño, los diseñadores
pueden estipular un
componente, pero en
realidad existen varias
alternativas (y posiblemente
más baratas) de
componentes que puedan
servir. Entregar la toma de
decisión para la sustitución
de una parte al fabricante
puede ser peligroso ya que
no siempre tienen la
información suficiente sobre
los requisitos específicos del
diseño, entonces, la mala
elección de un componente
en una placa de cientos de
ellos puede hacer que toda la
producción sea defectuosa.

Pero no permitiendo la
sustitución de partes, puede
ser igualmente costosa si la
oportunidad de utilizar los
componentes genéricos más
baratos es restringida
innecesariamente.

Para resolver este dilema, los


Vaults incluyen la capacidad
de vincular los componentes
dentro de ellos con una lista
de componentes tomada del
Catálogo de Partes Mundial
de Altium. Este catálogo de
partes es armado utilizando
contenido tomado
directamente desde los
servidores de los mayoristas
e incluye el precio en tiempo
real e información de
disponibilidad.

Una vez que se establezcan


los vínculos entre los
componentes de los Vaults y
el catálogo mundial de
partes, tanto los diseñadores
como los fabricantes
obtienen un beneficio. Con la
visibilidad de la cadena de
suministro, los diseñadores
pueden tener en cuenta
precios de los componentes y
la información de
disponibilidad a la hora de
elegir su componente
apropiado y los fabricantes
pueden ver las fluctuaciones
del mercado al rellenar el
PCB con el componente más
barato (o más accesible) al
momento de la fabricación.
Se trata de una solución
donde todos ganan.
Uno de los beneficios de los
Vaults radica en la manera en
que permite que diseños
completos sean manejados
de igual manera que
componentes individuales. El
atributo del estado del ciclo
de vida permite un manejo
efectivo del contenido y la
"estructuración" de bloques
de circuitos reutilizables. La
abstracción de diseños
puede llegar a tal punto que
productos nuevos puedan ser
creados puramente
reutilizando bloques y diseño
probado.
Esta filosofía de reutilización
de diseños que Altium
abraza, les permite a los
diseñadores enfocarse en una
nueva y única experiencia de
usuario que puedan crear
para sus clientes en lugar del
detalle de los circuitos que
están diseñando. Finalmente,
a medida que más y más
fabricantes se adhieran al
concepto de Vaults y hagan
sus dispositivos disponibles
en forma de Managed Sheets
(bloques de diseño
reutilizables), los
diseñadores serán capaces
de crear nuevos productos
mucho más rápidamente y
con mayor confianza.

DISEÑO PARA LA
REUTILIZACIÓN

La capacidad de gestionar
contenido de diseño
reutilizable a nivel de
bloques tiene un gran
impacto en el enfoque en
como los diseñadores crean
nuevos circuitos.

Dada la relativa eficiencia


que la reutilización de
diseños trae a una
organización, un nuevo
circuito debe ser
desarrollado con la
reutilización de diseño en
mente, es decir, que si un
circuito tiene que ser
concebido, debe ser
diseñado de tal manera que
pueda ser fácilmente
utilizado por otros
diseñadores.

El diseño para reutilización


requiere de una serie de
disciplinas que han de
cumplirse en la forma en la
que los diseños son
estructurados
jerárquicamente y cómo
están configurados, pero,
éstas reglas son
razonablemente sencillas y
fáciles de dominar, y las
ventajas de hacer un esfuerzo
por adelantado son muy
duraderas.

La singularidad del enfoque


de Altium en el desarrollo de
productos electrónicos fluye
hasta el fondo del modelo de
datos utilizado para
representar diseños.
Entendiendo la perspectiva
de Altium y la forma en que
modela el diseño, es
fundamental para el
entendimiento de Altium y
cómo maximizar las
oportunidades que este
nuevo enfoque de diseño le
ofrece.

Uniendo los procesos de


diseño a través del Modelo
de Datos Unificado.

El modelo de datos unificado


(UDM) es un elemento
fundamental de Altium
Designer, abstrae la
información de diseños en un
único modelo que se
encuentra en el centro del
proceso de diseño. Los datos
dentro del modelo se pueden
acceder y manipular
utilizando los diferentes
editores y servicios que se
ofrecen dentro de Altium
Designer. Así que, en vez de
utilizar un almacén de datos
separado para cada uno de
los diferentes dominios, el
UDM está estructurado para
atender toda la información
pertinente al diseño y a los
componentes que se utilizan
dentro de él, que se van a
capturar de manera
uniforme.

El modelo de datos unificados


de Altium ubica la información
del diseño en el centro del
proceso de diseño y de los
editores que giran en torno a él.

La forma más fácil de


comprender el significado
del UDM es observarlo, en
contraste con una solución no
unificada. La información de
diseño no unificada ocurre
cuando los procesos de
diseño almacenan la
información localmente a los
procesos que la utilizan. La
única forma en que la
información puede ser
movida de una herramienta a
otra es a través de archivos
de transición que serán
exportados e importados
manualmente. Cada
herramienta tiene visibilidad
limitada de la información de
diseño, que se pone a
disposición mediante el
archivo de transición y por lo
tanto la oportunidad que
tienen los diseñadores para
ver el impacto de sus
cambios en el diseño global
es limitada.

Por otra parte, no hay forma


de que los procesos para
verificar que el archivo
transitorio que se está
utilizando en la actualidad
es, de hecho, la versión más
actualizada de los datos de
origen, que se ha utilizado
para crear el archivo
actualizado recientemente.
Las herramientas puntuales
sufren de dispersión y
coherencia pobre de los datos
del diseño en el límite del
dominio.

El enfoque de las
herramientas puntuales ha
sido adecuado en el pasado
cuando las presiones sobre la
integración de los procesos
de diseño han sido mínimas,
pero a medida que los
procesos de diseño
convergen, la complejidad y
la falta de escalabilidad
inherente en el enfoque de
las herramientas puntuales
hace que se desplome. Los
diseñadores pasan más
tiempo en la gestión del
proceso de diseño y de los
datos, en lugar de crear
nuevos productos
rápidamente.

El Modelo de Datos Unificado


de Altium es perfectamente
escalable y la única solución
que le permite que los
procesos de diseño
converjan. En la actualidad
sólo abarca dominios tales
como FPGA, software
embebido, CAD mecánico,
compras y fabricación. En el
futuro se seguirá ampliando
para integrar dominios
adicionales, como, por
ejemplo, prototipos e
implementaciones, así como
proporcionar un enlace
completo entre el dominio de
diseño, los clientes y el resto
de la organización.

Altium se centra en ofrecer


una solución que es relevante
hoy, mientras que también
proporciona las bases
escalables para el futuro.
Como los procesos de diseño
convergen para crear
experiencias de usuario más
coherentes, el modelo de
datos unificado proporciona
el encapsulamiento necesario
para garantizar un
crecimiento continuo.

EL ALMACENAMIENTO
UNIFICADO DE DATOS EN EL
DISCO
Altium Designer almacena
los datos de diseño en el
disco mediante documentos
con una extensión que indica
la naturaleza de los datos
dentro de ellos. Por ejemplo,
el esquemático se almacena
dentro de un .SchDoc, un PCB
dentro de un .PCBDoc, y así
sucesivamente. No se hacen
asunciones sobre cómo los
documentos de diseño se
almacenan en el disco y
cómo se deben relacionar
con otros en el contexto del
proyecto. Para eso, Altium
utiliza archivos de proyecto.

Los archivos de proyecto son


archivos de texto que
almacenan referencias a los
diversos documentos de
diseño utilizados dentro de
un determinado proyecto, así

como opciones y parámetros


específicos. La naturaleza de
un proyecto se define por su
extensión, por ejemplo, un
proyecto del tipo PCB se
define como .PrjPCB, un
proyecto FPGA como
.PrjFPG,un proyecto de
software embebido como
.PrjEmb y así sucesivamente.
Cuando un archivo de
proyecto se abre, Altium
Designer lee su contenido,
localiza los documentos de
diseño a los que se hace
referencia y aplica los ajustes
pertinentes. El panel de
Proyectos contendrá una vista
jerárquica de los documentos
de diseño y también puede
mostrar las relaciones
estructurales entre ellos.
Si usted es nuevo en Altium,
el listado de documentos que
se muestra en el panel de
proyectos es la primera
introducción concreta al
diseño unificado. Haciendo
doble clic en los documentos
dentro del Panel de
Proyectos, los mismos se
abrirán en el editor asociado
y pueden ser editados desde
una sola aplicación. Esto es
una prueba la

cap acid ad d e d ise ño unificad o d e


Altium, p e ro ne ce sitamo s mirar
un p o co más p ro fund o p ara ve r e l
Mo d e lo d e Dato s Unificad o e n
acció n.

VISUALIZANDO EL MODELO
DATOS DE UNIFICADO
C uand o un p ro ye cto d e d ise ño se
carg a, e l p ane l Navig ato r (De sig n
C o mp ile r » Navig ato r) e stará
vacío . Esto e s un ind icio d e q ue
e l mo d e lo d e d ato s unificad o
to d avía no se ha cre ad o e n
me mo ria. El Mo d e lo d e Dato s
Unificad o no p e rsiste e n e l d isco
sino q ue se cre a d inámicame nte
e n la me mo ria cad a ve z q ue se
carg a e l p ro ye cto y se co mp ila.

C o mp ilar e l p ro ye cto p ue d e d urar


uno s se g und o s, p e ro una ve z q ue
Altium De sig ne r ha carg ad o e l
co nte nid o d e to d o s lo s
d o cume nto s d e d ise ño e n la
me mo ria y .co nstruyó e l mo d e lo
unificad o d e l d ise ño , e l p ane l
Navig ato r se lle nará co n lo s
•co mp o ne nte s imp o rtante s y la
info rmació n d e co ne ctivíd ad .
El Panel Navigator ofrece una
lista de los componentes, las
redes y los puertos en el
proyecto compilado.

En este momento, haciendo


clic en los elementos que
están dentro del Navigator, el
editor principal irá al
documento de diseño y el
diseñador puede profundizar
en el Modelo de conectividad
y diversos parámetros de los
objetos.

Mientras que ésto no es una


representación completa de
todos los datos encontrados
en el Modelo de Datos
Unificado, proporciona un
punto de referencia que se
ampliará más adelante y
demuestra como el modelo
de datos unificado es
construido en memoria
desde los documentos de
diseño almacenados en el
disco.

El enfoque de una plataforma


unificada que Altium ha
adoptado es única en el
mercado y mientras otros
pueden decir que sus
productos son unificados,
solo Altium se ha encargado
del problema fundamental
de la unificación del diseño.
Este punto es importante
porque ¡mpacta en todos los
aspectos del proceso de
diseño y provee beneficios de
muchas formas.
El Diseño unificado significa que
todo el equipo de diseño tiene
visibilidad de los documentos de
diseño.
El Diseño Unificado mejora la
visibilidad en los
documentos de diseño

Las pruebas del Modelo de


Datos Unificado de Altium se
ven inmediatamente tan
pronto el proyecto de diseño
se abra (véase la Figura 8). El
panel de Proyectos lista de
todos los documentos de
diseño que forman parte del
proyecto actual y se puede
ver el contenido de cada
documento haciendo doble
clic en los mismos.
No hay necesidad de abrir
otra aplicación ya que puede
tener múltiples documentos
de diseño abiertos a la vez.
Así sean esquemáticos, PCBs,
librerías, fuentes HDL, o
fuentes embebidas, Altium
Designer le permite acceder
fácilmente a la información
del diseño desde una sola
aplicación.
fs posible abrir cualquier
documento de diseño en una
sola aplicación.

El Modelo de Datos Unificado


también se extiende a las
librerías

El Modelo de Datos Unificado


de Altium se extiende
también a las librerías de
componentes. Usando las
librerías, puede agrupar el
símbolo, footprint,
simulación y modelo de
integridad de señal, en una
única representación del
componente, de modo que
cuando usted coloca un
componente en su
esquemático, puede tener la
confianza de que todos los
datos del modelo serán
incluidos automáticamente
en el diseño.

El uso de las librerías


conduce a un importante
ahorro de tiempo en cuanto
al manejo de las demás
dimensiones del
componente.
La selección y colocación de
un componente de una
Integrated Library incluirá el
footprint y el modelo de
información.

CROSS-PROBING
Altium Designer le permite
trabajar con todos los datos
del diseño en una sola
aplicación. Puede tener
tantos esquemáticos y PCBs
abiertos como usted desee y
puede realizar cross-probe
entre ellos.
Por lo tanto, si no está
familiarizado con el diseño y
tiene problemas a la hora de
encontrar un componente en
el PCB, selecciónelo en el
esquemático y se
seleccionará también en PCB.

Por otra parte, si no está muy


seguro de qué bloque de
componentes de la placa de
circuito impreso está
trabajando, seleccione uno
del esquemático para
obtener una mejor
representación lógica del
diseño.
Cross-Probing, se selecciona un
componente en una vista y se
destaca en la otra también.

Mediante diseño unificado se


mejorara la ubicación de
componentes

La organización lógica de los


componentes de un
esquemático puede ser a
menudo una indicación de la
ubicación física de los
componentes en el circuito
impreso. Por ejemplo, los
capacitores de desacople se
encuentran muy próximos
del componente a filtrar.
La capacidad de Cross
Selection de Altium Designer
significa que usted puede
seleccionar componentes en
orden en el esquemático y, a
continuación, puede
colocarlos rápidamente en el
circuito impreso.

Centralizar los datos de


diseño tiene un profundo
impacto en la sincronización
del diseño. Debido a que
todos los editores tienen
acceso completo al modelo
de datos unificado, pasar
archivos intermedios entre
los editores es una cosa del
pasado. Aplicar cambios en
el PCB, o viceversa, puede
realizarse automáticamente.

El sincronizador de Altium
Designer hace uso de
identificadores únicos en
todos los componentes para
realizar un seguimiento y
gestionar la sincronización
entre los editores. De modo
que una vez que el
componente ha sido
conectado en un diseño, los
designadores pueden ser
totalmente reordenados sin
temor de perder
sincronización.

Una herramienta del diseño


unificado puede sincronizar los
cambios bidireccionalmente.
Una herramienta del diseño
unificado puede mantener la
sincronización luego de cambios
complejos de anotación.

Centralizar los datos de


diseño en torno a un único
modelo de datos unificado
implica beneficios para los
datos de diseño ya que
pueden ser gestionados y
controlados a través de
Versión Control. En Altium
Designer, el control de
versiones de los documentos
de diseño se pueden
visualizar en el panel de
Proyectos y se puede hacer
un check-in y check-out de
los proyectos desde Versión
Control sin salir del entorno
de diseño.
El modelo de datos unificado
hace posible la gestión
centralizada de Versión Control.
DISEÑO UNIFICADO CREA
MEJORES ARCHIVOS DE
SALIDA
La mayoría de los diseños tienen
que ser exportados en algún
momento como documentación
o como archivos gerber para
producción. Realizar estas
actividades con herramientas
específicas significaría abrir cada
aplicación de diseño y exportar
los archivos relevantes. Para
ciertas aplicaciones requeriría
involucrar varias personas de la
organización.

El Modelo de Datos Unificado


de Altium significa que los
archivos para documentación y
producción pueden ser
generados con mínimo esfuerzo.
De hecho, guardando
requerimientos de salida típicos
en un archivo Outjob permite
generar un paquete de
documentación automático y
también agrupar información en
un solo archivo de PDF para ser
distribuido fácilmente.

Uno de los grandes


beneficios del Modelo de
Datos Unificado es la
facilidad con la que se
pueden agregar nuevas
funciones y capacidades. El
Modelo de Datos Unificado
es perfectamente escalable
ya que Altium solo necesita
agregar funciones en un solo
lugar. Por ejemplo, la
reciente inclusión de las
capacidades de Versión
Control hubiera sido mucho
más dificultosa si se trataran
de varias aplicaciones. Pero
debido a que Altium
Designer es una plataforma
unificada, solo había que
agregar Versión Control en
un solo lugar para que pueda
ser accesible a todos los
editores.

Lo que esto implica es que


en el futuro se continuará
desarrollando Altium
Designer y agregar nuevas
funciones será más rápido
con respecto a las
aplicaciones que no son
unificadas. Como resultado,
los clientes se beneficiaran
de nuevas tecnologías y
desarrollos en la industria de
la electrónica.

EL DISEÑO UNIFICADO
OFRECE MEJORES ENLACES A
LOS PROCESOS EXTERNOS

Sin el Modelo de Datos


Unificado, la forma de
conectar procesos externos
es mucho más difícil. Pero
éste modelo provee un punto
de conexión centralizado
para agregar información de
diseño desde fuentes
adicionales.

Un buen ejemplo de esto es


la forma en la que Altium
integra información 3D en el
proceso de edición del PCB.
Agregar modelos 3D a los
componentes y al circuito
impreso le permite a los
diseñadores no solo tener
una mejor visualización del
producto terminado, sino
también poder hacer una
revisión de interferencia en
3D y mantener la
sincronización con las
actualizaciones que se hacen
el dominio del CAD
mecánico.
El uso del Modelo de Datos
Unificado hace más sencillo
unificar los procesos externos
como el CAD mecánico.

A continuación, haremos foco


en explicar algunas
relaciones de datos
importantes de forma que los
usuarios ganen una visión
detallada de cómo Altium
modela los datos de diseño y
los procesos de diseño
alrededor. Con esta
información, los usuarios
estarna mejor preparados en
cómo utilizar Altium junto
con las herramientas que
ofrece.

P o d e mo s d e te rminar físicame nte


lo q ue e s un co mp o ne nte , p e ro la
fo rma e n la q ue so n mo d e lad o s
e n e l d o minio d e d ise ño no e s
tang ib le . ¿Es e l co mp o ne nte e l
símb o lo e n e l e sq ue mático , e l
fo o tp rint o la d e finició n d e l
sub circuito e n un archivo d e
te x to P Sp ice ?

En e l mund o d e d ise ño , e l
co mp o ne nte e s ab straíd o e n
d istinto s mo d e lo s d e p e nd ie nd o
d e l d o minio e n e l q ue e stá. Este
mo d e lad o p ue d e co nfund ir lo s
límite s alre d e d o r d e l co mp o ne nte
y p o r e so e s imp o rtante
e stab le ce r q ué e s un co mp o ne nte
e n Altium De sig ne r.

Altium extiende el modelo de datos


unificado a los componentes.
De la misma mane ra e n q ue
Altium De sig ne r utiliza e l Mo d e lo
d e Dato s Unificad o p ara
re p re se ntar e l d ise ño co mp le to
e n me mo ria, usa e l Mo d e lo d e
C o mp o ne nte Unificad o co mo e l
co nte ne d o r d e to d o s lo s mo d e lo s
q ue se utilizan p ara re p re se ntarlo
e n lo s d o minio s. Así, un
co mp o ne nte te nd rá un símb o lo
p ara re p re se ntarlo e n e l d o minio
d e l e sq ue mático , un fo o tp rint y
un mo d e lo 3D p ara re p re se ntarlo
e n d o minio d e l P C B, un mo d e lo
d e simulació n p ara re p re se ntarlo
e n e l d o minio d e simulació n y un
mo d e lo d e inte g rid ad d e se ñal
p ara re p re se ntarlo e n e se
d o minio .

Ab strae r e l co mp o ne nte co mo un
co nte ne d o r, le p e rmitirá a Altium
e x p and irse a mas d o minio s e n e l
futuro (co mo p o r e je mp lo ,
caracte rísticas té rmicas).

La ab stracció n d e l co mp o ne nte e s
un p arte e se ncial p ara o fre ce r
una so lució n d e d ise ño unificad a.
Esta e structura e s una clara
e vid e ncia d e e sa unificació n y
p ro ve e e l me canismo p ara
e stab le ce r una co mp le ta
re p re se ntació n d e l co mp o ne nte a
me d id a q ue la so lució n se
e x p and a.

¿COMPILAR UN DISEÑO?
En Altium De sig ne r, e s p o sib le
hace r camb io s e n un d o minio sin
ap licarlo s al re sto d e e llo s hasta
e l mo me nto e n q ue se a
ne ce sario .
La co mp ilació n d e un d ise ño e s
un co nce p to fund ame ntal e n
Altium De sig ne r y e s un
me canismo q ue p e rmite a lo s
d ise ñad o re s ap ro ve char muchas
funcio ne s d e d ise ño imp o rtante s.
Las tare as e sp e cificas re alizad as
d urante una co mp ilació n varían
co n e l tip o d e p ro ye cto .

P ara un p ro ye cto P C B y FP GA, e l


p ro ce so d e co mp ilació n re visa la
e structura d e las re lacio ne s e ntre
lo s e sq ue mático s (o HDL) d e l
p ro ye cto y d e te rmina e l nive l d e
co ne ctivid ad d e las re d e s e n cad a
ho ja y finalme nte la co ne ctivid ad
e ntre las ho jas. P ara un p ro ye cto
e mb e b id o , e l p ro ce so d e
co mp ilació n re aliza una re visió n
sintáctica d e l d o cume nto fue nte y
cre a un b inario e je cutab le q ue
p ue d e co rre r e n e l p ro ce sad o r
d e se ad o .

T o d a la co ne ctivid ad d e lo s
co mp o ne nte s d e l d ise ño se rá
e scrita e n una e structura d e d ato s
inte rna (e l Mo d e lo d e Dato s
Unificad o ) q ue p ue d e se r
utilizad o p o r muchas activid ad e s
p o ste rio re s co mo actualizar lo s
camb io s d e un d o minio a o tro ,
co mp arar y mo strar d ife re ncias
e ntre e sq ue mático s, mane jo d e
p aráme tro s, cro ss-p ro b e e ntre
e sq ue mático y P C B y mucho mas.
Luego de la compilación se crea el
Modelo de Datos Unificado.

Ente nd e r la d ife re ncia e ntre


d e sig nad o re s ló g ico s y físico s e s
fund ame ntal p ara e nte nd e r co mo
Altium De sig ne r mane ja d ise ño s
co n múltip le s canale s y je rarq uías
co mp le jas.

P e ro e ste p rincip io tamb ié n se


e x tie nd e a la re utilizació n d e
d ise ño s d o nd e un b lo q ue
re utilizab le d e circuito s e s
utilizad o e n múltip le s d ise ño s
(De vice She e t).

Un De vice She e t e s un b lo q ue d e
d ise ño re utilizab le q ue fue
cap turad o co mo un circuito
auto co nte nid o y p ue sto a
d isp o sició n p ara co mp artir e n
múltip le s d ise ño s. So n
co mp artid o s e n mo d o le ctura
p ara ase g urarse q ue no se an
mo d ificad o s y así no ro mp e r lo s
d ise ño s q ue lo utilizan.

Al mo me nto d e cre ar un De vice


She e t e s imp o sib le p re d e cir có mo
se rá utilizad o e n lo s d ise ño s y
q ue ano tacio ne s e so s d ise ño s
re q ue rirán.

Bo ard Le ve l Anno tatio n mane ja e l


map e o d e las ano tacio ne s ló g icas
(Esq ue mático ) co n las ano tacio ne s
físicas (P C B). Se almace nan e n un
archivo d e te x to *.anno tatio n y e l
map e o p e rmite a lo s
d e sig nad o re s ló g ico s se r usad o s
e n e l e sq ue mático .
Logical Designation -> Board
Level Annotation Physical
Designation

*.annotation file

El archivo Board Level


Annotation almacena el mapeo
entre los designadores lógicos y
físicos cuando se utiliza un
Device Sheet (bloque
reutilizable) y diseños de varios
canales.

Los usuarios de los


productos Altium tienen una
relación única con Altium en
la que son clientes y
miembros de una gran
comunidad de diseñadores y
desabolladores. A través del
portal de Altium, los
miembros pueden interactuar
con otros, compartir ¡deas de
diseño, encontrar soluciones
a los desafíos de diseño y
acceder a contenido
exclusivo y actualizaciones
de los productos Altium.

Un nuevo Paradigma de las


herramientas

Tener una herramienta de


diseño que facilite la creación
de dispositivos y que la
misma esté conectada a un
ecosistema de diseño, es
fundamental para la
estrategia de desarrollo de
Altium.
Altiumüve
AltiumLive es el portal de
Altium para conectar
personas y dispositivos. Es la
puerta de entrada al
ecosistema de Altium que
permite a los diseñadores,
interactuar, aprender de los
conocimientos y la
experiencia de los demás y
contribuir con el desarrollo
del entorno de diseño. En
última instancia, es el medio
por el cual los diseñadores,
sus herramientas de diseño,
así como los dispositivos que
crean, pueden permanecer
conectados.
ENTRANDO EN ALTIUMLIVE

Luego de tener una cuenta


AltiumLive(ver próxima
sección), los miembros
pueden proceder a loguearse
usando el email y la
contraseña que han creado(o
que se les ha dado) cuando
crearon la cuenta.
La cuenta de AltíumLive
requiere un código de
activación único para ser
creada. La mayoría de los
usuarios existentes ya han
recibido su código de
activación a través de la
dirección registrada. Si no,
puede registrarse desde la
pagina completando un
breve formulario.

Acceso a los beneficios de


AltiumLive

La cuenta de AltiumLive trae


muchos beneficios, entre
ellos, por supuesto, el acceso
a la herramienta, contenido,
foros, blogs y BugCrunch.

ALTIUM FORUMS

Los foros de Altium son los


recursos más ricos para los
diseñadores. Con sus miles
de contribuidores
(incluyendo empleados de
Altium), los foros son el
mejor lugar para buscar
nuevas ideas, hacer
preguntas sobre las
funciones de Altium y
consultas para resolver
desafíos específicos.
Los foros de Altium son la mejor
manera de conectar con otros
usuarios de Altium en todo el
mundo.

BUGCRUNCH

Este es el Nuevo sistema para


revisar bugs y requerir
nuevas funciones. Incluye la
posibilidad de nominar y
votar problemas específicos
a ser resueltos por los
desabolladores de Altium.

BugCrunch permite o los


usuarios proponer y votar sobre
los errors a corregir y nuevas
características.

BLOGS DE ALTIUM

Altium alienta a sus


desabolladores y staff a
proveer detalles sobre sus
actividades y la relevancia
que eso tiene con la amplia
visión de desarrollo de
Altium.

ACCESANDO AL CONTENIDO

La membresía de AltiumLive
incluye acceso a todo el
contenido de diseño que
ayudará a los diseñadores a
obtener lo mejor de Altium
Designer y producir la
próxima generación de
productos electrónicos.

Content Store:

Es donde los diseñadores


pueden accede a contenido
de diseño útil en la creación
de productos electrónicos. Se
puede encontrar desde
modelos de los components
discretos hasta diseños de
referencia en forma de
módulos reutilizables.

El contenido está ordenado


de la siguiente forma:
•Altium Designer Plugins -
módulos para Altium
Designer.

• Unified Components -
componentes unificados para
utilizar en Altium Designer.

•NanoBoard Example
Designs - ejemplos de
diseño que pueden ser
ejecutados en la NanoBoard
de Altium.

•Reference Designs -
diseños de referencia para
Altium Designer con PCB,
FPGA y Embedded Software,

•Template Designs -
templates de PCB para
Altium Designer.

Design Secrets, Altium


Videos y Documentation

Los videos y secretos de


diseño demuestran funciones
específicas y técnicas de
utilización. También hay
documentación en PDF que
se suma a la Wiki de Altium.

Actualizaciones y Service
Packs

Otro beneficio de ser


miembro de AltiumLive es
que permite acceso a
actualizaciones (upgrades) y
Service Pack para Altium
Designer.

Desde RIO, muchas de las


funciones han sido
distribuidas como módulos
separados y los usuarios
tienen la posibilidad de
instalarlos de acuerdo con
sus necesidades.
Ésto trae los siguientes
beneficios:

• La instalción base se
reduce.

•Altium notifica rápidamente


a los usuarios de soluciones
a bugs o nuevas funciones
sin tener que esperar al
próximo Release o Service
Pack.

• Los usuarios tienen


absoluto control de los
modulos instalados o
actualizados.
Para acceder a las ultimas
actualizaciones desde Altium
Designer, selecionar DXP »
Plug-ins and updates.

Para diseñadores que utilizan


varias PCs con Altium
Designer, se ofrece la
posibilidad de guardar y
recuperar las preferencias del
entorno de trabajo desde la
nube y asegurarse un
ambiente consistente,
siempre que se disponga de
una conexion a internet.

Las mismas pueden ser


habilitadas por medio de
Enable cloud preferences
ubicado en las preferencias
de la aplicación (DXP »
Preferences).
Enabling Cloud preferences
permite a los diseñadores
acceder a un entorno de diseño
consistente donde haya una
conexión a internet.

Altium ofrece diversos


recursos para ayudar a los
diseñadores en el proceso de
creación de todo tipo de
diseño. Algunos de estos
recursos son accesibles
desde la aplicación y otros
desde la web. La decisión
sobre qué ayuda utilizar
dependerá de la naturaleza
del problema a ser resuelto y
por lo tanto éste capítulo
mostrará los recursos
disponibles y cómo pueden
ser accedidos.

ALTIUM WIKI

Altium wiki
(http://wiki.altium.com) es la
major forma de encontrar
información actualizada
sobre las características y
funciones de Altium
Designer. Está activamente
mantenida y es el primer
lugar donde la información
es publicada.
Se puede buscar en la wiki de
las siguientes formas:

1. Desde Altium Designer


utilizando el panel
Knowledge Center y eligiendo
la opción Search The Wiki
(ver próxima sección). Una
ventana del browser se abrirá
automáticamente en Altium
Designer con los resultados
encontrados.

2. Desde un web browser


(ya se dentro de Altium
Designer o como aplicación
externa) y utilizando la
capacidad de búsqueda de
Wiki.

3. Utilizando un buscador
en internet (Google, Yahoo o
Bing) ,con el término de
búsuqda precedido por
Altium Wiki. Si queremos
buscar sobre routing, habrá
que escribir Altium wiki
routing en el buscador.
PANEL KNOWLEDGE CENTER
Además de proveer acceso a
la búsqueda en Wiki, el panel
de Knowledge Center es una
excelente fuente de
información acerca de las
acciones y procesos en
Altium Designer. El panel
(Figura 58) tiene dos
secciones. La parte superior
muestra información de
ayuda sobre, el dominio
actual, una herramienta en
particular, objeto
seleccionado, panel, etc. La
parte inferior es el área de
navegación de la
documentación donde los
usuarios pueden buscar en
PDFs, notas de aplicación,
tutorials y en la Wiki.

Una función muy importante


del panel Knowledge Center
es que se actualiza
dinámicamente con
información de ayuda
relevante a la acción que se
esta ejecutando en Altium
Designer. Presionando en el
boton de Autoupdate ®, la
región superior del panel
sera actualizada con
información contextual de
ayuda.
DOCUMENTACIÓN OFFLINE
PDF

Durante varios años, Altium


ha utilizado PDFs como
mecanismo para enviar
información. Ésto es
conveniente para la
impresión, pero el hecho de
que sea offline significa que
no se actualiza rápidamente
como la Wiki. Tenga en
cuenta que el mantenimiento
de la documentación en PDF
se ha dejado de lado y sera
reepmplazada por la Wiki
como fuente primaria de
documentación. Sólo se
debería consultar el material
en PDF en ausencia de otro
material de referencia. El
mismo se puede encontrar en
\Program Files\Altium\[AD
Release Number]\Help.

PANEL DE SHORTCUTS

A medida que los usuarios se


sientan más cómodos con
Altium Designer, comenzarán
a utilizar los shortcuts
(atajos) en lugar de iniciar los
comandos con el mouse.
El panel de Shortcuts
(localizado en el grupo de
paneles Help o desde View »
Workspace Panels » Help »
Shortcuts) provee una
referencia a los shortcuts
disponibles y tiene la
característica de ser
contextual, ya que muestra
los atajos dependiendo de la
actual operación .

El panel de Shortcuts muestra


los atajos disponibles.
El entorno de desarrollo de
Altium Designer ofrece la
posibilidad de ayuda a través
de Fl.

•Presione Fl mientras el
cursor se encuentra sobre un
menú, herramienta o diálogo
para abrir directamente la
ayuda con información
relacionada.

•Presione Fl mientras el
cursor se encuentra sobre un
panel para obtener ayuda
específica.
• Presione Fl en un Editor
para obtener ayuda sobre el
mismo. Si hay un objeto de
diseño bajo el cursor, se le
presentará información de
ayuda al respecto.

Ayuda "What's this?"

Éste tipo de ayuda puede ser


accedido desde la mayoría
de los diálogos, haciendo
click en el icono Ü2 y luego
sobre un campo en
particular.
EJEMPLOS Y DISEÑOS DE
REFERENCIA
Una de las mejores formas
de ver ciertas funciones en
Altium Designer es a través
de ejemplos y disenos de
referencia que utilizan esas
funciones. Pueden server
también como punto de
partida de nuevos disenos.
La ubicación por defecto de
los mismos es:

C:\Users\Public\Documents\A
release number]\Examples

En Altium Designer - Release


10 (ADIO), solo algunos
ejemplos y diseños de
referencia fueron incluidos
como parte de la instalción
base, para minimizar el
tiempo de instalación. Sin
embargo, el material
adicional puede obtenerse :

http://wiki.altium.com/display
Examplesand Reference
Designs

Se puede obtener más ejemplos


y diseños de referencia desde la
Wiki.
VIDEOS ONLINE

La web de Altium contiene


una gran cantidad, en
constante creciemiento, de
videos de entrenamiento,
demostraciones y webinars,
que pueden servir como un
excelente punto de partida
de diseño o para ganar un
mayor entendimiento de
ciertas funciones avanzadas
de Altium Designer. Los
videos en la web se
encuentran:

En los banners de la página


inicial, donde se pueden ver
la últimas funciones
agregadas y desarrollos de
Altium (www.altium.com).

Videos de entrenamiento de
5 minutos con instrucciones
de expertos
(altiumvideos.live.altium.com).
Webinars en vivo y on-
demand, y demos que
proveen detalles sobre
conceptos de diseño y/o
nuevas funciones
(http://altium.force.com/event
Si luego de acceder a todos
los recursos disponibles de
ayuda, continúa sin resolver
su cuestión de diseño, es
tiempo de contactar al
equipo de soporte de Altium
(supportcenter.live.altium.com
Aquí los usuarios pueden
abrir casos, buscar
soluciones de casos previos y
revisar el estado de los
mismos. Una subscripción de
Altium es necesaria para
acceder a este recurso.
EJERCICIOS
PROPUESTOS
Primeros pasos con el
Medio Ambiente
AltiumDesigner. Creación
de un proyecto. Versión
Control y Check out del
proyecto.

RIMEROS PASOS CON EL


MEDIO AMBIENTE
ALTIUMDESIGNER
n e ste e je rcicio , uste d ap re nd e rá
a utilizar alg uno s GUI g e ne rale s y
funcio ne s d e ave g ació n tale s
co mo la o p e ració n GUI e stánd ar,
so p o rte multi-mo nito r,
o p timizand o |l layo ut d e su
e scrito rio e tc. Do minará las
o p e racio ne s b ásicas d e l e nto rno
d e trab ajo JtiumDe sig ne r lue g o
d e la finalizació n d e e ste
e je rcicio . El cuál se rá la b ase p ara
futuro s e je rcicio s.

AltiumDesigner e s un entorno
d e d ise ño unificad o . Al e je cutar
AltiumDe sig ne r por | p rime ra
ve z, se p o nd rá fácilme nte d e
manifie sto a travé s d e lo s
p rime ro s p aso s d e = trab ajo e n
e l so ftware q ue to d as las
he rramie ntas EDA se incluye n e n
una so la . ap licació n. Esto incluye
e l d ise ño e sq ue mático ,
he rramie ntas d e HDL,
simulació n,análisis d e integridad
d e la se ñal, P C B he rramie ntas d e
d ise ño y d ise ño d e siste mas
e mb e b id o s b asad o s e n FP GA.

Su instructo r le p ro p o rcio nará e l


d ise ño d e re fe re ncia utilizad o e n
e ste e je rcicio . Funcionamiento
estándar GUI

1. Hag a clic e n File » Open


Project y b usq ue e l d ise ño d e
re fe re ncia p ro p o rcio nad o p o r e l
instructo r p ara e ste e je rcicio , y
ab ra e l p ro ye cto 'B0C 1_C )6'.

A lo larg o d e l e je rcicio , si ha
ce rrad o su p ro ye cto p o r
cualq uie r razó n, simp le me nte
vue lva a ab rir e l p ro ye cto d e
re fe re ncia e n e l p aso 1.

2. Encue ntre e l P ane l d e


P ro ye cto s y hag a d o b le clic e n e l
ico no d e l archivo e sq ue mático
BOC _Bo o t.SchDo c co n e l b o tó n
izq uie rd o d e l rató n. Esto ab rirá e l
d o cume nto d e l e sq ue ma d e ntro
d e l e sp acio d e trab ajo activo y
d isp o nd rá d e la visió n d e trab ajo
d e l Esq ue ma
3. Haga doble clic en el
¡cono del archivo
BOCl_06.PcbDoc PCB con el
botón izquierdo del ratón y
observe la vista del editor de
la derecha. Esto abrirá el
documento impreso en el
espacio de trabajo activo y
dispondrá de la visión de
trabajo del PCB.

4. Tenga en cuenta que


ahora hay dos pestañas en la
parte superior del editor.
Haga clic en cada una de
estas fichas y observe que el
espacio de trabajo coincida
con el documento que se
focaliza.

También puede utilizar Ctrl


+ Tab para cambiar entre los
documentos abiertos

5 naga clic en la ficha de la


barra de Documento y
seleccione Tile All en el menú
emergente resultante. Todos
los documentos abiertos se
dividirán en ventanas
individuales y se muestran
horizontalmente dentro de la
ventana de diseño principal.
La cantidad de ventanas
individuales depende de la
cantidad de los documentos
abiertos. Mueva el ratón al
divisor de dos ventanas
abiertas y aparecerá una
flecha bidireccional. Usted
puede cambiar el tamaño de
las ventanas haciendo clic y
arrastrando la flecha.
6. Mientras que los
documentos están
visualizados estilo baldosas
en el espacio de trabajo de
edición, haga clic en
cualquier ficha Documento y
seleccione C o mb ine All en el
menú emergente resultante.
El espacio de trabajo se
restaurará en una pantalla
documento único;

AltiumDesigner soporta
pantalla Multi-Monitor. Si el
equipo del usuario está
equipado con más de un
monitor, puede hacer clic en
un documento y utilizar el
comando Open in New
Window, o simplemente
puede arrastrar un
documento en la pantalla
secundaria. Esto abrirá una
nueva ventana de
AltiumDesigner, ya que se
ejecuta en la misma
instancia, la comunicación
entre estas ventanas es
posible (pruebas cruzadas,
arrastrar y soltar documentos
entre ventanas, etc)

7. Haga clic derecho en


cualquier pestaña
documento. Intente hacer clic
para ocultar un solo
documento o un grupo de
documentos (por ejemplo,
ocultar documentos
esquemáticos)

El comportamiento de la
barra de documento se
puede modificar en las
Preferencias del Sistema.

8. Haga clic DXP » P re fe re nce s


en la esquina superior
izquierda de AltiumDesigner.
Haz clic en la rama del
sistema y luego en la página
View, aparecerá la página de
configuración se ve en la
Figura 3.
9. Encuentre el área de ajuste
para la barra de documentos
tal como se muestra en la
Figura - Configuración del
System-view. Los ajustes
tales como Auto-hide,
pantalla multilínea, Ctrl-Tab
para cambiar de vista del
documento, etc pueden ser
modificados. Cambie algunas
de estas preferencias y
observe los resultados.

Ejercicios para trabajar con


paneles

Los paneles del área de


trabajo son elementos
básicos en el entorno de
AltiumDesigner. Utilizado
tanto para editores de
documentos específicos y
para la aplicación del sistema
global, que proporcionan
información útil y los
controles que permiten a los
usuarios mejorar la eficiencia
general para el diseño y la
producción.

Visitar los paneles

10. Abra cualquier


proyecto, si no hay ninguno
abierto. Observe los menús
en la esquina inferior
derecha, como se muestra en
la Figura 4.

11. Haga clic izquierdo en


el botón de la categoría
Systemy aparecerá un menú
emergente que contiene
controles adicionales para
todos los paneles
constituyentes.

12. Intente hacer clic en


Library y observar el
resultado
13. Haga clic a través de
estos menús para
familiarizarse con ellos. Los
paneles se utilizan con
frecuencia en el diseño, y es
bueno que esté familiarizado
con ellos, los controles y las
categorías asociadas.

14. Las categorías y los


paneles constituyentes se
hallan incluidos en los menús
dentro de View » Workspace
Botones de categorías del Panel

Clipboard Favorites Files Librarles


Messages Output | v j Projects

Release Vault Snippets

Storage Manager Supplier Search To-Do

System! DesignCompiler SCH Help


Instruments VHDL j» t? ~~ '

Modos de Visualización de
Paneles Tres modos de
visualización diferentes son
compatibles con los paneles.

Modo Acoplado

15. Abra cualquier


proyecto, si no hay ninguno
abierto. Haga clic derecho en
la barra de título o en la ficha
de un panel. A continuación,
seleccione Allow Dock en el
menú emergente.

16. Seleccione Horizontally


y Vertical, respectivamente, y
observar el resultado.
Modo Pop-out
17. Ob se rve e l lad o sup e rio r d e
un p ane l aco p lad o y lo calice e l
símb o lo p in q ue se mue stra
accio nad o e n la Fig ura - P ine s d e
C o ne x ió n

18. Hag a clic izq uie rd o e n e l


símb o lo d e l p in y mue va e l curso r
fue ra d e l áre a d e l p ane l Esp e re
un mo me nto y e l p ane l d e b e
d e slizarse fue ra d e la vista.
19. C uand o e l p ane l e stá
co nfig urad o p ara d e slizar fue ra
d e la vista d e e sta mane ra,
ap are ce rá co mo un b o tó n e n la
fro nte ra ap licació n a la q ue fue
aco p lad o co mo se mue stra e n la
Fig ura 7. Hag a clic e n cualq uie ra
d e lo s b o to ne s, e sto hará q ue e l
p ane l se e x p and a y se hag a
visib le d e nue vo .
Modo Pop-out, con paneles fuera de la
vista

20. Uste d ve rá un símb o lo d e p in


d e saco p lad o e n e l p ane l
e me rg e nte . Hag a clic izq uie rd o
so b re é l. Va a camb iar d e nue vo a
lo p re sio nad o e n e l g ráfico . El
g rup o d e p ane le s va a camb iar d e
nue vo al mo d o aco p lad o , y e l
e sp acio d e trab ajo camb iará d e
tamaño p ara te ne r e n cue nta la
co nfig uració n d e l p ane l actual.

La ve lo cid ad a la q ue se
d e sp lazan lo s p ane le s se p ue d e
e stab le ce r d e ntro d e Dx p
»Preferences. Hag a clic e n la
rama System, lue g o e n la
p ág ina View y b usq ue la se cció n
P o p up P ane ls d e e sta p ág ina.
Modo Flotante

21. En este modo un panel


se puede colocar en
cualquier lugar dentro o
fuera del entorno
AltiumDesigner. Haga clic
izquierdo en DXP
»Preferences. Haga clic en ia
rama de System y luego en la
página View y localice la
sección de Transparencia de
la página (Figura 9).

22. Modifique la
configuración de
transparencia y observe el
efecto. Para observar este
efecto, se debe invocar una
orden (es decir, Place »Wire),
y mover el punto de mira de
comandos hacia un panel
flotante.
Dos modos de paneles de
agrupación son los
compatibles: Agrupación de
pestañas y Agrupación
Fractal.
Agrupación de Panel Fractal

23. Abra un proyecto. La


agrupación de pestañas suele
ser el modo por defecto. Este
modo muestra un conjunto
de paneles como un grupo
de pestañas, con sólo un
panel en el grupo visibles en
cualquier momento.

24. Haga clic izquierdo en


el nombre de la barra de
título de un panel con fichas
y arrastre para que se
visualice en modo de baldosa
dentro del panel original
(Ambos paneles son visibles
al mismo tiempo)

Agrupación panel con


pestañas

25. Haga clic izquierdo en


la barra de título del panel
que acaba de usar. Arrástrelo
a la ubicación original. Los
paneles se agrupan de nuevo.
Ahora vuelva a la Agrupación
Panel con fichas.

Para evitar que un panel


móvil se acople de forma
automática, sujete la Tecla
CTRL Cerrar Paneles

26. Un panel puede


cerrarse haciendo clic
derecho en la barra de título
o en su ficha, si están
disponibles, y elegir la
opción Cerrar en el menú
emergente posterior.

También puede utilizar el


cierre cruz en el extremo
derecho de la barra de título
de un panel para cerrarlo.

Si el panel es parte de un
grupo, haciendo esto se
cerrará todos los paneles del
grupo.

Maximizar / Restaurar
paneles

27. Cuando esté en modo


flotante, un panel se puede
maximizar haciendo clic
derecho en la barra de título
(o en su ficha, donde esté
disponible) y eligiendo la
opción Maximice en el menú
pop-up posterior

28. Para restaurar un panel


maximizado a su tamaño
original, simplemente haga
clic derecho en la barra de
título o pestaña y seleccione
el comando Restore del
menú emergente.
Alternativamente, haga doble
clic en la barra de título para
pasar de estado maximizado
a restaurado.

Ejercicios para Barras de


herramientas

Usted aprenderá en este


ejercicio a utilizar los
comandos y operaciones de
uso más frecuente.
29. Haga clic izquierdo en
File » Open Project y busque
la ruta de Instalación de
AltiumDesigner. Seleccione la
carpeta ReferenceDesigns a
continuación, y luego la
carpeta NanoBoard-NBl.
Seleccione proyecto B0C1_Ü6
y abra cualquier esquema en
el proyecto.

30. Compruebe si hay un


conjunto de barras de
herramientas debajo del
menú. Como se muestra en
la Figura 10, haga click
izquierdo en la flecha de
Digital Device en la barra de
herramientas. Esta flecha es
un botón de herramienta
extensible. Hay un montón
de modos de dispositivos
digitales, tales como una
resistencia y un condensador.
Arrastre uno de ellos dentro
del esquema y compruebe el
resultado.

No guarde el proyecto o el
diseño original si realizó
algún cambio para mantener
la integridad del ejemplo.

jillOtf* ble tdit View Htoject £lace Uesign Jools


AutoKoute Keports VVindow Help ¡ ^ * ¿tí ”
|« - ¿§ •» $ * | C:\Ussrs\HuMic\Uocuments\Altur
’0’'

a! J wSU i V|< Jjl + : a'I \y


lallNotSwea- • I A , WbVuMond
~m\

Menús principales y barras de


herramientas predeterminadas
para el Schematic Editor

31. Abra un archivo PCB en el


proyecto y entre en la interfaz
del editor PCB. Observe los
iconos en la barra de
herramientas y tenga en
cuenta los cambios. Los
iconos son las herramientas
básicas para el diseño de
PCB.

Mover las barras de


herramientas y cambiar la
forma de las barras de
herramientas

33. Observe los marcadores


que se mueven en la barra de
herramientas. El gráfico
compuesto de múltiples
líneas cortas, se muestra en
la figura. Haga click
izquierdo y no suelte el
botón del ratón. Arrastre a
cualquier lugar que desee ya
sea dentro de los paneles del
área de trabajo como así
también las barras de
herramientas ya que no están
limitadas dentro de la
ventana de AltiumDesigner.
34. Mueva el cursor hasta el
borde de la barra de
herramientas flotante que
acaba de arrastrar hacia
fuera. Espere hasta que el
cursor cambie a un marcador
de dirección. Haga click
izquierdo y cambie el tamaño
de la barra de herramientas.

Cierre y Restauración Barras


de herramientas.

35. Observe la barra de


herramientas flotante y
busque la 'X' en la esquina
superior derecha. Haga click
izquierdo en el cierre cruz y
la barra de herramientas se
cerrará.

36. Para restaurar una


barra de herramientas
cerrada, vaya al menú View »
Toolbars, como se muestra
en la Figura 12. Busque el
nombre de barra de
herramientas que desea
restaurar y la barra de
herramientas aparecerá de
nuevo.
Funciones de menú
Haga clic derecho menú
contextual

37 Abra cualquier proyecto


si no es que ya tiene un
abierto, y abra un documento

esquemático.

38 Dentro del editor de


esquemas, seleccione
cualquiera de los
componentes, haga clic en él
y observe el contenido en el
menú emergente como se
muestra en la figura.
39. Haga clic derecho en
cualquier espacio libre y
observe el contexto de los
cambios en el menú.

40. Haga clic derecho en


diferentes áreas del panel y
observe el contexto de los
cambios en el menú

41. Haga clic derecho en la


barra de estado y observe los
cambios en el contexto en el
menú.

42. Haga clic derecho en la


barra de herramientas o la
barra de menú y observe el
contexto de los cambios en
el menú.

43. Haga clic derecho en un


cuadro de diálogo y observe
el contexto de los cambios
en el menú.

Teclas de acceso directo

44. Abra el Diseñador de


Altium, tome en cuenta que
hay una letra subrayada para
cada entrada de menú. Por
ejemplo, el menú Archivo.
Pulse F directamente y
observe que el menú File se
abre en lugar de usar el
cursor del mouse. Los
elementos del submenú
siguen esta misma regla, y
estas teclas se pueden pulsar
en secuencia para acceder
rápidamente a los elementos
de menú. Por ejemplo F »S
conducirá File »
Save.Inténtelo.

Ejercicio de lista Teclas de


acceso directo

45. Haga clic en Help »


Shortcuts en la esquina
inferior derecha de la
pantalla, como se muestra en
la Figura 14 - La lista de
teclas de acceso directo se
puede visualizar en el panel
de accesos directos.
Todas las teclas de acceso
directo en AltiumDesigner
también se pueden encontrar
en la wiki. El enlace a esta
página es
http://wiki.altium.com/display
Keys. También puede
encontrar una lista completa
de teclas de método
abreviado en destino, en
GU0104 Keys.PDF acceso
directo en la carpeta Ayuda
de la ruta de instalación de
AltiumDesigner. El panel de
accesos directos también se
actualizará con las
personalizaciones que haya
realizado en los accesos
directos

Activar la barra de estado y el


estado de los comandos

46. Abra cualquier proyecto


si no tiene ninguno abierto y
haga clic para abrir el menú
View. Haz clic y aparecerá el
siguiente menú.
Igg) PCB Release View Home

47. Haga clic en Status Bar


para cambiar el estado
Checked para activar /
desactivar la Status Bar

48. Haga clic en Command


Status para cambiar el estado
Checked para activar /
desactivar el Command
Status

49. Mueva el cursor en el


área de editor de esquemas y
observar el cambio de estado
en la Status Bar

50. Seleccione el menú


Place »Wire. El estado de
posicionar alambre está
habilitado. Observe el
contenido en el área de
Command Status.
Deshacer y Rehacer

51. Coloque una resistencia


en el esquema. Haga clic en
Deshacer y rehacer,
respectivamente, para
comprobar el resultado.

52. Utilice teclas Ctrl + Z o


Alt + Retroceso para
deshacer

53. Utilice atajo de teclas


Ctrl + Y o Ctrl + Retroceso
para Redo

Soporte Multi-Monitor

54. Asegúrese de que los


monitores están conectados
correctamente con el
ordenador.

55. Abra un documento de


diseño (esquemático o PCB).
Arrastre la ficha del
documento del espacio libre
a otro monitor.

56. Arrastre los paneles o


cuadro de diálogo para
observar la forma en que se
pueden mover entre los
diferentes monitores.
Soporte de Múltiples monitor de
AltiumDesigner

Guardar el diseño de
escritorio

57. Seleccione el menú View


» Desktop Layouts. En los
submenús, se encuentran
comandos para Guardar su
diseño Abrir un diseño... y
también el diseño por
defecto. Experimente con
éstos.
Menú de comandos de Distribución de
Escritorio

Siéntase libre de
experimentar con sus
paneles, abrirlos, cerrarlos,
acoplarlos, desacoplarlos, la
creación de grupos de
pestañas y fractales. Siempre
puede volver a los valores
predeterminados, por lo
tanto puede modificarlos
para que se sienta cómodo
con sus controles.

Conclusión

Ahora le debe resultar más


cómodo navegar y utilizar
AltiumDesigner después de
terminar estos ejercicios. Con
una interfaz gráfica de
usuario intuitiva, y menú
embebido de clickderecho. SI
usted está cómodo y
familiarizado con las
operaciones de Windows,
usted encontrará que es muy
fácil utilizar AltiumDesigner.
No importa, la parte del
software que está utilizando,
AltiumDesigner ha
proporcionado una interfaz
intuitiva y consistente para
mejorar la facilidad de uso.

El objetivo de este ejercicio


es aprender a crear un nuevo
proyecto, agregar archivos
nuevos o existentes al
proyecto, salvar el proyecto y
luego empaquetarlo para su
transferencia.

Un proyecto está compuesto


por una serie de documentos
de diseño y sus respectivas
ubicaciones, así como
también cualquier opción
específica configurada
especialmente. Distintos
tipos de proyectos están
disponibles para definir
diferentes procesos de
diseño, como por ejemplo
FPGA Project, Embedded
Project, etc. Para este
ejercicio pondremos foco en
un proyecto PCB.
Proyecto

Creación de un nuevo
proyecto

Una vez abierto el Altium


Designer, seleccionar File ->
New ->Project ->PCB
Project para crear un
proyecto, como se muestra
en la siguiente imagen.
Un nombre de proyecto
aparecerá en el panel de
Proyectos. El nombre default
es PCB_Projectl.PrjPCB.

Hacer click con el botón


derecho en el nuevo proyecto
y seleccionar Add New to
Project -> Schematic en el
menú que se despliega. Esta
acción agregara un nuevo
esquemático al proyecto. El
nombre por defecto es
Sheetl.SchDoc. repetir esta
acción y agregar otra hoja de
esquemático. El nombre por
defecto será Sheet2.SchDoc.
Hacer click con el botón
derecho en el nombre del
proyecto, en el panel de
proyectos, y seleccionar Add
New to Project -> PCB, para
agregar un archivo PCB. El
nombre por defecto será
PCBl.PcbDoc.

Seleccionar el menú File ->


Save All. Se le preguntara
donde desea guardar sus
archivos. Crear una nueva
carpeta en el Escritorio con el
nombre Essentials Projects,
donde luego se guardara el
proyecto. Guardar el archivo
en esta carpeta.

Guardar el PCB con el


nombre de PHY.PcbDoc

Guardar el primer
esquemático con el nombre
LEDS.SchDoc.

Guardar el segundo
esquemático, en la misma
ubicación, como
Ethernet_Con.SchDoc

Por último, guardar el


proyecto como PHY.PrjPCB
Agregaremos archivos
existentes provistos por el
instructor. Los mismos se
encuentran en \Essentials
Training Files\Des¡gn Project
Files. Hacer click con el
botón derecho sobre el
proyecto y luego seleccionar
Add Existing to Project...
Agregar los siguientes
esquemáticos:
PHY_Top.SchDoc,
RTL8201CL.SchDoc, Parallel
Data Interface.SchDoc.
Agregaremos librerías
existentes, provistas por el
instructor. Hacer click con el
botón derecho sobre el
proyecto y luego seleccionar
Add Existing to Project...

Las mismas se encuentran en


\Essentials Training
Files\ProjectLibraries.
Agregar las siguientes
librerías al proyecto:
PHY.SchLib, PHY.PCBLib.

NOTA: los archivos que se


encuentran fuera del
directorio del proyecto, serán
mostrados en el panel de
Proyecto con un icono
diferente: ^

Para una mejor portabilidad,


los documentos de un mismo
proyecto deberían estar en la
carpeta del correspondiente
proyecto. Aunque esto no es
requerido, se lo considera
una buena práctica.

Como los archivos que


hemos agregado al proyecto
se encuentran fuera del
directorio del proyecto,
procederemos a guardarlos
todos bajo el mismo
directorio. Para ello hay que
abrir los archivos cuyo icono
en el panel de proyectos es
similar al de un acceso
directo espejado y hacer File
-> Save As... Guardar los
archivos bajo el directorio del
proyecto creado
anteriormente. Una vez hecho
esto verán cómo ha
cambiado el icono del
archivo en el panel de
proyectos.

Ir a Project -> Project


Options y luego a la pestaña
Options. Deshabilitar la
opción Allow Sheet Entries to
Ñames Nets.

Si durante estas operaciones


aparece una carpeta Settings
en el proyecto, la podremos
eliminar haciendo click con el
botón derecho y luego
Remove All. La carpeta
Settings contiene información
de los arneses de los
antiguos directorios y serán
recreadas en la nueva
ubicación luego de compilar
el proyecto, por eso no
necesitamos esos archivos.
File -> Save All salvara todo,
inclusive PHY.PrjPCB.
Teniendo a todos los
archivos en una misma
ubicación permitirá un
sencilla portabilidad a través
de un empaquetado.
Empaquetado de un proyecto
para su fácil transferencia

Seleccionar Project -> Project


Packager. Utilizar las
opciones por defecto y hacer
click en Next. Luego click en
Finish cuando haya
finalizado.

El Project Packager generara


un archivo zip de forma tal
que el proyecto pueda ser
copiado y transferido
fácilmente. El nombre y la
ubicación del archivo podrán
serán definidos durante el
proceso. El nombre por
defecto que adoptara el
archivo ZIP será el nombre
del proyecto junto con el día
y la hora.
Proceso de empaquetado para
transferencia.

AGREGAR EL PROYECTO A
VERSION CONTROL Y HACER
UN CHECK OUT DEL
PROYECTO

Objetivo: Agregar el proyecto


a Versión Control para luego
hacer un Check Out a una
carpeta especifica.

Versión Control lo ayudara a


manejar el proyecto de
manera más eficiente.
NOTA: si la unidad de disco
Z no se encuentra disponible,
el instructor proveerá de una
alternativa. Todas las
referencias a la unidad Z
deben ser consideradas
como una ubicación genérica.
Típicamente será una unidad
de disco en red compartida.

Agregar el proyecto a Versión


Control

Abrir Altium Designer. Click


en File -> Open Project y
buscar PHY.PrjPcb del
ejercicio anterior.
Click con el botón derecho en
el nombre del proyecto en el
panel de proyectos. En el
menú que se despliega,
seleccionar Versión Control -
> Add Project Folder to
Versión Control. El siguiente
menú aparecerá.
Hacer click en el botón de
Browse (o los tres puntos) y
las preferencias para Data
Management - Design
Repositories aparecerá.
Hacer click en botón Create
New y luego SVN.

En el Create SVN Design


Repository menú, ingresar un
nombre descriptivo para el
Repository, donde dice
Ñame.
Definir la ubicación del
Repository presionando a la
derecha de Repository
Location.

Utilizar el botón Make New


Folder en el menú y nombrar
la misma de la siguiente
manera:

Nombre_Año_Mes_Dia

Seleccionar la nueva carpeta


creada. Click OK y la ruta de
la carpeta debería
actualizarse en Repository
Location.
Click en OK otra vez y el new
Design Repository debería
ser definido. Luego aparecerá
el siguiente menú.
En la sección Folders, hacer
click en la carpeta creada y
luego click en New Folder,
que aparece abajo a la
izquierda. Aparecerá una
carpeta por defecto cuyo
nombre será el mismo que la
carpeta del proyecto.
Click OK y seleccionar los
archivos para Versión
Control.
C lick OK y p asare mo s a o b se rvar
e l p ane l d e p ro ye cto s. Aho ra
ap are ce rá + (un sig no + e n co lo r
azul) a la d e re cha d e lo s archivo s,
e n la co lumna ind icad o ra d e
Ve rsió n C o ntro l, d e no tand o q ue
e sta ag e nd ad o p ara e l ag re g ad o .

Hace r click co n e l b o tó n d e re cho


so b re e l no mb re d e l p ro ye cto e n
e l p ane l d e p ro ye cto s.
Versión Control ->
Se le ccio nar
Commit Whole Project. En e l
me nú C o mmit to Ve rsió n C o ntro l
ag re g ar un co me ntario
d e scrip tivo e n Comment y
clicke ar e n OK p ara e nco me nd ar
e l p ro ye cto .
He mo s finalizad o e l ag re g ad o d e l
p ro ye cto a Ve rsió n C o ntro l. A
co ntinuació n re alizare mo s un
C he ck Out d e una co p ia d e
trab ajo p ara su mo d ificació n.

Check Out del proyecto


desde Versión Control

Click en Dxp -> Preferences


-> Data Management ->
Design Repositories.

Verificar que el Repository


esté conectado o en verde. Si
no está conectado, utilizar
Connect To para realizar la
conexión. Luego, click en OK
para cerrar las preferencias.

Crear una nueva carpeta en el


escritorio, con el siguiente
nombre
Receive_Repository_SuNombre.
Hacer click en File -> Check
Out. Donde dice Check out
to: debería aparecer la ruta
de la carpeta creada en el
paso anterior.
Hacer click en OK para
finalizar Check out.

Abrir el proyecto alojado en


Receive_Repository_SuNombre
y verificar que el proyecto es
el mismo al encomendado en
el Design Repository.
2.
DISEÑO DEL
ESQUEMÁTICO Y
SIMULACIÓN DE
CIRCUITOS
REGLAS PARA UN
BUEN DISEÑO
Estudiaremos algunas
reglas bien conocidas
para lograr un
esquemático altamente
comunicativo y
reutilizable acorde a la
filosofía de Altium.

EL ESQUEMÁTICO

En Altium Designer, gran


parte del proceso de diseño
está centrado en el
esquemático. El mismo sirve
para establecer la
conectividad de los
componentes y como
contenedor de información
de los modelos utilizados
por los demás editores. Por
lo tanto, es necesario
tomarse el tiempo para crear
buenos esquemáticos.

CREANDO BUENOS
ESQUEMÁTICOS

Cuando es utilizado como


punto de inicio para el
diseño de PCBs, el
esquemático sirve de
representación simbólica
(lógica/funcional) del diseño.
Describe como son
conectados los componentes
para luego hacer una
implementación del diseño.

Además de definir la
conectividad, le sirve al
diseñador para comunicar la
función de lo diseñado. Por
eso, los esquemáticos
utilizan convenciones para
asegurar una clara
comunicación, a través de
herramientas graficas
(gráficos y anotaciones) que
proveen información del
diseño que no se puede
transmitir mediante circuitos.
Ejemplo de esquemático comunicativo
Reconocer la importancia que
el esquemático juega en la
definición y comunicación del
diseño es esencial para
asegurarse que este
represente debidamente la
intención del diseño. Crear
buenos esquemáticos
significa mucho más que
simplemente conectar
componentes.

Las figuras anteriores son


dos representaciones del
mismo circuito. Estas
preguntas pueden ser útiles
para determinar qué
documento comunica
eficazmente:

• ¿En cuál de los dos la


función es fácil de
comprender?

• ¿En cuál es más sencillo


determinar el camino de la
señal?

• ¿En cuál de los dos es


más sencillo encontrar VCC y
GND?

• ¿Cuál es más sencillo


para reparar o debuguear?

• ¿Cuál es el propósito de
C7?
Los dos esquemáticos tienen
la misma conectividad pero
solo uno puede comunicarlo
eficazmente. Es el trabajo del
diseñador poder comunicar
la función de su diseño de
manera adecuada. El tiempo
invertido en la creación de un
esquemático comunicativo
será ahorrado varias veces en
la vida del producto.

NOTA: El circuito es un
preamplificador de un
micrófono.

Para asegurarse de que el


esquemático comunica lo
necesario, y sea sencillo de
entender, seguir los
siguientes tips:

• El esquemático debe
leerse de izquierda a derecha
y de arriba hacia abajo.

• Asegurarse de que esté


rotulado correctamente.

• Nombrar redes y agrupar


señales relacionadas.

• Evitar la interconexión de
a cuatro.
• Hacer uso de diseño
jerárquico.

• Utilizar colores y
anotaciones gráficas.

• Reutilizar de manera
consistente bloques de
circuitos conocidos.

• Utilizar unidades del SI.

• Utilizar designadores de
referencia informativos.

• Tener en cuenta reglas


especiales que conciernen las
señales de potencia.

• Ubicar capacitores de
acople cerca del
componente.

• Tener en cuenta que el


objetivo del esquemático no
es demostrar cuan inteligente
es el diseñador.

Recordar que el propósito


del esquemático no es
demostrar cuan inteligentes
es el diseñador. El propósito
es comunicar eficazmente a
todos los que lo leerán. A
veces, puede ser útil una
segunda opinión de un
colega.

En general, el esquemático
debe ser leído como un libro,
con las entradas a la
izquierda y las salidas a la
derecha. El camino de la
señal debería ser de
izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo. Este
principio también aplica para
la lógica digital. Los flip-
flops y las compuertas son
ejemplos de esta convención,
con las entradas del lado
izquierdo y las salidas del
lado derecho.
El esquemático debe ser leído de
izquierda a derecha y de arriba
hacia abajo

Asegurarse que el
esquemático este
correctamente rotulado

Incluir información apropiada


sobre el documento de
manera que al leerlo se
identifique rápidamente el
propósito.
NOTA: Los Special Strings
pueden ser muy útiles para
embeber información sobre
el documento y proyecto al
que pertenece.

AGRUPAR NETS Y SEÑALES


RELACIONADAS
Utilizar nombres
significativos para las nets y
agrupar las señales
relacionadas. Los busses son
señales relacionadas que
tienen el mismo nombre pero
distinto sufijo numérico. Por
ejemplo, DataO, Datal y Data
2, son todas nets del bus
Data[0..2]. El Signal Harness
son señales relacionadas que
no comparten el mismo
nombre pero que
conceptualmente están
relacionadas. Los Signal
Harness pueden contener
busses, wires y otros signal
harnesses.
Si se utilizaran los diseños
impresos en lugar de
revisarlos en la pantalla, los
cruces de a 4 o nodos de a 4,
deben ser evitados. Hay
demasiadas inconsistencias
cuando son interpretados y
cuando se utilizan nodos (o
junctions) se tornan borrosos
rápidamente luego de
reiteradas fotocopias. Una
mejor opción es utilizar las
que se muestra en la parte
inferior de la figura:
Evitar los cruces mediante la
configuración de las
preferencias.

HACER UN USO DE DISEÑO


JERARQUICO

Mediante la abstracción de
circuitos en bloques
funcionales hace mucho más
sencillo el entendimiento de
los mismos y permite a los
diseñadores acortar tiempos
de diseño a través de la
reutilización.
Utilizar colores, anotaciones
y gráficos

El uso de colores es efectivo


para agrupar circuitería
relacionada en bloques
funcionales. También puede
ser útil para indicar señales
de potencia y el camino de la
señal. Las líneas punteadas o
rayadas son también
efectivas en ausencia de
color.

NOTA: Voltajes altos o


señales peligrosas deben ser
marcadas claramente en el
esquemático con los
mensajes de advertencia
apropiados.

Reciclar bloques de circuitos


conocidos en nuevos diseños
ahorra tiempo y minimiza
riesgos.
UTILIZAR ANNOTATIONS Y
DIRECTIVES PARA ESTIPULAR
UNA INTENCIÓN DE DISEÑO

Mientras más información


pueda ser incluida en el
esquemático, mejor.
Annotations y Directives que
indiquen una intención en el
circuito ayudaran en la toma
de decisiones posteriores
para, por ejemplo, el ruteo
del PCB.
Utilizar Annototions y Directives
para indicar intenciones de
diseño.
Multiplicadores del 51.
Además de las tablas
superiores, los valores deben
incluir los ceros.

Correcto: 0,1 uF Correcto:


0,0047 uF Incorrecto:,1 uF
Incorrecto:, 047 uF

UTILIZAR LOS
DESIGNADORES DE
REFERENCIA
INFORMATIVOS
En general, para diseños de
un solo canal, todos los
componentes del
esquemático deben tener un
designador de referencia
compuesto por dos
caracteres. Un carácter
alfabético en mayúscula
indicando el tipo de
componente y un sufijo
numérico con el próximo
número disponible de ese
tipo de componente.

C7: Capacitor #7 R28:


Resistencia #28

A continuación, una lista de


los prefijos comúnmente
utilizados de varios tipos de
componentes.
NOTA: La lista completa de
los prefijos de los
componentes puede ser
encontrada en el estándar del
IEEE 315.
Prefijos estándar utilizados para
anotar a los componentes.

Donde se utilicen múltiples


niveles de potencia, las
señales positivas de potencia
deben ser indicadas en
sentido ascendente mientras
que las señales de potencia
negativas en sentido
descendente.
Señales de potencia

Tener precaución cuando se


utilizan las señales Vdd y Vcc
en lugar de voltajes
explícitos ya que el valor de
estas señales puede dar una
interpretación abierta.
También, utilizar las señales
Vcc y Vdd de manera
equivalente puede ser
problemático si no son
explícitamente conectadas
entre sí en un punto o si no
hay alguna anotación que
indica cómo deben ser
manejadas.
Si los componentes de
diferentes librerías son
mezclados y los dos utilizan
las señales Vcc y Vdd, es
necesario declararlas
explícitamente como la
misma net. El mismo
principio aplica a las señales
Vee y Vss.

+5V VCC VDD

T_I—X

JZ—1 1
— VEE VSS GND
Forzar conexiones entre diferentes
power nets.

Cuando el diseño necesite


separar las ground nets
digital y analógica para
mantener la inmunidad
frente al ruido entre la
circuitería analógica y digital,
cada ground net debe utilizar
un símbolo diferente. Estas
nets deben ser conectadas a
la tierra primaria mediante el
componente net tie para
asegurarse que la conexión
se realiza en un único punto
del diseño.

Conectar los grounds analógicos y


digitales a un único punto.

UBICAR LOS
CAPACITORES DE
DESACOPLE CERCA DEL
COMPONENTE A FILTRAR
Los capacitores de desacople
deben ser ubicados cerca del
componente a filtrar.
Además, si el plan es
reutilizar el circuito en
próximos diseños, mantener
los capacitores de desacople
cerca del componente que
filtrarán hace más rápido y
sencillo empaquetar el
diseño en bloques de diseño
reutilizables..

EL EDITOR DE
ESQUEMÁTICO
Conocer y saber manejar
correctamente las
herramientas del editor
de esquemáticos es
fundamental para
aprovechar al máximo
las posibilidades que
ofrece Altium Designer.
El editor de esquemáticos
hace una distinción entre los
diferentes objetos que se
pueden ubicar en un
esquemático. Tenemos
objetos gráficos que ayudan
a comunicar el propósito del
esquemático a otros lectores
y también hay objetos
eléctricos para establecer el
modelo de conectividad del
diseño.

Elementos comunes a la hora


de posicionar un objeto

En Altium Designer, el
proceso de ubicar un objeto
es básicamente el mismo
indistintamente del tipo de
objeto. Los pasos a seguir
son:

1. Seleccionar un objeto a
ser ubicado desde la barra
de herramientas, o desde el
menú Place o mediante un
atajo.

2. Utilizar el mouse para


definir la ubicación y tamaño
del objeto a ser posicionado.

3. Click con el botón


derecho del mouse (o apretar
la tecla ESC) para terminar el
comando.
OPCIONES DE EDICIÓN DE
UN OBJETO
Edición durante el
posicionamiento

Luego de seleccionar el
objeto a posicionar, apretar
la tecla TAB para traer el
dialogo

de Propiedades. Los
atributos que son
configurados de esta manera,
se establecerán

como predeterminados en
futuros posicionamientos
inmediatos.

Edición luego del


posicionamiento

Una vez que el objeto ha sido


ubicado, puede ser editado
de las siguientes formas:

1. Seleccionar el objeto y
ajustar su tamaño.

2. Seleccionar el objeto y
presionar la tecla ENTER para
acceder a sus propiedades
3. Click con el botón
derecho sobre el objeto y
luego seleccionar
Propiedades.

4. Doble click derecho


sobre el objeto para acceder
a las propiedades.

RE-ENTRANT EDITING
El editor de esquemáticos
incluye una función muy útil
llamada Re-entrant Editing,
que permite que una
segunda opción sea
ejecutada utilizando atajos
del teclado sin que la
operación actual sea
terminada. Por ejemplo,
presionando la barra
espaciadora mientras se
ubica un objeto, rotará el
mismo, pero no terminará
con el proceso de ubicarlo.
Luego de que el objeto haya
sido ubicado, en el cursor
aparecerá el mismo objeto ya
rotado, listo para ser ubicado
por segunda vez. Otro
ejemplo sobre como re-
entrant puede ser muy útil se
da cuando se desea poner
cable que tiene que ser
conectado a un port que
todavía no ha sido
posicionado. En lugar de
terminar el modo de ubicar
cable (P+W), un nuevo puerto
(P+R) puede ser posicionado
utilizando atajos. Una vez
que el puerto ha sido
posicionado, apretando la
tecla ESC terminará éste
modo y nos dará la opción de
continuar cableando el
esquemático.

NEGADORES
Agregar 'V en el nombre nos
servirá para mostrar que una
entrada es activa baja. Para
negar toda la palabra con un
solo carácter 'V, hay que
habilitar la opción Single 'V
Negation desde DXP »
Preferences » Schematic »
Graphical Editing. Luego, por
ejemplo \RESET se verá todo
negado.

Obteniendo ayuda durante el


posicionamiento de objetos

Mientras se están ubicando


los objetos en el
esquemático, el panel de
Knowledge Center y Shortcuts
puede ser una fuente muy
útil de información.
Habilitando la función de
AutoUpdate del Knowledge
Center actualizará la
información

dinámicamente de acuerdo a
la operación que se está
realizando. Además de la
información que muestra el
panel de Shortcut (que
también se actualiza por
defecto dinámicamente),
presionando la tecla ~
durante un comando, abrirá
un menú con todos los
shortcuts relevantes a la
operación.
Utilizar el panel Knowledge
Center y el menú popup de
atajos para obtener información
adicional sobre objetos
específicos durante el
posicionamiento.

SCHEMATIC GRIDS
Las grids ayudan en el
posicionamiento y
conexiones de los
componentes en el
esquemático. Son
configuradas como parte de
las opciones del esquemático
y son guardadas
individualmente con el
archivo.

Esto nos da la posibilidad de


modificarlas de un
documento a otro, entonces,
antes de ubicar un objeto,
asegurarse de que los valores
de las grids estén
configurados correctamente.
Las opciones de las grids
pueden ser accedidos:

Desde View » Grids Desde el


menú Boton derecho.

Haciendo click en el icono de


la barra de Utilidades.

Por defecto, todos los


componentes provistos por
Altium utilizan un espaciado
de grid de 10 de manera que
es altamente recomendable
que los diseñadores
establezcan su grid de
manera similar cuando
ubican y conectan
componentes.

Altium ofrece tres tipos de


Grids, una para cada
propósito:

Visible grid, para navegación,

Snap grid, para


posicionamiento,

Electrical grid, para ayudar


en la creación de conexiones.

La Visible Grid aparece


cuando el nivel de zoom
permite que se espacien lo
suficiente. Son vistas como
líneas o puntos.

La Snap Grid es la grilla


donde el cursor está
contenido cuando el mismo
se posiciona o se mueven
objetos en el esquemático.

La Electrical Grid trabaja


como un imán y solo con los
objetos eléctricos. Cuando un
objeto eléctrico, como un
cable, es dibujado o
arrastrado hacia un pin de
otro, el cursor se pegará a
ese punto y una cruz roja
aparecerá. Esto hace que sea
mucho mas sencillo el
conexionado de un
esquemático. La Electrical
Grid debe ser un poco menor
que la Snap Grid o de lo
contrario será difícil
posicionar objetos eléctricos
distantes.

CONFIGURANDO EL
CURSOR
Por defecto, el cursor del
esquemático es una cruz
pequeña. Esto puede
modificarse desde
DXP»Preferences»Schematic»Gr
Editing. Por ejemplo, una
cruz grande a 90° que se
extiende a toda la ventana
puede ser útil para ubicar y
alinear objetos de diseño. O
alternativamente, un cruz a
45° puede ser útil si la
opción a 90° es difícil de
distinguir con las grids.

OBJETOS GRAFICOS
Un objeto gráfico, distinto de
los eléctricos, es una
primitiva de dibujo utilizado
para mejorar la lectura de un
esquemático, como por
ejemplo, líneas, arcos,
polígonos, anotaciones,
imágenes, etc. Estos objetos
están disponibles en el Editor
de Esquemáticos y en el
Editor de Esquemáticos de
Librerías. Se encuentran en la
barra de herramientas
(View»Toolbars»Utilities) o
desde Place»Drawing Tools.
Dependiendo del objeto, el
posicionamiento puede
requerir varios clicks del
mouse para definir la
apariencia del mismo. La
barra de estado indica la
información que Altium
Designer está esperando y
guiará a los usuarios por el
proceso.

NOTA: Los diseñadores


deben tener cuidado y
utilizar solo objetos gráficos
para propósitos que no sean
eléctricos. Si se requiere
establecer una conexión
eléctrica, deben utilizarse
objetos eléctricos.
Para dibujar una línea:

1. Seleccionar el botón de
Place Une de la barra de
herramientas o
Place»Drawing Tools»Line.
Sino se puede utilizar el
shortcut PDL.

2. Hacer un click izquierdo


para comenzar la línea.

3. Click para ubicar cada


vértice. Con la tecla
BACKSPACE podemos borrar
el último vértice ubicado.
4. Click derecho para
terminar la línea.

5. Ir hacia el paso 2 para


continuar posicionando
líneas adicionales o click
derecho (O apretar Esc) para
terminar.

NOTA: Utilizar Place»Wire


para crear conexiones
eléctricas y no utilizar
Place»Line por error.
Para dibujar un polígono:

1. Seleccionar la
herramienta Place Polygon
desde la barra de
herramientas o
Place»Drawing
Tools»Polygon. O utilizar el
shortcut PDY.

2. Click izquierdo para


ubicar cada vértice.

3. Click derecho para


terminar el polígono.

4. Ir hacia el paso 2 para


continuar con el
posicionamiento de
polígonos adicionales o click
derecho (o presionar Esc)
para terminar el comando.

NOTA: El color del interior y


el color del borde del
polígono son independientes.
Para dibujar un polígono sin
interior, deshabilitar la
opción Draw Solid de las
propiedades del polígono.

ARCOS (PDA)
Para dibujar un arco circular:

1. Seleccionar
Place»Drawing Tools»Arc
desde el menú principal.

2. Click para ubicar el


centro del arco.

3. Click para determinar el


radio del arco.
4. Click para ubicar el
comienzo del arco y click
para ubicar el fin del arco.

5. Ir hacia el paso 2 para


continuar posicionando arcos
adicionales o click derecho (o
apretar la tecla Esc) para
terminar el comando.

ARCOS ELÍPTICOS (PDI)


Para dibujar un arco elíptico:

1. Seleccionar el botón
Place Elliptical Are desde la
barra de herramientas
graficas o Place»Drawing
Tools»Elliptical Are.

2. Click para ubicar el


centro del arco.

3. Click para determinar el


radio X.

4. Click para determinar el


radio Y.
5. Click para ubicar el
primer fin del arco y click
para ubicar el segundo fin
del arco.

6. Ir hacia el paso 2 para


continuar posicionando arcos
elípticos adicionales o click
derecho (o apretar la tecla
Esc) para terminar el
comando.
Un bezier es una curva que
une puntos definidos por el
usuario.

Para dibujar un Bezier:

1. Seleccionar el botón
Place Bezier Curve desde la
barra de herramientas o
Place»Drawing Tools»Bezier.
2. Click izquierdo para
ubicar el primer punto de
control al inicio de la curva.

3. Click para ubicar el


segundo punto de control.

4. Click para ubicar el


tercer y cuarto punto de
control.

5. Continué con los clicks


para ubicar mas puntos de
control.

6. Ir hacia el paso 2 para


continuar posicionando
curvas bezier o click derecho
(o apretar la tecla Esc) para
terminar el comando.

Las curvas que ya han sido


posicionadas pueden ser
redefinidas arrastrando los
puntos de control. Para
agregar nuevos puntos de
control, hacer click izquierdo
y mantener apretado en un
extremo de la curva, y luego
presionar la tecla Insert. Los
puntos de control pueden ser
borrados mediante la tecla
Delete. Tener en cuenta que
4 puntos de control son
utilizados por cada segmento
de la curva y que los puntos
de control entre segmentos
son contados una vez por
cada segmento.

NOTA: La curva Bezier debe


tener al menos 4 vertices
para formar un curva.

para ubicar una cadena de


caracteres:

CADENAS DE
CARACTERES (PT)

1. Seleccionar Place Text


String de la barra de
herramientas o Place»Text
String.

2. Presionar la tecla Tab


para editar el contenido y la
fuente del texto. El texto
puede ser ingresado
directamente en el campo
Text o se puede seleccionar
un Special String como por
ejemplo la fecha e
información del documento.

3. Click para posicionar el


texto.

4. Ir hacia el paso 2 para


continuar agregando textos
adicionales o click derecho (o
presionar la tecla Esc) para
terminar el comando.

Las cadenas de caracteres


pueden ser editadas de
forma Inline haciendo un
click para seleccionarlas y
luego otro click (o apretar
Enter) para entrar en el modo
de edición Inline. Debe haber
suficiente tiempo entre cada
click para asegurarse de que
Altium Designer no lo
interprete como un doble
click, con lo que se abriría las
propiedades de la cadena de
caracteres. Para finalizar la
edición Inline, apretar Enter o
hacer click fuera de la cadena
de caracteres.
Cuadros de texto son
utilizados para pegar
párrafos de texto en la hoja
de esquemático. Para ubicar
un cuadro de texto:

1. Seleccionar Place Text


Frame desde la barra de
herramientas o Place»Text
Frame desde el menú
principal.

2. Apretar la tecla Tab para


editar el contenido y las
propiedades y luego click
OK.

3. Click para posicionar la


esquina superior izquierda y
luego click para posicionar la
esquina inferior derecha del
cuadro de texto.

4. Click derecho para


terminar de ubicar cuadros
de texto.
5. Ir hacia el paso 2 para
continuar con el
posicionamiento de cuadros
de texto adicionales o click
derecho (o apretar la tecla
Esc) para terminar el
comando.

Las siguientes combinaciones


de teclas son validas dentro
de los cuadros de texto:

Los cuadros de texto pueden


ser editados de forma Inline,
mediante un click para
seleccionarlos y luego otro
click (o apretar Enter) para
entrar en el modo de edición
Inline. Debe haber tiempo
suficiente entre cada click
para asegurarse de que
Altium Designer no lo
interprete como un doble
click, con lo que se abrirían
las propiedades del cuadro
de texto. Para finalizar la
edición de texto Inline y
aplicar los cambios, hacer
click en el check verde de la
parte inferior del cuadro.
Para finalizar de editar sin
aplicar los cambios, hacer
click en la cruz roja o
presionar la tecla Esc.

NOTAS (PEO)
Las notas son utilizadas para
pegar párrafos de texto en el
esquemático y luego pueden
ser colapsados o
expandidos. Para ubicar un
Nota:
1. Seleccionar
Place»Notes»Note o mediante
el atajo PEO.

2. Apretar la tecla Tab para


editar el contenido y las
propiedades de la Nota y
luego hacer click en OK.

3. Hacer click para


posicionar el vértice superior
izquierdo y luego otro click
para posicionar el vértice
inferior derecho de la Nota.

4. Ir hacia el paso 2 para


continuar con el
posicionamiento de Notas
adicionales o click derecho (o
presionar Esc) para terminar
el comando.

Una vez ubicadas, las notas


pueden ser colapsadas o
expandidas haciendo click en
la pequeña flecha que se
encuentra en el vértice
superior izquierdo de la
misma. Puede ser necesario
hacer zoom en la Nota para
ver la flecha.

Las siguientes combinaciones


de teclas son validas dentro
de los cuadros de texto:

NOTA: Cuando se edita un


Cuadro de Texto o una Nota,
las operaciones de cortar,
copiar y pegar utilizan el
Windows Clipboard, por lo
que se puede traer texto de
otras aplicaciones.

Para realizar un rectángulo:


1. Seleccionar el botón
Place Rectangle de la barra
de herramientas graficas o ir
a Place»Drawing
Tools»Rectangle.

2. Click izquierdo para


ubicar el vértice superior
izquierdo.

3. Click para ubicar el


vértice inferior derecho.

4. Ir hacia el paso 2 para


continuar ubicando
rectángulos o click derecho
(o presionar la tecla Esc) para
terminar el comando.

RECTÁNGULOS
REDONDEADOS (PDO)

Son rectángulos con los


vértices redondeados. Los
radios de los arcos de los
vértices son configurados en
los campos X-Radius e Y-
Radius de sus propiedades.
Para realizar un rectángulo
redondeado:

1. Seleccionar la
herramienta Place Rounded
Rectangle de la barra de
herramientas o mediante
Place»Drawing
Tools»Rounded Rectangle.

2. Presionar Tab para


modificar los radios de los
vértices y hacer click en OK.

3. Click para ubicar el


vértice superior izquierdo y
click otra vez para ubicar el
vértice inferior derecho.

4. Ir hacia el paso 2 para


continuar ubicando
rectángulos redondeados o
click derecho (o presionar la
tecla Esc) para terminar el
comando.

ELIPSE (PDE)
Para realizar una elipse:

1. Seleccionar la
herramienta Place Elipse de
la barra de herramientas o
mediante Place»Drawing
Tools»Ellipse.

2. Click para ubicar el


centro.

3. Click para determinar el


radio X.

4. Click para determinar el


radio Y.
5. Ir hacia el paso 2 para
continuar ubicando elipses o
click derecho (o presionar la
tecla Esc) para terminar el
comando.

Para realizar un gráfico de


torta:

GRAFICOS DE TORTA
(PDC)

1. Seleccionar la
herramienta Place Pie Chart
de la barra de herramientas o
mediante Place»Drawing
Tools»Pie Chart.

2. Click para ubicar el


centro.

3. Click para determinar el


radio del gráfico.

4. Click para determinar el


primer vértice del gráfico y
otro click para determinar el
segundo vértice.

5. ir hacia el paso 2 para


continuar ubicando mas
gráficos de torta o click
derecho (o presionar la tecla
Esc) para terminar el
comando.
Los siguientes formatos de
imágenes pueden ser
agregados al esquemático:

• .bmp, .ríe, .dib

• .jpg, .tif(uncompressed)

• .wmf, .pcx, .dcx, .tga

La imagen puede ser


embebida en la hoja o
linkeada. Si la imagen es
linkeada, debe ser
transferida junto con el
esquemático cuando éste se
mueve de una ubicación a
otra.

Para agregar una imagen:

1. Seleccionar Place
Graphic Image de la barra de
herramientas o mediante
Place»Drawing Tools»Graphic
desde el menú principal.

2. Click para ubicar el


vértice superior izquierdo de
la imagen y otro click para
ubicar el vértice inferior
derecho.

3. Localizar el archivo que


contiene la imagen y click en
OK.

4. Ir hacia el paso 2 para


continuar ubicando mas
imágenes o click derecho (o
presionar la tecla Esc) para
terminar el comando.

Por defecto, las imágenes


serán guardadas dentro del
documento de esquemático
como un link. Para embeber
la imagen en el documento,
hacer doble click en la
imagen y habilitar la opción
Embedded.
NOTA: la ventaja de embeber
la imagen en el esquemático
es que la misma continuara
siendo visible si el
documento es movido. La
desventaja es que el tamaño
del archivo será mayor.

OBJETOS ELÉCTRICOS
Un objeto eléctrico es
utilizado para establecer una
conexión eléctrica entre
componentes en el diseño,
por ejemplo, componentes
(partes) y elementos
conectivos como cables,
buses y ports.

Estos objetos son utilizados


para crear un modelo de
conexión del esquemático
compilado y crear el PCB
Netlist.

Los objetos eléctricos están


disponibles en el Editor de
Esquemáticos y en el Editor
de Esquemáticos de Librerías
y se encuentran en el menú
Place o desde la barra de
herramientas Wiring. Si esta
barra de herramientas no
esta visible, puede ser
habilitada desde
View»Toolbars»Wiring.
NOTA: Antes de utilizar los
objetos eléctricos, es
aconsejable que las Snap y
Electrical Grids hayan sido
configuradas
apropiadamente para
asegurar conexiones
confiables entre los
terminales (o endpoints) de
los objetos eléctricos.

CABLES (PW)
Son los bloques de
construcción básicos para
establecer una conexión
física entre los objetos
eléctricos.

NOTA: Utilizar Place»Wire a


la hora de hacer conexiones
eléctricas y no utilizar el
comando Place»Line por
error.

Para ubicar un cable (o


conexión electrica):

1. Seleccionar Place Wire de


la barra de herramientas de
Wiring o Place»Wire, desde el
menú principal.

2. Comenzar la ubicación
de la conexión mediante un
click y luego dirigirse hacia
terminar la conexión. Utilizar
una combinación de las
siguientes acciones para
marcar el camino de la
conexión:

a. Click para agregar un


vértice al cable.

b. Utilizar SPACEBAR para


cambiar el modo de
posicionamiento del punto
inicial y final (modos de 90° y
45° solamente).

c. Presionar
Shift+SPACEBAR para
cambiar el modo, 90°, 45°,
otro ángulo y Auto Wire.

d. Presionar BACKSPACE
para eliminar el ultimo
vértice ubicado durante el
posicionamiento de la
conexión.

3. Click derecho para


terminar la conexión actual.
4. Ir hacia el paso 2 para
continuar ubicando mas
conexiones o click derecho (o
presionar la tecla Esc) para
terminar el comando.

Para asegurarse que se ha


establecido una conexión
eléctrica entre el cable y el
pin del componente, mover
el mouse sobre la
terminación del pin del
componente y observar que
el cursor se transforma en
una cruz roja antes de hacer
click izquierdo para
completar la conexión.
Si una conexión termina en
otra, la función Auto Junction
insertara automáticamente
una juntura en el punto de
intersección. Las
propiedades de la
funcionalidad Auto Junction
pueden ser controladas
desde la sección Opciones de
las preferencias
(DXP»Preferences»Schematic»G
Convert Cross Junctions y
Display Cross Overs), como
asi también desde
DXP»Preferences»Schematic»Co
Visualizocion de los efectos de
configurar Display Cross-Overs
(izquierda) y Convert Cross-
Junctions (derecha).

Para agregar vértices


adicionales a una conexión
realizada, hacer click
izquierdo y mantener
presionado sobre una
conexión y luego presionar la
tecla INSERT. Para remover
un vértice sobre una
conexión realizada,
seleccionar el vértice, click
derecho y elegir el comando
Edit Wire Vertex n. El vértice
seleccionado será resaltado
en el dialogo de propiedades
del cable. Haciendo click en
Remove, el mismo será
removido.

En Altium Designer, un bus


es una colección de señales
que comienzan con el mismo
nombre, pero solo difieren
en el sufijo numérico. Por
ejemplo, un bus de datos de
4 bits será definido como
Data[3..0] y contendrá las
nets Data3, Data2, Datal y
DataO. Por convención, los
buses son etiquetados desde
el índice superior hacia el
inferior,
Nombre_del_Bus[lndice_Super

Los buses solamente pueden


representar conexiones a
ports y sheet entries, y
solamente en sus
terminaciones.

Para ubicar un bus:

1. Seleccionar Place Bus


desde la Barra de
herramientas de Wiring o
utilizar el menú Place»Bus,
desde el menú Principal.

2. La manera de posicionar
un bus es igual a la de un
cable. La trayectoria del bus
se comporta de la misma
manera que los cables, por
ejemplo, apretar la tecla
SPACEBAR para cambiar el
modo de posicionamiento y
presionar la tecla BACKSPACE
para borrar el último vértice
ubicado. Los mismos atajos
utilizados para los cables se
aplican para el bus.

3. Ir hacia el paso 2 para


continuar agregando buses
adicionales o click derecho (o
apretar la tecla Esc) para
terminar el comando.

Son utilizados para


representar la conexión entre
un cable y un bus.

Para ubicar un bus entry:


1. Seleccionar Place Bus
Entry desde la barra de
herramientas de Wiring o
mediante Place»Bus Entry,
desde el menú Principal.

2. Utilizar SPACEBAR para


rotarlo 90°.

3. Click izquierdo para


posicionar el bus entry.

4. Ir hacia el paso 2 para


continuar agregando bus
entries o click derecho (o
apretar la tecla Esc) para
terminar el comando.
NOTA: El uso de los bus
entries es completamente
opcional ya que la
conectividad con el bus se
establece mediante net labels
en lugar de conexiones
directas. Dependiendo de la
preferencia del usuario, un
cable a 45° puede ser
utilizado como alternativa
visual al Bus Entry.
El signal harness permite un
agrupamiento lógico de
varias señales, incluyendo
buses y cables. Los cables se
utilizan para representar una
conexión eléctrica entre
puntos y los buses para
representar un grupo de
señales relacionadas que son
identificadas mediante una
convención.

Signal harness, por otro lado,


involucran un agrupamiento
lógico de múltiples señales
incluyendo cables y buses.
Este grupo será tratado como
una sola entidad en todo el
proyecto y permite la
creación y manipulación de
conexiones con un alto nivel
de abstracción entre los
circuitos.

El signal harness permite un


desarrollo más complejo
dentro del entorno de trabajo
del esquemático, mejorando
la lectura del diseño y
creando para una posible
reutilización.
El Harness se compone de múltiples
señales agrupadas para luego ser
referenciadas como una sola entidad.

Hay 4 elementos clave en el


sistema Signal Harness:

• Signal Harness
• Harness Connector

• Harness Entry

• Harness Definition File

Los Signal Harness son


usados para conexiones
entre los Harness Objects
como son los Harness
Connectors, Sheet Entries y
ports.

NOTA: Pasar el mouse sobre


el Harness para obtener
detalles de todas las nets
contenidas, buses y otros
harness.

Para ubicar un signal


harness:

1. Seleccionar la
herramienta Place Signal
Harness desde la barra de
herramientas Wiring o
mediante
Place»Harness»Signal
Harness, desde el menú
principal.

2. El posicionamiento del
Signal Harness es de la
misma forma que los cables,
por ejemplo, apretar
SPACEBAR para cambiar el
modo de trayectoria y
presionar la tecla BACKSPACE
para borrar el ultimo vértice
ubicado. Los mismos atajos
utilizados para los cables se
aplican para la colocación del
Signal Harness.

3. Ir hacia el paso 2 para


continuar agregando Signal
Harnesses adicionales o click
derecho (o apretar la tecla
Esc) para terminar el
comando.
Place Hamess Connector

Los harness connectors son


utilizados para agrupar
varias señales que formaran
el Signal Harness. Incluirá un
Harness Entry para cada net,
bus y otros Harness, que
formaran en conjunto el
Signal Harness.

HARNESS CONNECTOR (PHC)


El Hamess Connector agrupa las
señales en el Signal Harness. Este es
definido por el Harness Type, es este
ejemplo, I2S.

NOTA: Utilizar el comando


Smart Paste para converitir
rápidamente las Net Labels
seleccionadas en Harness
Connectors.
Para ubicar un Harness
Connector:

1. Seleccionar Place
Harness Connector de la
barra de herramientas Wiring
o mediante el comando
Place»Harness»Harness
Connector.

2. Opcionalmente
presionar la tecla TAB para
editar el contenido y las
propiedades del Harness
Connector y luego click OK.

3. Click para ubicar el


Harness Connection Point y
luego click para determinar
la altura del mismo.

4. Ir hacia el paso 2 para


continuar agregando Harness
Connectors adicionales o
click derecho (o apretar la
tecla ESC) para terminar el
comando.

HARNESS ENTRY(PHE)
Las nets, buses y otros
Harness incluidos en el
Signal Harness, deben ser
conectados mediante un
Harness Entry en un Harness
Connector.

La conectividad se establece
conectando un Signal Harness y
un port en un Harness
Connector.
Para agregar un Harness
Entry:

1. Seleccionar Place
Harness Entry en la barra de
herramientas de Wiring o
mediante
Place»Harness»Harness Entry.

2. Opcionalmente
presionar la tecla TAB para
editar los contenidos y
propiedades del Harness
Entry y click en OK.

3. Mover el cursor sobre el


Harness Connector donde el
nuevo Harness Entry será
conectado y hacer click para
ubicarlo.

4. Ir hacia el paso 2 para


continuar agregando Harness
Entry adicionales en el
mismo Harness Connector o
click derecho (o presionar la
tecla ESC) para terminar el
comando.

Harness Definition File

Para llevar cuenta de las


señales presentes en el
Signal Harness, se crean unos
archivos Harness Definition
por cada Signal Harness
presente en el diseño y se
agregan al proyecto. Cada
Harness Definition se
compone de un Harness Type
(I2S en la imagen de abajo) y
las Harness Entries (en este
caso, BCLK, DIN, DOUT,
MCLK y WCLK).

Los archivos Harness


Definition (*.Harness) son
creados y manejado
automáticamente por Altium
Designer, por lo que no es
necesario editarlos
directamente. Los archivos
Harness Definition aparecen
en el panel de Proyectos bajo
la carpeta Settings\Harness
Definition Files.
Los archivos Harness Definition
son archivos de texto que
pueden ser localizados en la
carpeta Settings, en el panel de
Proyectos. Contienen
representación textual del Signal

Harness y de sus respectivas Harness


Entries. Pueden ser identificados por la
extensión *.Harness.

NOTA: Es posible crear un


Signal Harness sin un
Harness Connector. En este
caso, el archivo Harness
Definition debe ser creado y
manejado manualmente.

NET LABELS (PN)


Las net labels permiten a los
diseñadores agregar
nombres significativos a las
señales en el diseño. Estos
nombres ayudan a identificar
el propósito de la señal en el
esquemático asi como
también en PCB.

También pueden ser usadas


para conexiones lógicas entre
objetos eléctricos. Esto es
particularmente importante
para los buses ya que no hay
otra forma de definir una net
como parte de un bus,
distinta de las net labels.

Las Nets que no tienen una


net label se les asignará uno
generado por al Altium
Designer.

Para agregar un net label:

1. Seleccionar Place Net


Label en la barra de
herramientas Wiring o
mediante Place»Net Label.
2. Opcionalmente
presionar la tecla TAB para
editar el contenido y sus
propiedades.
Propiedades de un Net LabeI
a. Click en la flecha que
apunta hacia abajo para
mostrar los nombres de las
nets que ya están definido en
la hoja o escribir un nuevo
nombre de net.

b. Click OK para cerrar el


dialogo de Propiedades y
continuar con la colocación
del Net Label.

3. Presionar la tecla
SPACEBAR para rotar la net
label si fuera necesario.

4. Posicionar el punto
eléctrico de la net label
(centrado en el cursor) sobre
un objeto eléctrico. El cursor
se verá como una cruz roja
cuando se mueve sobre otro
objeto eléctrico. Click para
ubicar la net label.

5. Ir hacia el paso 2 para


continuar agregando net
labels adicionales o click
derecho (o presionar la tecla
Esc) para terminar el
comando.

NOTA: Durante el
posicionamiento de una net
label, pasar el mouse sobre
un texto existente en el
esquemático y presionar la
tecla Insert para que la net
label copie ese texto.

Un power port es una


primitiva eléctrica de diseño
que provee una conexión
directa, desde cualquier
parte del diseño a una power
net(s). todos los power ports
con la misma Net Propierty
en un proyecto serán
conectados. El estilo del
power port solo cambia la
apariencia; la Net a la que es
conectado se establece a
través de sus propiedades.

Para agregar un Power port:

1. Seleccionar el icono
desde la barra de
herramientas Wiring o
mediante Place»Power Port.

2. Presionar TAB para


editar las propiedades del
Power Port para un nombre
de net distinto de GND y
VCC.
Propiedades de un power port.

3. Click para ubicar el port.


4. Ir hacia el paso 2 para
continuar agregando mas
power ports o click derecho
(o presionar la tecla Esc) para
terminar el comando.

PARTS (PP)

Todos los diseños, sin


importar cuán simples sean,
contendrán componentes.
Los componentes o parts
pueden ser puestos en el
esquemático directamente
desde el panel Vault o el
panel Library o desde la
barra de herramientas
Wiring.

1. Seleccionar Place Part


desde la barra de
herramientas de Wiring o
mediante Place»Part. El
dialogo de Place Part
aparecerá inmediatamente.
Diálogo de Place Port.

2. Seleccionar la parte
a. Directamente desde
Physical Component

b. Componentes
previamente utilizados,
haciendo click en History

c. Eligiendo un nuevo
componente y librería
haciendo click en el botón
Choose.

3. Click OK para cerrar el


dialogo Place Part. El
componente aparecerá en el
cursor.
4. Opcionalmente apretar
la tecla TAB para editar las
propiedades del
componente.

5. Posicionar el
componente en el
esquemático y hacer click
para ubicarlo allí.

6. Ir hacia el paso 4 para


agregar componentes
adicionales del mismo tipo o
click derecho (o apretar la
tecla Esc) para volver al
dialogo Place Part y al paso
2.
7. Click en Cancel en el
dialogo de Place Part (o
apretar Esc) para terminar el
comando.

NOTA: Cuando se están


agregando partes, utilizar
una Snap Grid de forma que
el pin caiga en un punto de la
grilla. Presionar la tecla G
para modificar la Snap Grid
en 1, 5 y 10.

La migración hacia el Vault se


está propagando lentamente
a las funciones de Altium
Designer. El comando Place
Part actualmente no soporta
el agregado directo desde un
Vault, pero debe remarcarse
que el uso de componentes
en Vaults se está volviendo
rápidamente una opción
preferida. El posicionamiento
de partes directamente
desde un Vault puede ser
realizado desde el panel
Vault y luego haciendo click
derecho sobre el
componente, como se ve en
la figura.
Son utilizadas para indicar
una conexión jerárquica a
documentos hijo en un
diseño. Cuando se cambie el
tamaño de la Sheet Symbol,
corroborar que sus bordes
coinciden con la Snap Grid
para asegurar las conexiones
entre los cables y las sheet
entries.

SHEET SYMBOLS (PS)


Para ubicar una Sheet Symbol
en el esquemático:

1. Seleccionar Place Sheet


Symbol de la barra de
herramientas Wiring o
mediante Place»Sheet Symbol
desde el menú Principal.

2. Opcionalmente
presionar la tecla TAB para
editar el Designador y el
nombre del archivo Sheet
Symbol. El designador es un
nombre descriptivo para la
hoja y el nombre del archivo
será el nombre del
documento esquemático al
que el Sheet Symbol esta
referenciado. Click OK para
cerrar el dialogo del Sheet
Symbol.
Dialogo de Sheet Symbol.

3. Click para posicionar el


vértice superior izquierdo.

4. Click para posicionar el


vértice inferior derecho.

5. Ir hacia el paso 2 para


continuar agregando Sheet
Symbols adicionales o click
derecho (o presionar la tecla
Esc) para terminar.

NOTA: Las Sheet Symbols


junto con las Sheet Entries
pueden ser creadas mediante
el comando Design»Create
Sheet Symbol From Sheet or
HDL. El comando
Design»Synchronize Sheet
Entries and Ports (o click
derecho en una Sheet Symbol
y seleccionar Sheet Symbol
Actions» Synchronize Sheet
Entries and Ports) también
puede ser utilizado para
sincronizar Sheet Entries en
uns Sheet Symbol con los
correspondientes ports.
Cuando se crean diseños
jerárquicos, los puertos en
los documentos hijo son
matcheados (por nombre) a
Sheet Entries en la Sheet
Symbol del documento
padre.

Para ubicar una Sheet Entry:

1. Seleccionar Place Sheet


Entry desde la barra de
herramientas Wiring o
mediante Place»Add Sheet
Entry, desde el menú
Principal.

2. Mover el cursor (con la


Sheet Entry amarrada) hacia
la Sheet Symbol. Mientras el
cursor se mueve sobre la
Sheet Symbol, la Sheet Entry
intentará amarrarse al borde
mas cercano.

3. Opcionalmente
presionar la tecla TAB para
entrar en las propiedades de
la Sheet Entry. La tecla TAB
está habilitada solamente si
el cursor es posicionado
sobre una Sheet Symbol
valida. Click en la flecha del
campo Ñame para ver todos
los nombres de Sheet Entry
utilizados en la Sheet
Symbol.
Diálogo de Sheet Entry.
4. Posicionar la Sheet Entry
en cualquier lado de la Sheet
Symbol y hacer click para
ubicarla.

5. Ir hacia el paso 2 para


continuar agregando Sheet
Entries adicionales o click
derecho (o apretar la tecla
Esc) para terminar el
comando.

NOTA: Altium Designer


puede insertar sheet entries
automáticamente habilitando
la opción Place Sheet Entries
automatically en la página de
Graphical Editing de las
Preferences. Una entry es
posicionada
automáticamente cuando el
cable termina en el borde de
la Sheet Symbol, si la net a
ser cableada puede ser
identificada.

Son bloques de contenido de


diseño reutilizable que
pueden ser utilizados en
múltiples proyectos. Además
de ser read-only cuando son
utilizados en un proyecto,
operan de la misma manera
que una Sheet Symbol. La
ruta para la búsqueda de
Device Sheets puede ser
configurada desde
DXP»Preferences»Data
Management»Device Sheets.

DEVICE SHEET

Place Device Sheet Symbol |


Para ubicar una Device Sheet:

1. Seleccionar Place Device


Sheet Symbol desde la barra
de herramientas Wiring o
mediante Place»Device Sheet
Symbol, desde el menú
Principal.

2. El dialogo Select Device


Sheet aparecerá
inmediatamente. Seleccionar
la device sheet de la lista o
click en el botón Device Sheet
Folders.. para agregar
carpetas a la lista. Una vez
que la device sheet ha sido
seleccionada, click OK para
continuar con el
posicionamiento.
3. Click para ubicar la Device
Sheet en el esquemático. El
comando terminará
inmediatamente una vez que
la Device Sheet haya sido
ubicada.

Una vez que la Device Sheet


haya sido puesta en el
esquemático, puede
modificarse su tamaño y
ajustarse las sheet entries
para que se integren con el
resto del esquemático.

NOTA: El uso de Device


Sheets está siendo relegado
por Vault-Sheets, ya que
ofrecen capacidades
superiores de manejo de
datos.

PORTS (PR)

Los ports proveen un pasaje


de conexiones entre una
sheet hija y una padre, en
una jerarquía de proyecto.
Para agregar un port:

1. Seleccionar el ¡cono
Place Port de la barra de
herramientas Wiring o
mediante

Place»Port desde el menú


Principal.

2. Opcionalmente
presionar la tacla TAB para
editar sus propiedades:

a. Click en la flecha en el
campo Ñame para obtener
una lista de los Ports
definidos en la sheet o
escribir un nuevo nombre
directamente.

b. Para crear Harness Ports,


click en la flecha en el campo
Harness Type para obtener
una lista de todos los harness
definidos para el proyecto o
escribir un nuevo nombre
directamente.

c. Utilizar el campo l/O


Type para especificar la
dirección del puerto; Port
Style solo cambia la
apariencia del port.
Configurando el 1/0 Type
correctamente ayudará a
mejorar la calidad de ERC.
3. Apretar SPACEBAR para
rotar o las teclas 'X' e Y, para
espejar en la dirección
respectiva.

4. Click para posicionar un


extremo del port. Mover el
mouse para establecer la
longitud del port y luego
click para finalizar.

5. Ir hacia el paso 2 para


continuar agregando Ports
adicionales o click derecho (o
apretar la tecla Esc) para
terminar.
NOTA: La dirección del port
se puede establecer
automáticamente basándose
en Port l/O Type y donde el
cable toca al port. Habilitar la
opción Port Direction en
DXP»Preferences»Schemat¡c»Ge

OFF SHEET CONNECTORS (PC)

«OffSheet
Son un tipo especial de port
utilizado para conectar nets a
través de varias hojas de
esquemáticos que
descienden de la misma
sheet symbol padre.

Para conectar exitosamente


una net particular a través de
2 o mas sheets, el Off Sheet
Connector debe ser asignado
a la misma net en cada hoja.

Para agregar un Off Sheet


Connector:

1. Seleccionar Place»Off
Sheet Connector.

2. Opcionalmente apretar
la tecla TAB para editar sus
propiedades.
3. Click para posicionar el
Off Sheet Connector. Click
derecho para terminar.

NOTA: La función primaria


del Off Sheet Connector es
para traducir hacia y desde
OrCAD Schematic Capture.
En general, como buena
práctica, el uso de Off Sheet
Connector fuera de la
interacción con OrCAD no es
recomendada.

JUNCTIONS (PJ)
Altium Designer agrega
automáticamente junctions
en los puntos validos de
conexión durante el
conexionado.

En casos donde sea necesario


agregar manualmente una
junction:

1. Seleccionar Place»Manual
Junction.

2. En el cursor aparecerá un
punto rojo. Click para
ubicarlo donde sea
necesario.
3. Click derecho (o apretar
la tecla Esc) para terminar.

NOTA: Las opciones de


Auto-Junctions pueden
editarse desde DXP»
Preferences» Schematic»
Compiler. La forma en que
son manejadas puede
configurarse desde la sección
Options en DXP » Preferences
» Schematic » General,
Convert Cross Junction y
Display Cross-Overs.

NON-SPECIFIC NO ERC
DIRECTIVE (PVN)
Cuando se posiciona la
herramienta sobre una net, la
directiva suprimirá todos los
warnings y/o errores
generados por el compilador
para esa net. El uso de esta
función limitará el chequeo
de errores en cierto punto del
circuito que sabemos
generará un warning (como
por ejemplo, un pin
desconectado), pero se
realizará un chequeo del
resto del circuito.

Para ubicar un Non-Specific


No ERC

1. Seleccionar Place Non-


Specific No ERC de la barra
de herramientas Wiring o
mediante
Place»Directives»Generic No
ERC desde el menú Principal.

2. Opcionalmente
presionar la tecla TAB para
acceder a sus propiedades
antes del posicionamiento.
3. Click en un objeto
eléctrico para aplicar la
directiva No ERC a la net.

4. Ir hacia el paso 2 para


continuar agregando
directivas No ERC adicionales
o click derecho (o presionar
la tecla Esc) para terminar.
Cuando se lo posiciona sobre
una net, la directiva
suprimirá todas las
advertencias y/o errores
generados por el compilador
para esa net. El uso de ésta
función limitará el chequeo
de errores en un cierto punto
del circuito que sabemos
generará un warning, pero se
realizará un cheque del resto
del circuito.

NO ERC TARGETING A
SPECIFIC ERROR
DIRECTIVE (PVE)
Para ubicar No ERC Targeting
a Specific Error:

1. Seleccionar Place No ERC


Targeting a Specific Error
desde la barra de
herramientas Wiring o
mediante
Place»Directives»Specific No
ERC.. desde el menú
Principal.

2. Si hay errores, el dialogo


Place Specific No ERC
aparecerá con una lista de
warnings/errores del
esquemático actual. Para
estar seguro de que esos son

3. Si hay múltiples errores


detectados, la opción
Automatically Recompile
debería estar seleccionada
para asegurarse que la lista
esta correcta mientras la
directiva se posiciona.

las advertencias/errores que


existen actualmente, hacer
click en el botón Recompile
Project.

4. Haciendo click en un
error en la lista, el foco del
esquemático se centrará en el
error. También se puede
expandir cada error en busca
de mayores detalles.

5. Click en el checkbox de
Suppress que corresponde al
error de interés.

6. Click OK para cerrar el


dialogo, en el cursor
aparecerá la herramienta No
ERC, lista para ubicarla en el
punto del circuito donde está
el error.

7. Posicionar la directiva en
el error del circuito. Luego de
hacer click, el dialogo Place
Specific No ERC reaparecerá
automáticamente listo para
resolver el próximo error.

8. Continúe ubicando
directivas para resolver todos
los errores en el esquemático
actual y luego en el próximo
esquemático del proyecto. La
gran ventaja de este

proceso guiado es que cada


directiva es automáticamente
configurada para suprimir
solamente
errores/advertencias
especificas.

NOTA: La directiva Specific


No ERC puede ser agregada
directamente desde el menú
Boton derecho que aparece
sobre un nodo con
advertencia/error o haciendo
click derecho en un error o
advertencia en panel
Messages.

EJERCICIOS
PROPUESTOS
Creación de un
esquemático completo:
utilizaremos los recursos
principales de Altium
Designer para crear un
adaptador de red.
En este ejercicio usted
completara un pcb de un kit
de desarrollo de Altium. El
siguiente PCB es utilizado
para la transferencia de datos
por Ethernet.

DISEÑO DEL
ESQUEMÁTICO
Si tiene una copia del
proyecto en cuestión, omita
este paso. De lo contrario, si
no cuenta con una copia,
revise el Repository. Si no
existe, cree una nueva
carpeta con el nombre de
Essential Projects en el
Escritorio y realice un check
out de PHY.PrjPcb desde el
disco Z a ésta carpeta.

UBICACIÓN DE LOS
COMPONENTES EN EL
ESQUEMÁTICO
En el inicio del diseño del
esquemático hay que ubicar
símbolos de las librerías
disponibles. Las librerías de
esquemáticos pueden
encontrarse localmente o
librerías de componentes
contenidas en un Vault. Para
este ejercicio usaremos la
librería PHY.SchLib, la cual ha
sido agregada al proyecto en
cuestión.

En Altium Designer, si no
está abierto, abrir el proyecto
PHY.PrjPcb Abrir
Ethernet_Con.SchDoc desde
el panel de proyectos.
Ir a Design -> Add/Remove
Library y luego revisar que
librerías han sido agregadas
al proyecto. Deben aparecer
las que aparecen en la
siguiente imagen. Una vez
verificado, hacer click en
Cióse.
Las librerías necesarias para
este proyecto están
disponibles, por lo que
podemos empezar a ubicar
los componentes para
realizar nuestro diseño. Pero,
antes de ubicar los
componentes, asignémosle
un template al esquemático.

Una vez abierto


Ethernet_Con.SchDoc, ir a
Design -> General Templates
-> A4 (o Letter si prefiere).
En el menú que aparece,
seleccionar Just this
Document para el Document
Scope y Do not Update any
parameters para Parameters
Action.

Para escribir un titulo en el


rotulo Title ir a Design ->
Document Options y luego a
la pestaña de Parameters.
Buscar el parámetro Title y
en la columna Valué escribir
Ethernet_Con. Luego dar Ok.

Seleccionaremos la librería
para luego ubicar los
componentes. Para ello, ir a
Design -> Browse Library,
para abrir el panel de
librerías. Elegir la librería
PHY.SchLib de la lista de
librerías disponibles.
Utilizando la siguiente
imagen, ubicar los
componentes. Haremos el
cableado luego.
Utilizar la siguiente tabla
para asegurarse de estar
utilizando los mismos
componentes y footprints.
Los componentes a utilizar se
encuentran en la librería
provista PHY.SchLíb.
Para ubicar componentes en
el esquemático, acceder a
Design -> Browse Library y
luego desde ese panel
seleccionar el componente y
clickear en Place.

Mientras el componente esta


en el cursor, apretando la
tecla TAB, se acceden a las
propiedades del componente
y modificarlas antes de
posicionarlo en la hoja.
Resulta útil para posicionar
varias veces el mismo
componente al que hay que
cambiarle las propiedades,
como por ejemplo cambiarle
el Comment.

NOTA: Ubicar primero los


componentes grandes y dejar
espacio para conectar los
mismos por medio de cables.
Tomar nota que TI está
espejado en el eje Y. Mientras
tenemos este componente en
el cursor, presionando la
tecla Y espejará el mismo.

NOTA: El designador por


defecto incluirá '?' (por
ejemplo: R?). Luego
enumeraremos los
componentes utilizando
Annotate.

De la misma forma
anteriormente realizada,
asignar un template y
cambiar el Title a LEDS.SchDoc

Referirse a la siguiente figura


y ubicar los componentes en
LEDS.SchDoc. Luego haremos
el cableado.
Utilizar la siguiente tabla
para corroborar los Comment
y Current Footprint de los
componentes.
NOTA 1: los diodos en la
imagen están espejados en el
eje X e Y. Mientras el
componente esta en el
cursor, presionar la tecla X o
Y para espejarlo en ese eje.

NOTA 2: El designador por


defecto incluirá '?' (por
ejemplo: R?). Luego
enumeraremos los
componentes utilizando
Anno tate .

Place » Wire(shortcut P»W)

Place » Bus(shortcut P»B)


Place » Bus Entry

Place » Power Port(shortcut


P»0)

Place » Port(shortcut P»R)

Place » Net Label(shortcut


P»N)

Para empezar a cablear


LEDS.SchDoc, tomar esta
referencia.
Para la unión de los
componentes, click en Place
-> Wire (o el atajo P W).

Mover el cursor hacia el


extremo por donde se desea
empezar. Hacer click con el
botón izquierdo allí y se verá
una cruz roja. Comenzar a
hacer el camino hacia el
extremo que se quiere unir.
Haciendo otra vez click con el
botón derecho se establecerá
un segmento. Continuar
hasta unir el otro extremo.
Haciendo click con el botón
derecho se para la ubicación
del cable, pero en el cursor
continuara la herramienta
para poder continuar.
Haciendo otra vez click con el
botón derecho, se saldrá de
la herramienta.
NOTA: Barra Espadadora:
para cambiar el ángulo del
cable durante la ubicación.

SHIFT + Barra Espaciadora:


para cambiar la forma del
ángulo del cable durante la
ubicación.

Utilizar Place -> Bus para


dibujar un bus en el medio
entre los grupos de
resistencias y diodos.

Luego de que el bus haya


sido posicionado, use Place -
> Bus Entry para agregar un
pequeño segmento a 45
grados.

Usar Place -> Power Port y


luego presiona la tecla TAB
para establecer las
propiedades de 3V3 GND
power ports. 3V3 utiliza
Circle style y GND Bar Style.
Utilizar Place -> Net Label
para luego posicionar las
etiquetas individuales para
LED 0 - LED 4 como así
también LED[4..0] para el
Bus.

Finalmente utilice Place ->


Port para ubicar un puerto
para llevar el bus hacia otra
hoja dentro de la jerarquía.
En lugar de apretar TAB y
escribir el nombre, ya que el
mismo existe como texto en
el circuito, pasar el curso por
la etiqueta LED [4..0] y
apretar la tecla INSERT para
copiar el nombre.

Realizar una revisión de los


componentes y conexiones.
Guardar lo realizado a través
de File -> Save All.

Abrir Ethernet_Con.SchDoc
desde el panel de proyectos.

Utilizar Place -> Wire y


conectar los componentes
como la figura:
Utilizar Place - > Harness ->
Predefined Harness
Connector para posicionar el
arnés Con. Asegurarse de
que Sort Harness Entries esté
deshabilitado.
- . Presionar OK para cerrar
el menú. El arnés estará en el
cursor. Ubicarlo en el
esquemático y luego
presionar click con el botón
izquierdo. Inicialmente no
será del tamaño que
necesitamos que sea y las
entradas del mismo deberán
estar esparcidas para una
mejor visualización.

Hacer click para seleccionar


el arnés y las entradas y
ajustar las ubicaciones de
ellos en el esquemático.
Posicionar cables como
anteriormente mencionado.
Doble click en el puerto del
arnés y cambiar el nombre
por Ethernet_Con y ajustar el
tamaño del mismo para que
concuerden.

Guardar lo realizado por


medio de File -> Save All.

Luego, abrir
RTL8021CL.SchDoc desde el
panel de proyectos para
finalizar las conexiones.

Este esquemático está casi


terminado, solo faltan unas
conexiones en la parte
superior izquierda de Ul.
Utilizar otra vez Place ->
Harness -> Predefined
Harness Connector y esta
vez, elegir Parallel Data Sets
dentro de los arneses
disponibles y dejar las
demás opciones como
anteriormente fueron
configuradas. No olvidar que
Sort Harness Entries debe
estar deshabilitado. Presionar
OK y tendremos el arnés en
el cursor. Ubicarlo en su
posición haciendo click con
el botón izquierdo. Dejar
espacio entre el arnés y el
integrado, como se ve en la
imagen, para luego
posicionar cables y etiquetas.
- Ajustar la posición y la
rotación del arnés y luego
cambiarle el nombre a
Parallel Data.

Para simplificar el
posicionamiento de los
cables y etiquetas que
utilizaremos para la conexión
entre el integrado y el arnés,
utilizaremos una herramienta
llamada Smart Paste.
Seleccionar las entradas del
arnés y copiarlas mediante el
atajo Ctrl + C. Con ese texto
en el clipboard, podemos
usar Smart Paste. En lugar de
utilizar un pegado normal,
utilizaremos Edit -> Smart
Paste (Ctrl + Shift + V) para
activarlo. Seleccionar Net
Labels and Wires en la
sección Paste As y luego
configurar Wire Lenght con
50 en la sección de las
opciones. Presionar OK para
ver este nuevo grupo de
objetos en el cursor listos
para ser posicionados.
Mover los nuevos objetos a la
posición y alinearlo con los
pines del integrado U1 y
luego click en con el botón
izquierdo para liberarlo.
Ajustar la posición del arnés
para conectar estos nuevos
cables y etiquetas.

El color de las etiquetas debe


ser cambiado. Seleccionar
todas y luego presionar Fll
para abrir el SCH Inspector
Panel. Este panel le permite
modificar propiedades
comunes dentro de un grupo
de objetos seleccionados. Ya
que todos tienen la
propiedad Color, se puede
cambiar la de todos al
mismo tiempo, cambiando el
valor. Una vez abierto ese
panel, y las etiquetas
seleccionadas, cambiar la
propiedad Color a 128 y
luego presionar Enter para
aplicar el cambio.

El área superior izquierda


debería parecerse a la
siguiente imagen.
Guardar lo realizado hasta el
momento haciendo File ->
Save All.

NOTA: Asegurarse que los


cuatro esquemáticos estén
completos antes de pasar al
siguiente paso.

- Abrir PHYJTop.SchDoc
desde el panel de proyectos.
Activar el comando Design -
> Create Sheet Symbol From
Sheet or HDL. Seleccionar
RTL8201CL.SchDoc desde el
menú y luego Ok. Una Sheet
Symbol será generada y
estará en el cursor. Hacer
click con el botón izquierdo
para ubicarla. Generar y
ubicar las demás Sheet
Symbol para los otros tres
esquemáticos. Terminar el
cableado para la hoja
superior.

- Place -> Harness ->


Signal Harness para conectar
los puertos arnés y Place ->
Bus para conectar los bus.
Utilizar la siguiente imagen
como referencia.
File-> Save All.
ENUMERAR LOS
COMPONENTES
(ANNOTATE)
Acceda al comando Project -
> Annotate Schematic Quietly
para enumerar los
componentes sin designador.
Luego, Project -> Compile
PCB Project PHY.PrjPcb para
compilar el proyecto. La
estructura de cinco
esquemáticos en panel de
proyectos habrá cambiado
luego de la compilación.
Algún error podrá aparecer
en el panel de mensajes, por
el momento los ignoraremos.

File-> Save All.

COMPILACIÓN DE
PROYECTO Y ERRORES
Uno de los propósitos de la
compilación es verificar que
el diseño cumpla los
requerimientos definidos por
los ingenieros. A través del
chequeo de errores nos
aseguramos precisión en el
diseño del PCB. Antes de
compilar el proyecto con la
intención de chequear los
errores, primero debemos
revisar el Error Reporting y su
configuración, para
asegurarnos que se haya
definido adecuadamente
para lo que diseñara.

Acceder al comando Proyect


-> Proyect Options. Click en
la pestaña Error Reporting.
Buscar Floating net labels
bajo la categoría Violations
Associated with Nets. Hacer
click en el icono de carpeta y
una lista se desplegara. Se
puede establecer la prioridad
del error acá. Hacer una
revisión rápida de la
configuración del Error
Reporting para este proyecto.
No es necesario realizar
ningún cambio en este
momento.
Hacer click en la pestaña
Connection Matrix. Se
pueden establecer reglas en
las conexiones entre distintos
pins, ports y tipos de sheet
entry. Para cambiar el nivel
de severidad asociado hay
que hacer click en la caja de
color.

Click en Cancel para cancelar


todo cambio erróneo y cerrar
el menú. En este momento no
haremos cambios aquí.
Volver a compilar el proyecto
haciendo Proyect -> Compile
PCB Project PHY.PrjPCB

Luego de compilar, el panel


de mensajes aparecerá. Si el
mismo no aparece, quiere
decir que el proyecto ha
pasado exitosamente la
compilación y que no hay
reportes de errores o errores
fatales.

NOTA: Si no puede encontrar


el panel de mensajes, haga
click en View -> Workspace
Panels -> System ->
Messages.

Si hay algún error o warning,


haciendo doble click en el
error o warning le mostrara la
ubicación del mismo y le
mostrara los elementos
involucrados en panel de
Compile Errors.

Modificar los documentos del


diseño para limpiar los
errores o warnings. Si algún
warning puede ser ignorado
basado en la experiencia, es
correcto ignorarlo entonces.
Repita el proceso de
corrección hasta no tener
más errores.

NAVEGACIÓN GLOBAL
Click en Design Compiler ->
Navigator en la esquina
derecha inferior en el panel
de trabajo para activar el
Navigator. O click en View ->
Workspace Panels -> Design
Compiler -> Navigator.
En el panel Navigator
seleccionar Flattened
Hierarchy y luego hacer click
en U1 en la parte Instance
para ir hacia el integrado.

Click en ubicado a la derecha


de Interactive Navigation.
Aparecerá el menú de
Preferences en System y en la
opción Navigation. Habilitar
Connective Graph y luego
click en Ole.

Volver a hacer click en U1 en


Instance. Observe los
cambios alrededor de Ul.
Todos los componentes
conectados a Ul están
sobresaltados y unidos con el
green Connective Graph.

Hacer click en algún espacio


en blanco para cancelar el
sobresaltado.

Apretar Shift + C para


limpiar cualquier filtro y
limpiar el Connective Graph.
Hacer click en Interactive
Navigation. El cursor
cambiara a una cruz. Hacer
click en el componente Ul y
observar el efecto.
Click con el botón derecho
para cancelar Interactive
Navigation.

Presionar Shift + C para


limpiar la máscara de efecto
y el Connective Graph. Hacer
click con el botón derecho en
panel Navigator y
deshabilitar Show Graph en
el menú desplegado. Notar
que las otras preferencias del
panel Navigator pueden ser
modificadas desde este
menú.
Una vez que el diseño está
terminado, para documentar
de una mejor manera las nets
de Power y GND, podemos
cambiar el grosor y el color
de los cables para que sean
diferentes de las otras nets.
Por ejemplo, podemos hacer
que la net 3V3 tenga cables
más gruesos y de color rojo.
Este tipo de cambio sirve
para recordar a quien revise
este diseño, que estas nets
son especiales. Típicamente
este tipo de cambio se da en
las nets de power y GND.

Asegurarse de que todos los


esquemáticos del ejercicio
estén abiertos.

Compilar el proyecto y luego


revisar el Navigator panel.

Hacer click en Parallel Data


Interface.SchDoc y observar
los cambios en el Navigator
panel. Se verá información
relacionada con el
documento seleccionado.

En la parte de Net/Bus, en el
Navigator panel, buscar la
net GND. Hacer click con el
botón derecho en GND y
habilitar Select Objects. Si no
está habilitado, hacer click
para habilitarlo. También
habilitar Jump To GND en el
mismo menú. Ahora, todos
los objetos relacionados con
GND aparecerán
seleccionados. Buscar el
botón SCH, en la esquina
inferior derecha. Hacer click y
selecciona SCH
lnspector(también es posible
acceder yendo a View ->
Workspace Panels -> SCH ->
SCH Inspector o a través de
Fll).
En la parte superior del SCH
Inspector panel, hacer click
en la palabra subrayada a la
derecha de Include.
Seleccionar Wire y Display
Only. Hacer click en OK para
terminar.

Hacer click en la frase a la


derecha de From y
seleccionar open documents
of the same project.

NOTA: el panel SCH


Inspector le permite
consultar y editar las
propiedades de uno o más
objetos de diseño en el
documento esquemático
activo (o en todos los
esquemáticos abiertos).
Usados en conjunto con el
filtro apropiado, el panel
puede ser usado para
realizar cambios en múltiples
objetos del mismo tipo,
desde una sola ubicación.
Hacer click en Une Width y
cambiar la propiedad Width a
Médium.

Hacer click en Color y


cambiar el valor a 48896.

Revisar rápidamente en el
esquemático que todos los
cables de GND fueron
seteados con un grosor
Médium y el color verde
(48896).

A continuación
configuraremos los cables de
power (3V3, 3V3A, PWFBOUT
y PWFBIN) en rojo. Antes de
pasar al próximo paso
asegurarse de limpiar la
selección anterior. En lugar
de ir a cada esquemático y
limpiar el filtro para cada
uno, utilizaremos una técnica
de filtrado para asegurarnos
que los cables anteriores no
estén seleccionados.

Abrir el panel SCH Filter


yendo a View ->
Workingspace Panels -> SCH
-> SCH

Filter. Escribir IsSymbol en la


parte blanca. Establecer
Consider Objects como Open
Documents of the Same
Project. Habilitar Zoom,
Deselect y Mask Out.

Luego click en Apply. Esto


limpiara la selección de
cables en todos los
esquemáticos del proyecto.

Ir al Navigator panel. En la
parte de Net/Bus, buscar la
net 3V3. Click con el botón
derecho y asegurarse que
Selected Objects esté
marcado. Otra vez click
derecho en 3V3 y luego en
Jump To 3V3. Todos los
objetos relacionados con 3V3
serán seleccionados en los
esquemáticos. Realizar lo
mismo con las nets 3V3A,
PWFBOUTy PWFBIN. Las
cuatro nets deberían estar
seleccionadas al mismo
tiempo.

Abrir el panel SCH Inspector.


Hacer click en la palabra
subrayada a la derecha de
Include. Seleccionar Wire en
el menú. Hacer click en OK
para finalizar la selección de
objetos incluidos en el
filtrado.

Click en Une Width y


configurarlo como Médium.
Click en Color y cambiarlo a
255 (rojo).

Revisar rápidamente los


esquemáticos y verificar que
los cables 3V3, 3V3A,
PWFBOUT y PWFBIN sean de
color rojo y Médium.

File -> Save All.

Por último, hacer click con el


botón derecho en PHY.PrjPCB
dentro el panel de proyectos
e ir a Versión Control ->
Commit Whole Project.
Agregar algunos comentarios
descriptivos y hacer click en
OK para establecer los
cambios en el Repository.

SIMULACIÓN DE
CIRCUITOS
Vamos a ¡mplementar y
simular el
funcionamiento de un
filtro pasa bajos
utilizando las
herramientas del editor
de esquemático.

SIMULACIÓN DE
CIRCUITOS
Vamos a utilizar como
ejemplo un filtro pasa bajos
con un OA 741. Este ejemplo
sencillo nos va a permitir
explorar las principales
características de simulación
que ofrece Altium Designer.
Filtro pasa bojos con LM741

Es filtro es muy utilizado


para remover altas
frecuencias de señales de
audio, puede servir, por
ejemplo, para un subwoofer.
La frecuencia de corte está
determinada por R1 y C2.
Con los valores del ejemplo
la frecuencia de corte es de
aproximadamente 100Hz. A
lo largo de este ejercicio
vamos a ir variado C2 para
observar cómo se modifica la
respuesta en frecuencia.

Antes de agregar los


componentes en el
esquemático es importante
verificar que tengan un
modelo de simulación. Así
como los componentes
deben tener un footprint para
poder crear el PCB, en el caso
de la simulación deben tener
un modelo de simulación
asociado.
Capacitor con modelo de
simulación

Al seleccionar un
componente de la librería
vemos en el panel inferior si
tiene o no asociado un
modelo de simulación.

Sucede algo similar con las


fuentes de alimentación,
estas se encuentra en la barra
de herramientas Utilities, tal
como indica la figura:
Barra de herramientas Utilities

Haciendo doble clic sobre


una fuente de alimentación,
luego Edit > Parameters,
puede cambiar su frecuencia,
fase y amplitud. Lo mismo
sucede con el valor de las
resistencia y capacitores.
1-Copie el circuito completo
en el editor de esquemático.
Preste especial atención al
valor de los componentes y a
la posición de las fuentes de
alimentación del
amplificador operacional.

Las nets Vin y Vout indican


los puntos a medir.

NOTA: las nets GND son


fundamentales a la hora de
simular un circuito, ya que de
otra forma no tenemos
referencia alguna.
2-Una vez copiado el circuito
estamos en condiciones de
configurar la simulación,
para esto vaya a Design
> Simúlate > Mixed Sim
En la ventana Analyses Setup
seleccione las nets a medir

Vamos a comenzar
seleccionando las nets a
medir, en este caso nos
interesa Vin y Vout con lo
cual las ubicamos del lado
derecho.

El sistema permite realizar


varios tipos de simulaciones,
en un primera instancia
vamos a seleccionar solo 2
de ellas: Transient Analysis y
AC Small Signal Analysis.
En cada una de estas
opciones de simulación se
pueden configurar diferentes
parámetros.

Este tipo de análisis da como


resultado lo que
habitualmente veríamos en
un osciloscopio. Es decir
muestras las señales en
función del tiempo sobre un
intervalo predefinido.
Opciones de configuración de
Transient Analysis

Es posible definir la ventana


de simulación y el intervalo
de cada muestra. En este
ejmeplo se analiza el circuito
de 0 a 50 ms con un
intervalo de muestra de
200us.

Este análisis muestra las


variables seleccionadas en
función de la frecuencia. Para
esto es importante que por lo
menos una fuente del circuito
tenga un valor AC (AC
Magnitude valué).
Opciones de configuración de
AC Small Signal Analysis

Se define la frecuencia inicial,


la final y la cantidad de
puntos de análisis antes de
correr la simulación.

3-Una vez configurados


todos los parámetros
anteriores estamos en
condiciones de correr la
simulación. Para esto haga
click en OK dentro de la
ventana Analyses Setup. El
resultado de la simulación
aparecerá en un nuevo
documento:
Transient Analysis

En este caso estamos viendo


el Transient Analysis con los
cursores habilitados. Utilice
los cursores del mismo modo
que en un osciloscopio. Para
habilitar los cursores vaya a
Wave > Cursor A, Cursor B.

La señal de arriba es Vin y la


de abajo es Vout, apenas
atenuada ya que su
frecuencia es de lOOHhz,
similar a la frecuencia de
corte del filtro.
Con el AC Small Signal
Analysis puede ver cómo
responde el filtro a diferentes
frecuencias.

* ■■ • ; 9• ••^sx^prf*t¡uct*v«t*.
- <*!EI

ÍHQPI* 1*1 í*» *w«j M tu «K kYY *


•©•©•■*
/AC Small Signal Analysis

La diagrama de abajo
representa la señal Vout en
función de la frecuencia.
Nótese que comienza a
decaer en la frecuencia de
corte de lOOHhz. Puede
guardar ambos gráficos
como un archivo de Excel,
como una imagen o bien
imprimirlos directamente.

Al tener las señales en


función de la frecuencia,
podemos obtener el gráfico
de Bode de ambas
respuestas.

Un gráfico de bode está


compuesto por dos curvas: el
logaritmo de la fase en
función del logaritmo de la
frecuencia y el logaritmo de
la ganancia en función del
logaritmo de la frecuencia.

4-Agregue gráficos de bode


a la curva actual de ACSmoll
Signo! Anolysis. Para esto vaya
a Wave > Add Wave y
seleccione Vin y Vout en
función de la Magnitud en dB
Opciones para agregar una
nueva señal.

Realice el mismo
procedimiento con Vin y Vout
pero esta vez con la Fase en
Deg. De esta forma obtendrá
los 2 gráficos
correspondientes al
diagrama de bode para cada
una de las señales.
PARAMETER SWEEP
Vamos a realizar un análisis
modificando los valores de
los componentes a intervalos
definidos para obtener varias
curvas en la simulación y así
comprender un poco más el
funcionamiento del circuito.
Este tipo de análisis donde se
cambian uno o varios
componentes durante la
simulación se conoce como
Parameter Sweep.
En la ventana Analyses Setup
seleccione Parameter Sweep.
Vamos a cambiar el valor del
capacitor C2 para modificar
la frecuencia de corte del
filtro. Coloque lOnF como
valor inicial, lOOnF como
valor final y un paso de lOnF.
Haga click en OK para correr
la simulación.
Gráfico de la tensión de salida
Vout para diferentes valores de
C2.Nótese que la salida se
atenúa a medida que
aumentamos C2.
Respuesta en frecuencia del
circuito para diferentes valores
de C2. Naturalmente la
frecuencia de corte disminuye al
aumentar C2.
3.

DISEÑO DE
LIBRERÍAS,
FOOTPRINTS Y
MODELOS 3D
CREACION DE UNA
LIBRERÍA
COMPLETA
Mediante una serie de
ejercicios aprenda a
crear el símbolo y el
footprint de un XTAL
para poder utilizarlo en
sus esquemáticos.
Usted aprenderá los pasos
necesarios para crear un
símbolo esquemático, en
este ejercicio, definirá el
gráfico y atributos de un
cristal.

Todos los esquemas están


basados en símbolos
esquemáticos. La forma de
los símbolos esquemáticos
no está estrictamente
definida. Sin embargo, se
sugiere que la forma tenga
alguna relación con el
componente con el propósito
de identificar visualmente.
De todas formas, la forma
física final sobre el PCB es
determinada por la pisada o
footprint. Sin embargo
recuerde que la definición los
pines en el símbolo
esquemático deben coincidir
con los pads disponibles en
la pisada (Model Pin
Mapping), de lo contrario se
encontrarán errores cuando
se intente diseñar el PCB a
través del proceso de ECO.

Crear Símbolo esquemático

Cree los gráficos y los


atributos para definir el
símbolo del esquemático de
un cristal. Crear símbolo
esquemático para Crystal

1. Crear carpetas
jerárquicas, como se muestra
en el siguiente directorio.

C:\Users\Public\Documents\A
Models\SCH Symbols;
2. Acceda al comando File
» New » Library » Schematic
Library para crear un nuevo
esquema en la biblioteca.

3. Acceda al comando View


» Grids » Set Snap Grid
establecer Grid como 1 (la
unidad es mil).

4. Abra el SCH Library


panel. Si no puede encontrar
el SCH Library panel, haga
clic en la ficha SCH en la
parte inferior derecha del
software y seleccione SCH
Library en el menú
desplegable que se abre o
acceda al comando View »
WorkspacePanels » SCH »
SCH Library.

5. Acceder al comando P lace »


Line . Presione T AB para abrir
el cuadro de diálogo
Propiedades. Configure los
ajustes para que coincida con
la ¡Erro r! No se e ncue ntra e l
o rig e n d e la re fe re ncia, a
continuación, haga clic en OK
para cerrar el cuadro de
diálogo y continuar con la
colocación de la línea.
Ventana de edición PolyLine
Símbolo esquemático del Crystol
6. En el centro de la vista
del editor, haga clic
izquierdo para comenzar la
colocación de la línea y
dibujar un rectángulo con
una longitud de 14 unidades
y el ancho de 6 unidades.

7. Utilizando los mismos


valores de la línea, dibujar
dos líneas con una longitud
de 8 unidades en ambos
lados del rectángulo. La
distancia es de 2 unidades.
Consulte la ¡Erro r! No se
e ncue ntra e l o rig e n d e la
re fe re ncia. para ayuda visual si
es necesario.

8. Los pines se colocarán a


continuación. Acceda al
comando Place » Pin.
Presione TAB para abrir el
cuadro de diálogo
Propiedades del Pin. Con la
excepción del Unique ID,
establezca la configuración
para que coincida con la
figura. Este será el Pin 1.
Póngalo en el centro de la
línea de la derecha. Consulte
la figura siguiente para ver
los detalles.
Propiedades del Pin 1
Propiedades del Pin2

9. Coloque el Pin 2
utilizando el mismo método.
Con la excepción del campo
Unique ID, establezca la
configuración para que
coincida con la figura
anterior.

10. Ya se han creado los


gráficos del símbolo
esquemático. A continuación
vamos a establecer las
propiedades
predeterminadas del
símbolo. En el panel SCH
Library haga doble clic en el
componente en el área de
componentes para abrir el
cuadro de diálogo

de Library
ComponentProperties.
Escriba Y? en Default
Designator, 25 MHz en el
campo Default Comment,
montaje en superficie de
cristal en el campo
Description, CRYS en el
campo Symbol Reference y
verificar que el control Type
está seleccionado como
estándar. Consulte la ¡Error!
No se encuentra el origen de
la referencia.para una
referencia visual.

11. Haga clic en OK para


cerrar el cuadro de diálogo
Library Component
Properties.
12. Guardar la biblioteca en
la carpeta creada
anteriormente:
C:\Users\Public\Documents\A
Models\SCH Symbols y
denomínela CRYS.SchLib

Usted aprenderá los pasos


necesarios para crear una
pisada de PCB, en este
ejercicio, definir los gráficos
y atributos de una pisada de
cristal.

Un gran número de
componentes PCB están
incluidos dentro de las
bibliotecas múltiples
integradas o bibliotecas
discretas del Altium Vault
de manera online. A pesar de
que es una rica fuente de
pisadas hechas disponibles,
habrá momentos en que se
necesite un diseñador para
crear Huellas PCB.

Crear Biblioteca PCB

Crear serigrafía y pines para


definir las características
físicas de la pisada de PCB
para un cristal.
Crear Pisada de Cristal

1. Crear carpetas
jerarquizadas como se
muestra en el siguiente
directorio:

C:\Users\Public\Documents\A
Vaults\Components\Crystals\M
Components

2. Acceder al comando File


» New » Library » PCB
Library para crear una
biblioteca de PCB.

IHBBUSW!
T%IilS£i¥

«!
3. Acceder al comando
View » Grids » Set Snap
Grid y setee el Grid como
5mil.

4. Utilice el zoom conPGUP


a continuación, busque el
origen pulsando Ctrl + End.
La pisada debe estar
centrada desde el origen.

Se sugiere que se centre la


pisada en el origen. El origen
se considera para
ladelimitación general de la
forma de la huella en el PCB,
por lo que siempre debe
estar ubicada cerca de las
primitivas utilizadas para
crearlo. El origen en el editor
de componentes se puede
ajustar con el comando Edit
» Set Reference

5. Abra el panel PCB Library.


Si no puede encontrar el
panel PCB Library, cliquee en
el PCBtab, haga clic en la
parte inferior derecha del
software y seleccione PCB
Library en el menú
desplegable que se abre o
acceda al comando View »
WorkspacePanels » PCB »
PCB Library.

6. Es de importancia vital el
punto de contacto eléctrico
entre el componente y el PCB,
el tamaño y forma del pin.
Acceda al comando Place
»Pad para colocar Pad 1,
utilice PGUP o PGDWIM para
ajustar el nivel de zoom.
Presione TAB para abrir el
diálogo de propiedades Pad.
Configure los ajustes para
que coincidan con la figura y
pulse Aceptar para continuar
con la colocación. La
coordenada X e Y deben
estar alineados con el origen.
Como Pad 1 está a la
izquierda de origen, el valor
de X debe ser 170 mil-. Este
valor de la ubicación se
puede ajustar después de la
colocación, si es necesario.

Haga click izquierdo para


colocar el Pad 1
7. Después de terminar la
colocación Pad 1, Pad 2 será
atrapado automáticamente al
cursor y conservará los
valores que propusimos para
Pad 1 si presiona TAB, puede
modificarlos. Presione TAB
para abrir el cuadro de
diálogo de propiedades Pad
sólo para verificar los ajustes,
y luego presione OK y la
ubicación del Pad 2 en X es
170 mil.
8. Los pines se han colocado
con éxito. Ahora usted
comenzará a colocar la
serigrafía. Haga clic en la
ficha Top Overlay en la
parte inferior del espacio de
trabajo para cambiar la capa
actual. Acceder al comando
Place » Une. Presione TAB y
establezca el ancho de línea
como 8 mil en el cuadro de
diálogo Line Constraints.
Coloque las dos líneas de
serigrafía para asemejarse a
la figura de referencia.
Cuando se crea una huella,
debe estar familiarizado con
los detalles del tamaño físico
del componente que se está
definiendo. Estos datos
pueden ser obtenidos en una
hoja de datos.

9. Con fines de facilitar el


proceso de ensamblado,
soldado y la depuración, Pad
1 se debe identificar
visualmente para muchos
componentes. Para
diferenciar Pad 1 de otros
pines, una marca especial se
colocará cerca de Pad 1 en la
serigrafía, o se utilizará una
forma de pad diferente, para
identificar fácilmente Pad 1
en el PCB.

Para esta huella vamos a


colocar la marca de
serigrafía. Asegúrese que
Top Overlay es la capa actual
y luego acceda al comando
Place »Full Circle. Presione
TAB para abrir el cuadro de
diálogo de propiedades y
establezca el Widthen lOmil y
pulse OK. Clic izquierdo para
iniciar la colocación de la
marca cerca de la parte
inferior izquierda del pin 1,
mueva una unidad de red del
punto de colocación para
aumentar el radio en un paso
rejilla de ajuste (5 mil) y
luego a la izquierda Haga clic
de nuevo para completar la
colocación de este Arco
10. En el panel PCB Library
doble clic en el nombre del
componente para abrir el
cuadro de diálogo PCB
Library Component y escriba
XTAL_HC49SMD en el campo
Ñame. Guarde la biblioteca
de PCB en el directorio

C:\Users\Public\Documents\A
Models\PCB y nómbrelo
como
XTAL_HC49SMD.PcbLib

Podemos asociar un modelo


3D a nuestro XTAL. Esto no
es meramente una cuestión
estética sino que podemos
crear reglas de ruteo que
permitan verificar que, por
ejemplo, la placa quepa
dentro de un gabinete, y para
esto, naturalmente los
componentes deben tener
cierto volumen.

Si bien Altium Designer


permite crear estructuras 3D
a partir de polígonos y sirven
perfectamente para tener una
¡dea del volumen de la placa,
vamos a explicar también el
procedimiento necesario
para importar los modelos
3D desde una página web.
Esto nos va a permitir lograr
mayor definición gráfica.

CREAR UN MODELO 3D CON


POLIGONOS

Vamos a darle volumen al


XTAL del ejercicio anterior.
Para esto, debe posicionarse
sobre el footprint y
seleccionar Place > 3D Body.
En 3D Model Type seleccione
Extruded como muestra la
siguiente figura.

Debe configurar la altura del


diseño, en este caso fue
seteada en 120 mils, es decir
la altura del XTAL será de
aproximadamente 3 mm.

Nótese que también es


posible cambiar el color y la
opacidad del volumen desde
esta ventana.
3D Body Extruded con polígonos

Haga click en OK, para


comenzar a dibujar el
polígono sobre el footprint
del XTAL. Debe ser dibujado
sobre la capa mecánica
siguiendo el contorno del
XTAL. Para ver el modelo
generado presione 3 como se
muestra en la siguiente
captura.
3D Body con polígonos
renderizodo

Si bien el resultado es
gráficamente muy pobre,
resulta muy útil para
determinar la viabilidad o no
de un gabinete u otro
contenedor de nuestro PCB.

A contunuación haremos algo


similar, pero esta vez
importando el componente
3D desde
3dcontentcentral.com un
sitio web con modelos de
varios fabricnates.

IMPORTAR UN MODELO 3D

Podemos crear modelos


.STEP con SolidWorks o 3D
Studio e importarlos dentro
de nuestro diseño. En este
caso vamos descargar el
modelo del XTAL desde
3dcontentcentral.com
(requiere suscripción
gratuita).

Dentro de
3dcontentcentral.com,
escriba XTAL en el campo de
busqueda, aparecerán
resultados similares a los
que se muestran a
continuación:
Vamos a seleccionar el
primer XTAL y descargarlo
como .STEP (el formato que
acepta Altium Designer).
Tenga en cuenta que el
modelo 3D no puede
editarse dentro de Altium,
para editar o crear un
modelo 3D necesita software
especifico como SolidWorks.

Dentro de Altium, vaya al


menú: Place > 3D Body. En
3D Model Type seleccione
Generic Step model como
muestra la siguiente figura.
Opciones paro importar un
modelo 3D
Seleccione el archivo .STEP
descargado con la opción
Embed STEP Model. Puede
rotar el modelo en X, Y, Z
para que quede
correctamente posicionado
sobre el footprint.

También es posible
modificar la opacidad de la
transparencia y así facilitar su
posicionamiento. Veamos a
continuación el resultado,
presionando la tecla 3 para
pasar a la vista 3D.
LIBRERÍA INTEGRADA
Podemos crean una librería
integrada, asociando el
símbolo, el footprint y
eventualmente el modelo 3D
de nuestro crystal. Esto
generará un único archivo
compilado mucho más fácil
de transportar. La extensión
es del tipo MntLib.
Creando una librería integrada.

Para asociar nuestro footprint


al símbolo del xtal vamos a
Crear una Integrated Library:
File » New » Project »
Integrated Library

Agregamos el archivo del


símbolo (CRYS.SchLib),
mediante Add New To
Proyect y el footprint
(XTAL_HC49SMD.PcbLib).
Luego, desde el editor de
símbolo asociamos el
footprint con Add
> Footprint.
Una vez hecho este debe
verificar que los pines del
símbolo coincidan con los
pines del footprint para
asegurar la integridad del
diseño y evitar errores al
momento de compilar el
proyecto.

Estamos en condiciones de
compilar la librería para
verificar que no haya errores
y poder usarla en futuros
diseños: Project > Compile
Integrated Library
Panel de librerías

Naturalmente esto generará


un archivo del tipo .IntLib
que luego podemos
visualizar en el panel de
librerías.

Se puede utilizar el IPC


footprint Wizard para asistir
en la edición de partes. Este
asistente es sumamente útil
para crear footprints a partir
de las dimensiones de los
componentes. Todas las
cotas de referencia son
normalizados y tienen los
mismos indicadores que
aparecen en los datasheets,
con lo que el proceso es
sumamente simple.
Para ejecutar el asistente IPC
vaya a Tools > IPC Compliant
Footprint wizard. Este
asistente tiene algunas
opciones avanzadas como la
posibilidad de agregar un
pad térmico debajo de los
integrados, o modificar
automáticamente el tamaño
de los pads de soldadura
dependiendo de la densidad
de componentes.
Opciones de configuración para
un integrado DPACK

Una vez finalizado el


footprint puede crearse una
nueva librería o bien
importarlo en una ya
existente.
4.
DISEÑO DEL PCB
LA ESTRUCTURA
DEL PCB
Es importante conocer
los diferentes tipos de
PCB y su proceso de
fabricación típico para
poder estimar los costos
durante la etapa de
diseño.

PCB SIMPLE CAPA


El PCB más sencillo de
fabricar se denomina PCB
simple capa porque
solamente tiene conductores
en uno de sus lados. Por lo
general los conductores se
encuentran del lado de abajo.
Para fabricar este tipo de PCB
se utiliza un núcleo o CORE
aislante (generalmente es
FR4) y uno de sus lados es
cubierto completamente con
una capa de cobre. Luego se
transfiere al diseño sobre
este lado del PCB y a través
de un proceso químico se
elimina el cobre expuesto
para que queden visibles las
pistas y los PADs de los
componentes.

La capa superior de la placa


(la que no tiene cobre) es
llamada capa de
componentes, en esa capa se
colocan los componentes de
montaje pasante y se sueldan
del lado del cobre donde se
encuentran los PADs. Distinto
es el caso de los
componentes de montaje
superficial (SMD) ya que
estos deben colocarse y
soldarse del lado del cobre.
En este tipo de PCBs la
conexión eléctrica entre
ambas caras se realiza
mediante los pines de los
componentes. Estos PCBs son
sencillos de fabricar en forma
casera y su costo es muy
bajo. Generalmente se
utilizan para aplicaciones con
un bajo nivel de integración.

Dijimos que el FR4 es el


material con el que se fabrica
el núcleo de los PCBs. Este
sustrato o núcleo dieléctrico
está compuesto por fibras de
vidrio unidas por una resina
epoxi resistente al fuego
(fíame resistant). De ahí su
nombre FR, el 4 tiene que ver
con la constante dieléctrica
de permitividad que
típicamente se encuentra en
el orden de 4.7 pero como es
sabido varia con la
frecuencia. Es importante
conocer las propiedades del
material a distintas
frecuencias especialmente en
el diseño de líneas de
transmisión. Más adelante en
este libro veremos como
elegir el material adecuando
dependiendo de la frecuencia
de trabajo y de la impedancia
requerida.

PCB DOBLE CAPA

Este PCB permite diseños un


poco más complejos,
simplemente se agrega una
capa de cobre sobre el lado
superior. Este permite
realizar un ruteo en ambas
capas. En este caso también
la conexión eléctrica se
realiza a través de los pines
de los componentes.

PCB de dos capas con pistas


en la capa superior e inferior.

AGUJEROS METALIZADOS

En los dos primeros tipos de


PCB vimos que la conexión
eléctrica entre ambas capas
se realiza mediante los pines
de los componentes. Esto no
permite circuitos complejos
ya que limita el espacio físico
disponible. Además no
siempre va a coincidir el pin
del componente cuando
necesitemos conectar ambas
caras. Es por eso que se
utilizan agujeros conductores
que comunican ambas capas.
Se denominan agujeros
metalizados o en ingles
plated through holes (PTH).
El PTH se logra mediante
electrodeposición colocando
cobre dentro del agujero y de
esta forma logrando la
conexión eléctrica entre
ambas capas sin necesidad
de utilizar los pines de los
componentes.

MULTILAYER

Es posible crear PCBs que


contengas más de 2 capas,
este tipo de PCB se
denominan multicapa
(multilayer). Desde luego
permiten un ruteo mucho
más complejo y una alta
integración de componentes,
pero una de las
características principales es
la capacidad de agregar
planos de alimentación entre
las capas, por ejemplo VCC o
GND, lo que ofrece una
excelente protección contra
el ruido eléctrico.

Capas de señal (signal


layers):

Solamente se utilizan para


llevar la información eléctrica
entre los componentes.
Capas de alimentación
(plañe layers):

Estas capas están hechas de


grandes bloques de cobre
que generalmente se utilizan
para VCC o GND, de esta
forma al tener una gran
superficie son muy útiles
reduciendo o eliminando el
ruido eléctrico.

Los PCB multicapa pueden


ser fabricados de diferentes
formas, la más sencilla
consiste en laminar múltiples
PCB de doble capa utilizando
una resina o prepreg (pre-
¡mpregnated). La relación
entre la cantidad de capas
eléctricas y las capas prepreg
puede ser definida por el
diseñador de acuerdo al
costo, a las dimensiones y a
las características
electromagnéticas
requeridas.
En este primer ejemplo
multicapa es posible fabricar
los PCB doble capa por
separado y luego unirlos con
el prepreg formando un
"sandwich". La distribución
elegida de las capas de
alimentación y las capas de
señal es a efectos ilustrativos
y no influye en el proceso de
fabricación.
En este caso los 3 núcleos
pueden ser fabricados en
simultaneo pero luego las
capas de prepreg y el cobre
exterior deben ser agregados
por separado en el proceso
de laminación. Luego todo el
PCB debe pasar por un
proceso químico para
eliminar el cobre no deseado
de las capas exteriores.
En este última imagen vemos
varias capas de prepreg
montadas sobre un único
núcleo. Este método es el
más costoso ya que el PCB es
fabricado progresivamente
agregando capas de prepreg
y cobre. Cada vez que se
agrega una nueva capa, el
PCB completo debe pasar por
un proceso químico para
eliminar el cobre no deseado.
Esto da como resultado un
PCB mucho más fino que en
los 2 casos anteriores, sin
embargo es fundamental
considerar las propiedades
electromagnéticas del
prepreg al momento del
diseño.

En Altium podemos
diseñar cualquiera de
estas versiones, pero es
conveniente primero,
chequear con el proveedor
el costo y la posibilidad
de fabricación.

MASCARA
ANTISOLDANTE (SOLDER
MASK)
Industrialmente los
componentes se sueldan
sobre el PCB utilizando una
ola de estaño o bien un
proceso de reflow dentro de
un horno. En ambos casos
corremos el riesgo de que se
produzcan puentes entre
pads o pistas adyacentes que
no tengan una máscara
antisoldante. Esta máscara es
habitualmente de color
verde, aunque en realidad
puede fabricarse de
cualquier color.

Esta máscara protege al


cobre y solamente deja
expuestos los PADs para
permitir las soldaduras.
Tiene la doble ventaja de
prevenir la corrosión del
cobre y de evitar puentes en
el proceso de montaje. La
máscara antisoldante se
coloca sobre las capas
superior e inferior del PCB,
lógicamente no se impregna
en las capas internas.

SERIGRAFIA (SILKSCREEN)
Muchas veces es útil indicar
sobre la placa la ubicación de
los componentes o bien
colocar información como el
nombre de la placa, el
fabricante, un código de
barras o un logotipo. Esto se
hace con una tinta,
tradicionalmente de color
blanco, que se adhiere sobre
la superficie del PCB y no es
conductiva. Lo ideal es elegir
un color que contraste bien
con la máscara antisoldante.
Como diseñadores tenemos
la posibilidad de colocar
información sobre las capas
superior e inferir utilizando
la capa silkscreen dentro del
Altium.
MCE Starter KITStudent LAB
de mcelectronics

Este es un ejemplo de PCB


doble capa con mascara
antisoldante y serigrafía.
Como dijimos es posible
colocar información de los
componentes, cambios de
estado (ver pulsador de reset
y PWM) e información
comercial como nombre y
modelo de la placa.

VIAS

Las distintas capas de un PCB


se conectan entre sí
utilizando pequeños agujeros
metalizados denominados
vias. El diámetro de estas
vias suele ser mucho menor
que los agujeros metalizados
pasantes utilizados para
montar los componentes.
Como los núcleos de los PCB
multilayer son fabricados en
forma independiente y luego
laminados con el prepreg es
posible crear vias internas
que no son visibles desde las
capas exteriores del PCB.
Esto es fundamental para
aumentar la integración ya
que podemos utilizar el
espacio de las capas
exteriores donde antes había
una via para rutear nuestro
diseño.

Blind vias (vias ciegas):

Son las vias que solo


aparecen en un lado del PCB.

Buried vias (vias


enterradas):

Son las vias internas que no


se ven en las capas
superficiales del PCB.
Como diseñadores podemos
utilizar ambos tipos de vias
dentro de Altium, pero
debemos tener en cuenta que
las buried vias son mucho más
costosas y no todos los
fabricantes pueden hacerlas.
Además hay que considerar
ciertos factores inherentes al
proceso de fabricación que
determinan la factibilidad o
no de un diseño. A
continuación veremos los
inconvenientes de fabricación
que se pueden presentar al
utilizar buried vias.
En este caso tenemos un PCB de
6 capas y la distribución
propuesta de las vias.

Este diseño no se puede


fabricar ya que es imposible
perforar y metalizar un
agujero que solo atraviese
una capa de prepreg. Esto se
da en la 3o y 5o vía. Para
evitar esto debemos perforar
la capa del núcleo adyacente.
Veremos cómo hacerlo en el
siguiente esquema.
En el esquemo se muestra la
perforación de la copo de
núcleo adyacente en coda caso.

Si bien esta configuración es


plausible de ser fabricada, es
costosa y no todos los
proveedores pueden hacerlo.
Una alternativa más
económica consiste en
realizar el perforado desde la
capa superior.

Perforación del prepreg desde la


capo superior.

Si bien este método requiere


control de profundidad en la
perforación por parte del
fabricante es mucha más
económico.

Por último presentamos el


proceso más sencillo de
fabricación de las vias sobre
el prepreg. Consiste en la
realización de vias pasantes
sobre todo el stack. Desde
luego es el proceso menos
eficiente porque no tenemos
la posibilidad de rutear sobre
la via en las capas
perforadas.
Sin embargo por una
cuestión de costos y tiempos
de fabricación muchas veces
se considera esta opción al
momento de diseñar un PCB
multilayer.

MANEJO DE CAPAS
EN ALTIUM
Veremos cómo crear un
stack de capas, planos
de señal y planos de
alimentación, diferentes
tipos de vias y como
presentar la información
de manera ordenada.

STACK MANAGER

Altium Designer es un
entorno de desarrollo por
capas. Existen capas físicas,
como las capas de señal, las
capas de alimentación,
serigrafía y máscara
antisoldante y capas de
sistema como las DRC que
permiten determinar
violaciones a las reglas de
ruteo.

Como vimos anteriormente


las placas son fabricadas por
separado y luego unidas
como un sandwich mediante
el prepreg. Como
diseñadores tenemos la
posibilidad de crear o
modificar este stack de capas
según las necesidades de
nuestro desarrollo. Para esto
vamos a utilizar el Layer Stack
Manager ubicado en Design
-> Layer Stack Manager.
Solo se habilita esta opción
dentro del archivo del PCB.

Configuración típica para un


PCB de 4 capas.
En este ejemplo se muestra
un PCB de 4 capas. La capa
superior tiene la máscara
antisoldante (Top dielectric).
Se está utilizando una
configuración típica de 2
núcleos de FR4 con prepreg.
Cabe destacar que en la 3o
capa hay un plano de
alimentación. Para asociar
este plano a, por ejemplo
GND, simplemente hay que
hacer doble clic sobre el
plano y asignarle una NET.

Los botones Add Plone y Add


layer nos permiten agregar
planos de alimentación y
capas de señal
respectivamente.

Podemos definir los distintos


tipos de vias desde la opción
Drill Pairs accesible desde el
Layer Stack Manager.
Drill-Pair Manager

Es posible configurar vias


ciegas, enterradas y multi-
Iayer. Las definiciones que se
realicen en el Drill-Pair
Manager determinarán las
vias que se podrán utilizar en
el editor de PCB al rutear la
placa.

DEFINICIÓN DE CAPAS

Altium Designer permite


trabajar con diferentes tipos
de capas para organizar el
trabajo, a continuación se
describirán las capas físicas
disponibles:

Capas de señal:
Existen 32 capas de señal
que pueden ser utilizadas
para colocar pistas.
Cualquier tipo de objeto que
coloquemos en estas capas
será plateado como cobre, ya
sean pistas, rellenos, texto o
polígonos. Las capas de
señal se nombran de la
siguiente manera:

Top Layer

MidLayerl to MidLayer30
Bottom Layer

Capas de alimentación:
Hay 16 capas de señal
disponibles (InternalPlane 1 a
InternalPlane 16). Se pueden
asignar Nets a estos plano,
por ejemplo GND o VCC.
También es posible dividir
los planos en varias regiones
y asignar Nets diferentes a
cada una.

Silkscreen Layers

Las capas Top Overlay y


Bottom Overlay se utilizan
para mostrar el outline
(contorno) de los
componentes, el nombre de
los componentes y cualquier
información adicional, como
ser el nombre de la empresa,
un código de barras o un
logotipo.

Capas mecánicas:

Estas capas contienen


detalles de fabricación como
dimensiones, alineación,
anotaciones y otros detalles.
Existen 32 capas en total
(Mechanical 1 a Mechanical
32).

Mascara de soldadura:
Estas capas son utilizadas
para crear el diseño de la
mascara antisoldante. (Top
Solder y Bottom Solder).
Estas mascaras generalmente
cubren por completo las
capas superior e inferior a
excepción de los pads y las
vias.

Mascara para pasta de


soldadura:

Estas capas (Top Paste y


Bottom Paste) se utilizan para
fabricar stencils para luego
depositar pasta de soldadura
sobre la superficie de los
pads. El tamaño del depósito
de pasta es controlado por
reglas de diseño.

Dibujos de perforado:

La capa drill drawing se


utiliza para crear un dibujo
de perforado donde se indica
con un caracter (A,B,C, etc)
los distintos tipos de
perforado.

Guía de perforado:

En esta capa se muestran


todas las perforaciones del
diseño Se conoce
habitualmente como Pad
Masters.

Keep out Layer:

Son regiones del PCB donde


no pueden ubicarse
componentes. Por ejemplo
podríamos crear una regla
que impida el paso de pistas
debajo de un integrado, o
bien una regla que no
permita vias cerca de un xtal.
También es habitual colocar
una regla keep out en el
borde del PCB.

Todas estas capas son


visibles desde el editor de
PCB. Seleccionando las
pestañas podemos colocar
objetos en la capa
correspondiente. Además es
muy útil presionar las teclas
SHIFT+S para visualizar de a
una capa por vez. Esto oculta
las otras capas permitiendo
un mayor control sobre la
capa seleccionada.

f_ «asma
:«sí\w Top Layer j II MidLayerl f, ;
MidLayer2 k B GND ¡y MidLayer3 ^
M V'CÜ Vista de las capas.

TRABAJANDO CON
EL EDITOR DE PCB
Vamos a explorar el
entorno de trabajo para
la creación de PCBs. Es
importante conocer las
funciones principales y
algunos shortcuts que
agilizarán el trabajo.
El Editor de PCB se abre
cuando un documento PCB es
abierto o cuando se crea un
nuevo documento del tipo
PCB. El Editor hace uso de
todas las funciones del
entorno de trabajo de Altium
Designer, incluyendo
múltiples barras de
herramientas, recursos de
edición, menú del botón
derecho y atajos.

LA INTERFACE DEL USUARIO


DEL EDITOR DE PCB
Uno de los beneficios de
trabajar con una herramienta
de diseño es la consistencia
de los componentes de la
interface de usuario que se
mantiene en todos los
editores. El Editor de PCB
hace uso de muchos de estos
componentes de la interface
de usuario y a la vez, agrega
algunos mas.

MENÚ PRINCIPAL

Altium Designer incluye una


variedad de menúes pop-up
y botón derecho para un
control fácil. Sin embargo,
casi todos los comandos
están disponibles desde el
menú principal.

BARRAS DE HERRAMIENTAS
ANCLADAS Y FLOTANTES

Las barras de herramientas


proveen un medio gráfico
para iniciar comandos y son
mas rapidas que navegar
sobre los menúes
jerárquicos. Las barras de
herramientas pueden estar
flotantes como ventanas o
ancladas en los bordes del
entorno de trabajo.
PANELES Y PESTAÑAS DE
PANELES

Los paneles se usan


constantemente en Altium
Designer para mostrar
información adicional sobre
el diseño. Los paneles
pueden ser anclados o
permanentemente visibles.
Pueden estar anclados pero
solo mostraran información
cuando son cliqueados o si
se pasa el cursor sobre ellos
e incluso pueden estar
flotando en el entorno de
trabajo.
BOTONES DE PANELES

Los mismos proveen menúes


de rápido acceso. Los
paneles específicos al Editor
de PCB están localizados en
el botón PCB, ubicado abajo
a la derecha del espacio de
trabajo.

PESTAÑAS DE CAPAS

El Editor de PCB utiliza capas


coloreadas para representar
las diferentes capas de un
PCB.
LAYER SET MANAGER

El Layer Set Manager controla


como distintas colecciones
de capas se muestran
simultáneamente. Ayuda a
tener suficiente información
sin tener sobrecargada la
pantalla.

BARRA DE ESTADO

Indica la posición del cursor


en la grilla y muestra la
información que está
esperando Altium Designer
del usuario para completar el
comando actual.

BOARD INSIGHT SYSTEM

El Board Insight System es un


sistema configurable de
funciones diseñado para
darle al usuario un control
completo sobre la vista del
PCB y traerle información
importante. La figura
muestra la dinámica visual e
información contextual
disponible en el panel Board
Insight. Se puede configurar
desde las preferencias del
Editor de PCB
(DXP»Preferences»PCB
Editor).
NAVEGANDO POR EL
ENTORNO DE TRABAJO DEL
EDITOR DE PCB

Hay varias formas de


moverse por el diseño en el
entorno de trabajo del Editor
de PCB.

NAVEGANDO CON EL MOUSE

La forma más sencilla de


navegar por el entorno de
trabajo del PCB es mediante
el mouse.

PANNING
Cliquear y mantener
apretado el botón derecho
del mouse para moverse por
el diseño. El cursor cambiará
a la forma de una mano con
la cual podemos arrastrar el
diseño.

Alternativamente, se puede
utilizar una combinación de
teclas para moverse:

Mover la rueda del mouse


para ir en dirección
ascendente o descendente.
Presionar SHIFT y la rueda
del mouse en sentido
ascendente para moverse a la
izquierda y en sentido
descendente para la derecha.

AUTOMATIC PANNING

Durante la ejecución de un
comando, en el cursor
aparecerá una gran cruz a
90° y la opción de automatic
panning será activada. De
manera que cuando el cursor
se mueva en una dirección, el
foco de trabajo se moverá en
esa dirección. Esta opción
puede ser editada desde
DXP»Preferences»PCB
Editor»General.
ZOOM IN/OUT

Mantener apretada la tecla


Ctrl y mover la rueda en
sentido ascendente hará un
zoom ¡ncremental y en
sentido descendente hará un
alejamiento. Presionar Ctrl, el
botón derecho del mouse y
moverlo hacia adelante hará
un zoom in y de manera
contraria, hará un zoom out.

OPERACIONES EN 3D

El mouse es un dispositivo
esencialmente en 2D, pero
Altium Designer es posible
navegar en 3D con la ayuda
del teclado. En el modo 3D,
presionando la tecla SHIFT
revelará unos controles para
mover en 3D.
Con los controles 3D
mostrados, arrastrar con el
botón derecho del mouse
uno de los elementos naranja
para moverse en esa
dirección. Asumiendo que el
eje X corre de izquierda a
derecha, el eje Y de arriba
hacia abajo y el eje Z dentro y
fuera de la pagina, lo
siguiente detalla cómo
moverse en 3D.
NOTA: El uso de 3D en
Altium Designer requiere
DirectX 9.0 (o superior) y una
placa gráfica acorde.
Mientras que las PCs
modernas incluyen estas
capacidades por defecto,
algunas otras no. Las
capacidades del sistema
pueden ser evaluadas
presionando Test DirectX
desde DXP»Preferences»PCB
Editor»Display.

El Editor de PCB de Altium


Designer es un verdadero
editor en 3D y ha sido
diseñado para trabajar con
mouse 3D, como por ejemplo,
el 3D Connexion Space
Navigator. Se puede
encontrar mayor información
en la web del fabricante,
3dconexxion.com
Mouse 3D de la empresa 3D
Connexion

Los atajos(o shortcuts) son


una alternativa muy útil para
manipular la vista del espacio
de trabajo y también pueden
ser usados mientras se
ejecutan otros comandos
(como por ejemplo, cuando se
está ruteando o moviendo
componentes).
Estos comandos son
accesibles desde el menú
View o desde el menú pop-up
Zoom. A continuación, un
listado de estos comandos.
Mientras se ejecuta un
comando (cuando la cruz esté
en el cursor), auto panning se
activa. Presionando SHIFT se
incrementa la velocidad. Por
defecto, Auto panning utiliza
una velocidad que es
dependiente del nivel de
zoom, pero que puede ser
configurado en Autopan
Options desde
DXP»Preferences»PCB
Editor»General. También
puede ser desactivado
completamente.

El menú Jump se activa


cuando se presiona la tecla J
en el Editor de PCB, aunque
también se puede utilizar con
el Editor de Esquemáticos. A
continuación, un listado de
estos comandos.
De la misma forma que los
otros editores de Altium
Designer, el Editor de PCB
contiene sus propias opciones
que pueden ser ajustadas
para modificar la operación y
apariencia. Las mismas se
pueden encontrar en
DXP»Preferences»PCB Editor.
EJERCICIOS
PROPUESTOS
Transferencia del diseño
del esquemático al PCB.
Layer Stack Manager.
Reglas de Ruteo.
Posicionamiento de
componentes y ruteo.
Ruteo avanzado (pares
diferenciales y control
de impedancia).

Altium Designer tiene una


potente herramienta de
comparación que actualiza
los cambios del esquemático
sobre el PCB y del PCB sobre
el esquemático. Esta
herramienta de
sincronización bidireccional
garantiza la integridad del
diseño y ayuda a mantener la
relación entre el esquemático
y el PCB durante el proceso
de diseño.

TRANSFERENCIA DEL DISEÑO


Compare las versiones

1. Haga clic en File » Open


Project y busque el diseño de
referencia proporcionado por
el instructor para este
ejercicio, y abra el proyecto
PHY.PrjPcb. También abra el
proyecto PHY_Demo.PrjPcb
que vamos a utilizar como
referencia.

Antes de comenzar con la


transferencia del diseño del
esquemático al PCB debemos
definir la forma y las
dimensiones de nuestro PCB
de esta forma va a ser más
sencillo colocar los
componentes.
2.Abra el documento
PHY_Demo.PcbDoc y observe
la forma y el tamaño del PCB.
Active el archivo PHY.PcbDoc
asi podemos definir su forma.

Click Design > Board Shape


> Redefine Board Shape.

Defina un rectángulo cerrado


en el documento PCB de tal
manera de que sea similar a
lo observado en el archivo
PHY_Demo.PcbDoc. Haga clic
con el botón derecho para
finalizar el dibujo. Compare
los resultados con el archivo
original, si no son
satisfactorios puede borrar el
rectángulo y comenzar de
nuevo.

Puede presionar la tecla G


para variar el tamaño de la
grilla y así poder comparar
más fácilmente ambos
diseños.

Una vez que definimos la


forma de la placa estamos
preparados para iniciar la
transferencia.

3.Asegúrese que le
documento PHY.SchDoc esté
abierto y seleccionado. Haga
click en Design > Update PCB
Document PHY.PcbDoc para
comenzar el proceso. El
cuadro llamado Engineering
Change Order va a mostrar
las diferencias entre el PCB y
el esquemático.
Engineering Change Order-
Listo paro ser ejecutado

4.Haga scroll para visualizar


todos los cambios propuesto
por el ECO.

5.Haga click en Execute


Changes. El ECO va a procesar
los cambios y va a mostrar el
estado en la columna status.

6.El cambios realizados


correctamente mostraran un
check en color verde.

7.Los cambios que no


pudieron ser procesados, por
ejemplo si faltase el footprint
de un componente, serán
postrados con una cruz roja.
8-Cierre el Engineering
Change Order.

9-Haga foco sobre el


archivo PHY.PcbDoc y va a
encontrar los componentes
sobre el PCB.

10-Haga click en File


> Save All para guardar los
cambios.

Vamos a trabajar con las


diferentes capas que
componen un PCB. Como
diseñadores podemos utilizar
el Stack Manager para
agregar o quitar capas de
nuestro diseño.

1.Trabajaremos con el
proyecto PHY.PrjPcb, la idea
es crear un stack de capas y
ver como esto se ve
representado en Altium
Designer. No guardar los
cambios realizados en este
ejercicio.

Abra el proyecto PHY.PrjPcb

2.Abra el documento
PHY.PcbDoc desde el panel
de proyecto. Este archivo
contiene el PCB.

3.Desde el editor de PCB


acceda al comando Design
> Layer Stack Manager
Vista del Layer Stack Manager

4.Seleccione la Top Layer y


haga click en Add Layer para
crear una nueva capa. La capa
Mid-Layer 1 va a aparecer
debajo de la capa superior. Es
importante seleccionar la
capa antes de agregar una
nueva debajo.
Stack Manager con la capa
Mid-Layer 1 seleccionada

5.Haga click en Add Plañe


para crear un plano de señal
debajo de la capa Mid-Layer
1.

6.Una vez mas haga click en


Add Layer y Add Plana para
agregar una nueva capa de
señal y un nuevo plano de
alimentación. El esquema
debería quedar como la
figura siguiente.
Stack Monoger con la
configuración deseada para
este ejercicio

7.Las capas de señal y los


planos de alimentación
pueden ser renombrados.
Haga doble click en Mid-
Layer 1 y renombre a Midi
por ejemplo.

Propiedades de Mid-Layer 1
8-Puede hacer lo mismo
con Mid-Layer 2 cambiándolo
a Mid2.

9-Vamos a cambiar las


propiedades de los planos.
Haga doble click en Internal
Plane2(No Net) y seleccione
GND desde el menú
desplegable.
Propiedades de Internal
Plane2

10-Haga lo mismo con


Internal Plañe 1 pero esta vez
seleccione 3V3 en Net Ñame.

11-Haga click en OK para


cerrar el Stack manager y
aceptar los cambios.

12-De nuevo en el PCB


observe las capas en la parte
inferior del editor. Fíjese que
aparecen las capas con los
nombres que creamos en el
stack Manager. Puede
cambiar las capas visibles
desde Design > Board Layer
and Color

Estas reglas se utilizan para


asegurar que el PCB cumpla
con las especificaciones de
diseño. Conocer
perfectamente cómo crear e
interpretar estas reglas es
fundamental para realizar un
correcto ruteo. Ya sea que el
PCB sea ruteado en forma
manual o automática, ambos
serán regidos por estas
reglas.

SETEANDO LAS REGLAS DE


DISEÑO

1-Haga click en File > Open


Proyect y abra los proyectos
PHY.PrjPcb y
PHY_Demo.PrjPcb

2-Abra los archivos


PHY.PcbDoc y
PHYDemo.PcbDoc desde el
panel de proyecto.

3-Haga foco en el
documento PHY.PcbDoc para
seleccionar Design > Rules
desde la barra de menú. Haga
click con el botón derecho en
Clearance como se muestra
en la figura. Seleccione New
Rule desde el meno
desplegable. Una nueva regla
v a a ser creada. El nombre
por defecto es Clearance_l.
Seleccione esta nueva regla y
localice la propiedad
Minimun Clearance en la
ventana de la derecha.
Cambie el valor a 7.874 mil.
En la parte superior localice
el campo Full Query y
coloque:

HasFootprint('TSQFP50P900X9
48')

La intensión de esta regla es


crear una separación
diferente solo para los
componentes que tiene el
footprint seleccionado.
Editor de Regios de ruteo

4-Haga click en Defaul


Clearance y setee el campo
Minimun Clearance a 8m¡l
Defaul clearance. Esto aplica a
todos los componentes. Full
Query: All

5-Revise el documento
PHY_Demo.PCB y copie las
reglas para Width y WidthJL
dentro del documento
PHY.PcbDoc. Puede copiar y
pegar el campo Full Query.
Regla de referencia Width_l
Regla de referencia Width
Reglas para la separación de
los componentes.
PRIORIDADES

Puede darse el caso que un


mismo objeto este regido por
más de una regla. Es en este
sentido que podemos
determinar la prioridad de
cada una sobre ese objeto en
particular. Primero siempre se
asigna la regla de mayor
prioridad y lógicamente se
descartan las otras.

8-Para ver esto seleccione


por ejemplo Clearance en el
menú de la izquierda y haga
click en Priorities que se
encuentra en el extremo
inferior izquierdo. Setee las
prioridades como aparecen
en la siguiente figura:
Asignación de prioridades
9-Setee las prioridades de la
regla With siguiendo el
mismo método.
10-Haga click en OK para
aplicar los cambios y salve el
proyecto.

POSICIONAMIENTO DE
LOS COMPONENTES Y
RUTEO

El posicionamiento de los
componentes y el ruteo son
la parte esencial de un buen
PCB. Debemos utilizar
nuestro criterio como
ingenieros para posicionar los
componentes en forma
adecuada.
POSICIONAMIENTO DE
COMPONENTES:

La posición de los
componentes determina la
dificultad del ruteo y la
performance del producto
final.

1-Haga click en File > Open


Proyect y abra los proyectos
PHY.PrjPcb y
PHY_Demo.PrjPcb. Abra los
archivos PHY.PcbDoc y
PHY_Demo.PcbDoc desde el
panel de proyecto. Notar la
distribución de componentes
en el proyecto de referencia.

1*3 DXP File Edit View Project Place


Design Tools Auto Route Reports f ^ ^

| Window Help

! □ E3H|(3 L4 I ® ü IIS Si ^ -V 1 Ü>


3 ®> - j !□+:>{ \f} f [No Variations]
I PHY Demo PcbDoc’
H Top Layer jÉ BottomLayei lM
Mechcmcat 1 Mechanical6^É Mechanical
11 ¡>[*1*1 ►V Snap Mask Level Cleat

C:\Users\colby.siemer\Do

Distribución de componentes
en PHY_Demo

2-Util¡ce esta imagen como


referencia para posicionar los
componentes del proyecto
PHY. Desde luego puede
modificar la ubicación según
su experiencia.
RUTEO

Ruteo es esencialmente le
proceso de conectar los pads
mediante pistas y vías. Altium
Designer propone
herramientas poderosas para
realizar este ruteo. Tengamos
presente que el ruteo va a
estar regido por las reglas
que definimos en el ejercicio
anterior.

3-Antes de comenzar con el


ruteo es conveniente que
conozcamos algunas de las
preferencias que pueden
afectarlo. Abra las
preferencias y seleccione PCB
Editor en la

página Interactive Routing.


Seleccione las funciones
Automatically Termínate
Routing y Automatically
Remove Loops. Además setee
las propiedades Track Width
Mode and Via Size Mode
como Rule Preferred.

4-En el PCB localice 2 pads


que estén próximos y que
pertenezcan a la misma NET.
Acceda al comando Place
> Interactive Routing o bien
presione P>T

5-Fijese que cambia la


forma del cursor indicando
que se encuentra en un
comando interactivo.

6-Haga click sobre uno de


los PADs para comenzar el
ruteo, muévase sobre el PCB
para visualizar el trayecto de
la pista.

7-Puede presionar la barra


espadadora mientras rutea
para cambiar el ángulo de la
terminación de la pista.

8-Ademas puede presionar


SHIFT+R para visualizar los
posibles conflictos.

9-Mueva el cursor hacia el


otro pad y haga click para
finalizar el ruteo. Fíjese que
aun esta con la herramienta
interactiva con lo cual podría
rutear otros nets.

10-Para salir del modo


ruteo interactivo haga click
con el botón derecho
mientras no esta ruteando
una NET. Desde luego puede
utilizar la rueda del mouse
para hacer zoom mientras
esta ruteando.

11-Si dos pistas se cruzan


entre si puede ser necesario
colocar una via. Para esto
presione en el teclado + o - y
de esta forma va a ir
cambiando las capas de
ruteo. La via va a ser
colocada automáticamente
de acuerdo a las propiedades
seteadas en las reglas de
ruteo.
12-Cuando está en el modo
de ruteo interactivo el editor
trata de buscar un camino
entre el punto inicial y la
posición actual del mouse,
haciendo click con el botón
izquierdo se acepta el camino
propuesto y se toma esa
punto como nuevo punto de
inicio hasta llegar al pad de
terminación.

13-Para deshacer el camino


presione Backspace y asi
volver al punto inicial de
ruteo.
En el caso de buses o cuando
requiere rutear varias líneas
simultáneamente puede
utilizar la herramienta Place
> Interactive Multl-Routing

14-Encuentre le
componente U1 en el PCB,
recuerde que puede saltar a
ese componente con J>C.
Fíjese que U1 tiene dos buses
de datos paralelos TXD y
RXD.

15-Ublque los PADs RXD0-


RXD3 en el componente Ul.
Presione SHIFT mientras
selecciona cada uno de ellos.
De esta forma deben quedar
todos los pads seleccionados.
Ahora haga clic en Place
> Interactive Multi-Routing.
Haga click en cualquiera de
los 4 pads seleccionados para
comenzar el ruteo.

16-Mueva el mouse y podrá


ver las 4 pistas ruteándose
simultáneamente.

17-Mueva el cursos cerca


de los pads de terminación y
haga click para detener el
ruteo en ese punto y finalizar
cada pista por separado.

18-Puede terminar el ruteo


de cada net por separado en
forma manual o bien puede
presionar CTRL y luego click
con el botón izquierdo sobre
el pad de terminación para
que el sistema intente
finalizar el ruteo en forma
automática.
Multi-Routing

Durante Multi-Routing puede


presionar B para reducir la
distancia entre las pistas o
bien SHIFT+B para
incrementarla. También
puede presionar TAB y setear
la distancia en forma precisa.

19-Presionando SHIFT+R
durante Multi-Routing puede
cambiar entre los modos de
resolución de conflictos.

20-Continue ruteando el
PCB hasta finalizar con todas
las NETs.

21-Para augurarse que el


ruteo esta efectivamente
completo y cumple con las
reglas seteadas puede
chequear el diseño con
Design Rule Check (DRC).

22-Dentro del documento


PCB acceda al comando Tools
> Design Rule Check

23- Haga click en Run


Design Rule Check y
aparecerá una lista con las
violaciones a las reglas.
24-Vuelva al ruteo y corrija
estos errores, ejecute DRC
nuevamente hasta que no
aparezcan errores.

25-Salve el proyecto.

AUTOROUTING

Es posible realizar el ruteo


automáticamente (regido por
las reglas de ruteo definidas
previamente). Para esto vaya
al Menú Auto Route > All.
Realice el ruteo automático
de la placa anterior y
compare los resultados
obtenidos con el ruteo
manual.

RUTEO AVANZADO -
RUTEO DE PARES
DIFERENCIALES

Como diseñadores, podemos


encontrarnos frente a la
necesidad de rutear pistas
como pares diferenciales.
Estas pistas ruteadas en
forma paralela permiten
eliminar el ruido en modo
común y además reducen la
interferencia
electromagnética (EMI)
producida por el par de
pistas. Cabe destacar que una
de las señales lleva la señal
(+) y la otra lleva una imagen
igual y opuesta (-).

El propósito de este ejercicio


es explorar las opciones que
ofrece Altium Designer para
el ruteo de pares
diferenciales.

1-Definición en el
esquemático

En primer lugar debemos


indicar en el esquemático que
nets van a formar parte de un
par diferencial. Para esto
seleccione Place > Directive
> Diferential Pair y coloque
los ¡conos correspondientes
sobre las nets.
Vista del esquemático con los
símbolos diferenciales

2-Configuración del par


diferencial
En el PCB debemos definir las
asociaciones
correspondientes para lograr
el par diferencial. Para esto
abra el panel de PCB,
seleccione la opción
Differential Pairs Editor y
luego haga clic en Add.
3-Creando la asociación

Debemos vincular ambas nets


mediante un par diferencial,
en este caso LCD_RS y
LCD_RS# van a formar parte
del par diferencial LCD_Reset.
Vinculando las nets con un par
diferencial
4-Una vez hecho esto
estamos en condiciones de
iniciar el ruteo. Seleccione la
herramienta Interactive
Differential Pair Routing
desde el menú Place para
iniciar el ruteo. Simplemente
seleccione uno de los PADs
de inicio y automáticamente
estará ruteando ambas pistas
como un par diferencial.

5-Para finalizar el ruteo


deténgase sobre unos de los
PADs de destino y se
finalizarán ambas pistas.
Muchas veces debemos
adaptar la longitud del par
diferencial. Es por eso que
vamos a mencionar una
herramienta interesante que
permite sintonizar la longitud
de una pista. Si bien es
sumamente útil para
sintonizar pares diferenciales
se puede aplicar a cualquier
pista del circuito. Por ejemplo
se utiliza para sintonizar la
longitud de pistas de alta
velocidad donde necesitamos
que todas lleguen al mismo
tiempo.

6-Puede acceder a esta


herramienta desde el menú
Tools > Interactive Length
Tuning (para psitas) o bien
Tools > Interactive
Differential Pair Length
Tuning (para pares
diferenciales). Es posible
definir la longitud deseada, el
tipo de patrón y la amplitud
del arco de la pista.
Presione TAB para ver las
propiedades de la
sintonización de pistas

7-F¡nalmente rutee la pista


como lo hace habitualmente.
En este caso aparecerá un
indicador con la longitud
actual de la pista y lo que
falta para alcanzar la
longitud deseada.
RUTEO AVANZADO -
CONTROL DE IMPEDANCIA

Saber controlar la impedancia


de una pista es muy
importante para evitar
reflexiones y atenuaciones
por desacople. Además es
prudente destacar que un mal
diseño puede dañar en forma
permanente receptores
sensibles de radio frecuencia.
Es por eso que vamos a
discutir diferentes métodos
para lograr la impedancia
deseada.
1-Para comenzar utilizaremos
una aplicación que se puede
descargar desde
http://www.eeweb.com/toolbox/
impedance para calcular el
ancho de la pista adecuado y
lograr una impedancia de
aproximadamente 50 ohm. El
único propósito de este
ejemplo es que usted va los
parámetros que inciden sobre
la impedancia de la pista.
Calculador de impedancias on-
line

Nótese que el tanto el


espesor del sustrato (H) y su
constante dieléctrica (Er)
como el espesor del cobre (T)
y el ancho de la pista (W)
determinan la impedancia
distribuida. Intente modificar
los parámetros hasta obtener
una Z = 50.0 Ohm.

2-Ahora bien, intentemos


controlar la impedancia de
una pista con las
herramientas que propone
Altium Designer.

Es importante definir planos


de masa (GND) debajo de
cada plano de señal. Esto
debe hacerlo desde el Layer
Stack Manager.
Plano de alimentación por
debajo de la capa de señal.

El plano de masa debe cubrir


toda el área debajo de la
antena. Altium utiliza la
siguiente fórmula para
calcular la impedancia de una
microstrip, estos parámetros
se pueden configurar también
desde el Layer Stack
Manager.
3-Una vez definido el plano
de señal debe crear una regla
de ruteo que afecte a la net
cuya impedancia quiere
controlar. Para esto vaya a
Design > Rules y seleccione
la opción Width como se
muestra en la siguiente
figura:
Control de impedancio por
reglas de ruteo

Haga click en Characteristic


Impedance Driven width para
controlar la impedancia con
la formula anterior.

Una vez hecho esto puede


rutear en forma manual o
automática y el ancho de la
pista será calculado en forma
automática según la
impedancia deseada. En este
caso es de 70 ohm.
5.

REPORTES Y
GENERACIÓN DE
ARCHIVOS PARA
FABRICACION
CREACION DE
OUTJOBS
Estos documentos de
salida permiten generar
los archivos necesarios
para fabricar la placa.
Además es posible crear
listas de materiales
(BOM) y
especificaciones
técnicas en PDF.

OUTJOBS

Un archivo de trabajo de
reportes nos permite añadir,
configurar y reutilizar una
variedad de configuraciones
de salida. En este ejercicio
vamos a generar 3 archivos
basados en las tres etapas de
salida, el ensamblaje, la
fabricación y la validación.

Utilice el proyecto PHY.PrjPcb


para trabajar en este
ejercicio.

Creación de nuevos archivos


de trabajo de salida

1. Si no está abierto, abra el


comando File » Open Project
para abrir su proyecto de
trabajo PHY.PrjPcb.

2. Haga doble clic en


PHY.PcbDoc en el panel
Proyectos para abrir el PCB.
3. Haga clic derecho en el
nombre del proyecto en el
panel Proyectos y seleccione
Add New para Project »
Output Job File. Un nuevo
archivo de trabajo de salida
se agregará al proyecto en
Settings » Output Job Files y
se abrirá para su edición con
el nombre de archivo
predeterminado Jobl.OutJob

4. Acceder al comando File


» Save y guarde este dentro
de su directorio de proyecto
como Validation.OutJob
5. Repita el proceso para
crear otros dos archivos de
trabajo de salida con el
nombre Assembly.OutJob y
Fabrication.OutJob

6. File » SaveAII

Definir salidas de Ensamblaje

7. Ajuste el enfoque en el
archivo Assembly.OutJob
para editar su contenido.

8. En el ajuste
VariantChoice en la parte
superior del archivo de
trabajo de salida seleccione la
configuración
predeterminada.

9. En la sección Outputs,
encontrar Documentation
Outputs y, a continuación,
haga clic en el enlace [Add
New Documentation Output].
A continuación, en el menú
emergente que aparece,
seleccione SchematicPrints »
All SCH Documents.
Configuración de la sección
Outputs

10. Vuelva a hacer clic en el


enlace [Add IMew
Documentation Output] en la
Sección de Salidas de
Documentación. A
continuación, en el menú
emergente que aparece,
seleccione PCB Prints »
PHY.PcbDoc

11. Encuentre las Assembly


Outputs y, a continuación,
haga clic en el enlace [Add
New AssemblyOutput]. A
continuación, en el menú
emergente que aparece,
seleccione PCB Prints »
PHY.PcbDoc.

12. Encuentre las Assembly


Outputs y, a continuación,
haga clic en el enlace [Add
New AssemblyOutput]. A
continuación, en el menú
emergente que aparece,
seleccione Generates Pick and
Place Files «PHY.PcbDoc.

13. Encuentre la lista de


salidas de informes y, a
continuación, haga clic en el
botón [Add New
ReportOutput]. A
continuación, en el menú
emergente que aparece,
seleccione Bill of Materials »
[Project]

14. En la sección Output


Containers, haga clic en PDF
para resaltarlo. Seleccione
cada uno de los documentos
que desee generar en PDF
haciendo click en la burbuja
que aparece al lado del
nombre.
Usted notará que Generates
pick and place files no puede
ser convertido a PDF, esta
salida tiene que producir un
archivo compatible con las
maquinas pick and place, por
lo que en la sección Output
Container seleccione, Folder
Structure y luego habilite la
burbuja de Generates pick
and place files.

Vamos a generar la salida del


Bill Of Materials. Para esto
haga clic en Generate Contení
dentro del formato PDF. El
sistema generará un archivo
similar al que aparece a
continuación:
Bill of Materials (lista de
componentes)

Este BOM puede ser enviado


al departamento de compras
o bien puede generarse un
archivo CSV e importarlo
directamente en el sistema de
los proveedores. Por ejemplo
Digikey. com (un proveedor
americano) soporta este tipo
de archivos.
16. Guarde el proyecto: File »
Save

Definir salidas de fabricación

17. Ajuste el enfoque en el


archivo Fabrication.OutJob
para editar su contenido

18. Encuentre la lista de


Fabrication Outputs y luego
haga clic en el enlace [Add
NewFabrication Output], A
continuación, en el menú
emergente que aparece,
seleccione los Gerber Files »
PHY.PcbDoc
19. Esta salida se debe
configurar, o no se generará
ningún archivo. Haga doble
clic sobre el nuevo fichero
Gerber de salida que acaba de
agregar para abrir el cuadro
de diálogo GerberSetup y
acceder a la ficha Layers.

En la parte inferior izquierda


seleccione PlotLayers »
UsedOn para habilitar las
capas utilizadas para salida y
a continuación, haga clic en
OK para cerrar el cuadro de
diálogo GerberSetup.
20. Encuentre la lista de
Fabrication Outputs y luego
haga clic en el enlace [Add
NewFabrication Output]. A
continuación, en el menú
emergente que aparece,
seleccione NC Drill Files »
PHY.PcbDoc

21. Habilite las burbujas


Gerber Files y NC Drill Files
en la sección Folder Structure
de

salida.
Para generar el contenido
haga click sobre Generóte
Content.
22.Guarde el archivo File
»Save

Definir salidas de validación

23. Ajuste el enfoque en el


archivo Validation.OutJob
para editar su contenido

24. Encuentre la lista de


salidas de validación y haga
clic en el enlace [Add New
ValidationOutput]. A
continuación, en el menú
emergente que aparece,
seleccione Design Rules
Check » PHY.PcbDoc
25. Encuentre la lista de
salidas de validación y haga
clic en el enlace [Add New
ValidationOutput]. A
continuación, en el menú
emergente que aparece,
seleccione DifferencesReport
» PHY.PcbDoc

26. En la sección de
contenedores de salida, haga
clic en PDF para resaltarlo.
Haga clic en la burbuja para
que las salidas de validación
se generen en un documento
PDF.
27. Guarde el archivo File »
Save all

Las salidas de documentos ya


están configuradas. Todas las
salidas definidas también
pueden ser generadas a partir
del archivo de trabajo de
salida en cualquier momento.

También podría gustarte