Está en la página 1de 25

índice

1
¿ Dios, esta en ti?

2
Introducción

3
¿Qué es la religión?

Sentimiento religioso y 5
culto

Comunidad de creyen- 6
tes
¿Dios, está en ti?

E
xisten diferentes teo- gación histórica), una divi-
rías sobre el origen de nidad (ser supremo) o bien
la religión, generan- desde la creación de la men-
do postulados contradicto- te humana (concebida como
rios que permiten el análisis un hombre omnipotente).
desde una ciencia (investi-

1
A
ctualmen- sente, omnipotente ciedad y las personas
te hablar y omnibenevolen- que formamos par-
de religión, te, que da su vida te de ella, seguimos
genera controver- por la raza humana. creyendo en un ser
sia debido a que los supremo, indepen-
dogmas ideológicos En otras creen- diente de si es hom-
se han diversificado, cias simplemen- bre, si Dios existe o
dando origen a mu- te Dios no es mate- simplemente es una
chas religiones con rializado como un creencia surrea-
diferentes creencias. hombre, sino como lista y/o histórica.
La más anti- ser omnipotente e
gua establece la inalcanzable al pen- ¿Dios, está en ti?
creencia de un samiento humano.
hombre omnipre- Sin embargo la so-

2
¿Qué es la religión?

La religión es el resultado del es-


fuerzo del ser humano por con-
tactar con el “el más allá”. La ex-
periencia religiosa proporciona
explicaciones globales e inter-
pretaciones acerca del mundo.
Las religiones tradicionales se
basan en una intensa ceremonia
de intercambio de los vivos con
sus ancestros y a su vez con el
mundo espiritual que les rodea.

La gran mayoría de religiones


creen que el mundo y la huma-
nidad fueron creados por una
fuerza o ser superior. En las re-
ligiones monoteístas (religiones
que creen en un solo ente crea-
dor), dios está considerado por
unanimidad como el padre, con-
sejero y preservador del mundo.

3
Dentro de las politeístas (religiones que creen en más
de una deidad), hay habitualmente un dios responsa-
ble de la creación. Las interpretaciones simbólicas y
literarias que se le pueden dar a las historias acerca de
la creación han sido motivo de disputa entre los segui-
dores religiosos. Sin embargo, todos rechazan la idea
de que el origen de la vida fue una “mera coincidencia”.

La experiencia básica y fundamental de todas las re-


ligiones es la “transcendencia” del mundo material al
espiritual. El concepto de un mundo en el “más allá”
es percibir en unas bases personales y con relación a
un dios/es. La existencia del mundo y del ser huma-
no se plantea como parte de un plan con un propósito.

4
Sentimiento religioso y
culto
El sentimiento religioso es con-
flictivo: un ser divino crea y con-
trola el mundo, por lo tanto, el
individuo gana una sensación
de confort a través de la venera-
ción. Sin embargo, los devotos
también se sienten “atemoriza-
dos” por este ser omnipotente

y posiblemente omnisciente. La
idea del ser todopoderoso, ejer-
cer una presión Orwelliana sobre
los devotos, ejerciendo de esta
forma un súper control que de
otra forma sería imposible con-
seguir. Los sacrificios, oraciones
y festivales de culto sirven para
que la gente se sienta más cer-
cana de este poder divino y sen-
tirse más protegidos y guiados.
5
En muchas religiones, dios o divino poder, es consi-
derado la principal guía para la conducta ética. Por lo
tanto, los sagrados mandamientos y prohibiciones van
dirigidos a cada uno de los individuos de la Tierra.

Comunidad de creyentes

Un aspecto importante en todas las religiones es la práctica


en común de la religión. Por supuesto que existen modos
privados para rezar, pero la práctica suele ser en conjunto.

6
Por lo general las ceremonias de culto conllevan can-
ciones, oraciones, danzas y rituales que garantiza la
solidaridad entre los creyentes, así como también la
sensación del individuo de pertenecer a un grupo.

Una gran parte de las comunidades de la antigüe-


dad nacieron gracias al nexo que se creaba en tor-
no al culto o veneración a las mismas deidades.

Hay diferentes clasificacio-


nes de las religiones, por ejemplo:

7
Por concepción teológica

Teísmo: es la creencia en una o más deida-


des. Dentro del teísmo cabe distinguir entre:

Monoteístas: aquellas religiones que afirman la existencia de un


solo Dios, que a menudo es creador del universo. Las religio-
nes monoteístas más numerosas son el cristianismo y el Islam.

Politeístas: las religiones que observan la creen-


cia en múltiples dioses, como sucede en varias religio-
nes del hinduismo así como en las históricas griega y romana.

Dualista: aquella religiones que suponen la existencia de dos prin-


cipios o divinidades opuestos y enfrentados entre sí, aunque
solo uno de ellos suele ser merecedor de veneración por sus fie-
les mientras que el otro es considerado demoníaco o destructi-
vo. Cabe incluir en esta categoría el maniqueísmo y el catarismo.

8
Por revelación

Otra división que Las religiones no


se utiliza consiste reveladas no defi-
en hablar de reli- nen su origen se-
giones reveladas gún un mensaje
o no reveladas. dado por deida-
Las religiones reve- des o mensajeros
ladas se fundamen- de ellas, aunque
tan en una verdad pueden contener
revelada de carác- sistemas elabora-
ter sobrenatural dos de organiza-
desde una deidad ción de deidades
o ámbito trascen- reconociendo la
dente y que indi- existencia de és-
ca a menudo cuá- tas deidades y
les son los dogmas espíritus en las
en los que se debe manifestaciones
creer y las nor- de la naturaleza.
mas y ritmos que
se deben seguir.

9
Por origen

O
tra clasificación de las religiones es por origen
o familia. Las religiones se agrupan en tron-
cos de donde derivan, por ejemplo:

Usualmente se acepta que las principales Familias de


religiones son las siguientes:

Familia de religiones abrahámicas o semíticas.


Familia de religiones dhármicas o índicas.
Familia de religiones iranias.
Familia de religiones neopaganas.
Familia de religiones tradicionales africanas.
Familia de religiones tradicionales nativo americanas.

10
Sectas o nuevos movimientos

A
lgunas vo, frente al que ha En algunos países,
religio- surgido el eufemis- algunas de estas no
nes, de mo (nuevos movi- están reconocidas o
reciente mientos religiosos). autorizadas. A me-
creación, tienen un Aunque el vocablo nudo una secta está
estatus complejo ya secta esté relaciona- centrada en el culto
que no son recono- do con grupos que personal al profeta o
cidas como religio- posean una misma líder, del grupo. La
nes de manera uni- afinidad, con el paso palabra secta se ha
versal. Una Secta o de los años ha ad- concebido derivada,
Nuevo Movimien- quirido una conno- principalmente, del
to Religioso, según tación relacionada latín seqüi: “seguir”.
la antropología y la con grupos de ca-
sociología, es, des- rácter religioso, a los
de el punto de vis- que se califica como
ta sociológico, un secta destructiva.
grupo de personas Estos grupos pueden
con afinidades co- tener un historial ju-
munes: culturales, dicial en uno o va-
religiosas, políticas, rios países, por ma-
isotéricas, etc. Ha- nipulación mental o
bitualmente es un por ser grupos de ca-
término peyorati- rácter destructivos.

11
La libertad que al hombre le ha sido dada, le permite
no ser reducible ni a genética, ni al medio ambiente, ni
tan siquiera a su Creador, al que le puede decir que no.
El concepto de persona no sólo es “qué soy yo”, sino
“quién soy”. Distinguiendo lo biológico de las distintas
y posibles trayectorias biográficas. He aclarado tam-
bién las dudas mencionadas en la introducción, como
las del origen de las religiones y las diferencias con las
sectas. En cuanto al modo de elección de una religión
creo que se debe en gran parte al lugar de desarrollo
de la persona.

12
Yo creo que las religiones fueron creadas para explicar
aquellas cosas que el hombre no puede (o no podía)
explicar en materia de ciencia, es decir, que de cierta
forma, la religión es un opuesto a la ciencia.

Las religiones, son unas series de normas que regulan


la vida del creyente y de creencias en un ser o varios
seres superiores con capacidades especiales, sabiduría
absoluta, inmortalidad, etc. Son muy variadas y han
surgido desde momentos muy lejanos de la historia,
cada una refleja algunas características de su época

13
14
15
¿Sabias que?

La luz reduce la sensación de miedo. A veces, un


lugar no es inseguro sino mal iluminado.

16
17
¿Por qué se celebra la muerte?

El culto a los muertos era una celebración de vida para los az-
tecas, una forma de sentir cerca a los seres queridos. A diferen-
cia del catolicismo, para nuestros antepasados el lugar a donde
iban los muertos no dependía de cómo se hubieran portado en
vida, sino de cómo habían muerto. Tlalocan (paraíso del Dios de
la Lluvia) para los ahogados, Omeyacan (paraíso del sol) para los
que morían en combate o mujeres en el parto, Chichihuacuauh-
co para los niños y Mictlán para los que morían de forma natural.

18
Crucigrama

19
VERTICALES HORIZONTALES
1.-Máxima divinidad en la religión 1.-Que lo puede todo
2.-Que no morirá 2.-Idea o pensamiento que se asume
como cierto
3.-Pronunciar una oración dirigida a una divinidad 3.-Resaltar las cualidades
4.-Acción de rezar 4.-Ponerse mental y anímicamente ante
la presencia de DIOS

20
21
En esta edición abordaremos temas de como las
creencias religiosas son vistas desde diferentes pers-
pectivas y resolveremos el gran enigma dios está en ti.

También podría gustarte