Aritmetica Perlasantiaorojas1b

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

CD. IXTEPEC, OAX.


CLAVE: 20DNL0002Q

“LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA”

CURSO:
ARITMETICA, SU APRENDIZAJE Y SU ENSEÑANZA

ASESOR DEL CURSO:


DR. OMAR ANDRADE ESPINOZA.

ALUMNA:
PERLA SANTIAGO ROJAS.

GRADO: GRUPO:
1° “B”

LUGAR FECHA: CIUDAD IXTEPEC OAXACA, MIERCOLES 14 DE OCTUBRE 2020.


1.- NUMEROS REALES:
Los números reales son el conjunto que incluyen los números naturales, enteros,
racionales e irracionales y se representa con la letra “R”. Los números reales son todos
los números que encontramos frecuentemente.
EJEMPLOS: e, π (pi), √2, -√2, √3, -√5, 1/3, -2/5, 8/7, 1, -4, 0, 5...

2.-NÚMERO IMAGINARIO:
Es un número complejo cuya parte real es igual al cero, un número imaginario puede
describirse como el producto de un número real por la unidad imaginaria:
EJEMPLO:
 i
 -i
 5i
 2,5i
 -8i
 ...

3.- NUMEROS IRRACIONALES:


Son aquellos que no son resultado de una fracción de números enteros, es decir son los
números reales que no son racionales, tienen la característica de poseer todos ellos un
número infinito de ciertas cifras decimales.
Ejemplo:
 e
 π (pi)
 √2
 -√2
 √3
 -√5
 ...

4.- NUMEROS RACIONALES:


Los números racionales son aquellos que pueden representarse como cociente de dos
números enteros, es decir los podemos representar mediante una fracción a/b donde a y
b son números enteros y además b es distinto de cero, cada número racional se puede
representar con infinitas fracciones equivalentes y se representa con la letra “Q”
Ejemplo: El número racional 2.5 se puede representar con las siguientes fracciones
5/2, 10/4, 15/6, 25/10,…
Cualquier número entero es también un número racional ya que puede representarse
como cociente de dos números enteros, por ejemplo el número 5 puede representarse
con las siguientes fracciones:
5/1, 10/2, 15/3, 20/4,…
5- NUMEROS ENTEROS:
Los números enteros abarcan a los números naturales, los que se utilizan para contar los
elementos de un conjunto, incluyendo al cero y a los números negativos (que son el
resultado de restar a un número natural o mayor). Por lo tanto, los números enteros son
aquellos que no tienen parte decimal es decir que 2.8 por ejemplo no es número entero.
Los números enteros pueden sumarse, restarse, multiplicarse o dividirse tal y como los
números naturales, pero siempre obedeciendo a las normas que determinan el signo
resultante.
Ejemplos:
son cualquier número natural: 1, 2, 3, 4, 5, 10, 125, 590, 1926, 76409, 9.483.920, junto
con cada número negativo correspondiente: -1,-2, -3, -4, -5,-10, -590, -1926, -76409,
-9.483.920. Esto incluye, claro, al cero (0).

6.- NUMERO FRACCIONARIO:

Los números fraccionarios o fracciones comunes se forman al plantear una división


entre dos números naturales, teniendo en cuenta que siempre el divisor debe ser
diferente de cero, en un número fraccionario o fracción, el denominador indica las
partes en que se divide la unidad y el numerador indica las partes que se toman.

Ejemplo: Cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la torta en
cuatro partes y consideramos una de ellas.

7.-NUMERO NATURAL:

Es cualquiera de los números que se usan para contarlos elementos de ciertos conjuntos,
como también operaciones elementales de cálculo.

Ejemplo:
 1/2 (un medio) de tarta → indica que cogemos una de las dos mitades de la tarta

 3/4 (tres cuartos) de tarta → indica que cogemos 3 de las 4 partes iguales de la
tarta.
8.-NUMERO CERO:
Es el signo numérico de valor nulo, que en notación posicional  ocupa los lugares
donde no hay una cifra significativa. Si está situado a la derecha de un número entero se
multiplica por 10 su valor;1 colocado a la izquierda, no lo modifica.

Con este valor se pueden realizar diversas operaciones algebraicas, tales como suma,
resta multiplicación entre otras y precisamente por expresar un valor nulo podrá dar
paso a expresiones determinadas en algunos casos.

Ejemplo: cuando el cero aparece en la suma será un elemento neutro, es decir sumado a
cualquier número como 39: 39+0 el resultado seguirá siendo 39.

9.- NUMERO NEGATIVO:


Un número negativo se representa como un número ordinario con un signo menos
delante: −1, −3/4, −53,7, etc.

Los números negativos son necesarios para realizar operaciones

Por ejemplo:

3-5= 2

10.- NUMEROS PRIMOS:   

  Un número primo es un número entero mayor que cero, que tiene exactamente dos
divisores positivos. También podemos definirlo como aquel número entero positivo que
no puede expresarse como producto de dos números enteros positivos más pequeños
que él, o bien, como producto de dos enteros positivos de más de una forma.

Ejemplo:
El 7 es primo sus únicos divisores son 1 y 7 y Sólo puede expresarse como producto de
7·1.
11.- NUMEROS COMPUESTOS:
Los números compuestos son aquellos que son divisibles por ellos mismos, por la
unidad y también por otros números.
Ejemplo:
El 25 es un número compuesto. Entonces es divisible por 1, por 25 y por 5. Es decir,
25/25= 1, 25/1= 25 y  25/5=5.
12.- FRACCION DECIMAL:
Una fracción decimal es aquella en el cual el número de abajo, en este caso el
denominador es una potencia de 10 como seria 10; 100; 1000. Podemos escribir
fracciones decimales con un punto decimal y esto puede facilitar mucho los cálculos de
operaciones con suma y multiplicación de fracciones.

Ejemplo: 43/100 es una fracción decimal y por lo tanto puede ser escrita como 0.43
51/1000 es una fracción decimal y por lo tanto puede ser escrita como 0.051.

13.-DECIMAL EXACTO:
Los números decimales cuya parte decimal tiene un número finito de cifras se
denominan números decimales exacto. Se pueden escribir como fracción, y por tanto,
pertenecen a un subconjunto de los números racionales.
Ejemplos:
 117/20 =5.85

 8/5= 1.6= 16/10

14.- DECIMAL INEXACTO:


Son aquellos números decimales que tienen cifras periódicas puras o cifras periódicas
mixtas, por lo tanto un decimal inexacto es aquel que posee infinitas cifras decimales.
Ejemplo:
 0.222…
 5.31444…

15.-DECIMAL PERIODICO:
Son los números decimales cuya parte decimal tiene un número infinito de cifras que se
repiten siguiendo un patrón, llamado periodo, si el patrón comienza inmediatamente
después del separador decimal, se denominan números decimales periódicos puros. Si el
patrón comienza después del anteperiodo, se denomina números decimales periódicos
mixtos, estos números también pertenecen a un subconjunto de los números racionales
puesto que puede ser expresado en forma de fracción.

16.- PERIODO PURO:


Son los números decimales en los que la parte decimal se repite periódicamente,
inmediatamente después del separador decimal, la parte periódica se suele señalar
usualmente con una línea horizontal superior.
Ejemplo:
 1/3= 0.33333’
 2/3= 0.666666’
 8/9= 0.888888’
17.- PERIODO MIXTO:
Son los números decimales cuya parte decimal hay una parte no periódica, denominada
anti período y otra periódica, la parte periódica suele señalar con una línea horizontal
superior:
Ejemplo:
0.16666…= 0.166

18.- FRACCION COMUN:


Las fracciones comunes se componen de: numerador y denominador y línea divisora
entre ambos (barra horizontal).
Ejemplo: en una fracción común a/b el denominador “b” expresa la cantidad de partes
iguales que representa la unidad y el numerador “a” indica cuantas de ellas se toman.

19.- FRACCION PROPIA:


Las fracciones propias son aquellas que resultan de la división entre dos números,
donde el numerador o dividendo (el que va ubicado en la parte superior de la fracción)
es inferior al denominador o divisor (el que va ubicado en la parte inferior de la fracción
de abajo.
Ejemplo:

 1/9
 9/3

20.- FRACCION IMPROPIA:


Es una fracción en el cual el numerador (número de arriba) es mayor que o igual al
denominador (número de abajo).
Ejemplo:
 4/3
 11/4
 7/7
21.-FRACCION MIXTA: Son la suma de un número entero y una fracción propia, es
una cantidad de unidades enteras más la parte de la otra unidad
Ejemplo:

 2 ¼
 1 1/3
 16 2/5

También podría gustarte