Está en la página 1de 6

1.

Análisis de la evolución o tendencias de la balanza de pagos en Colombia años


del 2012 al 2014 por trimestre.
Análisis de primer semestre del 2012 y su variación respecto al segundo
semestre del año 2011
Que la cuenta corriente del 2012 ha sido deficitaria con un total de 4.822 millones
de dólares y respecto a su comparación con el ii semestre del 2011 ha disminuido
esa cuenta deficitaria en 1.113, lo cual representa que ha habido un aumento en
las exportaciones y una disminución en las importaciones como podemos
identificar en la matriz de la evolución de la balanza de pagos.
Variación de las subcuentas de la cuenta corriente
-bienes y servicios 413 M.D aumento en 337 M.D
 Bienes. hubo un incremento de 340 millones de dólares gracias a que las
exportaciones fueron mayores que las importaciones.
 Servicios. Fue más deficitaria, ya que hubo un aumento del déficit en 3 M.D
(millones de dólares), analizando que hubo más importaciones que
exportaciones en el país.
-Ingreso primario hubo una disminución de la carga negativa de 1127 M.D. lo que
podemos identificar qué incremento el crédito y disminuyo el débito de esta
cuenta, posiblemente a la remuneración de empleados, dividendos, utilidades
reinvertidas, intereses, ingresos o egresos por pólizas de seguras, fondos de
pensiones, beneficios en la renta extranjera y, los impuesto y subsidios a los
productos y la producción.
- ingreso secundario hubo una disminución en las ganancias obtenidas de las
trasferencias corrientes de 351 M.D. debido a que el crédito disminuyo y el débito
aumento, debido a que una variación en las remesas de os trabajadores, en las
transferencias personales corrientes, contribuciones y prestaciones sociales, las
fluctuaciones de las primas netas de los seguras (no de vida), reclamaciones de
indemnizaciones (no de vida), la cooperación internacional corriente y las
transferencias corrientes diversas. Se define por corriente el flujo de
transacciones en efectivo o en especie, de hogares residentes a favor de hogares
no residentes, o viceversa.
Variación de las subcuentas de la cuenta financiera
-inversión directa -7389 M.D aumentaron las deudas en 5454 M.D
 Adquisición de activos financieros. La variación fue de -6119 M.D no compro
nada Colombia en ese semestre. Es decir que la inversión directa de Colombia
en el extranjero se redujo drásticamente.
 Pasivos netos disminuyeron 664 M.D las obligaciones que tiene el país por las
inversiones de las empresas extranjeras en Colombia. Bajaron.
-Inversión de Cartera – 1.126 M.D disminuyo sus obligaciones en 3395 M.D
 Adquisición de activos financieros. La variación fue de 1381 M.D
 Pasivos netos disminución de las obligaciones de Colombia de 2.013 M. D
-Derivados financieros aumentaron en 576 M.D
-otras inversiones aumento de 1154 M.D Significa que se adquirieron nuevas
monedas y se realizaron más depósitos.
-activos de reserva Son los activos externos bajo el control de la autoridad
monetaria expresados principalmente en oro monetario, derechos especiales de
giro, posición de reserva y otros activos, principalmente inversiones en títulos
valores, moneda y depósitos y derivados financieros.
Análisis del segundo semestre del 2012 y su variación respecto al primer
semestre del año 2012
Que la cuenta corriente del 2012 ha sido deficitaria con un total de 6448 millones
de dólares y respecto a su comparación con el ii semestre del 2011 ha aumentado
esa cuenta deficitaria en 1.625, lo cual representa que ha habido un aumento en
las importaciones y una disminución en las exportaciones como podemos
identificar en la matriz de la evolución de la balanza de pagos.
Variación de las subcuentas de la cuenta corriente
-bienes y servicios -1273M.D aumento en disminuyo en 1686 M.D
 Bienes. hubo un decrecimiento de 1378 millones de dólares gracias a que las
importaciones fueron mayores que las exportaciones.
 Servicios. Fue más deficitaria, ya que hubo un aumento del déficit en 308 M.D
(millones de dólares), analizando que hubo más importaciones que
exportaciones en el país.
-Ingreso primario hubo un aumento de la carga negativa de 77 M.D. lo que
podemos identificar qué incremento el débito y disminuyo el crédito de esta
cuenta, posiblemente a la remuneración de empleados, dividendos, utilidades
reinvertidas, intereses, ingresos o egresos por pólizas de seguras, fondos de
pensiones, beneficios en la renta extranjera y, los impuesto y subsidios a los
productos y la producción.
- ingreso secundario hubo un aumento en las ganancias obtenidas de las
trasferencias corrientes de 16 M.D. debido a que el débito disminuyo y el credito
aumento, debido a que una variación en las remesas de os trabajadores, en las
transferencias personales corrientes, contribuciones y prestaciones sociales, las
fluctuaciones de las primas netas de los seguras (no de vida), reclamaciones de
indemnizaciones (no de vida), la cooperación internacional corriente y las
transferencias corrientes diversas. Se define por corriente el flujo de
transacciones en efectivo o en especie, de hogares residentes a favor de hogares
no residentes, o viceversa.
Variación de las subcuentas de la cuenta financiera
-inversión directa -8255 M.D aumentaron las deudas en 865 M.D
 Adquisición de activos financieros. La variación fue de 1358 M.D no compro
nada Colombia en ese semestre. Es decir que la inversión directa de Colombia
en el extranjero se redujo drásticamente.
 Pasivos netos disminuyeron 493 M.D las obligaciones que tiene el país por las
inversiones de las empresas extranjeras en Colombia. Bajaron.
-Inversión de Cartera – 4563 M.D aumento sus obligaciones en 3437 M.D
 Adquisición de activos financieros. La variación fue de 1375 M.D
 Pasivos netos disminución de las obligaciones de Colombia de 2.061 M. D
-Derivados financieros aumentaron en 295 M.D
-otras inversiones aumento de 945 M.D Significa que se adquirieron nuevas
monedas y se realizaron más depósitos.
-activos de reserva Son los activos externos bajo el control de la autoridad
monetaria expresados principalmente en oro monetario, derechos especiales de
giro, posición de reserva y otros activos, principalmente inversiones en títulos
valores, moneda y depósitos y derivados financieros.
Análisis de primer semestre del 2013 y su variación respecto al segundo
semestre del año 2012

Que la cuenta corriente del 2013 ha sido deficitaria con un total de 5559 millones
de dólares y respecto a su comparación con el ii semestre del 2012 ha disminuido
esa cuenta deficitaria en 888, lo cual representa que ha habido un aumento en las
importaciones y una disminución en las exportaciones como podemos identificar
en la matriz de la evolución de la balanza de pagos.
Variación de las subcuentas de la cuenta corriente
-bienes y servicios -671M.D aumento en disminuyo en 602 M.D
 Bienes. hubo un decrecimiento de -413 millones de dólares gracias a que las
importaciones fueron mayores que las exportaciones.
 Servicios. Fue más deficitaria, ya que hubo un aumento del déficit en 189 M.D
(millones de dólares), analizando que hubo más importaciones que
exportaciones en el país.
-Ingreso primario hubo un aumento de la carga negativa de 354 M.D. lo que
podemos identificar qué incremento el débito y disminuyo el crédito de esta
cuenta, posiblemente a la remuneración de empleados, dividendos, utilidades
reinvertidas, intereses, ingresos o egresos por pólizas de seguras, fondos de
pensiones, beneficios en la renta extranjera y, los impuesto y subsidios a los
productos y la producción.
- ingreso secundario hubo un aumento en las ganancias obtenidas de las
trasferencias corrientes de 68 M.D. debido a que el débito disminuyo y el crédito
aumento, debido a que una variación en las remesas de os trabajadores, en las
transferencias personales corrientes, contribuciones y prestaciones sociales, las
fluctuaciones de las primas netas de los seguras (no de vida), reclamaciones de
indemnizaciones (no de vida), la cooperación internacional corriente y las
transferencias corrientes diversas. Se define por corriente el flujo de
transacciones en efectivo o en especie, de hogares residentes a favor de hogares
no residentes, o viceversa.
Variación de las subcuentas de la cuenta financiera
-inversión directa -6244 M.D disminuyeron las deudas en 2011 M.D
 Adquisición de activos financieros. La variación fue de 2423 M.D Colombia en
ese semestre invirtió más. Es decir que la inversión directa de Colombia en el
extranjero se aumentó drásticamente.
 Pasivos netos aumentaron 412 M.D las obligaciones que tiene el país por las
inversiones de las empresas extranjeras en Colombia. subieron.
-Inversión de Cartera – 3932 M.D disminuyeron sus obligaciones en 630 M.D
 Adquisición de activos financieros. La variación fue de 829 M.D
 Pasivos netos disminución de las obligaciones de Colombia de -198 M. D
-Derivados financieros aumentaron en 246 M.D
-otras inversiones aumento de 1965 M.D Significa que se adquirieron nuevas
monedas y se realizaron más depósitos.
-activos de reserva Son los activos externos bajo el control de la autoridad
monetaria expresados principalmente en oro monetario, derechos especiales de
giro, posición de reserva y otros activos, principalmente inversiones en títulos
valores, moneda y depósitos y derivados financieros.
Análisis del segundo semestre del 2013 y su variación respecto al primer
semestre del año 2013
Que la cuenta corriente del 2013 ha sido deficitaria con un total de 6794 millones
de dólares y respecto a su comparación con el ii semestre del 2013 ha aumentado
esa cuenta deficitaria en 1.325, lo cual representa que ha habido un aumento en
las importaciones y una disminución en las exportaciones como podemos
identificar en la matriz de la evolución de la balanza de pagos.
Variación de las subcuentas de la cuenta corriente
-bienes y servicios -2092M.D aumento en disminuyo en 1421 M.D
 Bienes. hubo un decrecimiento de 1223 millones de dólares gracias a que las
importaciones fueron mayores que las exportaciones.
 Servicios. Fue más deficitaria, ya que hubo un aumento del déficit en 197 M.D
(millones de dólares), analizando que hubo más importaciones que
exportaciones en el país.
-Ingreso primario hubo un aumento de la carga negativa de 18 M.D. lo que
podemos identificar qué incremento el débito y disminuyo el crédito de esta
cuenta, posiblemente a la remuneración de empleados, dividendos, utilidades
reinvertidas, intereses, ingresos o egresos por pólizas de seguras, fondos de
pensiones, beneficios en la renta extranjera y, los impuesto y subsidios a los
productos y la producción.
- ingreso secundario hubo un aumento en las ganancias obtenidas de las
trasferencias corrientes de 168 M.D. debido a que el crédito disminuyo y el débito
aumento, debido a que una variación en las remesas de os trabajadores, en las
transferencias personales corrientes, contribuciones y prestaciones sociales, las
fluctuaciones de las primas netas de los seguras (no de vida), reclamaciones de
indemnizaciones (no de vida), la cooperación internacional corriente y las
transferencias corrientes diversas. Se define por corriente el flujo de
transacciones en efectivo o en especie, de hogares residentes a favor de hogares
no residentes, o viceversa.
Variación de las subcuentas de la cuenta financiera
-inversión directa -2314 M.D disminuyeron las deudas en 3393 M.D
 Adquisición de activos financieros. La variación fue de 4769 M.D Colombia en
ese semestre invirtió más. Es decir que la inversión directa de Colombia en el
extranjero se aumentó drásticamente.
 Pasivos netos aumentaron 839 M.D las obligaciones que tiene el país por las
inversiones de las empresas extranjeras en Colombia. Subieron.
-Inversión de Cartera – 3044 M.D disminuyo sus obligaciones en 887 M.D
 Adquisición de activos financieros. La variación fue de 2146 M.D
 Pasivos netos aumentaron de las obligaciones de Colombia de 1258 M. D
-Derivados financieros disminuyeron en 5128 M.D
-otras inversiones disminuyeron en 1292 M.D Significa que se adquirieron nuevas
monedas y se realizaron más depósitos.
-activos de reserva Son los activos externos bajo el control de la autoridad
monetaria expresados principalmente en oro monetario, derechos especiales de
giro, posición de reserva y otros activos, principalmente inversiones en títulos
valores, moneda y depósitos y derivados financieros.

2. argumentar técnicamente que impacto socio económico ha tenido la evolución


del balance de pagos en materia de crecimiento y desarrollo económico en
Colombia y el impacto de la política contra la pobreza.

Linografía
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/Metodologia_Balanza_Pagos.
pdf
https://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/bop/2007/bopman6s.pdf

También podría gustarte