Está en la página 1de 7

Esc

uela de Negocios, Licenciatura en mercadeo

Nombre:
Anny Leidy Pérez Toribio -2019-09654

Materia:
Marketing internacional

Trabajo sobre:
Marketing en la gestación internacional

Facilitador:
Julio Ángel García

Fecha de entrega:
19 de enero del 2021

Introducción
En el siguiente trabajo se evidenciarán definiciones importantes en el aspecto
del marketing tanto nacional como internacional y sus alcances para un fin
determinado.

Objetivos específicos
Al terminar este módulo el participante será capaz de:

- Comprender el significado de marketing nacional e internacional.


- Conocer los principales conceptos del marketing.
- Comprender dichos conceptos tratados en esta asignación.

Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:
1-Elabora un texto reflexivo acerca de el, marketing en la gestión
internacional. citar ejemplos.
El marketing internacional como también se le llama, se define como el
desempeño de actividades comerciales diseñadas para planificar, fijar precios,
promover y dirigir el flujo de bienes y servicios de una empresa a consumidores
o usuarios en más de una nación con fines de lucro.

Sin importar si el mercado es nacional o internacional, el objetivo de marketing


sigue siendo el mismo para los especialistas en marketing. El objetivo es
obtener ganancias vendiendo productos o servicios en zonas geográficas que
tienen una demanda para ellos. El alcance del marketing internacional aumenta
con la apertura de los mercados globales para los negocios.

El plan de marketing internacional es un instrumento fundamental para


coordinar y combinar adecuadamente los esfuerzos en los diversos países.

Elementos del plan de marketing internacional.


• Análisis de la situación. • Definir estrategias. • Fijar objetivos. • Mercados. •
Políticas. • Programación de acciones. • Asignación de responsables y
recursos. • Control.
Ejemplos

Cuando McDonalds ingresó en India, la compañía realizó una investigación


exhaustiva antes de concentrarse en el menú que se ofrecería a los
consumidores indios. Todo el menú fue hecho según el gusto del consumidor
indio. La compañía implementó un menú completamente vegetariano en un
40%, completamente diferente a los demás mercados extranjeros de la
compañía.

McDonald's también se aseguró de respetar la cultura india al no servir recetas


de carne de res o cerdo, aunque estos ingredientes son muy populares en
otros mercados. McDonalds también se aseguró de crear recetas con especias
indias (curry, etc.) para que coincidiese con el gusto local.

2-Elabora un cuadro comparativo acerca de marketing nacional e


internacional.
Marketing Nacional Marketing internacional

Se define como el desempeño de actividades


Se centra en el mercado del país de origen, con
comerciales diseñadas para planificar, fijar precios,
unas reglas del juego claras: moneda, idioma,
promover y dirigir el flujo de bienes y servicios de
política, estabilidad financiera, competencia, se
una empresa a consumidores o usuarios en más
centra en el mercado cuyos intercambios se
de una nación con fines de lucro.
establecen habitualmente en la dimensión de la
Las actividades se realizan en más de un país.
nación entendida como estado independiente.
-Distorsiones muy grandes por parte de las
grandes empresas.
-Inestabilidad del entorno.
-Diferente clima financiero.

3-A partir de los conocimientos adquiridos en la unidad, elabora un


informe acerca del papel que juega el marketing internacional en la
empresa, luego cite dos ejemplos de lo aprendido.

Como ya dijimos anteriormente el marketing internacional es un concepto


asociado de forma directa con la internacionalización de las empresas, en
búsqueda del aumento en la demanda de sus productos y, por ende, de su
venta.

Hablar de marketing  es definir las estrategias que tienen que afrontar las
empresas para vender un producto a un público específico. Cuando este
público traspasa la frontera de dicha empresa, es necesario estudiar la
demanda del nuevo país o región, con tal de satisfacer a sus usuarios.
 Las empresas a veces se tienen que enfrentar a distintos panoramas, que
deben estudiar previamente. Tienen que prever las dificultades que pueden
presentarse, ya sea porque el nuevo mercado pueda desconocer, por su
cultura, el tipo de producto que se ofrece, o porque ya haya una competencia
local.
Las empresas necesitan asegurar que lo que van a ofrecer conseguirá una
buena aceptación del público receptor.

Ejemplo: Pizza Hut, han adaptado sus ingredientes con el fin de contentar al
consumidor, y ofrecerse como una alternativa al resto de empresas vendedoras
de pizza.

-La fábrica de helados anglo-holandesa Unilever. Consiguiendo ser


accionista de distintas heladeras internacionales, vendió sus productos
adaptándose a los gustos de los distintos países en los que recaló, hasta el
punto de presentarse con diferentes nombres, pero bajo el mismo logotipo, un
corazón. En España fue accionista de Frigo, mientras que en Portugal apareció
como Olá, y en México como Holanda.
Conclusión

Un tema tan interesante y que incide de manera directa en la forma de nuestras


sociedades hacer diversos negocios requiere un interés especial al momento
de tratarlo, el marketing general es la disciplina que se encargó de desarrollar
los distintos pueblos por la necesidad de las razas de adquirir cosas de las
cuales son incapaces de producir, se crea un intercambio de valores y culturas
que llevan consigo a la evolución de una y otra en sentido propio.

Bibliografía

Redalyc.EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA


EXPORTACIÓN EFECTIVA

https://www.redalyc.org/pdf/1813/181320217005.pdf

También podría gustarte