Está en la página 1de 5

FILOSOFÍA 2ª EVALUACIÓN

Mónica Andrea Arriola Díaz

TEMA 3
 ARGUMENTOS INDUCTIVOS: Aquellos en el que la conclusión no se sigue necesariamente
de las premisas. Las premisas apoyan y sostienen una tesis pero no de forma absoluta y
concluyente. Es decir, se distingue de los argumentos deductivos porque se puede partir
de premisas verdaderas y llegar a una conclusión falsa. Hay dos problemas:

 El CONTRAEJEMPLO: Una generalización se lleva a cabo al dar por hecho que todos los
elementos del mismo comparten la misma propiedad observada. Y como engloba a un
conjunto de elementos que no han sido observados, en cualquier momento puede
aparecer un contraejemplo que haga que la generalización sea falsa.

Ejemplo. Se puede afirmar que todos los gorilas no son negros porque “Copito” era blanco.

 La REGULARIDAD DE LA NATURALEZA: Al hacer un razonamiento inductivo se da por


hecho que la naturaleza funciona de forma regular y que sus leyes será siempre las
mismas. Sin embargo éstas pueden cambiar en algún momento.

Ejemplo. Un antibiótico que antiguamente era eficaz, puede no serlo ahora porque hayan surgido otras bacterias
más resistentes.

 Argumentos por causas: El principio de causalidad establece que todo efecto tiene
que tener una causa. Las causas son siempre previas a los efectos y los efectos no
conducen a las causas porque no hay una ligazón necesaria entre ellos. Un hecho
puede tener causas múltiples pero si no se tiene más información nos es imposible
determinar cuál es su origen.
 Argumentos por correlaciones: Establecer las relaciones de dos causas o variables
interrelacionadas, es decir, que el incremento o decrecimiento de una, supone el
incremento o decrecimiento de la otra.

Este tipo de razonamientos no son concluyentes a no ser que se establezcan los mecanismos
por los cuales se produce la correlación. No se puede establecer una fórmula matemática, sino
mediante estadística.

Ejemplo: ¿Tiene alguna vinculación el consumo de plomo que desprenden los coches con los índices de
criminalidad? La gráfica así parece indicarlo. Los estudios médicos que indican que la presencia de plomo afecta al
sistema nervioso humano apoyan, además, los indicios que se reflejan en ésta gráfica. (pag.59)

 Argumentos por analogías: En estos argumentos las semejanzas entre dos hechos
pertenecientes a campos diferentes permite concluir con la semejanza de otro
elemento. Esta clase de argumentación también es una forma de inducción ya que la
conclusión no tiene por qué ser verdadera. Su uso lleva a numerosos errores.

Ejemplo: A es un francés y le gustan las pasas. Como B también es francés le gustarán las pasas.

1
FILOSOFÍA 2ª EVALUACIÓN
Mónica Andrea Arriola Díaz

 FALACIAS: Son formas argumentativas falsas o erróneas. Por ello no deben usarse en
una discusión ya que no sirven para sustentar las conclusiones de la argumentación.
Aún así se usan porque pueden llegar a ser muy efectivas.
¿Por qué las falacias materiales no son falacias formales? Porque las materiales atienden a la verdad y las
formales a la validez.

Aparecen tanto en las argumentaciones inductivas como en las deductivas. Hay dos tipos:

 -FALACIAS FORMALES: Aquellas en las que la forma del razonamiento es inválida


porque las premisas verdaderas pueden conducir a conclusiones falsas.
- Falacia de la afirmación al consecuente: Dado un condicional y la afirmación del
consecuente, se deduce la afirmación del antecedente. (A B) B A

Ejemplo: Si llueve, entonces la calle se moja; La calle está mojada, por lo tanto, ha llovido.

- Falacia de la negación al antecedente: Dado un condicional y la negación del


antecedente, se niega el consecuente. (A B) ¬A ¬B

Ejemplo: Si llueve, entonces la calle se moja; no ha llovido, por lo tanto, la calle no está mojada.

- Falacia de la disyunción incluyente: Dada una disyunción y la afirmación de uno de sus


componentes, se concluye con la negación de otro elemento. [(A B) A] ¬B

Ejemplo: Yo digo: Compro patatas y coles. Y después digo: Compro patatas; no quiere decir que NO compre coles.

 -FALACIAS MATERIALES: Aquellas en las que se argumenta ignorando los


razonamientos que se debaten. No se critican los argumentos que están sobre la mesa,
sino que se descalifica a la persona, se recurre a los sentimientos o se ataca a una tesis
que en realidad no ha sido dicha.

- Ad hominem: consiste en atacar a la otra persona con idea de desacreditarla. Lo


fundamental es derrotar al adversario.
- Ad baculum: Recurrir a la fuerza o a la amenaza para convencer.
- Ad ignorantiam: La falta de pruebas no afirma nada. Si no se comprueba, no existe.
- Post hoc ergo propter hoc: Suponer que si una cosa viene después de otra, significa
que es su causa.
- Falacia de eludir la cuestión: Responder a una cuestión diferente de la que se te
pregunta.
- Generalización precipitada: A partir de algo pequeño, hacer una generalización.
“Si un chino dice un insulto, afirmar que todos los chinos son unos maleducados”.
- Falacia del muñeco de paja: Desfigurar el punto de vista del adversario para atacarlo
con más facilidad.
- Sofisma patético: Aludir a los sentimientos en vez de a la razón.
- Wishful thinking: Confundir los deseos con la realidad.
- Non sequitur: Llegar a una conclusión por medio de unas premisas que no sirven de
apoyo para dicha conclusión.

2
FILOSOFÍA 2ª EVALUACIÓN
Mónica Andrea Arriola Díaz

- Falacia democrática: Suponer que la verdad se encuentra en aquello que decida la


mayoría.
- Falacia de la pendiente resbaladiza: A partir de un enunciado se extraen conclusiones
cada vez más exageradas hasta llegar a una conclusión desagradable.

 SILOGISMO

Es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y
otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras
dos. Es el arte de demostrar, argumentar. Puede ser falso o verdadero, dependiendo de las
premisas y de su alcance. Es un argumento en el cual establecidas ciertas cosas resulta
necesariamente de ellas otra cosa distinta de las antes establecidas.

Un silogismo tiene 3 términos: T= término más amplio; m= término medio; t= término


pequeño. El término medio NO debe de aparecer en la conclusión.

 CUADRADO DE BOECIO:

-Contradicción: Ambas no pueden ser ni falsas ni


verdaderas. Todos los s son p = ningún s es p

-Contrariedad: No pueden ser las dos verdaderas

-Subalternas: Ningún s es p= Algún s no es p.

-Subcontradicción: No pueden ser las dos falsas pero


si pueden ser las dos verdaderas.

3
FILOSOFÍA 2ª EVALUACIÓN
Mónica Andrea Arriola Díaz

 INFERENCIA MEDIATA O INMEDIATA

-Mediata: Cuando de dos o más premisas obtenemos una conclusión. (Enunciados y predicados de
lógica, silogística.)

-Inmediata: Cuando de un único enunciado obtengo otros. (Ideas simples)

TEMA 4
PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA

-El conocimiento es la forma de la realidad y con él la podemos transformar. Supone afirmar la


existencia del mundo exterior. Muchos filósofos creen que es imposible llegar al conocimiento
absoluto.

-La metafísica es el segundo problema. Se definió como la ciencia que se encargaba de


investigar los primero principios de la realidad.

-El escepticismo científico es aquel que sostiene la ciencia, que dice que solo se puede conocer
aplicando el método científico. Muy pocos pensadores se han considerado escépticos.

-La duda cartesiana: Entre filósofos que defienden la posibilidad de conocer estaba Descartes,
quien cogió una serie de argumentos que apoyan la tesis de que el mundo no se puede
conocer y que es posible dudar de todos los conocimientos que tenemos.

-El racionalismo: [DESCARTES] Los racionalistas consideran que la única fuente fiable de
conocimiento es la que surge del propio proceso razonador y lógico. La geometría es el
auténtico modelo de conocimiento. El racionalismo desconfía de la información del mundo de
los sentidos, y decían que existen ideas en nuestra mente que son innatas.

-El empirismo: [LOCKE, HUME] Defienden posiciones radicalmente distintas respecto al origen
del conocimiento. Defienden que éste se funda en la experiencia externa y se obtiene a través
de la percepción y concluye que no pueden existir las ideas innatas.

-El apriorismo Kantiano: [KANT] “Todo conocimiento comienza con la experiencia, pero no
todo procede de ella.” Es una síntesis entre el racionalismo y el empirismo. A ésta posición se
le llama entonces apriorismo, ya que considera que no podemos conocer si no conocemos a
través de los sentidos, pero no se puede explicar el conocimiento solo a través de ellos.

4
FILOSOFÍA 2ª EVALUACIÓN
Mónica Andrea Arriola Díaz

-Verdad: adecuación de la inteligencia con el objeto. “p es una tiza (metalenguaje) si y sólo si p


es una tiza”. Es como la relación entre significado y significante. Objeto es lo que es, a lo que
nos referimos, y el metalenguaje es lo que nosotros entendemos por ese objeto. Otras
definiciones de verdad:

 Verdad como coherencia: Lo que realmente determina que un conocimiento sea


verdadero reside en que no se contradiga con el resto de creencias que ya se posean.
Es fundamental en las ciencias experimentales.
 Verdad como utilidad: Si me sirve algo es verdad, si no, es falso. No trata de resolver
problemas técnicos sino prácticos.
 Verdad como consenso: La verdad es el fruto del consenso entre un grupo de personas
que podía incluir idealmente a toda la humanidad.

-RELATIVISMO: No existen verdades absolutas porque no existe ningún criterio absoluto que
permita evaluar si una creencia es o no verdadera. Lo contrario al relativismo es el
dogmatismo.

MATERIALISMO: Se reducen todos los fenómenos, toda la realidad y todos los procesos que
conocemos a procesos materiales. Los presocráticos eran materialistas porque estudiaban la
physis.

IDEALISMO: Postura filosófica que antepone el pensamiento o la representación de la realidad


como idea, como única cosa que nos permite conocerla. Ésta ya no es material, sino una idea.
Berkeley decía que a partir de las percepciones no se puede demostrar la existencia de la
realidad.

DUALISMO: Doctrina que afirma la existencia de dos principios independientes y antagónicos,


uno del bien y otro del mal, por cuya acción se explica el origen y evolución del mundo.
Reduce todo el conocimiento a la idea. Lo único existente aquello que está en mi cabeza como
representación de la realidad. Habla de la variabilidad de las causas. El mundo está dividido en
dos de ellas.

REALISMO CRÍTICO: -para distinguirlo del realismo ingenuo- defiende que existe una realidad
independiente de la conciencia del sujeto, y esa realidad es la causa de las representaciones de
la mente.

También podría gustarte