Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LAS VILLAS

Resolución de Aprobación No. 004506 de Noviembre 13 de 2003. Resolución No. 004506 de noviembre 13 de
2003 Resolución de Aprobación Ed. Media No. 004081 de Diciembre 2 de 2004. Resolución No. 006986 de
diciembre 05 de 2006. Nit: 832002169-3 DANE: 125200000274 CODIGO ICFES: 109728

Asignatura: Filosofía Guía N: 1 Curso: Décimo Fecha de inicio: 1 de Febrero


Fecha de entrega: 12 de Febrero
Docente: Clara Mireya Vega E-mail: cvega@iedlasvillas.edu.co WhatsApp: 3214642587

clara64@gmail.com

OBJETIVO: Identificar las características generales de la filosofía antigua como componente fundamental del pensamiento
reflexivo y critico

PAUTAS PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: Desarrolle las actividades en el cuaderno, utilice esfero de tinta negra. Maneje calidad
de imagen y audio en los videos. Envíe el trabajo al correo electrónico o WhatsApp. Recuerde: la calidad de sus
trabajos hacen parte de su formación integral. Organice un espacio adecuado para sus útiles y trabajo académico.

Actividades
 En la parte de inicio: leer la información introductoria
 En la parte de desarrollo: responder los cuestionamientos filosóficos individualmente
 En la parte de cierre: contestar la pregunta de autoconocimiento

CONTENIDO

1. INICIO

-Leer el párrafo introductorio del fundamento básico de la filosofía. (En la primera clase sincrónica la docente hará una
contextualización general del tema de la filosofía universal y la metodología de trabajo)

FILOSOFIA: Es es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia,
el conocimiento, la verdad, la vida, la muerte, la mente y Dios. Filosofía también significa templanza, fortaleza o
serenidad para afrontar una situación complicada. Hace también referencia a una forma propia de entender el mundo
y la vida. La filosofía puede ser definida como el análisis racional del sentido de la existencia humana, tanto
individual como colectiva, fundado en la comprensión del ser. Pese a ciertas semejanzas con la ciencia, la filosofía se
distancia de ésta ya que muchas de sus preguntas no pueden ser respondidas mediante el conocimiento personal.

VERDAD
FILO: Amor
SOFIA: Sabiduría CONOCIMIENTO MEDITACIÓN

Dios
Madre de todas las ciencias

Mundo Hombre
El estudio de la filosofía eestá estructurado en orden cronológico según las épocas históricas de la humanidad:
 Época Antigua: Primer período
 Época Medieval: Segundo período
 Época Renacentista y moderna: Tercer período
Descargar en PDF el libro: el mundo de Sofía. Jostein Gaarder http://www.cs.buap.mx

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Cuestionamientos filosóficos (En la clase sincrónica se hará la contextualización de la actividad)


-Responde las siguientes preguntas en base a los tres pilares sobre los que se fundamentan las teorías filosóficas. Para
responder las tres preguntas debes tener en cuenta las siguientes instrucciones:
 Debes tratar de olvidar la información que te han dado desde que naciste y construir tu propia percepción y
pensamiento crítico sobre el tema.
 Lo más importante no es la respuesta a la pregunta. Lo realmente importante es que medites y reflexiones
sobre la temática del cuestionamiento
 Las respuestas son totalmente individuales. Debes responder en base a tus creencias (no hay respuestas
correctas, ni incorrectas)
 No tengas en cuenta investigaciones hechas, ni teorías científicas. Procura que tu respuesta sea
completamente tuya. (no importa que sea absurda o incoherente)
 Después de la pregunta fundamental, aparecen otras preguntas guía. Esas preguntas no las debes
responder, sólo te orientan para crear tu reflexión personal
 Procura que tu respuesta sea novedosa, que sea producto de tu reflexión interior y no de las opiniones de
otras personas.
El lavado de manos, el ADECUADO USO del tapabocas, el cumplimiento de todas las normas de Bioseguridad y el seguimiento de
las recomendaciones dadas por los entes del Estado son indispensables para superar la Emergencia Sanitaria
Sede Central: Calle 1ª. No. 4 – 142 Teléfono No.091 8548001 / 3125301739 - Cogua,
e-mail lasvillascogua@gmail.com.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LAS VILLAS
Resolución de Aprobación No. 004506 de Noviembre 13 de 2003. Resolución No. 004506 de noviembre 13 de
2003 Resolución de Aprobación Ed. Media No. 004081 de Diciembre 2 de 2004. Resolución No. 006986 de
diciembre 05 de 2006. Nit: 832002169-3 DANE: 125200000274 CODIGO ICFES: 109728

Cuestionamientos filosóficos
1. DIOS. ¿Qué es Dios?

Reflexiona: Trata de pensar a Dios de una forma aislada a cualquier religión. ¿Dios existe? Sin importar cuál sea tu
respuesta ¿Tienes alguna forma de comprobarlo? Si Dios no existe ¿De dónde surgió el mundo y el hombre? Si Dios
existe ¿Cómo es? ¿Ha existido por siempre o tuvo un inicio? Si tuvo un inicio ¿qué había antes de él? ¿Es posible que
algo salga de la nada? ¿Es posible que algo exista por siempre y para siempre?
2. HOMBRE. ¿De dónde proviene el ser humano?

Reflexiona: ¿Estás seguro de que Dios creó al ser humano? Y si Dios no existe o no creó al ser humano, entonces ¿De
dónde surgió el primer hombre en el mundo? ¿La existencia humana tiene algún significado? ¿Existe algo después de
la muerte o antes de la vida? ¿El hombre fue creado o existencia producto de la evolución?
3. MUNDO. ¿De dónde surgió el universo?

Reflexiona: crees que: ¿El universo ha existido por siempre y existirá por siempre? ¿Es posible que algo exista
eternamente? Y si no es así y el universo tiene un inicio y un fin ¿Qué dio origen a ese inicio y cómo será el fin? ¿Es
posible que algo saliera de la nada? Y si el universo fue creado ¿Qué existía antes de su creación? ¿Es posible la nada?

3. CIERRE

La filosofía y el autoconocimiento: teniendo en cuenta tus vivencias personales, tu percepción personal del mundo y
una meditación profunda sobre tu ser individual, responde ¿Quién eres? Para responder la pregunta debes tener en
cuenta las siguientes recomendaciones:
 Tú no eres tu nombre: si tuvieras otro nombre, seguirías siendo tu
 No bases la respuesta en otras personas. (hijo de, hermano de)
 No es necesario qué utilices lugares y tiempos en la definición
¿Quién eres?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

EVALUACION DEL APRENDIZAJE: Reconoce las características de la filosofía antigua como elemento fundamental del
pensamiento reflexivo y critico a través de los ejercicios y actividades que presenta.

El lavado de manos, el ADECUADO USO del tapabocas, el cumplimiento de todas las normas de Bioseguridad y el seguimiento de
las recomendaciones dadas por los entes del Estado son indispensables para superar la Emergencia Sanitaria
Sede Central: Calle 1ª. No. 4 – 142 Teléfono No.091 8548001 / 3125301739 - Cogua,
e-mail lasvillascogua@gmail.com.

También podría gustarte