Está en la página 1de 6

ESTUDIANTE: JOSE LUIS FLORES OROPEZA TCM C

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO – FACULTAD CIENCIAS DEL HABITAT DISEÑO Y ARTE
ESTUDIANTE: JOSE LUIS FLORES OROPEZA TCM C

¿QUE ES LA TOPOGRAFIA?
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos
que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con
sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (ver planimetría y
altimetría). La palabra topografía tiene como raíces topos, que significa "lugar", y
grafos que significa "descripción".
La planificación de la topografía: por ejemplo, las mediciones de carreteras, por
medios de transportes aéreos, planificación bidireccional, la planificación con
bastante precisión (mediciones de infraestructuras que llevan agua, aguas negras)
un planteo topográfico erróneo puede generar desastres.
La topografía genera los insumos para elaborar un proyecto arquitectónico u de
otro campo de aplicación. Estos insumos pueden ser los limites del terreno, la
ubicación de los árboles, los niveles topográficos de los suelos, ubicación de las
calles, etc.
El manual de hastong (el manual de los estadounidenses para las soluciones de
niveles de los caminos).

La geomática
Fotogrametría:

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO – FACULTAD CIENCIAS DEL HABITAT DISEÑO Y ARTE
ESTUDIANTE: JOSE LUIS FLORES OROPEZA TCM C

EQUIPOS TOPOGRAFICOS – INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS


Equipos de medición
¿Qué es la medición?
Es un proceso en el cual se compara un patrón estandarizado con otro objeto,
para asignarle un valor numérico.
¿Qué es un instrumento de medición?
Es un aparato que se usa para medir una magnitud física. La medición es el
proceso que permite obtener y comparar cantidades físicas de objetos y
fenómenos del mundo real.
Como unidades de medida se utilizan entidades previamente establecidos como
estándares de patrones (ejemplo: centímetros, milímetros, hectáreas, millas, pies.
Etc.)
De la medición resulta un numero que es la relación entre objeto de estudio y la
unidad de referencia.
Características principales de la medición

 Precisión: es la capacidad de un instrumento de dar los mismos resultados


en mediciones diferentes, realizadas en las mismas condiciones.
 Exactitud: es la capacidad de un instrumento de medir un valor exacto sin
margen de error.
 Apreciación: es la medida mas pequeña perceptible en un instrumento de
medida.
 Sensibilidad: es la relación de desplazamiento entre el indicador de la
medida y la medida real.
Clasificación de los equipos topográficos
1. Para medir ángulos: aquí se encuentra la brújula, el tránsito y el teodolito.
2. Para medir distancias: aquí se encuentra la cinta métrica, el odómetro y el
distanciómetro.
3. Para medir pendientes: aquí se encuentra el nivel de mano, de riel, el fijo,
basculante, automático.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO – FACULTAD CIENCIAS DEL HABITAT DISEÑO Y ARTE
ESTUDIANTE: JOSE LUIS FLORES OROPEZA TCM C

Transito:
Instrumento topográfico para medir ángulos verticales y
horizontales, como una precisión de 1minuto (1’) o (20’’).
Este equipo se debe manejar con mucho cuidado para
evitar cualquier tipo de golpe que le provoque alguna falla.

Teodolito óptico:
El teodolito óptico: el teodolito es un instrumento de
medición mecánico-óptico universal que sirve
para medir ángulos verticales y, sobre todo,
horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión
elevada, es portátil y manual.

Teodolito electrónico:
Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de
electrónica para hacer las lecturas del circulo vertical y
horizontal; desplegando los ángulos en una pantalla,
eliminando errores de apreciación y facilitando su uso.
Requiere menos piezas, es más simple su fabricación y
en algunos casos su calibración. Sus principales
características: la precisión, el número de aumentos en
la lente del objetivo y si tiene o no compensador
electrónico.

Distanciómetro:
Dispositivo electrónico para la medición de distancias,
funciona emitiendo un haz luminoso (infrarrojo o laser). Solo
puede medir la distancia horizontal y desnivel.
Existen dos tipos: sónicos y por láser. El alcance de estos
equipos puede ser de hasta 5000m y 200m los manuales.
Estación semitotal:

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO – FACULTAD CIENCIAS DEL HABITAT DISEÑO Y ARTE
ESTUDIANTE: JOSE LUIS FLORES OROPEZA TCM C

En este aparato se integra el teodolito óptico y el distanciómetro ofreciendo la


misma línea de vista para ambos, las lecturas son analógicas, por lo que el uso de
la libreta electrónica, no presenta gran ventaja.
Estación total:
Es la integración del teodolito electrónico con
distanciómetro integrado, pudiendo medir ángulos y
distancias simultáneamente. La distancia horizontal, la
diferencia de alturas y las coordenadas se calculan
automáticamente. Todas las mediciones e información
adicional quedan grabadas.

Niveles:
Es un instrumento que representa una referencia con
respecto a un plano horizontal. Este aparato ayuda a
determinar la diferencia de elevación entre dos puntos
a distintas alturas.
En el nivel manual, la referencia de horizontalidad es
una burbuja de vidrio o gota. Existen niveles con
burbuja partida, retículo de cuña, placas plano-paralelo,
micrómetro, etc.

Niveles electrónicos:
Estos funcionan como niveles ópticos y adicionalmente
pueden hacer lecturas electrónicamente con código de
barras, ya que la medición es muy rápida, se eliminan
errores de apreciación o lectura.

Navegadores GPS:
Sistema de posicionamiento global (en inglés, Gps; global
positioning system). Se lo utiliza principalmente en tres
ámbitos: militar, ambiental y topográfico.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO – FACULTAD CIENCIAS DEL HABITAT DISEÑO Y ARTE
ESTUDIANTE: JOSE LUIS FLORES OROPEZA TCM C

En la topografía, es especialmente útil en el levantamiento de costas, vías


fluviales, terrenos, inventarios forestales y agrarios. Los topógrafos y cartógrafos
son los que dan mayor uso a este instrumento, por versatilidad y precisión.
Baliza:
Es un objeto señalizador que sirve para indicar un lugar geográfico
o una situación de peligro potencial. Miden entre 2 y 3m. se utiliza
para marcar los puntos fijos en el levantamiento topográficos, para
trazar alineamientos, determinar bases, marcar puntos particulares
sobre el terreno.
Tipos de balizas activas:
a) Emisoras de señales de radio (satélite GPS).
b) Emisoras de señales ultrasonido (sonar).
c) Emisoras de señales luminosas (faro).

Cinta métrica:
Una cinta métrica o un flexómetro es un instrumento de medida
que consiste en una
cinta flexible graduada
que se puede enrollar
haciendo que el transporte sea
más fácil.
Se pueden medir líneas y superficies
curvas. Se emplean para hacer
medidas en el campo de distancias
horizontales.
En la topografía la más común es la de
acero y mide de 50 a 100m.
Tipos de cintas: plegables, tipo tijera, para tela, cinta enrollable, etc.

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO – FACULTAD CIENCIAS DEL HABITAT DISEÑO Y ARTE

También podría gustarte