Está en la página 1de 23

LA AXIALIDAD COMO PROPUESTA COMPOSITIVA

HABLEMOS DE LOS LA FORMACION ACADEMICA

Carlos Aldair Guayazán Núñez


Diciembre 2020

Universidad Católica de Colombia


Arquitectura
Teoría e Historia I

Caguayazab39@ucatolica.edu.co
Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................7
METODOLOGÍA.....................................................................................................................................8
RESULTADOS........................................................................................................................................11
Diseño Urbano.....................................................................................................................................11
Diseño constructivo.............................................................................................................................15
DISCUSIÓN DE RESULTADOS...........................................................................................................25
CONCLUSIONES...................................................................................................................................26
ANEXOS
ANEXO A. MAQUETA VISTA DESDE PLANTA.................................................................................................................16
ANEXO B MAQUETA VISTA ISOMÉTRICA......................................................................................................................17
ANEXO C MAQUETA VISTA ISOMÉTRICA, ÁNGULO 2...................................................................................................17
ANEXO D ANÁLISIS PUNTO Y CONTRAPUNTO..............................................................................................................18
ANEXO E PLANIMETRÍA (PLANTA DE CORTE)...............................................................................................................19
ANEXO F AXONOMETRÍA MAQUETA (PLANCHA).........................................................................................................20
ANEXO G INGENIERÍA INVERSA....................................................................................................................................21
ANEXO H ESTRUCTURA PROFUNDA (PLAZA-PARQUE).................................................................................................22
ANEXO I RECORRIDOS PLAZA........................................................................................................................................22
ANEXO J PERMANENCIAS PLAZA..................................................................................................................................23
ANEXO K VEGETACIÓN PLAZA......................................................................................................................................23
ANEXO L MAQUETA PLAZA (VISTA ISOMÉTRICA).........................................................................................................24
ANEXO M MAQUETA PLAZA (PLANTA).........................................................................................................................24
INTRODUCCIÓN

El siguiente artículo presenta la metodología que se llevó a cabo, y los resultados obtenidos en la

realización de la composición de axialidad desarrollada en el segundo corte del primer semestre

de arquitectura de la facultad de diseño, Universidad católica de Colombia.

La finalidad de este, es abordar el proceso empleado por el programa, en el cual los docentes

desarrollan la metodología académica y los planteamientos teóricos, para llevar a los estudiantes

al aprendizaje basados en los tres objetivos de formación, principalmente se destaca el

aprendizaje basado en problemas (ABP) los cuales dan lugar a la formulación de preguntas que

progresivamente permiten la apropiación de conceptos. Para el desarrollo de este tema se

abordaron diferentes referentes teóricos, que facilitaron la conceptualización y posterior diseño

individual de la composición, de la cual se puede decir que ” El primer problema que se plantea

en la composición del objeto o conjunto de objetos es el de organizar un cierto orden de las

partes y construir después un entorno que lo comprenda” (A Marcolli, teoría del campo Pág. 21),

otro de los referentes teóricos, fue la rejilla de los nueve cuadrados “Los nueve cuadrados o

rejilla como es conocido el sistema de aproximación al diseño usado durante el año introductorio

a la escuela de arquitectura, permite tanto al docente como al educando partir desde un plano

sencillo y homogéneo de conceptos. En desarrollo de las primeras experiencias” (Revista de

arquitectura universidad católica de Colombia volumen 2).


METODOLOGÍA

A continuación, se presenta el abordaje de la metodología, empleada para el desarrollo de la

composición de axialidad.

El desarrollo metodológico que realiza la universidad está basado en el proyecto de la facultad de

diseño/programa de arquitectura, este proceso de aprendizaje se aborda por medio del

planteamiento de problemas que surgen de la formulación de una pregunta, ésta abarca los tres

diseños, ya que articula y guía el proceso formativo en el transcurso del periodo académico, que

para este ejercicio en particular se planteó en diseño arquitectónico y urbano ¿cómo se ordena mi

mundo? . Esto se puede evidenciar en el planteamiento del proyecto educativo del programa de

arquitectura (PEP) en su tercer propósito y que se describe seguidamente.

Propósito 3. Diseño concurrente ´´Eficiencia del proceso de formación en función de la

implementación del proceso concurrente.

Este diseño está basado en la integración y sincronización de información proveniente de los

diferentes campos de acción disciplinaria e interdisciplinaria, esta orientado a definir un plan de

estudios más eficiente en términos del uso de los recursos, integrando competencias del orden

teórico y practico en núcleos problémicos que, progresiva y sincronizadamente articular el

proceso de formación´´ (Universidad Católica de Colombia P.E.P pag.12)

Otro de los objetivos y que hace parte fundamental de la formación es el trabajo colaborativo. En

el proceso formativo es parte fundamental la relación que se da entre docentes, estudiante y

compañeros de grupo, por medio de la cual se realiza un intercambio de conceptos y


conocimientos que permite fortalecer el aprendizaje desarrollar las fortalezas individuales y

grupales. Esta dinámica de aprendizaje comienza a partir de la explicación de los conceptos

teóricos por parte de los docentes quienes basándose en ellos plantean de forma gráfica y/o

ilustrativa las actividades académicas , en algunos casos la exponen por medio de ejemplos

diseñados en anteriores semestres y en otros por medio de ayudas gráficas y audiovisuales, las

cuales sirven como referente para que el estudiante plantee sus propuestas compositivas, que

luego se presentaran al maestro y serán socializadas con el grupo para el análisis y corrección

de, conceptos y de ser necesario realizar el replanteamientos de estas. Este proceso permite la

evaluación, autoevaluación y coevaluación de cada actividad planteada, lo cual cumple con el

objetivo de fortalecer los procesos de aprendizaje.

Para adentrarse en la metodología inicialmente se abordaron conceptos tales como:

Composición

Campo o rejilla de los nueve cuadrados

Elementos (punto, línea, plano y volumen)

Principio de orden: axialidad

Categorías espaciales: fluido confinado y determinado

Relaciones espaciales: continuo contiguo, conexo, contenido, contenedor

Conceptos de orden: ritmo, pauta repetición y jerarquía

Materialidad: opaco, translucido, transparente


Operaciones: dilatación, compresión, yuxtaposición, rotación y traslación

Sistemas: acceso y recorrido, permanencias, relación interior exterior, estructura

Esta metodología busca alcanzar objetivos fundamentales de la composición como:

crear una propuesta que tenga como principio de orden la axialidad, en la cual el eje axial se

convierta en el más importante de la composición, a la vez que permita relacionar todos los

espacios.

Diseñar en el espacio un proyecto que cumpliera con conceptos básicos de principio de orden

(punto y contrapunto).
RESULTADOS

La apropiación y aplicación de la metodología llevó a la consecución de resultados en cada uno

de los diseños, en los cuales se manejaron diferentes ideas relacionadas con el diseño de cada

propuesta compositiva pero estos conceptos, aunque planteados de diferente forma se vinculan

estrechamente en la teoría.

Diseño Urbano

Se inició con el planteamiento de los sistemas para el diseño del espacio público, estos se

desarrollaron sobre la estructura profunda. Marcolli (1978) define “Es aquella que denota y

caracteriza un determinado planteamiento en el interior del campo, es decir que permite obtener

múltiples desarrollos compositivos” (pag 9). Esta se planteó con relación al contexto, el cual

presentaba una vía diagonal de 45 grados (159.10 m) y una transversal (112.50 m) al igual que

otra longitudinal (112.50m) lo cual da como resultado un polígono de tres lados. Los sistemas

trabajados son el de recorridos en el cual se buscó que el espacio fuera conectado de forma total,

pero guardando un equilibrio y armonía visual, también se procuró la relación con el entorno

urbano de la ciudad, esta fue desarrollada por medio de conexiones las cuales tienen medidas de

6mts(primaria), 4mts(secundaria) y 2mts(terciaria), cada una, cumpliendo una función específica

para suplir ciertas necesidades dentro del lugar en el que se diseña. El siguiente sistema del cual

se trabajaron los conceptos fue el de permanencias que tiene como propósito generar un

equilibrio entre las zonas duras(llenos ) y la vegetación( vacíos), este sistema se planteó de forma

que se evidenciara un ritmo, buscando concordancia con el espacio público (forma, dirección

etc.) y con relación al contexto urbano también se planteó la jerarquía, la cual fue abordada desde
el concepto de tamaño, el siguiente sistema es el de vegetación, este se diseñó de forma en que

se ocupara la mayor parte del parque y se abordaron diferentes elementos los cuales son: césped

este cumple la función de abarcar la mayor parte del espacio, el árbol fue de unas dimensiones de

3mts de radio, y se utilizó como punto buscando una repetición y al mismo tiempo definir los

recorridos generando equilibrio y armonía en las zonas verde. Por otro lado el sistema de

iluminación precisó definir los recorridos y reforzar los accesos principales, brindando

comodidad y seguridad en el paso de los peatones, el sistema plantea la creación de puntos de

interés y que el transeúnte recorra todo el parque, en la parte compositiva el objetivo fue generar

ritmos con la utilización de este sistema como puntos, el elemento compositivo de línea se

utilizó para dar jerarquía como recorrido principal. El sistema de aguas tiene la finalidad de

crear un eje que acompañe el recorrido principal, por medio de la utilización de líneas, el punto

se conecta por medio variantes compositivas del eje principal, lo que permite una relación entre

el sistema de aguas y vegetación. El sistema mobiliario mediante la utilización de ritmos

permitió ocupar el espacio de forma compositiva de manera que se evidenciara una relación en

las repeticiones de todos los sistemas como conjunto, ayudando a generar zonas en las cuales los

peatones tengan comodidades tales como poder sentarse, arrojar basuras y compartir zonas

comunes tanto en el sistema de vegetación como de permanencias.

Diseño Arquitectónico

El ejercicio en diseño arquitectónico, inició con el planteamiento del campo, que en este caso es

la rejilla de los nueve cuadrados, según Marcolli (1978) “Decimos que el campo es un espacio

que presenta ciertas características en cada uno de sus puntos”. “Son campos porque son

espacios que tienen en su interior ciertas características homogéneas (colores, materiales, forma,

función, etc.), y son espacios también porque en su interior se realizan determinadas


operaciones”. (pág. 3) La primera operación que se realizó fue implantar el principio de orden de

axialidad en la rejilla, el eje axial abarca los tres módulos occidentales, el contrapunto se

dispuso como espacio confinado y se encuentra por fuera de la rejilla en la parte noroccidental,

este punto tiene unas dimensiones de 1,40mx1, 40m en los lados y una altura de 3,60m, la cual

afirma el contrapunto como la jerarquía de la composición, este elemento compositivo tiene tres

de sus caras opacas y una de ellas, la cual se encuentra frente a la rejilla, es transparente para dar

una mejor conexión con el interior de la composición. El punto se planteó como un espacio

confinado y se encuentra en un 70% por fuera de la rejilla en la parte suroccidental, este tiene

unas dimensiones de 2,80mx5,60m en los lados y 2,80 m de altura, este se dispuso de forma

longitudinal para que generara una dirección hacia la parte más larga del territorio, la tapa de este

confinado es transparente en concurrencia con una de las pautas planteadas, las dos caras de

dimensiones mayores son opacas para generar privacidad, las dos caras restantes se modularon a

la mitad de su tamaño para generar el acceso hacia la composición desde afuera y el acceso

desde el confinado hacia el interior, estas caras tienen una materialidad transparente para generar

una relación exterior-interior que permita resaltar el punto y el acceso. Los planos se plantearon

generando espacios determinados tanto como afirmando el eje axial, el plano de mayor tamaño

(7,00mx0, 20m) se utilizó en la parte externa de occidental del eje axial, este tiene una

materialidad opaca, el primer espacio determinado se genera por los siguientes planos: el plano

opaco de mayor tamaño (5,60mx0,20m) tiene un ensamble físico con el punto en su cara oriental

este se encuentra en sentido transversal a 0,30m de la rejilla , y se encuentra ensamblado con otro

plano opaco (4,20mx0,20m) dispuesto de manera longitudinal al mismo tiempo se encuentra

unido al borde de este un plano translucido (4,20mx0,20m) dispuesto de forma transversal hacia

el occidente, al finalizar este se encuentra un plano transparente (2,10mx0,20) este plano sirve
para determinar el eje axial. El siguiente espacio determinado es un plano curvo translucido que

se complementa con una columna modificada (2,80mx0, 20m) entre el módulo de la esquina

nororiental y oriental, tiene un ensamble virtual con el anterior espacio determinado, este sirve

para darle dinamismo y profundidad al frente de la composición. El siguiente espacio

determinado se encuentra conformado por un plano transparente (2,8mx0, 20m), este sirve para

determinar el eje de la axialidad, en la parte sur se encuentra con un ensamble virtual con un

plano translucido (4,20mx0, 20m) y se determina también con la anteriormente nombrada

columna modificada para terminar con este espacio se planteó un plano opaco (2,80mx0, 20m)

por fuera de la rejilla dispuesto de manera transversal. Entre los dos espacios determinados

principales se generó un segundo eje de menor importancia que la axialidad; pero aun así

importante, ya que genera junto con la axialidad una yuxtaposición en los módulos centrales de

la rejilla dispuestos de manera transversal, estos módulos nombrados se dilataron de 2,80m a

3,50m para realzar la yuxtaposición. En cuanto a la modificación de columnas se planteó que

columnas redondas cuya función es dar fluidez a los espacios, serían utilizadas en el determinado

que ocupa los módulos sur y sur orientales y también en el segundo eje de segunda mayor

importancia entre el modulo central y oriental, en cuanto a las columnas rectangulares se

desarrollaron en la parte occidental de la rejilla en relación a las dos vigas centrales.

El planteamiento de las pautas se desarrolló para resaltar la axialidad y el segundo eje más

importante, la siguiente se formuló para resaltar y dar continuidad al acceso. La primera pauta de

materialidad transparente (2,80mx17, 00 m) se encuentra dispuesta de manera longitudinal sobre

la rejilla y comienza desde el sur exactamente al ras del inicio del punto, cuando se encuentra

con la jerarquía se genera una huella en la cual la jerarquía traspasa la pauta; la siguiente es

translucida con dimensiones de (3,50mx8,80m) se encuentra de manera transversal sobre los


planos translucidos de los dos diferentes espacios determinados, esto en la parte oriental, en

cuanto a la parte occidental traspasa el plano de mayor tamaño nombrado anteriormente llegando

hasta el borde interior de la rejilla, la siguiente pauta(2,80mx10,30m), es transparente y se

encuentra dispuesta de manera longitudinal sobre el territorio esta tiene un ensamble físico con el

punto y llega hasta el final del territorio.

Diseño constructivo

En este diseño se realizó el desarrollo de la cimentación de la composición (rejilla de los nueve

cuadrados), entendiendo esta como un principio de composición “Entender la malla de los nueve

cuadrados como una estrategia proyectual implica ponderar este planteamiento no solo desde su

condición concreta como principio de composición sino también desde su condición abstracta

como diagrama de proyecto. En primer lugar como proyecto de composición está asociada a la

idea de trama reguladora, de malla ordenadora” (La malla de los nueve cuadrados de la

estrategia proyectual a la herramienta pedagógica, Pág. 45).

Se realizó la cimentación de los elementos fuera de la rejilla o también llamados auto portantes.

La cimentación se desarrolló teniendo como norma que para ser auto portante debe tener como

mínimo el 70% de los elementos por fuera de la rejilla, este proceso de se realiza cimentando

cada uno de los planos individualmente, en caso de que algún elemento sea un espacio confinado

la cimentación es continua, el cimiento de cada plano se origina desde el eje y es de 0.25m hacia

afuera. Para la composición se cimentó el contrapunto, el plano curvo, el 70% del punto y un

plano de 5,60mx0, 20m.


ANEXOS

Anexo A. Maqueta vista desde planta.


Anexo B Maqueta vista isométrica

Anexo C Maqueta vista isométrica, ángulo 2.


Anexo D Análisis punto y contrapunto.
Anexo E Planimetría (planta de corte).
Anexo F Axonometría maqueta (plancha).
Anexo G Ingeniería inversa.

}
Anexo H Estructura profunda (plaza-parque).

Anexo I Recorridos plaza.


Anexo J Permanencias plaza.

Anexo K Vegetación plaza.


Anexo L Maqueta plaza (vista isométrica).

Anexo M Maqueta plaza (planta).


DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Considero que los resultados expuestos en este artículo aportan una visión más clara de la

finalidad que tiene el programa académico en cuanto al proceso de formación que conduce a la

realización de proyectos autónomos sin dejar a un lado el constante apoyo brindado por los

docentes, los cuales basan su catedra en un abordaje teórico, lo cual se ve reflejado en el manejo

que se le da a los proyectos en la parte conceptual; esto se puede evidenciar en el proyecto de

axialidad al tener claros concepto como : punto, contrapunto, eje y la manera correcta de

componer a partir de un eje axial, como por ejemplo tener clara las relaciones entre los espacios

determinados y confinados al mismo tiempo que se generan relaciones espaciales como espacios

contiguos y conexos.

Comprender operaciones dentro del campo que ayudan una mejor lectura, comprensión y

ordenamiento de la composición, estas operaciones fueron la modificación de columnas y

dilatación de la estructura así como la utilización de pautas empleadas como elemento de unión

y reforzamiento de principios (axialidad) e implementaciones (acceso) en la composición.


CONCLUSIONES

 La metodología empleada por la universidad en el programa de arquitectura está

orientada por el aprendizaje basado en problemas.

 El abordaje teórico y conceptual es fundamental en la elaboración de un proyecto.

 El planteamiento de problemas puede limitar al estudiante en el alcance de un proyecto.

 La concurrencia en las diferentes asignaturas fortalece la apropiación de conceptos.

También podría gustarte