Está en la página 1de 12

1

Asignatura

Psicología jurídica

Trabajo escrito sobre Victimologia

Actividad #7

Presenta

María Paula García Galindo

ID: 607905

Natalia Franco Aguirre

ID: 601327

Jonathan Andrés Horta Quiroga

ID: 618153

Daniela Rojas Ardila

ID: 435720

Estudiantes de psicología

Ciencias sociales y humanas

Florencia, Colombia Septiembre 2020


2

Introducción

La victimología es una ciencia que estudia a la víctima y su papel en el hecho delictivo,


apartándose de la criminología, busca redescubrir a la víctima en sus derechos a la verdad, la
reparación, y a que se haga justicia en un proceso penal donde tenga todas sus garantías como las
tiene el procesado. También es importante resaltar, los tipos de víctimas y tipos de afrontamiento
que tiene cada víctima frente a cada delito.

En este sentido, mediante el desarrollo del presente trabajo se busca dar a conocer algunos
tipos de violencia, y algunas sugerencias para su respectiva intervención. De esta manera, se
lograra también conocer las tendencias de acción que tienen las víctimas para defenderse.
3

Objetivos

General

Conocer las dinámicas victimológicas y criminológicas con su tipología y elementos que


orientan la intervención psicojurídica

Específicos

✓ Identificar los tipos de violencia

✓ Realizar sugerencias para intervenir en cada tipo de violencia

✓ Abordar los diferentes tipos y estrategias de afrontamiento


4

Trabajo escrito sobre Victimología

1. Establezca las Dinámicas victimológicas y criminológicas con su tipología y


elementos que orientan la intervención psicojurídica.

✓ Violencia conyugal

Caracterizan a la víctima como una persona carente de apoyo social, aislada, con falta de oficios
extradomésticos, pasivo-agresiva que provoca verbalmente al agresor, con dependencia emocional
y económica, baja autoestima y que padece distorsiones cognoscitivas que minimizan la violencia.

Revela también el deterioro del agresor quien padece colopatía, tiene baja autoestima, es irritable,
tiene déficit en habilidades sociales y resolución de problemas.

pues la víctima desiste coaccionada o deliberadamente, con frecuencia ella misma sabotea las
órdenes judiciales y las medidas de protección, por esto la acción judicial no se debe imponer
simplemente con la fuerza de la ley sino que deben ser asumidas y respetadas por las partes en
conflicto.

Sugerencias para la intervención en violencia conyugal

Coherente con esto las medidas de protección deben ser racionalizadas y concertadas con las
víctimas y se puede propender por acciones alternativas incluyentes, restauradoras en las que en
cambio de tratar de romper el vínculo de la pareja unida por su patología, se les inste a construir
nuevas formas de relación, se convoque a establecer límites de respeto y formas de reparación del
daño, es decir, poner el énfasis del esfuerzo profesional en lo psicológico, más que en lo penal o
policial.

Se recomienda usar grupos de mutua ayuda o de apoyo de víctimas, para el empoderamiento y


establecimiento de límites por parte de las afectadas, vinculación de familias en las acciones
terapéuticas y cooperación comunitaria para intervenir inmediatamente en las crisis violentas.
5

✓ Incesto

Acá se hace referencia únicamente al incesto, por lo cual se describe el fenómeno de la familia
incestuosa, toda ella es un sistema disfuncional, es decir, no sólo se afecta padre-hija, sino también
esposa y hermanos

El incesto más observado es perpetrado por el padre hacia su hija, cuando ella está en la
prepubertad y se realiza a través de aproximaciones que simulan el afecto y la seducción, por lo
cual es muy probable que la hija, pese a la confusión que padece, no siempre lo perciba como
violento o violatorio.

Barudy (1991) Explica que la organización de estas familias puede oscilar, siendo la primera
enmarañada y altruista. La segunda organización caótica, promiscua, indiferenciada. Y la tercera
rígida, absolutista y autoritaria.

• El padre se ha descrito como una persona sin antecedentes judiciales, es decir, sin carrera
delictiva, con deprivacion afectiva y económica, que minimiza los hechos y es probable
haya padecido incesto vicariamente.
• La madre se concibe como una mujer pasiva-dependiente, que usa la negación como
estrategia de afrontamiento, que padece depresión crónica y es probable haya sido víctima
de abuso en la infancia. describe una madre fría, frustrada, renuente al contacto sexual,
dependiente, negligente, distante de sus hijos y fagocitada en el sistema violento.
• La hija se caracteriza por su confusión ante la situación con sentimientos de odio y afecto
hacia sus progenitores, dependiente de la familia y del padre, que se ubica como aliada o
competidora con la madre como pareja sexual del padre. Entre las hijas abusadas, si son
varias las afectadas, se mantiene el silencio.

Sugerencias para la intervención en incesto

Resulta crucial que el profesional en psicología jurídica se aproxime a diversos miembros de la


familia y que su presencia antes que amenazante resulte de cooperación para lograr el cambio, es
decir, que no se persiga judicialmente o se pelee con toda la familia, sino que se construya el
cambio con ellos para finalizar el incesto, para garantizar el control social de este fenómeno es
necesario mantener el contacto y ubicación del grupo familiar.
6

✓ Delitos sociopolíticos

Muchas son las víctimas de delitos sociopolíticos, como los desplazados generados por la
usurpación de tierras, los que padecen las ejecuciones extrajudiciales, las torturas o las
desapariciones forzadas.

En estos casos los victimarios son grupos con motivación ideológica y económica, que cuentan
con poder económico o político y con una maquinaria para garantizar impunidad, causan daños
hacia la población civil de manera generalizada sistemática, cometen el delito como acto
estratégico y por tanto perseveran en su nocividad.

Las víctimas padecen mayores efectos por la naturaleza gravosa del hecho, pues por la impunidad
se genera más desestructuración y desconfianza hacia las autoridades e instituciones, con
frecuencia los denunciantes de estas causas son amenazados, exiliados y hasta señalados
falsamente de criminales.

Sugerencias para la intervención en delitos sociopolíticos

Es fundamental realizar un acompañamiento comprometido, para garantizar la confianza de las


víctimas. Comprender que hay vías e instituciones alternativas a las tradicionales en la búsqueda
de justicia, para superar la impunidad, como los mecanismos de control del Estado, las ONGs y
los organismos internacionales.

En casos colectivos es viable realizar pericias grupales con muestras de víctimas representativas y
significativas y ser recursivos en el uso de técnicas, dentro de ellas recomienda Gómez (2009) usar
grupos focales y aplicar instrumentos válidos.

✓ Secuestro

Consecuente al plagio la familia del secuestrado entra en crisis, se congrega en torno a la


victimización y aplaza todas las actividades, cesan de laborar, estudiar e incluso se alteran sus
necesidades fisiológicas como alimentación y sueño ya que es elevadísima la ansiedad y depresión.

En esta etapa la familia se concentra, expresa y recibe solidaridad, pero con el correr del tiempo,
que es característico de esta problemática, al menos en Colombia (18 meses aproximadamente), la
familia se va quedando sola y se ve compelida a retornar a las actividades cotidianas.
7

Sugerencias para la intervención en secuestro

Al inicio del secuestro la familia se encuentra con el temor a acudir a las autoridades, pues han
sido amenazadas por los captores y aleccionadas en el sentido contrario, no obstante el profesional
debe acercarse al grupo familiar, ganar confianza y propender por la denuncia y el apoyo judicial,
investigativo y policivo.

Empero la labor imprescindible del psicólogo es mantener la esperanza de la familia y orientar


sobre formas de mantener el contacto (mensajes de radio, mensajes con cruz roja, solicitar pruebas
de sobrevivencia a los captores), el afecto o la historia durante el secuestro (álbum o diario familiar
para el retorno del secuestrado).

2. Que es afrontamiento

El ser humano se ve enfrentado a múltiples circunstancias y exigencias ambientales, dentro de las


cuales puede haber un acontecimiento victimizaste, situación ante la cual reacciona de manera
idiosincrásica, lo cual es el resultado de sus recursos personales combinados con el evento lesivo
esto Sucede cuando las personas se enfrentan a diferentes situaciones o exigencias ambientales
donde hay un acontecimiento victimizante que dan a un evento lesivo. Lo cual lleva que el
individuo afronte, haga frente a un enemigo, una responsabilidad y es el conjunto de respuestas
cognitivas conductuales ante la situación estresante para manejarla o neutralizarla, para así
neutralizar la amenaza Lazarus y Folkman (1980) citado por Arjona y guerrero (2001).

El afrontamiento implica un manejo o administración de la situación que puede oscilar desde el


dominio, hasta un somero control de las emociones (Fierro 1997 citado por Arjona y Guerrero
2001). El afrontamiento cobija las respuestas inmediatas, mediatas o de largo plazo, una víctima
puede no superar la situación dolorosa e identificarse con el víctimario y convertirse en uno de
ellos, p.e.j El paramilitar que explica que se decidió cuando la guerrilla asesinó a su padre.

Tipos de victimas

Víctima no reaccione, niegue, guarde silencio y oculte su sufrimiento. Y en el otro extremo se


puede encontrar una víctima resiliente.
8

Tipos de afrontamiento

✓ Afrontamiento de tipo instrumental colectivo (precauciones, apoyo mutuo, búsqueda


de información y asesoría legal;
✓ Afrontamiento directo y autocontrol (negarse a hablar, resistencia directa, no responder
a provocaciones); y
✓ Afrontamiento cognitivo o ideológico (exigibilidad de los derechos políticos y legales,
asertividad frente a manipulación sin descalificar al otro, restauración, sentido de justicia,
rechazo a la violencia y Psicología jurídica Iberoamericana afirmación de rol y liderazgos).
Estos tres tipos de afrontamiento resumen una serie de conductas de resistencia activa y
de exigencias de justicia por parte de testigos inquebrantables.

3. Tendencias de acción de las víctimas para defenderse

De estos autores se describen algunas tendencias de acción de las víctimas para defenderse.

✓ Acercamiento-huida: Optando por el afrontamiento directo con autocontrol.


✓ Ambigüedad asertiva: La ambigüedad es una respuesta social frecuente en contextos
políticos represivos que refuerzan los sentimientos de incertidumbre e indefensión. V.g.
Usar respuestas Percepción de los hechos. indefinidas o equívocas permiten a las víctimas
testigos expresar dudas, desconfianza y el descrédito en el sistema judicial permeado por
la impunidad. “Ellos identificaron 26 (miembros de la patrulla) pero yo conté 27”.
✓ Humor-ironía: Expresiones matizadas que favorecen el manejo de la ansiedad y requieren
de apoyo social para revalidar la experiencia
✓ Percepción de los hechos: La tendencia a describir perceptualmente o con metáforas los
hechos que quedaron inscritos en su experiencia emocional, p.e.j “Tronó como cohetes”.
✓ Reafirmar el valor y la dignidad de las personas: Reivindicando la dignidad de las
víctimas, eliminando el trato verbal despreciativo, despersonalizado y humillante. P.ej.,
hablar de víctimas en cambio de “cadáveres”.
9

4. Estrategias de afrontamiento que son recomendables para potenciar en las víctimas


según Martín, Jiménez, Fernández-Abascal, (2000).

La potenciación de las estrategias de afrontamiento que puedan ayudar a fortalecer y mantener la


adaptación y a prevenir formas de victimización representa un importante aporte de la psicología
a la victimología.

Dentro de las estrategias de afrontamiento que son recomendables para potenciar en las víctimas
porque se correlacionan con reevaluación positiva según Martín, Jiménez, Fernández-Abascal,
(2000) son:

✓ La estrategia de planificación

✓ conformismo (entendido como aceptación),

✓ Desarrollo personal

✓ distanciamiento

✓ refrenar el afrontamiento y resolver el problema con método activo

✓ focalización respuesta

✓ problema y emoción

✓ actividad cognitiva y conductual.

5. Que respuestas son recomendables de minimizar y modificar porque se correlacionan


Con reacción depresiva (Martín, Jiménez, Fernández-Abascal, 2000)

Desconexión cognitiva, distanciamiento, evitar el afrontamiento, apoyo social al problema,


desconexión comportamental y respuesta paliativa; con los estilos de afrontamiento de método
pasivo y evitación, con focalización respuesta y emoción y con actividad cognitiva y conductual.

✓ Desconexión cognitiva: empleo de un pensamiento irreal (o mágico) improductivo


Distanciamiento: Apartarse del problema, no pensar en él, o pensar en otra cosa, para
evitar que afecte emocionalmente “Saco el problema de mi mente”
✓ Evitar el afrontamiento: realizar actividades como distracción (diversiones relajantes
como ver televisión, oír música, leer un libro o tocar un instrumento musical; conductas
10

de autocuidado, como arreglarse, vestirse bien, o hacer deporte; ordenar cosas, salir con
amigos - o solo - a divertirse).
✓ Apoyo social al problema: estar con amigos, familia, ayuda terapéutica
✓ Desconexión comportamental: Refleja la incapacidad del sujeto para enfrentarse al
problema, debido a la percepción de falta de control sobre el mismo, o a considerarlo
irresoluble, y la tendencia a desarrollar síntomas psicosomáticos, o reacciones depresivas:
“No tengo forma de afrontar la situación”.
✓ Respuesta paliativa: Estrategias reductoras de tensión (paliativas) como comer, fumar,
beber alcohol, o usar otras drogas o medicamentos.
11

Conclusión

Es posible concluir, de manera general, que el trabajo ha logrado dar a conocer al lector los
conceptos de violencia conyugal, incesto, delitos sociopolíticos y secuestro de manera adecuada,
aportando también una sugerencia para cada uno de los tipos de violencia que se ha plasmado.

Siempre que existe un delito hay una víctima, y por consecuencia esta victima va a buscar manera
de afrontar lo sucedido, por lo cual se da a conocer también varios tipos de afrontamiento en los
diferentes casos y los tipos de víctimas, resaltando que haría cada víctima para defenderse.

En este sentido, el autor ha conseguido dar a conocer los conceptos de una manera clara, rápida y
sencilla.
12

Referencias

Medina, G. A. (2011). Psicología Jurídica iberoamericana. Bogotá: Manual moderno.

También podría gustarte