Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E “VICENTE CAMPO ELÍAS”
ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI

CÓDIGO HEREDITARIO (GENES)

Profesor: Alumna:

MSc. Carlos Parés Yosefin Azar 3ero “A”

Febrero de 2021
Muchas veces nos preguntamos, de donde surge el parecido a nuestros padres, y es
que esto se da gracias al proceso llamado herencia, en donde se trasladan los
caracteres de los progenitores a la descendencia. Su origen fue estudiado por el monje
Agustino Gregor Mendel, lo cual tuvo su investigación sobre la hibridación en
guisantes, y fue publicada en 1866, describiendo las Leyes de Mendel, estas leyes son
reglas que tratan sobre la transmisión por herencia genética de las características de
los organismos padres a sus hijos, lo cual predicen cómo van a ser los caracteres
físicos de un individuo.

Podemos describir el código genético o código del ADN como las instrucciones
que se le dan a la célula para hacer una proteína específica y los genes son fragmentos
del ADN que codifican dicha proteínas (secuencia de aminoácidos) que darán origen
al nuevo ser. Mediante esta ley surge la herencia que son las características que recibe
cada individuo de una persona describiendo así su color de ojos, color de cabello,
enfermedades entre otras más. Estas características se pueden parecer, más no son
iguales, ya que no existen individuos que sean totalmente iguales, esto tiene una
relación con las variaciones, existiendo dos tipos las cuales son Somáticas o
ambientales, donde se habla de la genética ya que esta se encarga de analizar la
herencia y la variación de la misma.

Aunado a esto nos encontramos con la genética, lo cual es muy compleja de


entender debido a que estudia las diferencias y semejanzas debidas a la herencia, así
como su origen y comportamiento durante el desarrollo, siendo ésta muy importante
ya que mediante de ella se puede mejorar la forma, producción, resistencia a las
enfermedades y otros rasgos de los animales domésticos y de las plantas cultivadas,
para su estudio, el cual realizó Mendel logró formular sus leyes para poder entender
lo que ocurría al cultivar plantas.

Siendo así, Mendel logró deducir tres leyes fundamentales para él, debido a que en
sus estudios cultivaba plantas fáciles para su rápida producción y observación de las
mismas, y así poder deducir sus resultados obtenidos de los cruces de las semillas que
realizaba, por lo que en sus experimentos siempre aseguraba el cultivo, debido a que
estas debían ser de constitución genética idéntica, para su estudio y ubicación según
leyes, ya que, en sus anteriores experimentos con híbridos no lo habían permitido
deducir sus leyes generales sobre la herencia debido a que no se analizaban su
comportamiento.

El estudio sobre la herencia y las leyes de Mendel, surgen preguntas las cuales son
importantes en el estudio de las mismas, y poder conocer respuestas del porqué
suceden las cosas, como se dan los genes, como saber si son recesivos y quien
predomina, al momento de hacer el cruce, también cabe destacar que Mendel llegó a
la conclusión que los caracteres hereditarios están siempre determinados por la
presencia de una pareja de factores hereditarios distintos, y que cada uno son
independientes de los progenitores.

En síntesis, la ciencia ha avanzado, generando nuevos estudios para mejorar la


vida humana, ya que gracias a las leyes de Mendel estas son reglas básicas más que
leyes, por lo que no se cumplen y existen excepciones cuando los genes son ligados,
constituyendo así la genética, es decir sobre la transmisión por herencia que se da, de
las características de los padres a sus hijos, logrando así que sea de generación en
generación. Aun existen reglas que se conservan dadas por los antiguos científicos
que dieron vida a la rama de la biología.

También podría gustarte