Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

ESPECIALIZACION EN DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD


SOCIAL

LECTURAS
FUNDAMENTACION CONSTITUCIONAL DEL TRABAJO Y LA
SEGURIDAD SOCIAL

GYNA MARCELA BORDA IPUS

2021
PLANILLA DE CONTROL DE LECTURAS
1. DATOS GENERALES

Nombre de la lectura Autor Año

El trabajo digno y
decente en Colombia.
Procuraduría
Seguimiento y control 2015
preventivo de políticas General de la Nación
públicas. Primera
parte.

2.- RESUMEN DE CONTENIDOS


LA IDEA GENERAL En general la lectura trata del derecho que tenemos todos
QUE PLANTEA LA los seres humanos de contar con un trabajo tanto digno
LECTURA Y SU como decente, velando por el lleno de los requisitos
RELACIÓN CON legales que esto conlleva, en cuanto a la relación con el
EL TEMA tema tratado la lectura ayuda a complementar y entender
TRATADO EN LA los temas en cuanto al derecho al trabajo y los
SESIÓN. componentes que garantizan el cumplimiento de este
derecho.

RESUMEN DE LOS De acuerdo al articulo 23 de la constitución política donde


ARGUMENTOS se habla del derecho al trabajo, el autor describe las
CENTRALES. definiciones que existen entre el trabajo digno y el trabajo
decente, presenta sus componentes y la semejanza que
existe entre ellos, la influencia que tiene el tema del
trabajo en cuanto a decencia o informalidad en la
sociedad y en la economía de los países, también el autor
indica opiniones de actores que han tenido alguna
relación con este tema.
Se describe
CONCLUSIONES Entorno al tema del derecho al trabajo y en cuanto al
trabajo decente varias personas relacionadas con el tema
dieron sus opiniones como considerar que el trabajo
decente se considere de forma universal sin distinción
alguna como sector, contratos, remuneración, entre otros
factores, otra de las opiniones es que en la población
pobre no enfoca el problema en la decencia sino que por
el contrario tienen la percepción de que es mejor tener
mucha gente empleada con trabajos precarios que poca
con un trabajo decente.
El trabajo decente esta compuesto por diversos factores
que garantizan la estabilidad y protección de los derechos
al ser humano, el trabajo digno consiste en tratar a todas
las personas con igualdad y no solamente eso sino
respetar como seres humanos que son.
PLANILLA DE CONTROL DE LECTURAS
1. DATOS GENERALES

Nombre de la lectura Autor Año

El Derecho por Gustavo Zagrebelsky


principios

2.- RESUMEN DE CONTENIDOS


LA IDEA GENERAL
QUE PLANTEA LA Diferencia, relación y complemento entre los Principios y
LECTURA Y SU las reglas, en cuanto a la constitución política y dentro de
RELACIÓN CON la normativa jurídica.
EL TEMA El autor explica la aplicación de los principios en cuanto a
TRATADO EN LA la interpretación jurídica de las reglas y normas.
SESIÓN. La relación se hace en cuanto al tema que estamos
viendo que abarca todo lo relacionado con el derecho
basados no solamente en lo jurídico sino en la
constitución política.

RESUMEN DE LOS Las normas legislativas son reglas y las normas


ARGUMENTOS constitucionales son principios, los principios desempeñan
CENTRALES. un papel constitucional, no son fáciles para su
interpretación, a menudo los principios son expresiones
un poco banales, los principios proporcionan criterios de
como actuar en determinadas situaciones.
En cuanto a las reglas son leyes forzadas por la forma
especial que ellas tienen, no tienen fuerza constitutiva
fuera de lo que ellas significan, se aplica la interpretación
jurídica, las reglas de deben obedecer, proporcionan el
criterio de nuestras acciones, que debemos o no hacer.
CONCLUSIONES Podemos concluir de la lectura que los principios, aunque
no se pueden interpretar sirven como complemento de las
reglas ya que estas se encuentran establecidas y se van
actualizando de acuerdo a la modernidad, son rígidas
inmodificables, pero los principios aun así no agotan su
eficacia como apoyo en las reglas jurídicas.

Algo que me parece importante que indica el autor es que


si el derecho estuviera basado solamente en las reglas se
podría automatizar, pero por el contrario como se apoya
en los principios esto es imposible.
PLANILLA DE CONTROL DE LECTURAS
1. DATOS GENERALES

Nombre de la lectura Autor Año

Gerardo Arenas
El derecho colombiano Monsalve 2007
a la seguridad social.
Cap. 1

2.- RESUMEN DE CONTENIDOS


LA IDEA GENERAL
QUE PLANTEA LA la lectura en general trata a grandes rasgos el tema en
LECTURA Y SU cuanto a la seguridad social como derecho irrenunciable,
RELACIÓN CON el autor explica lo que significa la seguridad social y sus
EL TEMA componentes, en cuanto a la relación con el tema es
TRATADO EN LA mucha ya que trata de la seguridad social en el sistema
SESIÓN. constitucional colombiano.

RESUMEN DE LOS
ARGUMENTOS La seguridad social desde sus inicios y su formalización
CENTRALES. con la última reforma en la ley 100, ha presentado
dificultades en el control para la cobertura general de
todos los que deben ser beneficiarios de la misma, bien
sea por grupo familiar incontrolable o por personas
naturales, se hablan de los componentes de la seguridad
social y lo que conlleva la respectiva afiliación a cada uno
de ellos, nunca desde sus inicios a la fecha se ha logrado
identificar claramente las necesidades de las personas
bien sea por poblaciones o en general lo que hace que se
dificulte más el alcance y cubrimiento de todo lo que
solicita la población.
CONCLUSIONES
La seguridad social es un derecho irrenunciable, todos
deben contar de una u otra forma con este beneficio,
dentro de ella existen componentes como lo son Entidad
Promotora de Salud, Administradora de Riesgos
Laborales, Caja de Compensación Familiar y los sub
sistemas como son icbf – Sena – esap.
Cada uno de estos componentes tiene sus regímenes que
son los que contemplan los derechos y deberes que
tienen todos los usuarios y donde se establece la manera
de actuación en cada circunstancia.
PLANILLA DE CONTROL DE LECTURAS
1. DATOS GENERALES

Nombre de la lectura Autor Año

La justiciabilidad de los
derechos sociales Rodolfo Arango 2001
fundamentales.

2.- RESUMEN DE CONTENIDOS


LA IDEA GENERAL
QUE PLANTEA LA El autor pretende hacer claridad sobre las diversas
LECTURA Y SU concepciones de los derechos y su incidencia para la
RELACIÓN CON justiciabilidad de los derechos sociales fundamentales, los
EL TEMA derechos fundamentales no deberían ser por ninguna vía
TRATADO EN LA del derecho puesto que como su nombre lo indica son
SESIÓN. fundamentales. En cuanto a su relación con la clase en
este momento los temas tratados dentro de la materia es
todo lo relacionado con los derechos fundamentales
establecidos.

RESUMEN DE LOS En un estado como el de nosotros donde los derechos


ARGUMENTOS sociales fundamentales -por ejemplo, los derechos a la
CENTRALES. alimentación, a la salud, al trabajo, a la seguridad social, a
la vivienda, estos derechos, plantea desde la perspectiva
del derecho constitucional como mínimo tres problemas:
un problema cognoscitivo, un problema metodológico y un
problema funcional. La aceptabilidad de la tesis que
propugna por la justiciabilidad de los derechos sociales
fundamentales depende en buena medida de la solución
de los problemas.

CONCLUSIONES
El autor nos da la interpretación de muchas formas del
derecho en sus condiciones, amplia el tema en cuanto a
los principios vistos y manejados dentro del derecho, los
factores que pueden influir en la sociedad en el tema de
derechos, en general nos explica todo lo implícito de los
derechos en cuanto a los que están establecidos como
fundamentales.

También podría gustarte