Está en la página 1de 10

PLAN EDUCATIVO COVID-19

Bachillerato General Unificado

SEMANA 1
PLAN EDUCATIVO
COVID-19

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

3.º BGU
PLAN DE CONTINGENCIA

1
SEMANA 1

SÉPTIMO GRADO DE EGB
3.º BGU
PLAN DE CONTINGENCIA

Recomendaciones: SEMANA 1
TERCER CURSO DE BACHILLERATO
● Realiza las actividades con la ayuda de una persona adulta.
PLAN DE CONTINGENCIA
● Recuerda guardar las tareas ya que serán revisadas y evaluadas por tu docente al
Recomendaciones:
regresar a clases.
● Recuerda guardar las tareas, pues serán revisadas y evaluadas por tu docente.

Semana 1
Semana 1
Días Asignaturas Actividades Tareas
Días Asignaturas Actividades
Unidad 4 del texto de 3er curso Escribe en Tareas
tu cuaderno un
Lunes Biología texto corto, a través del cual,
Lunes Lengua y Tema: La función de la reproducción
Unidad 3 del texto de 7to grado se sustente la importancia
Elabora en tu

Literatura que cuaderno de el sistema
representa
Subtema: Aparato reproductor masculino
Tema: La carta reproductor del hombre y de
trabajo, un
la mujer en el proceso de
organizador gráfico

● Investigamos, reflexionamos, y reproducción humana.
con base en la
• Dialogamos en familia sobre ¿cómo se
escribimos en el cuaderno, un ensayo
comunicaban cuando no había teléfonos información de la
que justifique la importancia de la
ni internet? ¿Quiénes se encargaban de carta que está en la
diferenciación de los aparatos página 80 del texto.
llevar los mensajes?
reproductores masculino y femenino.
• Reflexionamos sobre la necesidad de
● comunicarnos entre los seres humanos
Empleamos las infografías de las
¿qué medios de comunicación se han
páginas 122 y 123 del texto para
creado?
identificar la estructura del aparato
reproductor masculino, así como sus
• Leamos las páginas 80 y 81 del texto.
características y función.
• Desarrollamos las actividades de la
● página 82 del texto.
Utilizamos la infografía de la página
Estudios 123 del texto para reconocer las
Unidad 6 del texto de 7mo grado Realiza, en una
Sociales estructuras que intervienen en la
Tema: Provincias de la Costa norte cartulina del color
formación de los espermatozoides y
• Conversamos con la familia sobre la de tu preferencia o
analizamos por qué estas células
siguiente pregunta: ¿cómo es el clima de el cuaderno de
inician su formación entre los 14 y 16
las provincias de Esmeraldas, Manabí, trabajo, un
años, y su cantidad disminuye a los 50
Santo Domingo de los Tsáchilas? ¿Cuáles organizador gráfico
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

años.
son los productos agrícolas que más sintetizando la
utilizan para su alimentación? información de las
● Escribimos un resumen en el
• Dibujamos, en nuestro cuaderno de tres provincias
cuaderno.
trabajo, los productos agrícolas que estudiadas
creemos que consumen los habitantes de (Esmeraldas,
Unidad 4 del texto de 3er curso
estas provincias. Manabí,
Física Resuelve en tu cuaderno el
Santo Domingo
• Revisamos la información de la página 88
Fenómenos luminosos (Reflexión y ejercicio 33 y 34 de la página
Tema: a la 92 de texto. de los Tsáchilas),
refracción) procura
155 del texto.
• Observamos, si es posible, los siguientes
incorporar
videos: “Esmeraldas: arte, cultura y
imágenes.
● patrimonio” ingresando al siguiente
Contestamos la siguiente pregunta:

enlace:
¿qué entendemos cuando se dice que
existe una reflexión de la luz en el
agua?

2
PLAN EDUCATIVO COVID-19

● Leamos las siguientes leyes:

● Consultamos y realizamos, en el
cuaderno, una tabla de comparación
entre reflexión y refracción de la luz.

● Analizamos: el índice de refracción es


la relación entre la velocidad del
vacío y la velocidad de propagación
en el medio y se obtiene la siguiente
relación.

● Con las fórmulas dadas, analizamos PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN


su aplicación paso a paso en el
ejemplo 8 de la página 155 del texto.

Unidad 4 del texto de 3er curso Resuelve en el cuaderno las


Lengua y actividades de la página 83
Literatura Tema: Técnicas para planificar la escritura de del texto.
un texto: lluvia de ideas, organizadores
gráficos, consulta.

● Observamos los siguientes


organizadores gráficos:

3
SEMANA 1 3.º BGU

● Investigamos el nombre de cada uno


de los organizadores y su función.
Anotemos la respuesta en el
cuaderno de Lengua y Literatura.

● Analicemos el contenido de las


páginas 82 y 83 del texto.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN


Martes Matemáticas Unidad 4 del texto de 3er curso Resuelve en tu cuaderno el
ejercicio 13 de la página 132
Tema: El producto escalar del texto.

● Contestamos la siguiente pregunta:


¿cuál es la diferencia entre
cantidades escalares y vectoriales?

● Leamos los siguiente: llamamos


producto escalar de dos vectores en
el espacio al número real definido de
la siguiente forma:

4
PLAN EDUCATIVO COVID-19

● Elaboramos un cuadro sinóptico de

las propiedades del producto escalar


podemos guiarnos con la página 130
del texto.

● Aplicamos la fórmula de producto

escalar y observamos el ejemplo 5 de


la página 131 del texto para analizar
su aplicación paso a paso.

Unidad 4 del texto de 3er curso Elabora un organizador


Química gráfico, donde sintetices la
Tema: Aldehídos información obtenida en el
texto, donde se evidencie el
● Reconozcamos a los aldehídos ya que Grupo Funcional: Aldehídos,
se caracterizan por tener un grupo dando sus principales
"carbonilo" C=O, doble enlace y por características, normas de
tanto hibridación sp2 en el carbono, Nomenclatura, principales
en un carbono primario. Su grupo reacciones, y la aplicación en
la Industria.
funcional es:

Resuelve las actividades del
texto de la página 101 en tu
cuaderno.



● Analizamos la información sobre

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
aldehídos en las páginas 100-101
presta atención a su formación,
forma de nombrarlos, grupo
funcional característico y a sus usos
para la aplicación en la vida cotidiana.

● Leamos los ingredientes de la


envoltura del jabón, de un perfume o
desinfectante, e identifica cuáles
compuestos son aldehídos.

Unidad 4 del texto de 3er curso


Historia Resuelve las actividades de
Tema: La mujer en la colonia la página 119 del texto.

5
SEMANA 1 3.º BGU

● Conversamos con la familia respecto


a las siguientes preguntas: ¿por qué
recordamos con mayor facilidad a
personajes históricos que son
hombres? ¿Cuál ha sido el papel de la
mujer en la historia? ¿A qué se debe
la ausencia de ciertos colectivos,
como las mujeres, en la historia
contada?

● Leamos el texto de la página 118 y


119 y, si es posible, observamos el
video “Mujeres que hicieron historia”
ingresando al siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v
=xTVuVK8k0ig

Unidad 4 del texto de 3er curso


Miércol Física Realiza en el cuaderno un
es Tema: Interferencia cuadro de comparación
entre la interferencia
● Contestamos la siguiente pregunta: constructiva y la
¿qué entiende cuando dicen que en interferencia destructiva,
una llamada existe interferencia? con base en la lectura de la
página 157 del texto.
● Analizamos la siguiente información:
la interferencia es cuando dos ondas Explica en un pequeño
coinciden en un mismo punto del resumen la interferencia en
espacio y se aplica el principio de láminas delgadas leyendo la
superposición. página 157 del texto.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

● Investigamos acerca del principio de


Huygens en base a la página 156 del
texto u otros medios, y realizamos un
resumen corto en el cuaderno.

Unidad 4 del texto de 3er curso Responde en tu cuaderno:


Biología ¿por qué la comprensión
Tema: La función de la reproducción acerca del funcionamiento

del cuerpo humano nos
6
PLAN EDUCATIVO COVID-19

Subtema: Aparato reproductor femenino permite tomar decisiones


más acertadas en función de
● Observamos la infografía de la página
nuestro plan de vida?
122 del texto y describamos las
diferencias observables a simple vista
entre el aparato reproductor
masculino y femenino.

● Respondamos en el cuaderno: ¿por


qué crees que existen diferencias
entre el aparato reproductor
femenino y masculino si estos
cumplen con la misma función de
reproducción?

● Empleamos la imagen de la página


124 del texto para identificar la
estructura del aparato reproductor
femenino, así como sus
características y su función.

● Visualizamos la infografía de la página


125 del texto y analizamos la
importancia que representa el
conocimiento sobre la menstruación
y el periodo fértil. En el caso de las
mujeres reconozcamos nuestro ciclo
menstrual y analizamos por qué en
ciertos casos este ciclo no se presenta
de manera regular, averiguamos más
información en otros textos y fuentes
digitales.

Unidad 4 del texto de 3er curso


Lengua y Resuelve la siguiente
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Literatura Tema: Técnicas para planificar la escritura de actividad considerando la
un texto: Lluvia de ideas, organizadores investigación sobre las
gráficos, consulta normas de citación APA, MLA
y Chicago. En el cuaderno de
● Investigamos las normas de citación Lengua y Literatura citar 5
APA, MLA y Chicago libros con las normas de
citación APA, MLA y Chicago.
● Respondemos en el cuaderno de
Lengua y Literatura las siguientes
preguntas: ¿qué es una norma de
citación? ¿Por qué se crearon las

7
SEMANA 1 3.º BGU

normas de citación? ¿Qué función


cumplen en un trabajo académico?

● Leamos la página 84 del texto.

Unidad 4 del texto de 3er curso


Jueves Química Elabora un organizador
Tema: Cetonas gráfico donde sintetices la
información obtenida en el
● Leamos el siguiente texto: texto, donde se evidencie el
Grupo Funcional: cetonas,
De todos los compuestos orgánicos, los dando sus principales
aldehídos y las cetonas son los que más se características, normas de
encuentran, tanto en la naturaleza como nomenclatura, principales
en la industria química. reacciones, y la aplicación en
la Industria.
● Reconozcamos a las cetonas ya que
se caracterizan por tener un grupo
funcional "carbonilo" C=O, doble
enlace y por tanto hibridación sp2 en
el carbono, en un carbono primario.


Debido a que el grupo carbonilo
presenta pares de electrones no
compartidos, puede formar puentes
de hidrógeno con otras moléculas
que contengan enlaces O-H, como el
agua y los alcoholes. Justifica. ¿Cuál
es la razón por la cual las cetonas son
disolventes diferentes al agua?
● Revisamos la información sobre
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

cetonas en las páginas 102-103.


Prestamos atención a su formación,
forma de nombrarlos, grupo
funcional característico y a sus usos
para la aplicación en la vida cotidiana.

● Respondamos a las siguientes


preguntas: ¿cuáles son las principales
cetonas que conoces? ¿Puedes
reconocer su grupo funcional y su
estructura general?

Unidad 4 del texto de 3er curso Resuelve las actividades de


Historia la página 122 del texto.
Tema: Resistencia indígena
8
PLAN EDUCATIVO COVID-19

● Conversamos con la familia: ¿qué


entendemos por resistencia? ¿Y por
sublevación? ¿Cuáles son las causas
de estos sucesos en una sociedad?

● Leamos el texto de la página 120 a la

122 y, si es posible, observemos el


video “¿Qué es la interculturalidad?”
ingresando al siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v
=qdXk6HK8Tvo

Unidad 4 del texto de 3er curso


Matemática Tema: Módulo de un vector y ángulo entre Resuelve en tu cuaderno el
Viernes dos vectores ejercicio 14 y 15 de la página
134, y el ejercicio 57 de la
● Contestamos la siguiente pregunta: página 146 del texto.
Si tenemos vectores en las aristas de
una pirámide ¿cuál sería el valor de
los ángulos entre dichos vectores?

● Leamos lo siguiente: la expresión


analítica para obtener el módulo de
un vector y el ángulo entre dos
vectores es a través de las siguientes
fórmulas:

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

● Aplicamos la fórmula de producto


escalar y observamos el ejemplo 6 y
7 de la página 132 del texto, para
analizar su aplicación paso a paso.





9
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
SEMANA 1 3.º BGU

10
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Código postal: 170507/Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300

También podría gustarte