Está en la página 1de 9

Xiadani Gwyneth Álvarez DM42635

Vanesa Guadalupe Castro Morales DM42832


Ángeles Tlaxca Arenas DM42851
Investigación ordinario
13 de diciembre del 2020
Neoclásico

Surgió en Francia a mediados del siglo XVIII, termino hasta el siglo XIX.

Este gran cambio se dio por la sustitución de los Habsburgo en el trono Español
por la familia Borbones (provenientes de Francia) donde Felipe V se volvió rey.
Se oponía al rococo y al barroco, ya que se centraba en un concepto de sencillez,
buscaba una belleza pura, en simetría y con proporcionalidad. También le
interesaba traer valores modernos como la libertad, el heroísmo y el espíritu de
sacrificio, autodominio y rigor.

Este movimiento trajo la aparición de la ilustración, la cual defendía la razón, el


conocimiento y fomentar el progreso.

A su vez se dio el descubrimiento de las ruinas de Herculano (1738) y Pompeya


(1748) que dio como resultado un interés por estudiar a los grecolatinos.

Lo más sobresaliente de este periodo fue la revolución industrial y la revolución


francesa.

Neoclásico en la moda

En ese tiempo utilizaban la ropa como una manera de revelarse, ya que los
revolucionarios decidieron usar ropa que era considerada de clase baja para
demostrar un rechazo a la antigua sociedad y si veían a gente utilizando ropa
ostentosa, entonces eran enemigos.

Los colores que más usaban eran los ocres (marrón, amarillo y rojo), el
ultramarino, el negro, el índigo, azul cobalto, tierra verde, verde de Grecia, etc.
Generación Y

Se ubica entre las generaciones X y Z. En esta generación se encuentran las


personas nacidas entre 1980 y 2000.
También se le conoce como “generación del milenio” o Millennial y se caracterizan
por:

o Son considerados emprendedores porque están comprometidos con su


trabajo.
o Nativos digitales.
o Están concentrados en los ámbitos escolares y laborales, dejando de lado
lo familiar o relaciones personales.
o Considerados más inclusivos.
o Multiculturales
o Versátiles al momento de trabajar y pensar
o Tienen altas expectativas

En la moda se preocupan por la sustentabilidad y son el foco llamativo de los


diseñadores, porque en estos tiempos ellos son la cara de colecciones, se busca
que ellos sean los principales consumidores y se adecuan las tendencias a sus
gustos y valores.
Fichas técnicas

Vanesa.
Ángeles
Xiadani
Referencias

o S.A. (2014). PENSAMIENTO DEL HOMBRE NEOCLASICO EN EL SIGLO XVIII. 12 de noviembre


del 2020, de blogspot.com Sitio web: http://jeniferortegaleeminhortega.blogspot.com/
o Pozzetti, G.. (2020). Historia 2: neoclasicismo. 12 de diciembre del 2020, de FADU Sitio
web:
https://historiadeltraje.com/category/neoclasico/#:~:text=Historia%20I%20%E2%80%93%
20Clase%20Neoclasicismo&text=traje%20masculino%20ingl%C3%A9s-
,El%20traje%20masculino%20o%20terno%20est%C3%A1%20integrado%20por%20tres%2
0prendas,influencia%20inglesa%20ser%C3%A1%20muy%20notable.&text=fines%20del%2
0periodo.-
,Muy%20ajustados%2C%20algunos%20incluso%20realizados%20en%20tejido%20de%20p
unto%2C%20generalmente,en%20contraste%20con%20las%20chaquetas.
o Valdés, V. (2018). ¿Qué piensan los expertos del mundo de la moda sobre los millennials?
12 de diciembre del 2020, de Marie Claire Sitio web: https://www.marie-
claire.es/moda/actualidad/fotos/esto-es-lo-que-opinan-sobre-los-millennials-15-
disenadores-criticos-de-moda-y-otros-expertos/

También podría gustarte