Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad Bicentenaria de Aragua.

Vicerrectorado Académico.

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.

Escuela de comunicación social

Venezuela agropecuaria y en el auge petrolero

Profesor: Liusmer Ramos Bachiller: Kairy Morgado

30.323.123

San Joaquín de Turmero, Noviembre 2020


Introducción

A continuación hablaremos un poco cobre la Venezuela agropecuaria y el


auge petrolero, Conocida también como Venezuela agraria, fue una época que
comenzó a partir de 1830 y se extendió hasta la explotación del petróleo en el país
de forma comercial. En esta época, el país dependía exclusivamente del comercio
de los productos de la tierra y del ganado.

La aparición de los ingresos provenientes de la explotación petrolera vinieron a


cubrir el déficit que estaban produciendo las actividades agrícolas, como
consecuencia de los efectos de una baja de precios del ganado, café y cacao en el
mercado internacional. Las actividades petroleras y agrícolas marchan
inicialmente sin entorpecerse, pero posteriormente el auge petrolero hace sentir su
influencia negativa sobre la agricultura. Las exportaciones agrícolas se reducen
con gran celeridad no sólo en forma absoluta sino también en forma relativa.

Se estudia el Petróleo en Venezuela como un conjunto de acontecimientos


Politico-Economicos a partir de 1908. A pesar de que el Petróleo era ya conocido
por los Indígenas, su explotación se inicia en el año 1878 con la formación de
compañía Petrolea del Táchira, la cual construyó una pequeña refinería con cupo
para quince barriles al día. En 1914 comienza el auge del petróleo, es decir,
comienza su explotación en gran escala con el Gobierno Dictatorial del General
Juan Vicente Gómez y es a partir de este Gobierno y hasta la actualidad que se
profundizará nuestro estudio para determinar la evolución del petróleo y la
incidencia que tuvo cada gobernante de nuestro país en el mismo.
¿En qué Estado del país se dio el primer pozo petrolero?

Zumaque I fue el primer pozo petrolero en Venezuela, El 31 de julio de 1914


revienta Zumaque I que fue el primer pozo petrolero en Venezuela y que está
ubicado al pie del Cerro La Estrella en el sector que se conocerá como el Campo
Mene Grande del estado Zulia. Con una profundidad de 135 metros y una
producción diaria de 264 barriles de crudo se da inicio oficial a la producción
petrolera de nuestro país en pleno mandato del General Juan Vicente Gómez,
bajo contrato de explotación a la trasnacional Gulf Oil Corporation, seguido por la
empresa Shell. A este campo se le sumarán otros en Venezuela, lo que
rápidamente la convirtió en una nación exportadora de petróleo. Así como
Zumaque I o MG-1 se registró como el primer pozo, también abanderó la primera
huelga petrolera, la cual fue ejecutada entre 14 de diciembre de 1936 y el 22 de
enero de 1937, la misma fue ferozmente reprimida por orden del General Eleazar
López Contreras, sucesor de Gómez. El 1 de enero de 1976, nuevamente
Zumaque I | Primer pozo petrolero en Venezuela será protagonista al ser el
escenario en el que el entonces presidente Carlos Andrés Pérez decreta la
Nacionalización del Petróleo y devela una placa conmemorativa como el primer
yacimiento.

A partir de ese momento la explotación y comercialización del petróleo pasa a


las empresas filiales de Petróleos de Venezuela (PDVSA), aunque en 1996
durante el segundo gobierno de Rafael Caldera se dicta la Apertura Petrolera, por
lo que el campo pasó al control de Repsol (de España), y en 2007 el gobierno de
Hugo Chávez con la Renacionalización del petróleo pasará a una empresa mixta
entre Repsol y Venezuela. Así poco a poco, se fue distribuyendo este insumo
dentro del país y fuera de él, hasta que en 1976, Carlos Andrés Pérez se encargó
de nacionalizarlo e hizo un acto especial en las instalaciones del Zumaque I, para
recordar que fue el primer yacimiento y destacar las distintas aportaciones que
tuvo dentro de Venezuela.
¿Quiénes fueron los fundadores de la industria petrolera?

El país oficialmente nacionalizó la industria petrolera el día 1 de enero de 1976,


bajo la gestión ministerial de Valentín Hernández Acosta, y junto con él vino el
nacimiento de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), que es la empresa estatal
venezolana de petróleo. A pesar del conocimiento de la existencia de petróleo en
Venezuela desde hacía siglos, este recurso cobró real trascendencia con la
llegada del siglo XX y los primeros pozos de real importancia no se perforaron sino
hasta la década de 1910. El entonces presidente Cipriano Castro aprobó un nuevo
Código de Minas para la Nación el 23 de enero de 1904, estableciendo así un
principio que marcaría dramáticamente el curso de la industria petrolera hasta su
nacionalización durante el primer gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez, en
1976, proyectándose de esta manera la creación de la compañía nacional
Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) que se encargaría de dirigir
la producción del crudo venezolano. El presidente de la República obtenía facultad
plena para administrar y otorgar concesiones petroleras sin necesidad del
consentimiento del Congreso. Durante su gobierno, se llegaron a otorgar cuatro
concesiones para explorar, producir y refinar petróleo, las cuales fueron solicitadas
con el evidente propósito de ser negociadas con inversionistas extranjeros.

En 1908, Juan Vicente Gómez reemplazó a Castro como presidente de


Venezuela. En los siguientes años, Gómez continuó la política de otorgamiento de
concesiones, que en su mayoría fueron adjudicadas a sus amigos más cercanos,
quienes a su vez las renegociaron con las compañías petroleras extranjeras que
poseían la tecnología necesaria para poder desarrollarlas, Una de estas
concesiones fue otorgada a Rafael Max Valladares que contrató a la Caribbean,
para llevar a cabo su proyecto de exploración de hidrocarburos. El 15 de abril de
1914, el primer campo petrolífero venezolano de importancia, Mene Grande, fue
descubierto por la Caribbean Petroleum Company tras la finalización del pozo
Zumaque I.
¿Cómo fueron los inicios de la industria?

La industrialización de Venezuela se inicia por la introducción y rápida expansión


de la industria petrolera en los años 20 del presente siglo, aunque ya en años
anteriores se habían instalado ciertos equipos industriales, por ejemplo en la
industria textil. La industria petrolera, de grandes capitales extranjeros, operando
bajo la forma jurídica de concesiones, ha sido considerada como "enclave" en la
economía agroexportadora (café, cacao, cueros) tradicional, pues las inversiones
y los mercados principales eran extranjeros; pero los ingresos de la renta petrolera
que desde temprano logró cobrar, en cuantías cada vez mayores, el Estado
venezolano en su carácter de propietario de los yacimientos, tuvieron pronto una
influencia decisiva y determinante sobre las demás actividades económicas del
país. Las inversiones en la actividad petrolera crecieron durante las décadas de
los 20, 30, 40 y 50; inicialmente sólo en las actividades de exploración, explotación
y transporte, puesto que las refinerías fueron instaladas en las islas de propiedad
holandesa, Aruba y Curazao, frente a la costa de Venezuela. En 1942, la entrada
de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial provocó ataques de
submarinos alemanes contra los barcos petroleros en el Mar Caribe, lo que llevó a
una fuerte reducción de la producción, de la exportación y del empleo. El
presidente Medina aprovechó el momento de urgencia con la que se necesitaba el
petróleo venezolano para la guerra, para lograr un gran anhelo político nacional:
mejorar las condiciones para el Estado venezolano y aumentar la participación en
las enormes ganancias de las compañías. En 1943, las empresas aceptaron
acatar la soberanía impositiva de Venezuela (sobre todo el Impuesto sobre la
Renta recién introducido), un aumento del pago de regalías, y la obligación de
construir refinerías en el país para procesar una cantidad considerable del petróleo
venezolano. En intercambio, fueron renovadas las concesiones (cerca de su
período de vencimiento) por 40 años más, y se otorgaron grandes áreas nuevas
en concesión.
¿Cómo evolucionó y como está en la actualidad?

La evolución de la industria mundial surge en las últimas décadas del siglo


XVIII ha estado relacionada con la innovación técnica y con la modificación en las
formas de la empresa, los principales cambios se han dado en el sector A, pesar
de la rapidez con la que los países pioneros como Holanda modificaron su
estructura económica.

En Venezuela desde sus comienzos en 1960,el gobierno ha dado más


prioridad al desarrollo del sector industrial de la economía, fundado en 1961 en
una área rica en recursos naturales ,ciudad Guayana es ahora el mayor centro de
desarrollo industrial ,los principales productos de Venezuela incluyen petróleo
refinado y sus productos derivados, acero, aluminio,fertilizantes,cemento
,neumáticos, vehículos de motor ,comida procesada,bebidas,vestuario y artículos
de madera. En el año 1939 se había firmado un tratado de Reciprocidad
Comercial con Estados Unidos a cambio de la venta de petróleo se le otorgaba un
tratamiento preferencial estuvo vigente hasta 1972 motivo que nuestro proceso de
industrialización se retardara mucho masque algunos países latinos, surge luego
una caída en las ventas de petróleo, los Estados Unidos bajan la compra del
producto y Venezuela decide entonces, comenzar su proceso de industrialización,
este proceso se dio en varias etapas, la primera revolución , capitalismo y el
socialismo en donde aparece la clase obrera quienes trabajan para la burguesía
,la materia primas que utilizan eran el carbón combustible para las máquinas de
vapor, madera y la producción de algodón, en esta etapa aparecen ,la segunda
revolución , en esta etapa aparecen materias primas derivadas del petróleo
predominado la alta burguesía y los terranientes se usa la electricidad y el
petróleo, la aparición de grandes inventos para mejorar la producción como el
dinamo y el motor, tercera revolución , la expansión de las industria en las áreas
de aerodinámica, medicina, salud los protagonistas son los profesionales el
dominio lo adquieren las grandes empresas multinacionales se modernizan la
industria con la tecnología .
Conclusión

Para finalizar, debemos tomar en cuenta que todos estos temas son de suma
importancia ya que, La aparición de los ingresos provenientes de la explotación
petrolera vinieron a cubrir el déficit que estaban produciendo las actividades
agrícolas, como consecuencia de los efectos de una baja de precios del ganado,
café y cacao en el mercado internacional. Las actividades petroleras y agrícolas
marchan inicialmente sin entorpecerse, pero posteriormente el auge petrolero
hace sentir su influencia negativa sobre la agricultura. \"Las exportaciones
agrícolas se reducen con gran celeridad no sólo en forma absoluta sino también
en forma relativa, pues pasan de casi 221.8 millones (98 por ciento) en 1920 a
sólo 56.8 millones (7.6 por ciento) en 1936, Desde 1830 a 1935, la economía de
Venezuela descansaba sobre la producción y exportación de los productos
agrícolas principalmente en el café y cacao, tuvo una sociedad rural, con una
población escasa y de muy lento crecimiento, debido a las guerras entre
determinadas clases sociales. Dentro de este periodo de la Venezuela
Agropecuaria ocurrió un acontecimiento que vino a cambiar la historia del país,
para dar paso a otra nación, como lo fue la aparición del petróleo.

No obstante como aspecto positivo de este período fue el favorecimiento de las


inversiones extranjeras en el sector petrolero, lo que permitió a Venezuela el
desarrollo petrolero que tiene hoy en día e igualmente el pago de la deuda externa
que agobiaba al país.

El petróleo causo cambios profundos en la población Venezolana, acelero


abruptamente su paso de una sociedad rural a una sociedad urbana y se convierte
en un factor decisivo en la construcción de un estado rico y poderoso. Con la
actividad petrolera la población rural comienza a emigrar a los campos petroleros y
a las ciudades (este fenómeno se conoció como el éxodo rural). Se incrementaba
con la esperanza de encontrar un modo de vida, que aunque no fuese el mejor,
seria más agradable que las precarias condiciones de vida en el campo.
Referencias

 BETANCOURT, R. 2001. Venezuela, política y petróleo. (2.ª edición).


Monte Ávila Editores. Caracas, Venezuela.

 BAPTISTA, A. y B. MOMMER. 2006. El petróleo en el pensamiento político


venezolano. Tercera reimpresión. Ediciones IESA. Caracas, Venezuela.

 GUÉDEZ, V. 2003. «La cultura y la educación: ¿Factores de capital social o


de capital ideológico?». En: M. RAMÍREZ (Comp.). ¿Cabemos todos? Los
desafíos de la inclusión. pp. 160-182. Informe del Capítulo venezolano del
Club de Roma. Caracas, Venezuela

 HERNÁNDEZ-GRISANTI, A. 1974. «La nacionalización del petróleo en


Venezuela ». Nueva Sociedad, 14: 34-44. Disponible en:
http://www.nuso.org/ upload/articulos/128_1.pdf

También podría gustarte