Está en la página 1de 6

DECRETO SUPREMO N° 4360

CONSIDERANDO:
Que el numeral 1 del Artículo 172 de la Constitución Política del Estado, determina que son
atribuciones de la Presidenta o del Presidente del Estado, cumplir y hacer cumplir la Constitución
y las Leyes, así como proponer y dirigir las políticas de gobierno y de Estado.
Que los numerales 4, 5 y 22 del Parágrafo I del Artículo 298 del Texto Constitucional, establecen
entre las que son competencias privativas del nivel central del Estado, el régimen aduanero; el
comercio exterior; y la política económica y planificación nacional, asimismo el numeral 23 del
Parágrafo II del citado Artículo, dispone entre las competencias exclusivas del nivel central del
Estado, la política fiscal.
Que el Artículo 318 de la Constitución Política del Estado, señala que el Estado determinará una
política productiva industrial y comercial que garantice una oferta de bienes y servicios suficientes
para cubrir de forma adecuada las necesidades básicas internas, y para fortalecer la capacidad
exportadora.
Que la Ley N° 843 (Texto Ordenado vigente), crea el Impuesto al Valor Agregado – IVA, el
Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto a las Transacciones y el
Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas.
Que en mérito a los Artículos 17 y 33 de la Ley N° 843 (Texto Ordenado vigente) y del Artículo 4
de la Ley Nº 1606 de 22 de diciembre de 1994, se establecieron y modificaron, mediante Decretos
Supremos, el Régimen Tributario Simplificado, el Sistema Tributario Integrado y el Régimen
Agropecuario Unificado para la liquidación y pago unificado del Impuesto al Valor Agregado,
Impuesto a las Transacciones, Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas y el Régimen
Complementario al Impuesto al Valor Agregado, para contribuyentes que por el volumen de
actividad económica y otros factores resulten pequeños obligados.
Que el Artículo 86 del Decreto Supremo N° 4272, de 23 de junio de 2020, dispone que el
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas deberá presentar un Proyecto de Decreto Supremo
que establezca incentivos tributarios para la reactivación económica y empleo.
Que el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4298, de 24 de julio de 2020, dispone una serie de
incentivos tributarios a la producción Nacional Hecho en Bolivia, que el Ministerio de Economía
y Finanzas Públicas deberá presentar un Proyecto de Decreto Supremo que establezca
incentivos tributarios para la reactivación económica y empleo.
Que por la pandemia causada por el COVID-19, con efectos graves sobre la salud y la economía
de la población del Estado boliviano, es necesario adoptar políticas económicas que incentiven
la reactivación económica y el empleo, así como la simplificación del pago de las obligaciones
tributarias para los contribuyentes emprendedores en transición al Régimen General de
Tributación.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA: ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto:
1. Establecer incentivos tributarios para la reactivación económica; y
2. Promocionar la creación de nuevas empresas mediante un sistema tributario de apoyo al
emprendimiento.
3. Facilitar el retorno de los bolivianos que residen en el extranjero, independientemente de
su situación migratoria, mediante incentivos y acciones que propicien su reinserción
económica y social que contribuyan con la generación de empleo, productivo o propicien
transferencia de conocimiento tecnológico, teniendo en cuenta la crisis económica
Internacional.
4. Ampliar el plazo del articulo 2 del Decreto Supremo 4298.
CAPÍTULO I
INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA, EMPLEO
Y REINSERCION ECONOMICA Y SOCIAL PARA EL MIGRANTE RETORNADO
ARTÍCULO 2.- (INCENTIVO A LA PRODUCCIÓN NACIONAL). Se ampliara el pazo para que
los contribuyentes del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado imputaren a
cuenta del impuesto determinado la alícuota del Impuesto al Valor Agregado contenido en las
facturas, notas fiscales o documentos equivalentes de compras de productos hechos en Bolivia,
la publicación del presente Decreto Supremo hasta el 31 de diciembre de 2023, con una
proporción adicional equivalente al veinte por ciento (20%) del Impuesto al Valor Agregado
contenido en la factura de compra, en aplicación del Artículo 31 de la Ley N° 843 (Texto Ordenado
vigente).
Las personas de nacionalidad boliviana que radiquen en el exterior y que quieran retornar al país,
podrán acogerse a este incentivo siempre y cuando generen empleo de producción nacional.
ARTÍCULO 3.- (INCENTIVOS TRIBUTARIOS REINSERCION ECONOMICA Y SOCIAL)
Los bolivianos que se acojan a los beneficios tributarios del presente Decreto Supremo, están
liberados única vez del pago de todo tributo que grave el internamiento en el país de los
siguientes bienes:
a) Un vehículo automotor modelo 2019 en adelante, hasta por de quinientos mil bolivianos
(Bs. 500.000,00).
b) Bienes de capital, maquinarias, equipos y además bienes que usen el desempeño de su
trabajo, profesión u oficio, hasta por un máximo de Dos millones quinientos mil bolivianos
(Bs. 2 500.000,00), siempre que presenten un perfil de proyecto destinado a un área
productiva vinculada al desarrollo de su trabajo y profesión, oficio o empresa que
contribuya a la producción Nacional, reactivación económica y generación de empleo.
ARTICULO 4.- (INFORMACION Y ORIENTACION)
a. El Ministerio de Relaciones Exteriores y sus respectivas misiones diplomáticas y
consulares serán los encargados de difundir los beneficios otorgados por el presente
Decreto Supremo
b. Las entidades vinculadas a la gestión migratoria en el país, brindaran información y
servicio de atención, sobre los trámites de retorno para nuestros migrantes, así como
sobre los incentivos y los programas de reinserción socioeconómica.
ARTICULO 5.- (MEDIDAS PARA LA REINSERCION SOCIOECONOMICA DE LOS
BOLIVIANOS RETORNANTES)
Sin perjuicio de los incentivos señalados en el artículo 3, los bolivianos retornantes y sus familias
tienen derecho a solicitar apoyo y orientación de entidades del Estado en las áreas legal,
educativa, de salud y de desarrollo económico, empresarial y laboral, a fin de facilitar su
reinserción socioeconómica en el país.
De manera específica, el Estado Plurinacional de Bolivia, a través de las entidades
correspondientes:
a. Monitorea el proceso de reinserción socioeconómica de los bolivianos retornantes en su
aspecto multisectorial de reinserción laboral, educativa, familiar y social, entre otros
componentes.
b. Brinda el acceso a los servicios de capacitación para el trabajo y para el emprendimiento,
entre otros servicios impulsados por el Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social y
Ministerio de Educación.
c. Facilita la certificación de las personas en lo referido a los procesos educativos de la
educación básica, comunitaria, superior y técnico-productiva.
d. Facilita el reconocimiento académico en el sistema educativo nacional de los estudios
efectuados en el exterior, así como también de los grados y títulos, diplomas o
certificaciones obtenidos para el ejercicio profesional o técnico de los retornados,
conforme a la normativa correspondiente, a los principios de simplificación administrativa
y a los convenios celebrados por el Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, facilita la
revalidación de grados y títulos obtenidos en el extranjero.
e. Impulsa la capacitación y asistencia técnica a los migrantes retornados que quieran
emprender microempresas
f. Fortalece los mecanismos de reconocimiento de las competencias adquiridas a través de
la experiencia laboral, mediante los servicios de certificación de competencias laborales
que impulsa el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
g. Propicia la celebración de convenios con el sector privado y la sociedad civil para facilitar
programas productivos que faciliten el retorno y la reinserción social y económica del
migrante.
h. Orienta y facilita, mediante entidades como la Agencia Estatal de Vivienda, a través de
su programa “Mi Vivienda”, el acceso a la adquisición o mejoramiento de una vivienda
digna para el migrante que retorna y su familia.
i. Facilita el canje de la licencia de conducir expedida en otro país por una clase y categoría
equivalente
ARTÍCULO 6.- (VIGENCIA)
Los incentivos tributarios contemplados en el artículo 3 del presente Decreto Supremo, tienen
una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.- La Aduana Nacional, en un plazo de un (mes)
calendario computable desde su publicación.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA.-
El Servicio de Impuestos Nacionales reglamentará la aplicación del articulo 2 y 3 del presente
Decreto Supremo en el plazo de un (1) mes calendario computable desde su publicación.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA.-
Se considera de preferente interés nacional la formulación de una política de gestión migratoria
que tenga como finalidad la protección de los trabajadores migrantes y sus familias en las
distintas fases del proceso migratorio, para lo cual se expedirán las disposiciones legales
pertinentes.
Los señores Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la
ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes de
octubre del año dos mil veinte.
RESOLUCION NORMATIVA DEL DIRECTORIO N° 10-200000-29
REGLAMENTO PARA LA APLICACION DEL ARTICULO 2 INCENTIVO A LA PRODUCCION
NACIONAL Y ARTICULO 3 DEL INCENTIVOS TRIBUTARIOS - REINSERCION
ECONIMOCA Y SOCIAL D.S. 4360
La Paz, 15 de noviembre de 2020
VISTOS Y CONSIDERANDO:
Que el Artículo 64 de la Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano, otorga
a la Administración Tributaria la facultad de dictar normas administrativas de carácter general
que permitan la aplicación de la normativa tributaria.
Que conforme el inciso b) del Artículo 4 de la Ley N° 2166 de 22 de diciembre de 2000, el Servicio
de Impuestos Nacionales tiene como atribución dictar normas reglamentarias a efectos de
aplicación de las disposiciones en materia tributaria.
Que el párrafo tercero del Artículo 25 del Decreto Supremo N° 27149 de 4 de agosto de 2003,
autoriza a la Administración Tributaria a dictar resoluciones administrativas de carácter general
para establecer el alcance, vigencia, acreditación, presentación de Declaraciones Juradas y/o
Boletas de Pago, mantenimiento y depuración del Padrón Nacional de Contribuyentes.
Que mediante el Decreto Supremo N° 4360 de 15 de octubre de 2020, establecen incentivos
tributarios para facilitar el retorno de los Bolivianos que residen en el extranjero,
independientemente de su situación migratoria, mediante incentivos y acciones que propicien su
reinserción económica y social que contribuyan con la generación de empleo, productivo o
propicien transferencia de conocimiento tecnológico, teniendo en cuenta la crisis económica
Internacional causada por COVID_19
Que en atención a los incentivos tributarios para la reactivación económica establecidos en
articulo 1 del Decreto Supremo 4360, así como el mandato consignado en la Disposición
Transitoria Tercera del citado Decreto Supremo, es necesaria la emisión de una norma
reglamentaria que establezca los aspectos operativos para su aplicación.
Que conforme al Inciso p) del Artículo 19 del Decreto Supremo Nº 26462 de 22 de diciembre de
2001, el Presidente Ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales en uso de sus atribuciones
y en aplicación del Inciso a) del Numeral 1 de la Resolución Administrativa de Directorio Nº 09-
0011-02 de 28 de agosto de 2002, se encuentra autorizado a suscribir Resoluciones Normativas
de Directorio.
POR TANTO:
El Presidente Ejecutivo a.i. del Servicio de Impuestos Nacionales, en uso de las facultades
conferidas por el Artículo 64 de la Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario
Boliviano y las disposiciones precedentemente citadas.
RESUELVE:
Articulo 1. (Objeto). - La presente Resolución tiene por objeto reglamentar la aplicación del
incentivo tributario establecido en el Artículo 2 y 3 del Decreto Supremo N° 4360, de 15 de octubre
de 2020.
Artículo 2. (Incentivos Tributarios Reinserción Económica y Social). - Los bolivianos que se
acojan a los beneficios tributarios del Decreto Supremo 4360, están liberados de los Impuestos
aduaneros (Impuesto al Valor Agregado) por única vez por introducción de vehículos,
maquinarias de trabajo y capital de trabajo al país.
I. Internamiento de un vehículo automotor modelo 2019 adelante hasta un valor máximo de
quinientos mil bolivianos (Bs. 500.000,00).
II. Internamiento de capital de trabajo (transferencias mediante el sistema financiero)
quedan liberados del Impuesto a las Transacciones Financieras – ITF), maquinarias de
trabajo, equipos trabajo quedan liberados de los impuestos aduaneros (Impuesto al Valor
Agregado) hasta un valor máximo de Dos millones quinientos mil bolivianos (Bs. 2
500.000,00)
III. Internamiento bienes que usen el desempeño de su trabajo, profesión u oficio, hasta por
un máximo de Dos millones quinientos mil bolivianos (Bs. 2 500.000,00), siempre que
presenten un perfil de proyecto destinado a un área productiva vinculada al desarrollo de
su trabajo y profesión, oficio o empresa que contribuya a la producción Nacional,
reactivación económica y generación de empleo.

Artículo 3.- (Pérdida de beneficios tributarios)


Los beneficiarios que se acojan a lo estipulado en el artículo 3 del Decreto Supremo N° 4360,
que transfieran, bajo cualquier modalidad, o cedan en uso a favor de terceras personas los bienes
que hayan internado en el país en virtud del presente Decreto o los adquirentes de dichos bienes,
quedan obligados al pago de los tributos y los intereses correspondientes, si la transferencia se
efectúa dentro de los tres (3) años siguientes a su internamiento. Los adquirentes están obligados
al pago de los referidos conceptos en el caso de que el beneficiario no responda por dicha
obligación.
Artículo 4. (Exclusiones)
Quedan excluidos de los beneficios establecidos en el Decreto Supremo:
I. Los bolivianos que sufran condena por delito Doloso y Defraudación Tributaria.
II. Los bolivianos que integren, promuevan o participen en organizaciones vinculadas con
el terrorismo y tráfico ilícito de drogas.
DISPOSICIÓN ADICIONAL UNICA
Se amplía el plazo del articulo 2 del D.S. 4298 reglamentada con el RND Nº 102 000000022 de
24 de agosto de 2020, hasta 31 de diciembre de 2023.

También podría gustarte