Está en la página 1de 5

¿Qué

amor? el
es
Ignacio Camacho-Arroyo

Respuestas desde la biología


Quizá es el tema más
constante en la
literatura, el cine y
el arte en general, y
el sentimiento más
deseado en nuestras
vidas. Todos alguna
vez lo hemos sentido,
gozado y sufrido pero
¿cómo lo entiende la
ciencia?

Con amor para Dalia y Diego Bernardo

El amor tros órganos Todas estas sensaciones y conductas


ha dejado productores complejas que se viven en el amor han
de ser exclu- de hormonas, llevado a los investigadores a estudiar cada
s i vo d e l o s como la hipófisis uno de sus componentes y conocer de este
artistas, los filó- y la glándula adre- modo las bases biológicas que lo susten-
sofos y los enamo- nal. En el amor par- tan. Por ejemplo, hay investigaciones que
Ilustraciones: Luis Suárez Galán

rados y ha pasado a ser ticipan varios mensajeros indagan sobre las regiones cerebrales que
un tema de interés científico químicos que proporcionan una gama participan en el enamoramiento, mientras
dada su importancia en la vida del de sensaciones que van desde el placer, la que otras, a través de experimentos de
ser humano. Aunque cada uno de nosotros euforia, la confianza y la seguridad, hasta genética molecular, tratan de conocer las
puede tener su propia definición del amor, la ansiedad, la obsesión y la depresión. bases de los lazos afectivos y las interac-
desde el punto de vista biológico se le ha Es un fenómeno que incluye patrones ciones sociales.
caracterizado como un fenómeno integral conductuales, cognitivos y emocionales Desde el punto de vista biológico, po-
que involucra nuestro cerebro y nues- característicos. demos distinguir básicamente dos tipos de

10 ¿cómoves?
amor: el amor de pareja o romántico y el más abundante en el hombre
amor filial (maternal o paternal). Ambos que en la mujer (ver ¿Cómo
son fundamentales para la supervivencia ves? No. 134), mientras que
de nuestra especie, ya que el primero en en la mujer aumenta, lo
términos generales lleva a la reproduc- cual hace que el hombre mo-
ción, mientras que el segundo permite difique un poco su conducta
que las crías reciban los cuidados ade- y se muestre más tranquilo,
cuados para su desarrollo. Recordemos mientras que la mujer puede
que en la especie humana (así como en estar más alerta o incluso
los otros primates), las crías requieren de agresiva.
los cuidados de la madre o el padre por Se sabe que los enamora-
un tiempo considerable. Se ha estableci- dos presentan estados de ansiedad
do además que el amor de pareja genera y estrés moderados que se manifiestan a
seguridad y confianza, lo que asegura través de un aumento en la sudoración,
protección en situaciones cambiantes en la presión arterial, el ritmo cardiaco y en
el entorno. Así, el significado biológico los movimientos peristálticos intestinales
del amor se encuentra en la perpetuación (las famosas “mariposas en el estómago”).
y supervivencia de nuestra especie. Mientras estos cambios fisiológicos sean
moderados, el enamoramiento es benéfico
Mariposas en el estómago para la salud: es un estado muy motivador,
La primera fase de una relación amorosa inspirador y reconfortante que mantiene
es el enamoramiento, el cual es transitorio, a la gente alerta y optimista. Se sabe que
dominado por procesos de atracción y que a la larga, después de esta etapa incierta
inicia por la percepción y el consecuente que es el enamoramiento, el amor reduce
placer producido por la estimulación el estrés. que se conoce como sistema límbico, y
de nuestros sentidos. Antiguamente el es el que permite experimentar toda la
estímulo más importante (quizá lo siga ¿Con todo mi corazón? gama de emociones que se presentan en
siendo) en una relación amorosa, y que A pesar de lo romántico que suena decir nuestra vida.
generó por mucho tiempo la frase “amor o que nos digan “te amo con todo mi Se sabe que existen algunas regiones
a primera vista”, era justamente la vista, corazón”, todos nuestros pensamientos, cerebrales que están involucradas tanto
dada la importancia que ha adquirido sentimientos y sueños provienen de la acti- en el amor maternal como en el amor de
para nosotros este sentido a lo largo de la vidad cerebral. Existe en nuestro cerebro pareja. De hecho, se ha propuesto que
evolución, sin hacer menos la estimulación un sistema de comunicación, conformado ambos tienen orígenes evolutivos similares
del oído, el olfato, el gusto y el tacto. Sin por diferentes estructuras interconectadas, y se manifiestan a través de mecanismos
embargo, en estos tiempos modernos los celulares análogos. Así, en experimentos
avances en la comunicación han hecho que Enamoramiento virtual en donde se realizan análisis de imágenes
muchas veces el primer contacto entre dos del cerebro mediante técnicas como la
El impacto de los medios de comuni-
personas sea virtual, a través del correo cación electrónica vía Internet ha sido resonancia magnética funcional, se ha
electrónico o las redes sociales, y que sin tan grande que ha modificado nuestras visto que la presentación de fotografías
tener una estimulación olfativa, auditiva vidas en muchos ámbitos, incluido el de un hijo a una madre o del ser amado
o incluso visual se pueda desencadenar el emocional. Así, a través de las redes a la pareja enamorada, activa regiones
enamoramiento. sociales y de páginas comerciales de- similares del sistema límbico, aunque
Durante el enamoramiento ocurren dicadas a que encontremos a nuestra hay otras estructuras exclusivas para cada
“pareja ideal”, nos podemos enamorar
cambios fisiológicos impresionantes en tipo de amor. Por ejemplo, las estructuras
de alguien a quien jamás hayamos visto
nuestro organismo. Se modifica la produc- ni escuchado, sin haber percibido su relacionadas con el deseo sexual, como el
ción de hormonas (mensajeros químicos olor o tocado su piel. En los inicios de hipotálamo (región cerebral encargada de
secretados por una glándula y con efec- este tipo de comunicación, el principal muchas funciones, entre ellas la conducta
tos distintos sobre la mente y el cuerpo), vínculo consistía en los sentimientos sexual), sólo se activan en el caso del amor
cambia de manera notable nuestro estado expresados por las ideas y gustos de de pareja.
de ánimo e incluso se llega a tener una nuestra contraparte virtual; actualmente En sujetos muy enamorados, la presen-
podemos contar con una estimulación
percepción diferente de la realidad. tación de fotografías de la persona amada
visual (aunque no siempre sea el primer
Se ha encontrado que en los primeros estímulo como ocurre la mayoría de las activa regiones del cerebro relacionadas
meses de enamoramiento hay un aumento veces en un entorno real), dado que en con emociones positivas, que causan
en los niveles de cortisol, una hormona es- muchos sitios de Internet se pueden bienestar, como la ínsula, la corteza del
teroide relacionada con el estrés. Además, desplegar imágenes, o incluso auditiva cíngulo y los núcleos caudado y puta-
en el hombre disminuye la producción de si se cuenta con los dispositivos elec- men. Al mismo tiempo se inactivan otras
testosterona, una hormona sexual que es trónicos para tal fin. regiones cerebrales, como la amígdala y

¿cómoves? 11
la corteza cerebral frontal y prefrontal, tener conducta maternal. También se ha la regulación de muchas funciones y no
que se asocian al miedo, la tristeza y al encontrado que durante el coito hay un solamente en el mantenimiento de los
establecimiento de un juicio crítico de incremento en la secreción de oxitocina lazos sentimentales, por lo que su admi-
la conducta y las intenciones de las otras y vasopresina, lo cual afianza el vínculo nistración puede llegar a tener efectos
personas. Esto parece relacionarse con el entre las parejas. En ratones de pradera se colaterales importantes en nuestro
hecho de que cuando estamos enamorados ha demostrado que la vasopresina estimula organismo.
todo o casi todo nos parece ideal en nues- la conducta paternal, el mantenimiento de Desde algunos años se han
tra pareja; podemos entonces entender por los lazos entre las parejas y las conductas comercializado perfumes que
qué se dice que “el amor es ciego”. monógamas. contienen oxitocina o fero-
En el caso de la serotonina, la dopa- monas sintéticas, ya sea
Las moléculas del amor mina y las encefalinas, se sabe que parti- masculinas o feme-
Dada la gama de sensaciones que involu- cipan en la generación y reforzamiento de ninas, que su-
cra el fenómeno del amor, no cabe pensar muchas de las emociones que se presentan puestamente
que exista “la molécula del amor”; sin durante las relaciones amorosas a través de pueden
embargo, sí hay sustancias íntimamente su acción en las estructuras cerebrales re-
ligadas a los estados emocionales que
se presentan en el amor romántico y en
la conducta maternal, además de ser
fundamentales en el establecimiento
de los lazos afectivos entre los indi-
viduos. Estas sustancias son algunas
hormonas como la vasopresina y la
oxitocina, neurotransmisores (molé-
culas encargadas de la comunicación
entre las neuronas) como la dopa-
mina y la serotonina, y los opiáceos
endógenos —moléculas producidas
en nuestro cerebro relacionadas con
las sensaciones de placer y la dismi-
nución del dolor— como las endorfinas
y las encefalinas.
La vasopresina y la oxitocina son
péptidos, esto es, sustancias formadas por
aminoácidos, que son los componentes
de las proteínas. Están constituidos por
nueve aminoácidos que se producen prin-
cipalmente en el hipotálamo y que tienen
acciones vitales y diversas en nuestro
organismo. Por ejemplo, la vasopresina, lacionadas
también llamada hormona antidiurética, con el placer
participa en la regulación del contenido y las sensaciones
de agua de nuestro cuerpo, mientras que de recompensa. Se sa-
la oxitocina es esencial para el trabajo be también que estos mensajeros químicos
de parto y la lactancia. Además de estas pueden regular la producción y los efectos atraer
funciones, se ha encontrado que ambas de la oxitocina y la vasopresina. al sexo
participan en el despliegue de conductas Si existen moléculas involucradas en opuesto.
sociales, el establecimiento y el manteni- el amor, entonces ¿podríamos elaborar (ver ¿Có-
miento de los lazos entre la madre y su pociones de amor o tener la cura para mo ves ? No.
cría, y entre las parejas. el mal de amores? A pesar de la gran 88). Las feromo-
En varias especies de mamíferos, tradición herbolaria de distintos países, nas son sustancias vo-
incluido el ser humano, se ha descubier- incluyendo el nuestro, y el avance en la látiles que producimos en
to que la oxitocina se libera durante el síntesis de compuestos orgánicos, aún glándulas de la piel, como
trabajo de parto y la lactancia, lo cual es no existen pociones mágicas para que la las sudoríparas, y que esti-
importante para el establecimiento de la persona que nos interese se enamore de mulan el sistema olfativo.
relación madre-hijo. La administración nosotros. Es necesario también recordar Aunque estas moléculas
intracerebral de oxitocina a ovejas hem- que la oxitocina, la vasopresina y demás activan una región en la
bra las induce a cuidar crías ajenas y moléculas mencionadas, participan en nariz llamada órgano

12 ¿cómoves?
cardiaca y en los niveles de hormonas de duelo por la pérdida del ser querido y
como las gonadotropinas y la testostero- después… enamorarse de nuevo.
na—, se desconoce si tienen efectos fuera
del ámbito experimental y obviamente no Infidelidad y genes
estarían específicamente dirigidas hacia En el amor romántico uno de los com-
alguna persona en particular, de manera ponentes que en general es determinante
que si nos llenamos de estas feromonas para mantener una relación de pareja es la
podríamos correr el riesgo de atraer a la fidelidad, que en la mayoría de las socieda-
persona equivocada. des se refiere a tener una sola pareja sexual
Dadas las diferentes sensaciones de al mismo tiempo. Además de todos los
placer que provoca el amor —que incluso factores sociales que pueden influir en el
pueden generar ciertas conductas establecimiento de vínculos con una o más
adicti- parejas al mismo tiempo, los científicos
se han preguntado si existe alguna base
biológica de la fidelidad y al parecer la
respuesta podría ser positiva.
Existen roedores de especies muy
cercanas del mismo género (Micro-
tus) que se han establecido en di-
ferentes hábitats, por ejemplo en
la pradera y en la montaña, que
muestran conductas monógamas
o polígamas muy evidentes.
Estas especies presentan dife-
rencias en la concentración y
la distribución de los receptores
para vasopresina en el cerebro;
los receptores son proteínas que
se unen a los mensajeros químicos,
como hormonas o neurotransmiso-
res, para que puedan llevar a cabo
sus efectos en la célula. Se ha visto
que el gen del receptor para vasopresina
presenta variantes entre una especie y
otra. En experimentos de biología mole-
cular en los que en etapas muy tempranas
del desarrollo embrionario se transfiere el
gen de la especie monógama a la especie
vas—, polígama, esta última despliega conductas
cuando su- monógamas en la etapa adulta.
frimos algu- Estos experimentos motivaron a un
na decepción o grupo de investigadores suecos y de
“terminan” con no- Estados Unidos, encabezado por Hasse
sotros, se produce una Walum del Instituto Karolinska en Suecia,
ausencia de todas estas a estudiar en el ser humano la relación en-
sensaciones positivas, placenteras y recon- tre las variantes del gen del receptor para
vome- fortantes, lo que nos lleva al “mal de amo- vasopresina, denominado AVPR1A, y los
ronasal res”: nuestra salud se deteriora debido a un lazos de pareja. En 2008 se publicaron
y en con- estrés crónico; hay confusión y se pueden en la revista Proceedings of the National
diciones de alcanzar estados significativos de depre- Academy of Sciences los resultados de la
laboratorio se ha sión. Si esto llegara a ocurrir, se requerirá investigación: se encontró una asociación
encontrado que pro- asistencia psicológica o psiquiátrica y en entre las variantes de ese gen en varo-
ducen diferentes res- casos graves el uso de fármacos antide- nes y los lazos afectivos con su pareja,
puestas fisiológicas en presivos, muchos de los cuales aumentan demostrándose que hombres suecos con
el ser humano —entre los niveles de serotonina. Aunque según una particular variante del gen presenta-
ellas cambios en la res- los expertos en amores, el mejor remedio ban mayor probabilidad de mantenerse
piración, en la frecuencia ante una ruptura es pasar por un periodo solteros o bien, si estaban casados, de

¿cómoves? 13
presentar problemas conyugales debido teoría podemos definir si la relación que Más información
a débiles lazos de unión con su pareja y tenemos es realmente confiable, placentera
• Fisher, Helen, Por qué amamos:
al establecimiento de relaciones sexuales y reconfortante. naturaleza y química del amor
extramaritales. No se han caracterizado El tiempo en que se pasa de una etapa romántico, Ediciones Taurus,
las variantes del gen del receptor para a otra y en el que se mantiene la segunda, México, 2004.
vasopresina en otras poblaciones, por lo que es lo más difícil, depende de muchos • Golombek, Diego, Sexo, drogas y
que se desconoce si dichas variantes son factores; entre ellos se han destacado los biología y un poco de rock and roll,
exclusivas de poblaciones nórdicas. procesos de memoria y aprendizaje y la Siglo XXI Editores, Argentina, 2007.
• www.eduardpunset.es/427/charlas-
Aunque se ha llegado a especular que adaptación de nuestros sistemas sensoria-
con/la-quimica-del-amor
para encontrar la pareja ideal, o al menos les. Se ha propuesto que en una relación
una pareja fiel, en un futuro bastaría con que recién inicia, hay una gran cantidad
un estudio de los genes que participan en de estímulos y situaciones novedosas que que entre los ingredientes que dan mayor
nuestras conductas sociales —como los causan en la otra persona interés, placer y solidez a una relación de pareja por un
receptores para vasopresina, oxitocina o una buena dosis de aprendizaje. Pero des- tiempo considerable son la comunicación,
dopamina—, y así determinar si el hombre pués de cierto tiempo, los estímulos dejan el compromiso, la confianza, la intimidad
o la mujer tienen cierta predisposición a de ser novedosos, el aprendizaje dismi- y la celebración de los momentos impor-
tener más de una pareja al mismo tiempo, nuye y se establecen pautas conductuales tantes para uno de los miembros de la
el asunto no es tan simple. El hecho, por rutinarias que ya no despiertan el interés misma, más que el apoyo en situaciones
ejemplo, de contar con una variante en y la motivación iniciales. Por lo anterior, desfavorables. De manera que si quieres
particular del gen del receptor para vaso- se dice que el secreto está en variar las permanecer con tu pareja, no dudes en
presina, o de algún otro gen involucrado actividades y conductas que se presentan festejar con ella los momentos felices.
en los lazos afectivos y las relaciones en una relación de pareja.
sociales, no necesariamente determinará Muchas veces una relación amoro- Conocimiento integral
una conducta monógama o polígama; sa conduce al matrimonio y a la vida Dada la importancia del amor tanto
nuestras características y conductas son el compartida, en la que nuevamente hay maternal o paternal como el de pareja o
resultado de la interacción de nuestros ge- situaciones que generan procesos de romántico en la perpetuación y el mante-
nes con el medio ambiente y hay muchos aprendizaje. Cuando estos procesos están nimiento de los seres humanos y en los
factores medioambientales que modulan por agotarse, a menudo sobreviene el na- diferentes ámbitos de nuestra vida (por
las relaciones de pareja. cimiento de los hijos, lo que posiblemente ejemplo, se sabe que los trabajadores que
provoca los cambios más dramáticos y tienen una relación amorosa satisfactoria
Para siempre… o no permanentes en términos conductuales y tienen un mejor rendimiento laboral),
Una de las preguntas más recurrentes y de aprendizaje en la vida de un adulto. Sin resulta imprescindible un acercamiento
todavía sin respuesta, es cuánto dura el embargo, en general, después de algunos científico a este fenómeno desde distintas
amor y si éste puede ser para siempre. años se llega a situaciones en las que ya áreas del conocimiento. Esto nos permitirá
Diversos grupos de psicólogos y psiquia- no hay placer ni aprendizaje en la relación no solo conocer de manera integral los
tras han especulado que el enamoramiento de pareja; por ello se ha dicho que si hay procesos que experimentamos cuando
dura unos cuantos meses y después se pasa interés de ambas partes, cualquier relación amamos, nos aman, dejamos de amar o
a un estado más consciente y crítico amorosa se debe alimentar y ya no somos amados, sino conocer más
de la realidad, en el cual se empiezan reinventar constantemente. acerca de cada uno de los componentes
a valorar las distintas características En los últimos años varios del amor, su importancia evolutiva, las
de la pareja; es entonces cuando en grupos de psicólogos regiones cerebrales y mensajeros químicos
han descubierto que participan en el mismo, la forma en
que el cerebro organiza el despliegue de
muy diversas conductas y los mecanismos
moleculares que llevan a que se experi-
menten las distintas emociones.

Para nuestros suscriptores


La presente edición va acompañada por una guía
didáctica, en forma de separata, para abordar en el
salón de clases el tema de este artículo.

El Dr. Ignacio Camacho-Arroyo es investigador de la


Facultad de Química de la UNAM en el área de neu-
roendocrinología.

14 ¿cómoves?

También podría gustarte