Está en la página 1de 10

Aprobado en reunión de Junta Directiva celebrada el 20 de febrero de 2006

mediante Acta No. 181, modificado el 07 de julio de 2008 y


el 30 de julio de 2009 mediante Acta No.220

CAPITULO I
REGLAMENTO SECCIÓN DE AHORRO Y CREDITO
DEFINICION, OBJETIVOS, MODALIDADES

ARTICULO 1. DEFINICION

Se denomina CRÉDITO los servicios que el FONDO ofrece a sus asociados; bien sea en dinero y/o
en especie, los cuales se reglamentan a continuación.

ARTICULO 2. OBJETIVOS

En concordancia con el Artículo 6 de los Estatutos, se tendrán los siguientes objetivos:

a. Recibir y mantener de sus asociados depósitos de ahorro a término o a la vista en forma ilimitada
de acuerdo con los reglamentos aprobados por la Junta Directiva, sujetándose a
las normas vigentes sobre el particular.

b. Realizar convenios y servir de intermediario con entidades financieras para el desarrollo de


operaciones necesarias tendientes al cumplimiento de los objetivos siempre dentro de las normas
legales y principios solidarios.

c. Promover y organizar programas relacionados con la vivienda de sus asociados, la liberación de


gravámenes hipotecarios, pago de impuesto predial, reparaciones locativas y todas las actividades de
construcción que tengan relación directa con la vivienda del asociado.

d. Establecer para sus asociados servicios de crédito para calamidad doméstica, educación,
adquisición de vivienda o mejoramiento de la misma, salud, recreación y turismo.

e. Fomentar, captar y manejar todo tipo de ahorro de sus asociados, las correspondientes
subvenciones o bonificaciones patronales y otros recursos respondiendo por su administración y
manejo.

f. Promover, organizar y ejecutar programas de: Desarrollo empresarial, adquisición de vivienda,


vehículos, muebles y enseres, ya sea directamente o mediante convenios, consorcios o con entidades
dedicadas a estos fines.

g. Los servicios de ahorro y crédito se prestarán en forma directa y únicamente a sus asociados, los
demás servicios serán extendidos a su núcleo familiar.

h. El núcleo familiar comprenderá: 1. Asociado casado o compañero(a) permanente: hijos menores de


18 años y hasta 25 años si se encuentran estudiando y dependan económicamente de éste; de forma
permanente para los hijos discapacitados. 2. Asociado soltero: padres que no se encuentren
pensionados y las personas hasta el segundo grado de consanguinidad que dependan
económicamente de éste.

i. Educar al asociado en la adecuada utilización del crédito.


Aprobado en reunión de Junta Directiva celebrada el 20 de febrero de 2006
mediante Acta No. 181, modificado el 07 de julio de 2008 y
el 30 de julio de 2009 mediante Acta No.220

ARTICULO 3. MODALIDADES DE CRÉDITO

a. CRÉDITO ORDINARIO: Son préstamos que FONTRACOR otorga a sus asociados para libre
inversión y con cupo hasta de cuatro (4) veces el valor de los aportes, sin exceder de cincuenta (50)
SMMLV al momento de la solicitud del préstamo, cupo que será determinado por la Junta Directiva
dependiendo de la disponibilidad de efectivo de Fontracor en el momento de la solicitud.

b. CRÉDITO PARA MERCADOS: Son los préstamos que el FONDO otorga a los asociados mediante
la expedición de vales para los establecimientos comerciales, con los cuales FONTRACOR tiene
convenios comerciales, para adquirir mercancías de consumo (víveres, medicamentos, vestido,
calzado). El cupo máximo establecido por mes es el 15% del salario mensual del asociado.

c. CRÉDITO DE ESTUDIO: Son los créditos que el FONDO otorga a los asociados, para beneficio
propio y de su núcleo familiar, para financiar los costos de las matrículas académicas, para educación
formal y no formal. El monto máximo establecido es hasta ocho (8) SMMLV.

d. CRÉDITO DE CALAMIDAD DOMÉSTICA: Son los préstamos que el FONDO otorga a sus
asociados cuando se presentan sucesos imprevistos o involuntarios que generen como consecuencia
una erogación extra de dinero que afecte al asociado, o su núcleo familiar, o a su casa, por causas
como: enfermedad grave, accidente con lesiones corporales, tratamientos odontológicos,
oftalmológicos y especiales, por compra de medicamentos no incluidos en el POS, o muerte de algún
integrante del núcleo familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad; por terremoto, incendio o
inundación, el hurto de las propiedades del asociado. En el evento de presentarse otro tipo de
calamidad no estipulado en este reglamento será sometido a estudio y aprobación por parte de la
Junta Directiva.

e. CRÉDITO DE RECREACIÓN Y TURISMO: Son los créditos que el FONDO otorga a sus asociados
en beneficio propio y de su núcleo familiar, para financiar los costos de transporte, alojamiento y
manutención en planes de turismo y recreación sana.

f. CRÉDITO PARA LIBERACIÓN DE GRAVÁMENES HIPOTECARIOS, PAGO DE IMPUESTO


PREDIAL, IMPUESTO DE VEHICULOS Y SOAT: Son los créditos que el FONDO otorga a sus
asociados para liberación de gravámenes hipotecarios, pago de impuesto predial, impuesto de
vehículos y Soat.

g. CRÉDITO PARA FINCA RAIZ: Son los créditos que el FONDO otorga a sus asociados para
adquisición de finca raíz nueva o usada en el territorio nacional y con cupo hasta quince (15) sueldos
básicos mensuales devengados por el asociado, sin exceder cincuenta (50) SMMLV al momento de la
solicitud del préstamo.

h. CRÉDITO PARA DESARROLLO EMPRESARIAL: Son los créditos que el FONDO otorga a sus
asociados para creación, fortalecimiento y desarrollo de proyectos productivos sostenibles y
sustentables con responsabilidad social, que contribuyen a la generación de empleo para el bienestar
de los asociados.

i. CRÉDITO PARA TELEFONÍA MÓVIL: Son los créditos que el FONDO otorga a sus asociados para
adquirir equipos o facilidades para el pago del plan corporativo a través de los diferentes operadores
vigentes autorizados.

j. CRÉDITO PARA SEGURO DE VEHÍCULOS: Son los servicios que el FONDO otorga a sus
asociados para el seguro de sus vehículos a través de pólizas colectivas.
Aprobado en reunión de Junta Directiva celebrada el 20 de febrero de 2006
mediante Acta No. 181, modificado el 07 de julio de 2008 y
el 30 de julio de 2009 mediante Acta No.220

NOTA: El valor máximo otorgado en créditos a un asociado no puede superar los 50 SMMLV, es decir
un asociado no puede adeudar al Fondo más de este valor, exceptuando el crédito para Desarrollo
empresarial.

CLASE DE CREDITO PLAZO MONTO MAXIMO TASA INTERES


MAXIMO
60 meses Hasta 4 veces aportes, sin 1%
Ordinario exceder los 50 SMMLV
1 mes 15% del sueldo del trabajador 0,5%
Mercado

5 meses Hasta 8 SMMLV 0,5%


Estudio

Calamidad doméstica 24 meses Hasta 7 SMMLV 0,0%

Recreación y turismo 12 meses Hasta 2 SMMLV (sin agencia 0,5%


de viajes)
Hasta 4 SMMLV (con agencia de
viajes)

Liberación de gravámenes 12 meses Capacidad de 0,5%


hipotecarios, pago de Endeudamiento/ nómina
impuesto predial, impuesto
de vehículo y Soat

120 meses Hasta 15 sueldos básicos 1%


Vivienda mensuales devengados por el
asociado, sin exceder los
50 SMMLV

60 meses Hasta 50 SMMLV Año 1 DTF+3%


Desarrollo empresarial Año 2 DTF+4%
Siguientes:
DTF+5%

Telefonía móvil:

Adquisición de equipo 12 meses Capacidad de 1%


Plan corporativo Sin plazo Endeudamiento/ nómina 0,0%

Seguro de vehículos Sin plazo Capacidad de 0,0%


Endeudamiento/ nómina
Aprobado en reunión de Junta Directiva celebrada el 20 de febrero de 2006
mediante Acta No. 181, modificado el 07 de julio de 2008 y
el 30 de julio de 2009 mediante Acta No.220

CAPITULO II.
FUENTE DE LOS RECURSOS LINEAS DE CREDITO

ARTÍCULO 4. FUENTE DE LOS RECURSOS


El FONDO para la prestación de este servicio contará con los siguientes recursos:

a. Recuperación de cartera.
b. Con el producto del 100% de los certificados de aportación y el ahorro permanente de los
asociados.
c. Créditos provenientes de entidades cooperativas de segundo grado.
d. Créditos provenientes de otras entidades financieras.
e. Otros recursos que a juicio de la Junta Directiva, sean convenientes disponer para cumplir con la
prestación de este servicio.

CAPITULO III
REQUISITOS, TRÁMITES, GARANTÍAS, PLAZOS E INTERESES
PARA CADA MODALIDAD DE CRÉDITO

ARTÍCULO 5. CRÉDITO ORDINARIO

REQUISITOS: Son requisitos generales para obtener un crédito ordinario:

• Tener la capacidad de endeudamiento por nómina y cumplir con las garantías establecidas en los
reglamentos del FONDO.
• Ser veraz en los datos suministrados so pena de perder el derecho al crédito al comprobarse falsedad
alguna.
• Estar al día en sus obligaciones con el FONDO y a paz y salvo con el tipo de crédito a solicitar.

TRÁMITES: Fijarse el siguiente cronograma del trámite de créditos:


• Los formularios de cualquier modalidad de crédito serán tramitados ante la Secretaría del Fondo y el
asociado podrá solicitarlo en cualquier día hábil del mes, sin costo alguno.
• Los formularios diligenciados en su totalidad con sus anexos si se requiere, serán recibidos por la
Secretaría del Fondo del 1 al 10 de cada mes.
• El estudio de los créditos lo hará el Comité de Crédito del 11 al 15 de cada mes, según formulario
establecido.
• El resultado del estudio y aprobación será entregado por el Comité de Crédito a la Gerencia del
Fondo debidamente relacionados el día 16 de cada mes.
• La entrega de los cheques se realizará los días 17 al 18 de cada mes (cuando las fechas 17 y 18 sean
sábados, domingos y/o festivos, la entrega se realizará al siguiente día hábil) en la Tesorería del
Fondo. El Asociado se beneficiará de 12 días de no cobro de intereses.
• Cuando la demanda de los créditos sobrepase la capacidad de los recursos asignados por
FONTRACOR, los préstamos serán atendidos en estricto orden del consecutivo asignado por la
secretaría del FONDO al recibo del formulario.

GARANTÍAS: Todo tipo de préstamo será respaldado con los aportes y ahorros permanentes del
asociado, los que quedarán pignorados hasta la cancelación de dichos préstamos.

La garantía real de todo tipo de préstamo es un pagaré y anexos firmados por el asociado y el
codeudor. Si el monto del préstamo es menor o igual al valor de sus aportes y ahorros permanentes
no requiere de codeudor.
Aprobado en reunión de Junta Directiva celebrada el 20 de febrero de 2006
mediante Acta No. 181, modificado el 07 de julio de 2008 y
el 30 de julio de 2009 mediante Acta No.220

Si el crédito solicitado no excede tres veces sus aportes y ahorros permanentes requiere de un
codeudor asociado o un codeudor de la nómina del empleador. Si el monto solicitado supera tres veces
sus aportes y ahorros permanentes se requieren dos codeudores.

ARTÍCULO 6: CREDITO PARA MERCADOS

REQUISITOS: Son requisitos generales para obtener un crédito para mercados:

• Tener la capacidad de endeudamiento por nómina y cumplir con las garantías establecidas en los
reglamentos del FONDO.
• Ser veraz en los datos suministrados so pena de perder el derecho al crédito al comprobarse falsedad
alguna.
• Estar al día en sus obligaciones con el FONDO y a paz y salvo con el tipo de crédito a solicitar.

TRÁMITES:
• Los vales serán diligenciados por la Secretaría del Fondo previa solicitud del interesado.
• Se solicitará el Visto Bueno de Gestión humana para verificar capacidad de descuento.
• No se expedirán vales en blanco y el valor del vale, deberá consumirse en su totalidad.

GARANTIAS:
Toda entrega de vales para crédito de mercados se expedirá en original y copia, con la firma del
asociado como constancia de su recibo y autorización para su posterior descuento en nómina.
Las copias de los vales se guardaran para su verificación con las facturas de los supermercados con
los cuales el Fondo tiene vínculos comerciales

ARTÍCULO 7: CREDITO DE ESTUDIO

REQUISITOS: Son requisitos generales para obtener un crédito de estudio:

• Anexar la certificación o consignación actualizada de la institución educativa del costo de los estudios
a realizar.
• Ser veraz en los datos suministrados so pena de perder el derecho al crédito al comprobarse falsedad
alguna.
• Estar al día en sus obligaciones con el FONDO y a paz y salvo con el tipo de crédito a solicitar.

TRÁMITES:
• Los formularios serán suministrados en la Secretaría del Fondo del 1 al 10 de cada mes.
• El estudio lo hará el Comité de Crédito del 11 al 15 de cada mes.
• El resultado del estudio y aprobación será entregado por el Comité de Crédito a la Gerencia del
Fondo debidamente relacionados el día 16 de cada mes.
• La entrega de los cheques a los asociados se realizará los días 17 al 18 de cada mes (cuando
las fechas 17 y 18 sean sábados, domingos y/o festivos, la entrega se realizará al siguiente día
hábil) en la Tesorería del Fondo.

• El cheque se girará a nombre del socio solicitante y si este ya canceló, es indispensable la


presentación del recibo de pago con fecha no superior a 30 días calendario.
• El plazo máximo para legalizar el crédito es de 15 días hábiles.

GARANTÍAS: Todo préstamo será respaldado con los aportes y ahorros permanentes del asociado,
los que quedarán pignorados hasta la cancelación de dichos préstamos.
Aprobado en reunión de Junta Directiva celebrada el 20 de febrero de 2006
mediante Acta No. 181, modificado el 07 de julio de 2008 y
el 30 de julio de 2009 mediante Acta No.220

Las garantías reales de los préstamos podrán ser:


• Pagaré y anexos firmados por el asociado y por dos codeudores asociados o de la nómina del
empleador
• Pagaré y anexos firmado por el asociado y por dos codeudores asociados o de la nómina del
empleador (Si el asociado tiene capacidad de pago para descuento en nómina se tendrá esta opción
como única garantía)
• Cheques o letras por el número total de cuotas a pagar. (Cuando el asociado no tiene capacidad de
pago por descuento de nómina)

ARTICULO 8: CRÉDITO DE CALAMIDAD DOMÉSTICA

REQUISITOS: Son requisitos generales para obtener un crédito de calamidad domestica:


• Demostrar la capacidad de endeudamiento y cumplir con las garantías establecidas en los
reglamentos del FONDO.
• Ser veraz en los datos suministrados so pena de perder el derecho al crédito al comprobarse falsedad
alguna.
• Estar al día en sus obligaciones con el FONDO y a paz y salvo con el tipo de crédito a solicitar.

TRÁMITES: Fijarse el siguiente cronograma del trámite de créditos:


• Los formularios serán suministrados y recepcionados en la Secretaría del Fondo.
• El estudio lo hará el Comité de Crédito.
• El resultado del estudio y aprobación será entregado por el Comité de Crédito a la Gerencia del
Fondo quien autorizará el desembolso respectivo. El cheque se girará directamente a las empresas con
las que establezca convenios.

GARANTÍAS: Todo préstamo será respaldado con los aportes y ahorros permanentes del asociado,
los que quedarán pignorados hasta la cancelación de dichos préstamos.

Las garantías reales de los préstamos podrán ser:


• Pagaré y anexo firmado por el asociado y por dos codeudores asociados o de la nómina del
Empleador. (Si el asociado tiene capacidad de pago para descuento en nómina se tendrá esta opción
como única garantía)
• Cheques o letras por el número total de cuotas a pagar. (Cuando el asociado no tiene capacidad de
pago por descuento de nómina)

ARTICULO 9. CRÉDITO DE RECREACIÓN Y TURISMO

REQUISITOS: Son requisitos generales para obtener un crédito de recreación y turismo:


• Demostrar capacidad de pago.
• Ser veraz en los datos suministrados so pena de perder el derecho al crédito al comprobarse falsedad
alguna.
Estar al día con las obligaciones con el FONDO y a paz y salvo con el tipo de crédito a solicitar.

• Los formularios serán suministrados y recepcionados en la Secretaría del Fondo.


• El estudio lo hará el Comité de Crédito.
• El resultado del estudio y aprobación será entregado por el Comité de Crédito a la Tesorería del
Fondo quien autorizará el desembolso respectivo. El cheque se girará directamente a las empresas con
las que establezca el plan turístico o al asociado cuando viaje por cuenta propia.

PARÁGRAFO UNO: Para legalizar el crédito girado al asociado deberá presentar soportes para
demostrar su inversión, a los ocho (8) días siguientes del disfrute del periplo. El incumplimiento de
Aprobado en reunión de Junta Directiva celebrada el 20 de febrero de 2006
mediante Acta No. 181, modificado el 07 de julio de 2008 y
el 30 de julio de 2009 mediante Acta No.220

este requisito, se sancionará con la suspensión de servicios del FONDO y se liquidará con los intereses
de crédito ordinario.

GARANTÍAS: Todo préstamo deberá respaldarse con los aportes y ahorros del asociado, los que
quedarán pignorados hasta la cancelación de dichos préstamos.

Las garantías reales de los préstamos podrán ser:


• Pagaré y anexo firmado por el asociado y por dos codeudores asociados o de la nómina del
Empleador. (Si el asociado tiene capacidad de pago para descuento en nómina se tendrá esta opción
como única garantía)
• Cheques o letras por el número total de cuotas a pagar(Cuando el asociado no tiene capacidad de
pago por descuento de nómina)
El valor máximo para ésta modalidad de crédito, no podrá superar a los cuatro (4) salarios mínimos
legales mensuales vigentes.

ARTICULO 10. CRÉDITO PARA LIBERACIÓN DE GRAVÁMENES HIPOTECARIOS, PAGO DE


IMPUESTO PREDIAL, IMPUESTO DE VEHICULOS Y SOAT

REQUISITOS: Son requisitos generales para obtener un crédito para liberación de gravámenes
hipotecarios y pago de impuesto predial.
• Demostrar la capacidad de endeudamiento y cumplir con las garantías establecidas en los
reglamentos del FONDO.
• Presentar los documentos soporte que demuestren la propiedad del bien raíz para la solicitud del
crédito.
• Ser veraz en los datos suministrados so pena de perder el derecho al crédito al comprobarse falsedad
alguna.
• Estar al día en sus obligaciones con el FONDO y a paz y salvo con el tipo de crédito a solicitar.

TRÁMITES: Fijarse el siguiente cronograma del trámite de créditos:


• Los formularios serán suministrados y recepcionados en la Secretaría del Fondo.
• El estudio lo hará el Comité de Crédito.
• El resultado del estudio y aprobación será entregado por el Comité de Crédito a la Tesorería del
Fondo para continuar con el tramite respectivo.

GARANTÍAS: Todo préstamo será respaldado con los aportes y ahorros permanentes del asociado,
Las garantías reales de los préstamos son:
• Pagaré y anexos firmados por el asociado y por un codeudor asociado o de la nómina del empleador
• El pago de este crédito será descontado por nomina

ARTICULO 11. CRÉDITO PARA VIVIENDA: Son los créditos que el FONDO otorga a sus asociados
para adquisición de finca raíz nueva o usada en el territorio nacional y con cupo hasta 15
sueldos básicos mensuales devengados por el asociado, sin exceder cincuenta (50) SMMLV al
momento de la solicitud del préstamo.

REQUISITOS: Son requisitos generales para obtener un crédito para adquisición de finca raíz nueva o
usada en el territorio nacional:
• Presentar los documentos soporte que demuestren la propiedad del bien raíz para la solicitud del
crédito.
• Ser veraz en los datos suministrados so pena de perder el derecho al crédito al comprobarse falsedad
alguna.
• Estar al día en sus obligaciones con el FONDO y a paz y salvo con el tipo de crédito a solicitar.
Aprobado en reunión de Junta Directiva celebrada el 20 de febrero de 2006
mediante Acta No. 181, modificado el 07 de julio de 2008 y
el 30 de julio de 2009 mediante Acta No.220

TRÁMITES: Fijarse el siguiente cronograma del trámite de créditos:

Los formularios de cualquier modalidad de crédito serán tramitados ante la Secretaría del Fondo y el
asociado podrá solicitarlo en cualquier día hábil del mes, sin costo alguno.

Los formularios diligenciados en su totalidad con sus anexos si se requiere, serán recibidos por la
Secretaria del Fondo del 1 al 10 de cada mes.

• El estudio de los créditos lo hará el Comité de Crédito del 11 al 15 de cada mes, según formulario
establecido.
• El resultado del estudio y aprobación será entregado por el Comité de Crédito a la Gerencia del
Fondo debidamente relacionados el día 16 de cada mes.
• La entrega de los cheques se realizará los días 17 al 18 de cada mes (cuando las fechas 17 y 18 sean
sábados, domingos y/o festivos, la entrega se realizará al siguiente día hábil) en la Tesorería del
Fondo. El Asociado se beneficiará de 12 días de no cobro de intereses.
• Cuando la demanda de los créditos sobrepase la capacidad de los recursos asignados por
FONTRACOR, los préstamos serán atendidos en estricto orden del consecutivo asignado por la
secretaría del FONDO al recibo del formulario.

GARANTÍAS: Todo tipo de préstamo será respaldado con los aportes y ahorros permanentes del
asociado, los que quedarán pignorados hasta la cancelación de dichos préstamos.

La garantía real de todo tipo de préstamo es un pagaré y anexos firmados por el asociado y el
codeudor. Si el monto del préstamo es menor o igual al valor de sus aportes y ahorros permanentes
no requiere de codeudor.

Si el crédito solicitado no excede tres veces sus aportes y ahorros permanentes requiere de un
codeudor asociado o un codeudor de la nómina del empleador. Si el monto solicitado supera tres veces
sus aportes y ahorros permanentes se requieren dos codeudores.

Hipoteca hasta segundo grado del bien adquirido por el asociado.

ARTICULO 12. CRÉDITO PARA DESARROLLO EMPRESARIAL: Son los créditos que el FONDO
otorga a sus asociados para creación, fortalecimiento y desarrollo de proyectos productivos sostenibles
y sustentables con responsabilidad social, que contribuyen a la generación de empleo para el bienestar
de los asociados.

Para acceder a este crédito se tendrá en cuenta el siguiente procedimiento:

• Motivación: Identificar el perfil empresarial personal del Asociado a través de talleres de orientación.
• Capacitación y Evaluación: Instruir a los Asociados a través de la elaboración de un Proyecto para
analizar la viabilidad de una idea de negocio.
• Financiación: Si la idea de negocio es viable, FONTRACOR previo cumplimiento de los requisitos
solicitados para obtener un crédito, procede a realizar el desembolso con los beneficios de la línea de
crédito de Desarrollo Empresarial.
• Seguimiento y Asesoría: Después de la realización del desembolso, se realizará un seguimiento a la
empresa con el fin de verificar si requieren nuevas asesorías en las diferentes áreas.

PENDIENTE POR REGLAMENTAR


Aprobado en reunión de Junta Directiva celebrada el 20 de febrero de 2006
mediante Acta No. 181, modificado el 07 de julio de 2008 y
el 30 de julio de 2009 mediante Acta No.220

ARTICULO 13. CRÉDITO PARA TELEFONÍA MÓVIL: Son los créditos que el FONDO otorga a sus
asociados para adquirir equipos o facilidades para el pago del plan corporativo a través de los
diferentes operadores vigentes autorizados.

REQUISITOS:
• Demostrar la capacidad de endeudamiento por nómina y cumplir con las garantías establecidas en los
reglamentos del FONDO.
• Ser veraz en los datos suministrados so pena de perder el derecho al crédito al comprobarse falsedad
alguna.
• Estar al día en sus obligaciones con el FONDO y a paz y salvo con el tipo de crédito a solicitar.

TRÁMITES: Fijarse el siguiente cronograma del trámite de créditos:


• Los formularios serán suministrados y recepcionados en la Secretaría del Fondo.
• El estudio lo hará el Comité de Crédito.
• El resultado del estudio y aprobación será entregado por el Comité de Crédito a la Tesorería del
Fondo para continuar con el trámite respectivo.

GARANTÍAS: Todo préstamo será respaldado con los aportes y ahorros permanentes del asociado,
Las garantías reales de los préstamos son:
• Pagaré y anexos firmados por el asociado y por un codeudor asociado o de la nómina del empleador
• El pago de este crédito será descontado por nomina

ARTICULO 14. CRÉDITO PARA SEGURO DE VEHÍCULOS: Son los servicios que el FONDO otorga
a sus asociados para el seguro de sus vehículos a través de pólizas colectivas.

REQUISITOS:
• Demostrar la capacidad de endeudamiento por nómina y cumplir con las garantías establecidas en los
reglamentos del FONDO.
• Ser veraz en los datos suministrados so pena de perder el derecho al crédito al comprobarse falsedad
alguna.
• Estar al día en sus obligaciones con el FONDO y a paz y salvo con el tipo de crédito a solicitar.

TRÁMITES: Fijarse el siguiente cronograma del trámite de créditos:


• La solicitud será tramitada por la Gerencia del Fondo y la Aseguradora.
• Una vez realizado el trámite con la aseguradora el asociado deberá firmar la autorización para el
descuento mensual por nómina.

GARANTÍAS:
El pago de este crédito será descontado por nomina

ARTICULO 15: CONDICIONES GENERALES Y GARANTIAS PARA CRÉDITOS

1. Para cualquier modalidad de crédito se requiere que el asociado no se encuentre sancionado por el
FONDO en el momento de la solicitud.
2. Para todas las modalidades de crédito otorgadas por FONTRACOR, un asociado o empleado de
nómina no podrá ser codeudor de más de tres (3) obligaciones crediticias simultáneas.
3. Para refinanciar un crédito el asociado interesado debe contar con el aval de su (s) codeudor (es),
por escrito.
4. En caso que un asociado, cuando lo requiera, no desee presentar fiadores para su crédito
ODINARIO podrá presentar hipoteca en primer grado como garantía siempre y cuando sea descontado
por nomina.
5. Todos los créditos estarán amparados por una póliza de protección de cartera y seguro de vida.
Aprobado en reunión de Junta Directiva celebrada el 20 de febrero de 2006
mediante Acta No. 181, modificado el 07 de julio de 2008 y
el 30 de julio de 2009 mediante Acta No.220

PARÁGRAFO UNO: El comité de Crédito podrá exigir si lo estima conveniente la sustitución o


cambio de los codeudores.

PARÁGRAFO DOS: Cuando el Comité de Crédito reciba solicitudes que no estén contemplados en
la anterior reglamentación, las remitirá a la Junta Directiva para su respectivo estudio y determinación.
Las condiciones y garantías que se exigirán para estos créditos, deberán estar enmarcados dentro de
las normas estatutarias de Fontracor Ltda. y del Código de Comercio, y se podrán reglamentar en
reunión de Junta Directiva y entraran a formar parte de este reglamento.

ARTICULO 16: INTERESES DE MORA, SANCIONES, REFINANCIACIÓN Y PAGOS


ANTICIPADOS DE SALDOS.

INTERESES DE MORA

Los intereses corrientes de los créditos se liquidan para todas las modalidades, mes vencido, sobre
saldos y la tasa que se aplicará estará de acuerdo a las condiciones pactadas.
En el caso de incumplimiento de las condiciones pactadas para el crédito, el asociado incurrirá en la
cancelación de Interés por Mora, para ello se liquidará, en forma proporcional al tiempo de la mora,
con la tasa de interés máximo permitida vigente.
SANCIONES
Cuando un asociado incumpla con los compromisos adquiridos con el Fondo y presente una mora de
más de sesenta (60) días, incurrirá en sanción de tiempo para todos los servicios del Fondo así:

Primera vez: Suspensión por sesenta (60) días calendario de todos los servicios, siempre y cuando el
asociado cancele sus obligaciones atrasadas, en el caso en que el asociado se encuentre en mora y
solicite refinanciación de la deuda, la suspensión de sus servicios
Segunda vez: Suspensión por ciento veinte (120) días calendario de todos los servicios
Tercera vez: Expulsión del Fondo

PARÁGRAFO: La suspensión de los servicios del Fondo se aplicará a partir del momento en que se
compruebe la mora por mas de 60 días en la obligación que causó la misma. La aplicación de la
sanción se hará efectiva una vez el asociado haya cancelado en su totalidad la obligación económica
que causó la sanción.

También podría gustarte