Está en la página 1de 9

POSICIONES CADAVÉRICAS

En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es


importante revisar la posición en que se encuentran, esto para conocer su posible
dinámica de muerte.

A continuación se describirán las posiciones cadavéricas más comunes:

POSICION DECUBITO DORSAL.

El cuerpo se encuentra totalmente horizontal (tendido) con la cara hacia arriba o


girada y sus extremidades en diferentes direcciones pero siempre la espalda sobre
el piso.

POSICION DECUBITO VENTRAL.

Es la posición contraria a la anterior, el cuerpo se encuentra de manera horizontal


pero boca abajo.

DECUBITO LATERAL

Esta posición es cuando el cuerpo se encuentra en reposo ya sea de lado


izquierdo o derecho.
POSICION SEDENTE

El cuerpo se encuentra sentado con el torax en forma vertical inclinado hacia


cualquier lado.

POSICION GENOPECTORAL.

Es cuando el cadáver se localiza posado sobre las rodillas y el torax con ambos
brazos en extensión.

POSICION GENOCUBITAL

El cadáver se encuentra posando sobre sus rodillas y con ambos brazos bajo el
tórax.

SUSPENSION COMPLETA o TOTAL.

Se da en los casos de ahorcamiento, el cuerpo cuelga del cuello y los pies no


tienen contacto con el piso.
SUSPENSION INCOMPLETA O PARCIAL.

El cuerpo permanece suspendido pero los miembros inferiores están flexionados


porque tienen contacto con el piso u otros objetos.

POSICION DE BOXEADOR.

Se asemejan a un boxeador en posición de defensa y es la que asume el cuerpo


cuando se presentan incendios y los tejidos quedan carbonizados ya que la
deshidratación que tiene el cuerpo por efecto del calor hace que los músculos se
contraigan.

POSICION FETAL

El cuerpo se encuentra completamente encogido con las extremidades inferiores


flexionadas hacia arriba en dirección al abdomen y las superiores flexionadas
hacia adentro del tórax.

SUMERSION COMPLETA

El cuerpo se encuentra completamente sumergido en el agua o en cualquier


líquido.

TÉCNICAS DE BÚSQUEDA

La búsqueda se realiza en forma de círculos con céntricos, se efectúa por todo el


lugar, describiendo como su nombre lo indica un espiral que cubre la totalidad del
área. En lugares cerrados se recomienda la búsqueda de afuera hacia adentro, en
lugares abiertos hacerlo de adentro hacia afuera;no olvidar en este tipo de
búsqueda la realización del procedimiento sobre paredes y techos.
MÉTODO DE BÚSQUEDA EN FRANJAS
Los investigadores en este tipo de método hacen una búsqueda del material de
prueba con un reconocimiento transversal; la ubicación deber ser establecida en
líneas, avanzando simultáneamente, dejando un espacio prudencial, hasta hacer
la cobertura integral del lugar. Este método es de los más recomendados para
revisar de manera integral los espacios abiertos o las superficies grandes,como
los pueden ser los parques. Los investigadores deben seguir la posición de
formación y hacer el desplazamiento lentamente, examinando las franjas paralelas
del terreno, y cuando se encuentre alguna evidencia, registrar la misma y
posteriormente levantarla.

MÉTODO DE BÚSQUEDA EN CUADRÍCULA

El lugar de los hechos deberá imaginariamente dividirse en cuadros pequeños,


inspeccionado detalladamente cada uno de los cuadros. Cuando sean
encontrados elementos materiales de prueba,se verificarán, registrarán y por
último se levantarán. Este método es eficaz en lugares de tamaño medio y
pequeños

MÉTODO DE BÚSQUEDA PUNTO A PUNTO


Es un método que permite ubicar las evidencias siguiendo las manecillas de un
reloj, relacionando la evidencia que se vaya encontrando paso a paso. Es
considerado un método ineficaz, en virtud de que se debe llevar una metodología
muy meticulosa y precisa para su buen funcionamiento.

MÉTODO DE BÚSQUEDA RADIAL


En este método se deberán dividir los sectores de acuerdo con el radio de la
circunferencia, siguiendo las manecillas de un reloj y se inicia la búsqueda en cada
uno de ellos. En este caso se considera que la zona es circular o que tiene  forma
redonda, con un centro previamente designado, los investigadores se van
desplazando a lo largo de los radios de la circunferencia del centro a la periferia.
Es bueno este método en lugares abiertos.

MÉTODO DE BÚSQUEDA EN ZONAS O SECTORES


Este método es excelente para lugares de tamaños importantes o sectores a
campo abiertos. Consiste el método en dividir el lugar de los hechos por
cuadrantes o zonas. Se inicia la inspección y búsqueda por cada una de éstas
hasta dar por terminada la inspección por todas sus partes. Es ideal cuando
existen al mismo tiempo varios investigadores en el lugar de los hechos.

La Criminalística de Campo es una de las disciplinas científicas de la


Criminalística General donde descansa la fuente primordial de informaciones
indiciarias y que se estima de vital importancia para la colección y estudio de las
evidencias físicas con características identificadoras y reconstructoras. Esta
disciplina fundamentalmente asiste al investigador en el lugar de los hechos o a
otros sitios complementarios de investigación para efectuar las investigaciones
técnicas y metódicas que permitan captar la información indiciaria identificadora y
reconstructora, razonarla inductiva y deductivamente y suministrarla a los
laboratorios de Criminalística del cuerpo de investigaciones científicas penales y
criminalística, para estudios ulteriores identificativos, cualitativos, cuantitativos y
comparativos, con la aplicación de metodología científica. Así mismo, la
Criminalística de Campo, en base a los trabajos científicos que desarrolla en el
lugar de los hechos y en otros sitios de investigación, formula dictámenes
periciales de campo con el objeto de señalar instrumentos, objetos, huellas,
cuerpos y otros indicios, así como para reconstruir mecanismos o maniobras
ejercidas mediante la comisión de los hechos ilícitos principalmente en delitos
contra las personas en su patrimonio, su vida y su integridad personal.

SUMERSION INCOMPLETA.

Las extremidades o parte del tronco se encuentran fuera del agua.


 

También podría gustarte