Está en la página 1de 5

10 DERECHOS CONSIGNADOS EN LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS

DERECHOS HUMANOS POR LA ONU


1. Todos Hemos Nacido Libres e
Iguales. Todos hemos nacido libres. Todos
tenemos nuestras propias ideas y
pensamientos. Todos deberíamos ser
tratados de la misma manera.

2. No Discrimines. Estos derechos pertenecen a todos, sin


importar nuestras diferencias.

3. El Derecho a la Vida. Todos tenemos el


derecho a la vida y a vivir en libertad y con
seguridad.

4. Ninguna Esclavitud. Nadie tiene derecho a


convertirnos en esclavos. No podemos hacer a nadie
nuestro esclavo. 

5. Ninguna Tortura. Nadie tiene ningún


derecho a dañarnos o torturarnos. 

6. Tienes Derechos Sin Importar a Donde Vayas. ¡Soy una


persona igual que tú!

7. Todos Somos Iguales Ante la Ley. La ley es la


misma para todos. Nos debe tratar a todos con equidad. 
8. La Ley Protege tus Derechos
Humanos. Todos tenemos el derecho de pedir a
la ley que nos ayude cuando hemos sido tratados
injustamente.

9. Ninguna Detención Injusta. Nadie tiene el derecho de


meternos en la cárcel sin una buena razón y de mantenernos
encarcelados o de echarnos de nuestro país.

10. El Derecho a un Juicio. Si se nos lleva a juicio


tiene que ser en público. Las personas que nos
juzgan no deben permitir que alguien más les diga
qué hacer. 

5 causas de un conflicto
Problemas de comunicación
En una empresa conviven diferentes tipos de profesionales, con diferentes niveles
educativos, que pueden percibir la información transmitida de diferente manera en
función del puesto de trabajo que ocupen, o en función de sus circunstancias
personales o profesionales en el momento de recibir la comunicación. Todos los
días se producen errores en la comunicación, malos entendidos y en algunos
casos hasta faltas de respeto, lo que puede derivar en que la comunicación
llegue incluso a suspenderse entre determinados profesionales, o limitarse
drásticamente.
Relaciones interpersonales
La causa de la mayoría de los problemas entre diferentes profesionales está en
la falta de reconocimiento mutuo. Además, en ocasiones la diferente química
entre las personas provoca que a la mínima chispa estalle un conflicto.
Diferentes valores
No todo el mundo tiene los mismos valores, no hay más que ver los diferentes
valores que tienen los votantes de los partidos políticos que se sitúan en los
extremos del panorama político español, los cuales tienen que convivir en las
empresas.
Claridad de rol
Los roles de los diferentes profesionales tienen que estar claramente definidos
para no entrar en colisión.
Intereses opuestos
Los intereses de un director comercial y un director financiero pueden ser
opuestos, ya que para el director comercial la cifra de ventas puede ser prioritaria,
minimizando el riesgo de cobro y la rentabilidad, mientras que el director financiero
puede hacer más hincapié en cobrar lo que se vende y vender con rentabilidad,
aunque se venda menos.

5 acciones para solucionar un conflicto


1. Afrontar la situación suavemente: Esta técnica se basa en una confrontación
directa de la situación en un tono diplomático. 
2. Desarmar la oposición: A veces, es posible que la otra persona tenga algún
problema legítimo contigo (por ejemplo, que hayas incumplido alguna norma). Si
niegas la realidad y no prestas atención a esto, la otra persona se enfadará y el
problema seguirá ahí. Al reconocer que tu interlocutor tiene razón, estarás en el
camino de resolver la situación.
3. Gestionar la ira. Nunca digas a una persona que no se enfade. En lugar de
ello, anímala a que te diga qué es lo que causa su enfado. 
4. Apelar a una tercera parte con autoridad: A veces un acercamiento suave a
los problemas no da resultado. Es posible que la otra persona no quiera
comprometerse o encontrar una solución al conflicto con la que todos salgan
ganando. Puede que quiera emplear cierto poder para resolverlo, por lo que, en tal
caso, tú deberás hacer lo mismo. Esta táctica sólo debe emplearse cuando ganar
es imprescindible, porque es seguro que dará lugar a malestar.
5. Intercambiar imágenes con la otra parte: Para llevar a cabo esta estrategia,
di a la otra persona que entiendes su punto de vista. Escribe en un trozo de papel
cuál es tu posición en el conflicto y cuál crees que es la de la parte, y pídele que
haga lo mismo para ti. Entonces, intercambien las imágenes escritas y basad la
discusión sobre ellas.
3 tipos de conflictos que existen
1. Conflictos latentes: las personas que atraviesan este tipo de conflictos no
son conscientes de la situación.
2. Conflictos explícitos o manifiestos: son aquellos que son reconocidos
por las personas implicadas.
3. Según su veracidad: pueden ser reales, imaginarios o inventados. Reales,
cuando son el resultado de un problema real; imaginarios si se derivan de
malos entendidos, interpretaciones o percepciones; inventados, cuando
existe una intención por parte de alguna de las partes con el fin de obtener
un beneficio.

Rigoberta Menchú Tum


Rigoberta Menchú se ha caracterizado por ser una mujer
maya descendiente que ha trabajado por los derechos
humanos. Destacó especialmente gracias a su liderazgo en
las luchas sociales de Guatemala.
Nacimiento: Quiché, 9 de enero de 1959.
Nombre completo: Rigoberta Menchú Tum.
Nació dentro de una familia pobre, descendiente de la cultura maya. Desde joven
ayudó a su hogar con tareas de agricultura, la cual era la actividad que hacía
posible su subsistencia.
Posteriormente, participó en actividades de reforma social a través de la Iglesia
católica. Se involucró grandemente en el movimiento a favor de los derechos de
la mujer.
Cuando una organización guerrillera se instaló en el área donde ella y su familia
vivían, fueron acusados de tomar parte en sus actividades. El padre de Rigoberta,
Vicente, fue aprisionado y torturado por supuestamente haber participado en la
ejecución del dueño de una plantación.
En 1979, Rigoberta se unió al Comité de Unidad Campesina —CUC—, una
organización a la cual se había unido su padre cuando fue liberado. Ese mismo
año, su hermano fue arrestado, torturado y ejecutado por el ejército. Y un año
después, su padre también murió cuando fuerzas de seguridad en la ciudad
capital atacaron la Embajada Española.
Rigoberta Menchú comenzó a involucrarse más en las actividades del CUC.
Aprendió español y otras lenguas mayas, además de su quiché nativo.
Posteriormente, se unió al grupo radical Frente Popular del 31 de Enero. Allí su
mayor contribución fue educar a los pobladores sobre resistencia a la masiva
opresión militar.
En 1981, Rigoberta Menchú tuvo que esconderse y huyó hacia México. Un año
después, tomó parte en la fundación de la Representación Unida de la
Oposición Guatemalteca —RUOG—.
Luego, en 1983 contó su historia a Elisabeth Burgos Debray, lo cual resultó en un
libro Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia. Dicha publicación
atrajo una gran atención internacionalmente.
En 1987 fue la narradora de una película llamada Cuando las Montañas Tiemblan.
A través de los años se dio a conocer por liderar grupos que luchan por
los derechos de los indígenas.
Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992, reconociendo su trabajo para la
justicia social. Después de ganar el premio, regresó a Guatemala y estableció
la Fundación Rigoberta Menchú Tum para apoyar las comunidades mayas y
sobrevivientes de varios ataques durante el Conflicto Armado Interno.
En el 2007 y 2011, fue candidata para la presidencia de Guatemala con el
partido WINAQ, el primero que estaba organizado principalmente por indígenas y
fundado por Rigoberta Menchú.

Mahatma Gandhi
Mohandas Karamchand Gandhi (Porbandar, India
británica; 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, Unión de la
India; 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado
del Movimiento de independencia de la India contra el Raj
británico, para lo que practicó la desobediencia civil no
violenta, además
de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio.
Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico
de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’).1
En la India también se le llamaba Bāpu (બાપુ, ‘padre’ en idioma guyaratí).
Desde 1919 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio.
Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre y en sus
programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de
la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico. Defendía y
promovía ampliamente la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando
incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a
las viejas tradiciones hinduistas. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien
influyó en su concepto de resistencia no violenta. Fue el inspirador de la marcha
de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a los que
estaba sujeto este producto.
Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En
1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de
la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso y tuvo conflictos
con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942 Londres envió
como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con los nacionalistas,
pero al no encontrarse una solución satisfactoria, estos radicalizaron sus posturas.
Gandhi y su esposa Kasturba fueron privados de su libertad y puestos bajo arresto
domiciliario en el Palacio del Aga Khan, donde ella murió en 1944,2 mientras él
realizaba veintiún días de ayuno.
Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la
independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán lo
desalentó profundamente.
Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india,
empezando por integrar las castas más bajas (los shudras o ‘esclavos’,
los parias o ‘intocables’ y los mlechas o ‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas
rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la
India, defendiendo a los musulmanes en el territorio indio, siendo asesinado
por Nathuram Godse, un fanático integracionista hinduista, el 30 de
enero de 1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.
Sobre economía política, pensaba que el capital no debería ser considerado más
importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado superior al
capital, juzgando ambas ideas peligrosas; que, más bien, debería buscarse un
equilibrio sano entre estos factores, siendo que ambos eran considerados igual de
valiosos para el desarrollo material y la justicia. Fue un gran defensor
del vegetarianismo y rechazaba cualquier forma de maltrato a los seres vivos.

También podría gustarte