Está en la página 1de 15

SEMANA DEL 11 AL 16 DE MAYO DE 2020

Estudiante: Anny Renge (4to año pre-grado)


Tarea 1.
Con relación a la Escarlatina responda:
a) Vía de transmisión.
La transmisión es principalmente por contacto directo con portadores de
estreptococos. (La principal fuente de estreptococos proviene de las
secreciones de la nariz, la garganta, los oídos y la piel de los portadores).
Puede trasmitirse indirectamente por objetos o manos contaminadas. Los
alimentos contaminados pueden ser causa de epidemia
b) Periodo de incubación.
El periodo de incubación varía de 1 a 7 días.
c) Edades de la infancia en que es más frecuente.
Es más frecuente entre los 5 y 15 años. Es menos frecuente en menores de 3
años, y entre los adultos más susceptibles se encuentran los padres de hijos en
edades escolares.
d) Describa el cuadro clínico de esta enfermedad, debe incluir las
características específicas de las lesiones en piel.
Comienza súbitamente por fiebre, vómitos y dolor de garganta por faringitis o
amigdalitis, a lo que se añaden síntomas constitucionales como son: cefalea,
escalofríos y malestares generales. De 12 a 24 h después aparece la erupción
típica, la cuál es un eritema papuloso puntiforme que blanquea a la presión.
Las lesiones puntiformes dan a la piel un aspecto de "papel de lija.
El exantema tiene las características distintivas siguientes:
Se generaliza rápidamente en 24 h.
Las lesiones puntiformes, por lo general, no se presentan en la cara. Es más
intensa en los pliegues cutáneos, como los de la axila e ingle y en los sitios de
presión como las nalgas.
La frente y las mejillas están enrojecidas, mientras que el área alrededor de
la boca es pálida.
Existe enantema que puede ser petequial presente en amígdalas, faringe y
paladar. Las amígdalas están agrandadas, edematosas, enrojecidas y
cubiertas con placas de exudados.
La lengua se observa edematosa y enrojecida, al principio con una capa
blanca y después que esta desaparece se aprecia roja con papilas prominentes
(lengua blanca y lengua roja aframbuesadas).

e) Refiérase a como se realiza el diagnóstico


Se establece por las características clínicas, el aislamiento del agente causal,
las pruebas serológicas (elevación de los títulos de antiestreptolisina O en la
convalecencia) y otras pruebas, en particular el cuadro hemático, que muestra
leucocitosis con predominio de polimorfonucleares y eosinofilia de 5 a 20 %.
f) Mencione 5 complicaciones de esta enfermedad.
Complicaciones inmediatas:
 Adenitis cervical
 Otitis media
 Sinusitis
 Bronconeumonía

Complicaciones tardías:
 Fiebre reumática
 Glomerulonefritis difusa aguda

Tarea 2.
¿A qué edad recibe el niño la vacuna que lo inmuniza contra la Difteria? ¿Qué
tipo de inmunidad le confiere?
El tipo de vacuna depende de la edad del paciente. En los menores
de 7 años se recomienda la vacunación con DTP a la dosis de 0,5 mL
por vía intramuscular. La vacunación en los lactantes normales
comienza a los 2 meses de edad y debe ser repetida con intervalos de 2
meses (8 semanas) para un total de 3 dosis. La reactivación se realiza a
los 12 a 18 meses y a los 4 a 6 años. En los niños mayores de 7 años en
los cuales la inmunización contra la tos ferina está contraindicada se
utiliza la vacuna DT en lugar de la DTP. Esta vacuna DT se administra a
los 11 a 12 años si por lo menos han pasado 5 años de la última dosis
de DTP.
La inmunidad que confiere la vacuna es pasiva, es decir, con ella se
administran directamente anticuerpos específicos para un patógeno
determinado. Los anticuerpos producen inmunidad rápidamente (unas
pocas horas), pero su efecto no es de larga duración (sólo unos meses),
debido a que no se activa la memoria inmunológica.

Tarea 3.
A su centro de diagnóstico integral es llevado transicional de 2 años de edad
por presentar hace 2 semanas tos seca, la madre refiere que en los últimos 5
días la tos se ha hecho más molesta sobre todo en la noche impidiéndole
dormir y ha llegado a cambiar de color tornándose ¨moradito¨ este episodio lo
repite hasta 6 veces en la madrugada .Además de que en ocasiones termina
vomitando una flema espesa y abundante luego de lo cual se muestra agotado
y se alimenta poco, casi no quiere tomar ni leche. Lo que más llama la atención
de la madre es que durante el día el niño se muestra normal como si no
estuviera enfermo. Usted le indica un leucograma de urgencia que muestra
leucocitosis a predominio de linfocitos.
En relación al cuadro clínico descrito responda:
a) Resumen sindrómico.
Síndrome de infección aguda de las vías respiratorias altas
b) Diagnóstico nosológico probable.
Tos Ferina
c) Agente causal de esta enfermedad.
Bordetella pertussis (bacilo pertussis) es el agente causal de la tos ferina, es un
bacilo gramnegativo
d) Tratamiento.
Tratamiento preventivo.
Inmunización activa con una vacuna que consiste en una suspensión de
bacilos muertos, por lo general, combinada con los toxoides diftérico y tetánico
(DPT) en 3 dosis cada 2 meses en los lactantes y reactivación posterior.

Tratamiento de sostén.
Los lactantes pequeños sufren las mayores tasas de complicaciones y de
mortalidad por tos ferina; por ello, se debe ingresar en el hospital a la mayoría
de los lactantes y niños mayores con enfermedad grave. Un ambiente tranquilo
puede disminuir la estimulación capaz de desencadenar los paroxismos.
Algunos han propugnado el empleo de agonistas β-adrenérgicos o
glucocorticoides, pero su eficacia no está demostrada. Los antitusígenos no
resultan eficaces y no tienen cabida en el tratamiento de la tos ferina

Tratamiento Antibiótico
La finalidad de la antibioticoterapia es erradicar la bacteria infectante de la
nasofaringe; el tratamiento no modifica mayormente la evolución clínica, a
menos que se administre al principio de la fase catarral. Los macrólidos son el
fármaco de elección contra la tos ferina (Eritromicina 50 mg/kg/día durante 14
días).
Se ha informado sobre cepas de Bordetella pertussis resistentes a los
macrólidos, pero son infrecuentes. En las personas alérgicas a los macrólidos,
la combinación de trimetoprim y sulfametoxazol constituye una buena opción,
aunque su eficacia es limitada.

Tarea 4.
Describa el cuadro clínico del Tétanos y diga su tratamiento.
Cuadro clínico
La enfermedad comienza insidiosamente con rigidez progresiva de los
músculos voluntarios y los primeros afectados son los de la mandíbula y
el cuello.
De 24 a 48 h de comenzada la enfermedad, la rigidez puede estar
plenamente desarrollada y alcanzar con gran rapidez el tronco y las
extremidades. El espasmo de los músculos de la mandíbula desarrolla el
trismus, que junto con la toma de los párpados y los ángulos de la boca
causan una facies peculiar llamada "risa sardónica". La rigidez del cuello
y la espalda producen arqueamiento (opistótonos). La pared abdominal
está contraída (vientre en tabla) y las extremidades generalmente rígidas
en extensión.
Varios factores excitantes pueden iniciar los dolorosos espasmos
paroxísticos que persisten por segundos o minutos. Estas crisis pueden
ser provocadas por estímulos visuales, auditivos o cutáneos. Al inicio los
espasmos ocurren a intervalos prolongados con relajación completa
entre los ataques, pero más tarde las contracciones suceden con mayor
frecuencia y son más prolongadas y dolorosas.
La participación de los músculos respiratorios, la obstrucción laríngea
por laringoespasmo y la acumulación de secreciones en el árbol
traqueobronquial pueden ser seguidas por angustia respiratoria, asfixia,
coma y muerte.
La toma del esfínter vesical conduce a retención urinaria.
Después de un periodo de semanas los ataques disminuyen en
frecuencia e intensidad y desaparecen de manera gradual. El trismus, en
general, es el último síntoma en remitir. En muchos pacientes la muerte
ocurre antes de los 10 días de enfermedad.

Tétanos neonatal.
Los síntomas aparecen generalmente a los 7 días de nacido
("enfermedad del séptimo día"). Se caracteriza por convulsiones y
dificultad para la alimentación debido al trismus. A medida que la
enfermedad progresa, la típica risa sardónica y el opistótonos se hacen
aparentes.
El sitio habitual de infección es el ombligo, cuando no hay asepsia en
el corte y manipulación del cordón umbilical al nacimiento.
Los niños nacidos de madres con inmunización activa contra el tétanos
durante el embarazo adquieren inmunidad pasiva que los protege del
tétanos neonatal

Tratamiento
Tratamiento preventivo.
Se basa en la inmunización que puede ser dos tipos:
1. Activa. Se realiza mediante la vacuna con toxoide tetánico, que en
caso de herida en un inmunizado debe ser reactivada. (250 U por vía
i.m.)
2. Pasiva. Los no vacunados activamente deben ser protegidos con
inmunoglobulina antitetánica humana en caso de herida, y si estas son
graves, pueden indicarse hasta 500 U por vía i.m.
Tratamiento específico:
 Control de los espasmos musculares con la administración de
medicamentos para disminuir el número e intensidad de los
espasmos y las convulsiones. El diazepam intravenoso es el
tratamiento de elección, administrado a razón de 0,1 a 0,2 mg/kg
cada 3 o 6 h.
 Situar al paciente en un lugar en penumbra y sin ruidos.
 Neutralizar la toxina. Administrar inmunoglobulina antitetánica
humana de 3 000 a 6 000 U en dosis única o antitoxina tetánica
equina, con previa prueba de sensibilidad al suero de caballo, de
10 000 a 20 000 U, la mitad por vía i.v. y la otra mitad i.m.
 Administrar antimicrobianos. Se indica penicilina cristalina por vía
i.v. 100 000 U/kg/día cada 4 o 6 h. Si hay alergia a la penicilina,
usar eritromicina. El tratamiento con los antibióticos es de 10 a 14
días.
 Aplicar tratamiento quirúrgico. La herida debe ser completamente
desbridada y limpiada.
 Realizar traqueostomía. Puede ser salvadora y sus indicaciones
son: espasmos prolongados de los músculos respiratorios,
incapacidad para toser o deglutir, obstrucción laríngea por
espasmos o secreciones, y coma.

Tarea 5.
Mencione las manifestaciones clínicas de la Fiebre Tifoidea teniendo en cuenta
la edad del niño y diga cómo se realiza el diagnóstico de esta enfermedad.
Manifestaciones clínicas según la edad:
Escolar y adolescente. El inicio de la enfermedad tifoidea por lo general es
gradual, con fiebre, cefalea, malestar general y pérdida de apetito. La fiebre
asciende de manera escalonada entre 2 y 7 días, y llega como promedio a 40
°C, temperatura que permanece por 3 o 4 semanas cuando no se instaura una
terapéutica antimicrobiana específica. Aunque puede haber diarrea en algunos
pacientes, en general hay constipación, la cual puede persistir durante todo el
proceso.
Al inicio de la enfermedad pueden apreciarse sobre el tronco y abdomen
manchas rosadas diseminadas (roséola tífica) debidas a émbolos bacterianos
en los capilares cutáneos. Es común la esplenomegalia.
Alrededor de la tercera semana la temperatura comienza a descender por
lisis.
Algunos enfermos continúan por largo tiempo, incluso años, excretando las
salmonellas en las heces y se convierten en portadores crónicos

Diagnóstico
En los pacientes con fiebre tifoidea el microorganismo causal puede aislarse
de la sangre al comienzo de la enfermedad (1ra. semana) y después, de la
orina (2da. semana) y de las heces (a partir de la 3ra. semana). Por lo general
hay leucopenia.

Tarea 6.
Realice un cuadro resumen donde describa las características clínicas del
Paludismo teniendo en cuenta el tipo de Plasmodium.
Plasmodium Plasmodium Plasmodium Plasmodium
Falciparum Vivax Ovale Malariae
La infección por Lo más característico Se Ò fiebre
P. falciparum es es observar el paciente conoce como cuartana
potencialmente con escalofríos antes fiebre terciana los niños se
fatal en niños. del acceso febril que benigna casi pueden
En ocasiones, puede llegar hasta nunca es causa complicar con:
puede temblores de muerte. Puede • Síndrome
presentarse como incontrolables provocar algunas nefrótico; por
un síndrome febril
acompañados de complicaciones: deposición de
inespecífico, pero
pulso rápido y *Hiperesplenismo complejos
generalmente
cianosis. Esto ocurre con ruptura inmunes en el
evoluciona hacia
no más de media esplénica. riñón.
la gravedad. Los
síndromes hora. Cuando la *Hepatitis • Parasitemia

clínicos que temperatura asciende, inespecífica. crónica


muestra esta cede el escalofrío y el *Trombocitopenia asintomática
manifestación individuo puede llegar y anemia. durante
son: a tener hasta 41ºC y *Recaídas debido algunos
*Malaria cerebral; convulsionar, sobre a la presencia de años después
con variables
todo si es niño. formas hepáticas de la última
síntomas y signos
El cuadro se latentes exposición.
neurológicos,
convulsiones, acompaña además de
confusión, estupor, cefalea, náuseas y
coma y muerte vómitos. A veces dolor
entre el 10 y 40 %
abdominal difuso. Dura
de los niños
de 2 a 4h, después el
afectados.
*Anemia severa; paciente comienza a
causada por la sudar, cae la
parasitemia temperatura y se
elevada
muestra soñoliento y
*Hipoglicemia;
con sed. Cuando
algunas veces
asociada al termina la sudación el
tratamiento paciente entra en un
con quinina. período de latencia
* Insuficiencia
durante el cual mejora
renal; causada por
su estado general
necrosis tubular
aguda. En estos hasta el próximo
casos la acceso febril. Están
eliminación urinaria asociados además,
en niños
otros signos como
puede ser menor
anemia, íctero, y
de 12 mL/kg en
24h. hepatoesplenomegalia
* Infecciones .
asociadas: Pueden
ocurrir cuadros de
bronconeumonía,
sepsis urinaria,
septicemia.

Tarea 7.
En relación con las enfermedades emergentes o reemergentes bacterianas:
Realice un cuadro resumen donde plasme:
a) Agente etiológico.
b) Cuadro clínico.
c) Diagnóstico.

Enfermedad Agente etiológico Cuadro clínico Diagnostico


La primera forma
clínica presenta
fiebre alta, malestar
general, anorexia,
mialgias y cefalea y
suele ser habitual
la tos seca que *Hemograma.
puede hacerse
Revela
productiva. Con
leucocitosis con
frecuencia
aparecen neutrofilia.
manifestaciones
gastrointestinales *Ionograma.
caracterizadas por
Muestra
náuseas, vómitos,
hipofosfatemia e
dolor abdominal y
diarrea. Las hiponatremia.
manifestaciones del
Legionella SNC son variadas y *Enzimas. Hay
pueden ser desde
Legionellosis pneumophila. elevación de las
el letargo hasta las
transaminansas.
encefalopatías.
Entre las 24 y 48 h
de iniciado el
cuadro aparece
dolor pleural y
disnea. La fiebre
puede llegar de 39
a 40 °C.
La segunda forma
clínica tiene un
corto periodo de
incubación, luego
aparece la fiebre,
anorexia, malestar
general, cefalea e
intensas mialgias.
No existe
afectación
pulmonar, la
duración es corta
benigna y cura
espontáneamente
sin dejar secuelas.

El cuadro clínico se
caracteriza por
diarreas líquidas
con marcada
fetidez, sobre todo Está
en lactantes determinado por
menores el aislamiento
de 6 meses, las
de
deposiciones
microorganismo
pueden ser
mucosanguinolenta s en heces
Campilobacter Campylobacter fetus s con presencia de fecales
jejunii jejunii leucocitos en un mediante el
elevado porcentaje.
empleo de
Aparece fiebre
medios
elevada de corta
duración (24-48 h) selectivos, la
y las diarreas se reducción de la
acompañan de tensión de
dolor tipo cólico.
oxígeno y una
En niños mayores y
temperatura de
adultos son
frecuentes las 43 °C.
mialgias, los
escalofríos, el dolor
de espalda, la
cefalea y los
vértigos.
Las
manifestaciones
clínicas son fiebre
alta, vómitos,
diarrea líquida -Leucocitosis
profusa y mialgia, con neutrofilia y
seguido de desviación
hipotensión y, en
izquierda con
casos graves,
presencia de
shock. En la fase
aguda aparece una formas jóvenes
erupción en periferia.
eritematosa similar −Plaquetopenia.
a las quemaduras
−Enzimas
solares;
Síndrome de Staphylococcus hepáticas
1 o 2 semanas
choque tóxico aureus después del elevadas.
tratamiento la piel −Urea y
se descama en las creatinina
palmas de las
elevadas en
manos y las plantas
sangre.
de los pies. La
enfermedad afecta −Elevación de
tres o más la creatina
sistemas de fosfocinasa
órganos, entre
ellos:
gastrointestinal,
muscular,
membranas
mucosas, hígado,
sangre y riñones

El síntoma
distintivo es la
diarrea
Bacteria patógena
sanguinolenta de
gramnegativa comienzo súbito, Se basa en el
identificada en 1982, acompañado de
criterio clínico.
dolor abdominal
clasificada dentro del
intenso sin fiebre.
Echerichia coli grupo de E. Algunos pacientes No hay
enterohemorrágic colienterohemorrágica pueden desarrollar leucocitos en el
a (0157, H 7) s y que ha estado síndrome examen de
involucrada en hemolítico urémico, heces fecales.
que se caracteriza
muchos brotes de
por anemia
enfermedad diarreica hemolítica,
aguda grave. trombocitopenia y
fallo renal.
Se caracteriza por Se basa en los
una lesión cutánea
datos clínicos y
definida,
Su agente etiológico las pruebas
síntomas
es una espiroqueta y generalizados, serológicas.
su transmisión ocurre oligoartritis y También
Enfermedad de a través de la afección confirman el
Lyme garrapata como neurológica diagnóstico la
y cardiaca en
vector, género Ixodes. determinación
combinaciones
diversas en un
de IgM y la
lapso que varía de prueba de
meses hasta años. ELISA.
Se destacan Se determina
manifestaciones mediante cultivo y
clínicas como la aislamiento del
dispepsia y los germen en muestra
eructos excesivos, procedente de
Helicobacter pylori es en la persona con biopsia gástrica,
Helicobacter una bacteria úlcera se además, por la
presentan: dolor caracterización de
pylori gramnegativa
típico, halitosis, las enzimas
perturbaciones (ureasa,
gastrointestinales, catalasa y oxidasa)
náuseas o incluso y la visualización
vómitos e de la bacteria por
hipocloridia microscopia. La
infección suele ser
focal y una biopsia
negativa no
excluye la posible
infección
se caracteriza por Se estables por
malestar,
examen clínico:
linfadenitis
−Pruebas
granulomatosa y
tipos variables de serológicas de
fiebre. Suele ser AC contra
antecedida por un Bartonella.
rasguño, lamedura
−Estudio
o mordedura de
El agente etiológico histopatológico
gato, lo cual
Fiebre por es la bacteria produce una lesión de los ganglios
arañazo de gato Bartonella papular roja, es afectados
henselae seguida de
afección de los
ganglios linfáticos
regionales, que
puede evolucionar
a la supuración
Existen cuatro Se establece
formas clínicas:
por examen
asintomáticas,
clínico; las
leves, menos
graves y graves;
pruebas de
Vibrio cholerae, bacilo según sea el tipo laboratorio
móvil gramnegativo, de forma clínica revelan
se incluyen las
Cólera 0139 serogrupo 01 leucocitosis,
manifestaciones
aumento de
siguientes:
asintomáticas,
urea y
gastroenteritis con creatinina, y en
pesadez el ionograma
epigástrica,
solo se aprecia
anorexia,
deshidratación
borborismo, diarrea
biliofecal con algo
isotónica
de moco, dolor
opresivo distensivo
mesogástrico,
vómitos, cefalea y
fiebre.
Los vómitos son
biliosos al principio,
después tienen
un aspecto
semejante al de las
heces, se
acompañan de
cefalea intensa sed
y pulso débil.
Las formas graves
se instalan de
forma brusca con
marcada astenia,
diarreas acuosas
blanquecinas con
olor
a marisco o
pescado, disminuye
la TA hasta llegar al
shock, el pulso
periférico se pierde,
los ojos se hunden
y
la piel pierde su
turgencia; hay
signos de
deshidratación,
postración y
presencia de
calambres

1. A su consulta es llevado adolescente de 12 años de edad, raza blanca.


Según refiere la madre desde hace 3 días viene presentando fiebre de 39
grados C precedida de escalofríos, dolor de cabeza intenso y en las masas
musculares sobre todo en miembros inferiores. Al examen físico usted
encuentra: enrojecimiento de la conjuntiva (inyección cilio conjuntival), a nivel
de las plantas de los pies comprueba la presencia de costras pequeñas. Como
hallazgo importante en el interrogatorio la madre refiere la presencia de ratas
en el hogar y que el niño deambula descalzo. En relación con este cuadro
responda:
a) Realice el resumen sindrómico.

b) Mencione el diagnóstico nosológico probable.


Leptospirosis
c) Mencione tres diagnósticos diferenciales.

d) ¿Qué espera encontrar en el leucograma de este paciente?

e) Mencione tres complicaciones de esta enfermedad.

2. Transicional de 3 años de edad, con antecedentes de haber adquirido VIH vía


transplacentaria, es traído por su madre a consulta refiriendo que desde hace dos días está
presentando vómitos escasos, deposiciones diarreicas acuosas profusas y asociadas a cólicos,
ha tenido 2 fiebres bajas y gran inapetencia.
En relaciona al cuadro antes descrito mencione:
a) agente etiológico.
Listeria monocytogenes, es un bacilo grampositivo, aeróbico y potencialmente anaeróbico
b) diagnóstico nosológico probable
Listeriosis

c) complementario que indicaría (de elección) para confirmar la etiología del cuadro.

El organismo puede ser aislado utilizando como medio de cultivo el agar-sangre cuando se
realicen los cultivos de la sangre, LCR, meconio, lavado gástrico, placenta, liquido amniótico y
otros tejidos infectados, incluyendo el líquido de la pleura, pericardio y el articular.

También podría gustarte