Está en la página 1de 4

Reglamento para el desarrollo de las declaraciones

por videoconferencia
ACUERDO NÚMERO 31-2009

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


CONSIDERANDO:

Que dentro de las atribuciones administrativas conferidas a la Corte Suprema de Justicia


está la de emitir los reglamentos, acuerdos y órdenes ejecutivas que le corresponden
conforme a la ley, en materia de las funciones jurisdiccionales confiadas al Organismo
Judicial, así como en cuanto al desarrollo de las actividades que le confiere la
Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley del Organismo Judicial.

CONSIDERANDO:

Que es necesaria la reglamentación para el efectivo desarrollo del diligenciamiento de las


declaraciones por videoconferencia, con el fin de cumplir con el objetivo para el que
fueron creadas, tomando en cuenta las condiciones de calidad y seguridad del
procedimiento a seguir, así como la fidelidad e integralidad de las declaraciones
prestadas.

POR TANTO:

En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 203 y 205 de la Constitución
Política de la República de Guatemala; 53 y 54 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto
2-89 del Congreso de la República y sus Reformas, integrada como corresponde,

ACUERDA:

Emitir el siguiente:
Reglamento para el desarrollo de las Declaraciones por videoconferencia reguladas
en las reformas al Código Procesal Penal, Decreto número 51-92 del Congreso de la
República, contenidas en la Ley de Fortalecimiento de la Persecución Penal,
Decreto número 17-2009 del Congreso de la República

TITULO I
Disposiciones Generales

Artículo 1. Objeto. Este Reglamento norma aspectos relativos al diligenciamiento de las


declaraciones por videoconferencia con el objeto de cumplir con los principios de fidelidad

1
e integralidad de la declaración y garanticen a las partes el adecuado ejercicio de los
derechos procesales.

Artículo 2. Ámbito de Aplicación. Las declaraciones por videoconferencia serán


prestadas por quienes adquieran la calidad de testigo, perito o colaborador eficaz. Podrán
realizarse durante el debate oral y público o en carácter de anticipo de prueba.

Artículo 3. Circunstancias necesarias. De acuerdo al artículo 17 del Decreto número


17-2009 del Congreso de la República, Ley de Fortalecimiento de la Persecución Penal, y
conforme las reglas de prueba anticipada que establece el Decreto número 51-92 del
Congreso de la República, Código Procesal Penal, se podrá utilizar el mecanismo de las
declaraciones por videoconferencia, a solicitud de parte o de oficio cuando existan
circunstancias debidamente fundadas. Consecuentemente, serán aplicables cuando quien
vaya a declarar se encuentre en alguna de las circunstancias siguientes:
1. Se encuentre en territorio extranjero y no sea posible o conveniente que
comparezca personalmente por temor a que se atente contra su vida.
2. Cuando, por razones de seguridad y orden público, sea necesario mantener en
confidencialidad el lugar donde se encuentra el declarante.
3. Cuando existan amenazas o se determine que ha sido intimidada para no declarar.
4. Se encuentre el declarante en delicado estado de salud por enfermedad
legalmente comprobada y le sea imposible acudir personalmente.
5. Cualquier otra razón atendible a consideración del juez.

Artículo 4. Garantía de confidencialidad. El funcionario o empleado público que revele


información respecto de la celebración y desarrollo de la diligencia será responsable de
conformidad con la ley.

TITULO II
CAPITULO I
Autoridades Competentes

Artículo 5. Autoridad Competente. La autoridad competente para efectuar el trámite


para el desarrollo de la declaración por videoconferencia es el órgano jurisdiccional que
esté conociendo del proceso en el que se va a realizar dicha diligencia. En los casos que
así lo requiera o las circunstancias lo ameriten se deberá mediante exhorto, despacho,
suplicatorio o por cualquier medio según Acuerdos, Tratados y Convenios Internacionales,
ratificados por Guatemala y los celebrados con el Organismo Judicial y otros países
deberán efectuar el trámite respectivo según lo regulado en el artículo 18 de la Ley del
Fortalecimiento de la Persecución Penal, Decreto número 17-2009 del Congreso de la
República.

Artículo 6. Designación de autoridad. El órgano jurisdiccional competente deberá


designar a un juez de orden penal para que comparezca al desarrollo de la diligencia.

Artículo 7. Atribuciones. El órgano jurisdiccional competente y, en su caso, la autoridad


designada por éste, deberá:
a) Verificar la presencia del testigo, perito u otra persona y tomar sus datos de
identificación personal, para acreditar su identidad;

2
b) Verificar que la persona no está siendo coaccionada al momento de prestar
declaración;
c) Verificar que las instalaciones reúnan las condiciones adecuadas y que se cuente con
los aparatos audiovisuales idóneos y conectados con enlace directo con el tribunal, y que
los mismos permitan que las diferentes partes procesales puedan oír y observar con
fidelidad la declaración prestada, así como ejercer sus derechos en materia de
interrogatorio.

Artículo 8. Grabación y Registro. Toda la diligencia debe ser grabada y debidamente


registrada de conformidad con lo regulado en el artículo 18 de la Ley precitada. Se
levantará acta de la diligencia, misma que deberá ser firmada por los presentes y remitida
al órgano jurisdiccional que emitió la orden respectiva.

CAPITULO II
Ubicación y características de la Sala

Artículo 9. Ubicación del Equipo Audiovisual. Debe instalarse en un área o


dependencia accesible, donde se garantice la seguridad durante la celebración de la
diligencia, dotando a los locales de los medios técnicos necesarios. Puede haber un
Centro Tipo, que va a ser el central y varios centros, si se tienen recursos económicos a
nivel departamental.

Artículo 10. Características del local o sala. El local debe reunir las condiciones
adecuadas suficientes que permitan instalar el equipo televisión, video, cámara, sistema
de audio, la mesa y asiento de la persona que presta su declaración. Deberá disponer de
una zona contigua para el adecuado control visual.

Artículo 11. Protección técnica. Se debe contar con un sistema de protección para el
equipo de videoconferencia.

CAPITULO III
Celebración de las Actuaciones

Artículo 12. Se debe designar a un funcionario responsable, capacitado para la adecuada


utilización del equipo en los días en que se realice la diligencia, quien previamente a la
celebración de la misma, deberá verificar el correcto funcionamiento del equipo, dando
aviso inmediato en caso que éste no se encuentre en condiciones de uso.

Artículo 13. Controles de Seguridad. La celebración de la declaración por


videoconferencia debe estar controlada por uno o varios funcionarios.

Artículo 14. Registro. Todas las actuaciones que se realicen, a través de las
videoconferencias deberán registrarse en soporte informático.

CAPITULO IV
Disposiciones Finales

Artículo 15. El presente Reglamento es de cumplimiento obligatorio para los funcionarios


del poder judicial. Su inobservancia dará lugar a las sanciones que regula el Decreto

3
número 17-2009 del Congreso de la República, Ley de Fortalecimiento de la Persecución
Penal.

Artículo 16. Este Reglamento se aplicará en concordancia con lo regulado en el Código


Procesal Penal, Decreto número 51-92 del Congreso de la República y sus Reformas.

Artículo 17. El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en


el Diario de Centro América, órgano oficial de la República de Guatemala.

Dado en el Palacio del Organismo Judicial, en la ciudad de Guatemala, el dieciocho de


noviembre de dos mil nueve.

COMUNIQUESE

Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Presidente del Organismo Judicial y Corte Suprema de
Justicia; César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal Segundo;
Gabriel Antonio Medrano Valenzuela, Magistrado Vocal Tercero; Gustavo Adolfo
Mendizábal Mazariegos, Magistrado Vocal Cuarto; Héctor Manfredo Maldonado Méndez,
Magistrado Vocal Quinto; Rogelio Zarceño Gaitán, Magistrado Vocal Sexto; Thelma
Esperanza Aldana Hernández, Magistrado Vocal Séptimo; Luis Alberto Pineda Roca,
Magistrado Vocal Octavo; Mynor Custodio Franco Flores, Magistrado Vocal Noveno; Ervin
Gabriel Gómez Méndez, Magistrado Vocal Décimo; José Arturo Sierra González,
Magistrado Vocal Undécimo; Luis Arturo Archila L., Magistrado Vocal Duo Décimo; Dimas
Gustavo Bonilla, Magistrado Vocal Décimo Tercero. Jorge Guillermo Arauz Aguilar,
Secretario de la Corte Suprema de Justicia.

También podría gustarte