Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE SAN FACULTAD DE CIENCIAS


CARLOS DE GUATEMALA AREA DE DERECHO MERCANTIL, NOTARIAL Y ESTUDIOS FINANCIEROS JURÍDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE DERECHO NOTARIAL
AREA PROFESIONAL

DERECHO FINANCIERO
CODIGO 243

NOVENO SEMESTRE

I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN Las leyes que regulan la Actividad Financiera


del Estado
Esta asignatura que antes fue denominado
Hacienda Pública, en concordancia como se le La importancia del recurso y el gasto público en la
denominaba originalmente, era la ciencia que Política Financiera del Estado
estudiaba lo relativo a la Teoría General de la La incidencia de las instituciones financieras en la
tributación, cambió su nombre por la misma Actividad Financiera del Estado
evolución de la sociedad, que la conceptúo como 2. Que establezca la relación entre Derecho y la
Finanzas Públicas, misma que es estudiada desde actividad financiera del Estado.
dos puntos de vista. Económico y jurídico; para el
3. Que se aplique la legislación correspondiente a
estudiante de Ciencias Jurídicas y Sociales, la
casos reales.
tributación es importante su conocimiento desde el
punto de vista jurídico, motivo por el cual, se VI. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
adoptó su nueva denominación que es Derecho De conformidad con el reglamento de
Financiero, pues es un concepto mucho más Evaluación del Rendimiento Académico de los
amplio y que estudia las tres fases de la Actividad estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Financiera del Estado, como lo son: la obtención, la Sociales de la Universidad de San Carlos de
administración y la erogación de los recursos del Guatemala.
Estado. VII.MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-
En esta asignatura se desarrollan los aspectos APRENDIZAJE
generales de las finanzas públicas, Derecho Los catedráticos de la asignatura en el
Financiero, la actividad financiera del Estado con desarrollo de sus clases, utilizarán los siguientes
todos sus componentes; así como en estudio del métodos de enseñanza:
crédito público y la política social; concluyendo con a. Exposición oral dinamizada, con explicaciones,
un análisis, discusión de las leyes orgánicas de los ejemplos y si fuera el caso, con material de
entes que participan en la Act. financiera del apoyo
estado.
b. Comprobación de lecturas
II. IDENTIFICACIÓN c. Elaboración de laboratorios con casos prácticos
El curso de Derecho Financiero se imparte en el basados en las leyes indicadas en el numeral
noveno semestre se imparte dos veces por semana ocho del contenido temático.
en sesiones de docencia presencial de noventa d. Conferencias: a las cuales se invitará a
minutos cada una. Se identifica con el código 243. personalidades que sean autoridad en la
materia, así como los funcionarios públicos,
III. PRERREQUISITOS
sobre los temas de su competencia.
Derecho Procesal Administrativo VIII. INVENTARIO DE RECURSOS
IV. JUSTIFICACIÓN La cátedra cuenta con materiales de apoyo
didáctico, conforme los puntos del programa, son
La inclusión de esta asignatura en el plan de
entregados oportunamente por los respectivos
estudios se debe a que el Abogado y Notario del
docentes de la asignatura, además de los textos
nuevo milenio debe tener un conocimiento directo
que han publicado los catedráticos y que se citan
de la actividad financiera del Estado y de la Teoría
en la bibliografía.
General de la Tributación, que es indispensable en
su formación y que integre los conocimientos del Los textos citados en la bibliografía del
Derecho Financiero con otras disciplinas que se programa se encuentran en la Bibliotecas de la
complementen. Facultad, del Banco de Guatemala y de la Corte
Suprema de Justicia.
V. OBJETIVOS GENERALES
Laboratorios de casos hipotéticos y guías de
1. Esta asignatura tiene el propósito fundamental estudio que serán entregadas por los docentes de
que el estudiante obtenga formación teórica y la asignatura, con el objeto de que sean resueltos,
práctica en los siguientes temas: con apoyo de las leyes citadas en el numeral 10 del
contenido.
La teoría general de la tributación.
Profesores especializados
Los aspectos fundamentales de los públicos y de Conferencistas invitados.
los gastos públicos.

1
OBJETIVOS CONTENIDO ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA PERIODOS
ESPECIFICOS SUGERIDAS ESPECIFICA

11. Aspectos Generales de Actividades 9, 13, 17, 2


 Derivado de las
estrategias las Finanzas Públicas grupales, en
22, 23, 24,
ejecutadas al donde los
A. Definición estudiantes se 26 y 28
finalizar la unidad los
estudiantes estarán B. Contenido dividirán en
en capacidad de: grupos de
C. Desarrollo Histórico trabajo, si lo

 Explicar las D. Ciencias que la estudian desean, para
características de analizar y discutir
las principales las leyes
instituciones de la correspondientes
ciencia de las a los puntos del
Finanzas Públicas. programa

 Conocer las 2 Derecho Financiero Exposición oral 16, 17, 2


principales dinamizada
A. Contenido 23 y 28
instituciones que
participan en la B. Definición
Estudio de casos
Actividad Financiera C. Características Resolución de
del Estado
D. Derecho Financiero como Laboratorios
Rama del Derecho Público
E. Poder Financiero
F. División del Derecho Financiero
 Derecho Tributario
 Derecho Financiero
 Derecho Presupuestario
 Derecho Patrimonial del
Estado
 Derecho Monetario
Identificar los 3 Actividad Financiera Conferencias de 10, 11, 24 2
diferentes recursos del Estado invitados
26 y 28
y gastos públicos especiales,
A. Definición
nacionales o
B. Fases de la Actividad extranjeros
Financiera del Estado
C. Instituciones que participan en
la Actividad Financiera del
Estado
Tener conocimiento 4. Recursos Públicos Comprobación
1, 9 y 12 3
de las diferentes de lectura
formas que tiene el A. Definición
estado de obtener B. Clasificaciones
dinero para atender  Héctor Villegas
las necesidades
 Giuliani Fonrouge
sociales.
 Maurice Duverger

 Explicar el 5. Tributos Comprobación 10, 14, 17, 26
6
de lectura
funcionamiento de A.Origen 27 y 28
los fenómenos de la B.Definición
tributación
 C.Poder Tributario
 D.Clasificación de los Tributos
Diferenciar las Impuestos
características de Definición
los impuestos,
tasas, Características
contribuciones Objetivo de los impuestos
especiales y Clasificación de los impuestos
arbitrios 17, 24, 26,
Impuesto único
27 y 28
 Tasas
 Definición
 Características
 Clasificación
Contribuciones especiales.
2
 Definición
 Características
 Clasificación
 Arbitrios
 Doble y/o múltiple tributación
 Evasión y Elusión Tributaria
 Principios Constitucionales de
la Tributación

Analizar el 6. Presupuesto Análisis, 17, 18, y 25 2


presupuesto  Ciencia que lo estudia
público en  Naturaleza Jurídica Ley del
Guatemala Presupuesto y
 Definición
Laboratorio.
 Elementos del
Presupuesto
 Principios Presupuestarios
 Momentos
Presupuestarios
Control y fiscalización del
presupuesto
Se tenga el 7.  Gastos Públicos 3, 10, 2
conocimiento de
 Definición 27 y 28
los distintos gastos
que realiza el  Elementos del gasto
Estado. público
 Aumento progresivo del
gasto público
 Ciclos económicos
 Clasificación del gasto
público
 Inversión social
Diferenciar la 8. Crédito Público y Deuda Pública Exposición oral
9, 13, 17, 3
función del crédito y  Definición del Crédito Público Dinamizada 21, 27 y 28
deuda pública y,
 Clasificación del Crédito
establecer como
Público Investigación
funciona en la Definición de Deuda Pública
práctica el crédito Clasificación de Deuda Bibliográfica
público. Pública
Discusiones sobre el Crédito
Público y la Deuda Pública en
su incidencia en la Economía
guatemalteca.
 Definir la política 9. Política Fiscal Exposición oral 1, 17, 2
fiscal  Definición dinamizada
19 y 20
 Establecer  Características
Lectura dirigida
características  Instituciones que participan
 Pacto Fiscal
Definir el pacto
fiscal

Aplicar las leyes a 10. Discusión Legislación 6
casos reales Análisis, Discusión y Estudio
 de las siguientes leyes Análisis
 Ley de la Superintendencia de normativo
Administración
 Ley Orgánica del Banco de Estudio de
Guatemala Casos y
 Ley Monetaria Laboratorio
 Ley de Libre negociación de
Divisas
 Ley Orgánica Contraloría de
Cuentas
 Ley Orgánica del Presupuesto

3
X. BIBLIOGRAFIA GENERAL 19. GRIZIOTI, Benvenuto. Principios de Política,
Derecho Financiero y Ciencias de la Hacienda
1. AHUMADA, Guillermo. Tratado de Finanzas Públicas. Pública. Primera Edición. Editorial Reus, S.A.
2a. edición. Tomos I y II. Buenos Aires. Universidad
de Córdova 20. HERRERA LANE, Felipe. Fundamentos de la
Política Fiscal. Santiago. Editorial Jurídica de
2. ALVAREZ, Guillermo. Hacienda Pública. Madrid. Chile.
Editorial Universidad de Granada. Edición Granada.
2a. Edición 21. HICKS, Ursula. Hacienda Pública. Madrid.
Editorial Aguilar.
3. AMOROS, Narciso y MARIN, Manuel. Hacienda
Pública. Madrid. Editorial de Derecho Financiero 22. JARAMILLO, Esteban. Tratado de Ciencias de
la Hacienda Pública. Bogotá. Editorial Tenis.
4. ARENEDA DORR, Hugo. La Administración
Financiera del Estado. Santiago. Editorial Jurídica de 23. MARTIN, José María. Ciencias de las
Chile. Finanzas Públicas. Buenos Aires. Ediciones
Contabilidad Moderna.
5. BRITO GARCIA, Luis. Régimen Presupuestario y de
Control del Crédito Público. Caracas. Universidad 24. MATUS BENAVENTE, Manuel. Finanzas
Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Públicas. Santiago. Editorial Jurídica de Chile.
Económicas y Sociales.
25. RODRIGUEZ BERIJO, Alvaro. El Presupuesto
6. BUCHANAN, Janes. Hacienda Pública. Madrid. del Estado. Madrid. Editorial Tecnos.
Editorial de Derecho Financiero.
26. SAINZ DE BUJANDA, F. Hacienda y Derecho.
7. COLOM, Generad. Ensayos sobre Hacienda Pública Madrid. Instituto de Estudios Políticos.
y Política Fiscal. Madrid. Instituto de Estudios
Fiscales. 27. VALDEZ COSTA, Ramón. Instituciones de
Derecho Tributario. Buenos Aires. Ediciones
8. CORONA, Juan F. Lecturas de Hacienda Pública. Depalma, 1992.
Madrid, Minerva Ediciones, 1984.
28. VILLEGAS, Héctor V. Cursos de Finanzas,
9. DE JUANO, Manuel. Curso de Finanzas Públicas y Derecho Financiero y Tributario. Buenos Aires,
Derecho Tributario. Buenos Aires. Ediciones Ediciones Depalma, 1984.
Molachino.
LEGISLACIÓN
10. DE LA GARZA, Sergio. Derecho Financiero
Mexicano. 7a. Edición, Editorial Porrúa, S.A. México, Ley de Superintendencia de Administración
1976. Tributaria.

11. JARACH, Dino. Finanzas Públicas. Argentina. Ley Orgánica del Banco de Guatemala
Editorial Cangallo.
Ley Monetaria
12. DUVERGER, Mauricio. Hacienda Pública. Barcelona.
Editorial Bosch. Ley de Libre Negociación de Divisas

13. EINAUDI, Luigi. Principios de Hacienda Pública. Ley Orgánica Contraloría de Cuentas
Madrid. Editorial Aguilar.
Ley Orgánica del Presupuesto
14. FLORES ZAVALA, Ernesto. Elementos de Finanzas
Públicas Mexicanas, México. Editorial Porrúa, S.A.

15. FORNACIARI, Mario. Finanzas Públicas. Buenos


Aires. Editorial Kapelusz.
Programa revisado y actualizado por el equipo
16. GANGENI, Lello. Tratado de Hacienda Pública. docente
Volumen I. Madrid. Editorial de Derecho Financiero. de la cátedra y aprobado por Junta Directiva

17. GIULIANI FONROUGE, Carlos. Derecho Financiero.


Buenos Aires. Editorial Depalma.
«ID Y ENSEÑAD A TODOS»
18. GONZALEZ GARCÍA. Introducción al Derecho
Presupuestario. Madrid. Editorial de Derecho
Financiero.

Guatemala, enero 2020

También podría gustarte