Está en la página 1de 14

I.

PLANIFICACION SEMESTRAL
PRESENTACIÓN YDESCRIPCIÓN 4. Que el ciudadano profesional tenga la debida
UNIVERSIDAD DE SAN
preparación sobre sus obligaciones y derechos en
CARLOSLa
DE asignatura
GUATEMALA de ÁREATributario,
Derecho DE DERECHO MERCANTIL,
trata NOTARIAL Y ESTUDIOS
de que el FINANCIEROS
materia tributaria.
DEPARTAMENTO
estudiante puede aplicar toda la doctrina DE DERECHO FINANCIERO
que conoció
ÁREA PROFESIONAL
en el curso de Derecho Financiero especialmente en VI. ORGANIZACIÓN
lo que se refiere a la tributación y se pretende que el
estudiante adquiera conocimientos de la relación La asignatura está organizada en tres unidades que
jurídico tributaria, cómo DERECHO TRIBUTARIO
nace y se extingue la comprende once temas divididos en subtemas.
obligación tributaria, cuáles son los mecanismos que
CÓDIGO 248 VII. EVALUACIÓN
existen para poder determinar los impuestos
DECIMO más
SEMESTRE- SECCION B
importantes que operan en el país, como por ejemplo: De conformidad con la normativa establecida en el
El Impuesto al Valor Agregado; Impuestos del Timbre Reglamento de Evaluación y Promoción de
Fiscal y Papel Sellado paraFELICIANA VERÓNICA
Protocolos; impuesto de TZUNUX ZAPÓN
estudiantes de esta Casa de Estudios y según
Circulación de Vehículos e Impuesto Único Sobre calendario específico.
Inmuebles. Esta doctrina se ve reforzada por el
análisis concreto de estas leyes tributarias VIII. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-
importantes, planteándole a los estudiantes casos APRENDIZAJE
concretos, lo más apegado a la realidad. La integración de la aplicación metodológica tiene
Independientemente de estos conocimientos como eje fundamental las técnicas participativas y la
tributarios mediante este curso, se pretende preparar construcción colectiva de conocimientos y experiencias
al estudiante, para que ya en su ejercicio profesional, de aprendizaje.
Pueda interponer demandas de lo Contencioso La estrategia educativa comprende la utilización de las
Administrativo e incluso se le prepara para interponer siguientes técnicas:
en defensa de los contribuyentes, Recursos de a. La clase magistral dinamizada.
Revocatoria o Reposición y además contestar
demandas Económico Coactivas, aplicando las leyes b. Conferencias Académicas.
de lo Contencioso Administrativas y el Código c. Trabajo de Investigación.
Tributario, entre otras d. Laboratorios sobre estudios dirigidos de casos
jurídicos.
e. Técnicas grupales.
II. IDENTIFICACIÓN
f. Video o foro
La asignatura de Derecho Tributario se imparte en el
décimo semestre y se identifica con el código 248. IX. INVENTARIO DE RECURSOS

III. PRERREQUISITO Humanos:

Derecho Financiero a. Conferencistas

IV. JUSTIFICACIÓN b. Profesores y

La inclusión de esta asignatura en el pensum de la estudiantes Materiales:


carrera , estriba en la necesidad de que el estudiante a. Reproducción de material escrito
y próximo profesional del derecho, adquiera los
conocimientos teóricos y prácticos indispensables b. Audiovisuales: retro proyector y
para la comprensión del Derecho Tributario, cañonera (comprende el diseño y diagramación de
especialidad que ha venido a ser de primera materiales).
importancia y de ineludible responsabilidad para la
c. Video.
comprensión del Derecho Tributario, especialidad que
ha venido a ser de primera importancia y de ineludible
responsabilidad para el Abogado y Notario y que los
profesionales graduados de la Universidad de San
Carlos estén debida y convenientemente actualizados
con respecto a las tendencias modernas del Derecho
Tributario.
OBJETIVOSGENERALES
1. Que el estudiante: tenga conocimientos suficientes
y actualizados del Derecho Tributario.
2. Si se desempeña como asesor jurídico,
funcionario o personero de la administración
tributaria, cuente con los conocimientos básicos
fundamentales del Derecho Tributario.
3. Que cuente con la debida formación científica y
académica sobre el Derecho.

1
OBJETIVOS ACTIVIDADES BIBLIOG
CONTENIDO PERIODOS
ESPECIFICOS SUGERIDAS RAFIA
ESPECI
FICA
 Al finalizar el
desarrollo de la 1.UNIDAD - Exposición
asignatura el
estudiante deberá - Lectura
dirigida
1. DERECHO TRIBUTARIO
 Definir el Derecho - Discusión
Tributario.
A. Definición del concepto
B. Características. 28,2, 4
C. Desarrollo histórico - Investigación
 Enumerar sus D. Autonomía del Derecho .
características Tributario.
 Definir el 2. PRINCIPIOS - Exposición
FUNDAMENTALES DEL oral
concepto. DERECHO TRIBUTARIO.
dinamizada 9 , 11, 16 DE
AGOSTO
 Explicar las A. Legalidad.
- Discusión
B. Capacidad de Pago
fuentes.
C. Igualdad
D. Generalidad - Investigación
E. Proporcionalidad
F. Análisis de dichos principios con
la Constitución Política de la
República.
G. Relación del Derecho Tributario
con otras Ramas del Derecho.
3. FUENTES DEL DERECHO
 Explicar TRIBUTARIO.
- Investigació
n 18, 23, 25 DE
Fuentes del
bibliográfica AGOSTO
Derecho a) Consideraciones Generales.
Tributario b) La Constitución de la
República. - Discusió
c) La jurisprudencia n
Constitucional. colectiva
d) Leyes, los Tratados y
Convenciones - Exposición oral
Internacionales. dinamizada.
e) Reglamentos.

4. Interpretación e 30 DE AGOSTO
 Interpretar e - Análisis de
Integración del Derecho AL 1 DE
integrar la Fallos de la
Tributario. SEPTIEMBRE
normativa que Corte de
regula el Constitucionalida
Derecho d
Tributario.
06 AL 15
2da. UNIDAD
 Aplicar - Laboratorio SEPTIEMBRE
A. RELACIÓN JURÍDICA de casos
leyes TRIBUTARIA
extranjeras B. Definición. - Discusió
acasos. C. Naturaleza de la Relación n
Jurídico Tributaria. colectiva
D. Características de la Relación
Jurídica Tributaria.
-Análisis
E. Elementos de la Relación Jurídico normativo
Tributaria.
- Personal
- Hecho generador
- Cuantitativo
- Base impositiva
- Temporal
- Finalista

F. Momento en que nace la


Relación Jurídico Tributaria.

-
 Identificar
las
6. FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA 20 AL 22 DE
diferentes
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. SEPTEMBRE
formas de - Exposición oral
extinción de a) Pago dinamizada.
la obligación
b) Confusión
tributaria en - conferencias
la c) Compensación
legislación
d) Condonación
e) Prescripción
f) Exenciones
g) Exoneraciones

7. DETERMINACIÓN - Conferencias
 Definir la 27 AL 29
TRIBUTARIA
Determinación SEPTIEMBRE
- Laboratorio
Tributaria. a) Definición
de casos
b) Características
 Identificar sus
- Discusió
características. c) Clases de Determinación
n
Tributaria.
Colectiva
d) Análisis del Código Tributario del
 Aplicar casos Proceso de Determinación - Análisis
Tributaria. Normativ
o

- Casos prácticos
8. ILICITO TRIBUTARIO

a) Naturaleza Jurídica del Ilícito - Exposición


Tributario. oral. 04 y 06
 Definir el Ilícito - Lecturas OCTUBRE
 Establecer las b) Definición
dirigidas.
sanciones. c) Infracciones y delitos. - Resolución
 Explicar las
d) Sanciones de casos.
formas de
extinción. e) Elementos del ilícito
 Aplicar a casos.
f) Formar de Extinción del Ilícito
Tributario.
g) Regulación legal guatemalteca del
ilícito Tributario.
h)
Tributaria.
i) Análisis del Código Tributario del
Proceso de Determinación
Tributaria.
3RA. UNIDAD
9. PROCEDIMIENTO 11Y 13 DE
CONTENCIOSO - Conferenci OCTUBRE
 Definir el TRIBUTARIO. as
procedimien - Resolución
to. de casos.
 Localizar el
Fundament
o Legal. a) Definición
 Elaborar b) Fundamento legal.
Esquema.
 Explicar los c) Organización
recursos. Jurisdiccional.
 Analizar
Demanda d) Recursos previos a lo
contencioso Administrativo.
e) Demanda Contencioso
Administrativo.
.
10. PROCEDIMIENTO - Exposición
ECONÓMICO COACTIVO. oral
dinamizada
18 AL 20
a) Definiciones DE OCTUBRE
- Análisis
 Definir el b) Fundamento legal normativ
procedimiento. o
c) Organización Jurisdiccional
 Localizar el
fundamento d) Demanda Económico - Laboratorio
legal. Coactiva. de Casos.
 Elaborar
esquema. - Conferencias
 Analizar la
demanda.
11. ANALISIS Y CASOS - Resolución de
25
 Aplicar las OCTUBRE
PRÁCTICOS SOBRE: Casos.
leyes AL 3 DE
atinentes a la - Análisis NOVIEMBRE
materia a Normativo.
a) Código Tributario.
casos reales
hipotéticos. b) Normativo del Impuesto sobre la - Análisis
Renta. normativ
o
c) Ley del Impuesto Único sobre
inmuebles.
- Discusión.
d) Ley Sobre el Impuesto
Agregado Iva.
e) Ley de Impuesto de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado
Especial para Protocolos.
f) Ley de Herencias Legados y
Donaciones.
g) Ley del Impuesto de Circulación
de Vehículos.
h) Disposiciones Legales para el
Fortalecimiento de la
Administración Tributaria Drto.
20-2006 del Congreso de la
República.
BIBLIOGRAFÍA
LEYES:

1. Constitución Política de la República


1. Ahumada, Guillermo. Tratado de Finanzas
2. Código Tributario.
Públicas. Tomos I y II, Universidad de Córdova,
3. Normativo del Impuesto sobre la Renta.
1956.
4. Ley del Impuesto Único sobre inmuebles.
5. Ley Sobre el Impuesto Agregado Iva.
2. Alveño, Marco. Derecho Tributario Guatemalteco.
6. Ley de Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel
Parte General. Ediciones Santillana.2015.
Sellado Especial para Protocolos.
7. Ley Sobre el Impuesto de Herencias Legados y
3. Alveño. Marco. Derecho Tributario Guatemalteco
Donaciones.
Parte Especial. Ediciones Santillana. 2015
8. Ley del Impuesto de Circulación de Vehículos
Terrestres, Marítimos y Aéreos.
4. Ahumada, Guillermo. Tratado de Finanzas 9. Disposiciones Legales para el Fortalecimiento de la
Públicas. Tomos I y II, Universidad de Córdova, Administración Tributaria Dto. 20-2006 del Congreso de
1956. la República.
10. Otras Leyes Ordinarias:
5. Amorós Rico, Narciso. Manual de Impuesto
General Sobre el Tráfico de Empresas. Madrid. - Código Civil, Código Procesal Civil y Mercantil,
Editorial de Derecho Financiero 1967. Código de Notariado, Código de Comercio, ley
Código Penal, Código Procesal Penal, entre otras.
6. Amorós Rico. Narciso. Ley General Tributaria.
Editorial de Derecho Financiero. 1970.
Programa revisado y actualizado por el equipo
7. Amorós Rico. Derecho Tributario. Madrid. Editorial docente de la Cátedra y aprobado por Junta Directiva.
de Derecho Financiero. 1970.
8. Araujo, Falcao Amílcar. El Hecho Generador de la
Obligación Tributaria. Ediciones DePalma, Buenos
Aires. Chimaltenango, julio de
2021.
9. Barrere. Alain. Politica Financiera. Barcelona.
Editorial Luis Miracles, S:A., 1963
10. Cortes Marías, Ordenamiento Tributario Español.
(Ley General Tributaria ILLO SALCEDO, Juan A.
Derecho Internacional Privado. Editorial Tecnos,
Madrid, 2a. Edición,1976.
11. De Juano, Manuel. Curso de Finanzas Públicas y
Derecho Tributario. Buenos Aires, Ediciones
Molachino.
12. De la Garza, Sergio. Derecho Financiero
Mexicano, 7ª. Edición, Editorial Porrúa, S.A.
México 1976.
13. Díaz Vasconcelos, Luis. El Impuesto Sobre la
Renta con Dimensiones Centroamericanas.
Guatemala, Tipografía Nacional, 1966.
14. Drake Drake, Juan Ramón. Impuesto Industrial.
Madrid, Editorial de Derecho Financiero, 1971.
15. Flores Zavala, Ernesto. Elementos de Finanzas
Públicas Mexicanas, México, editorial Porrúas,
S.A.
16. Fornesa, Ricardo. Impuestos Sobre Transmisiones
Patrimoniales Intervivos. Madrid. Fábrica Nacional
de Moneda y Timbres, 1974.
17. Giuliani Fonrouge, Carlos. Derecho Financiero.
Buenos Aires. Editorial Depalma. Tomos I y ii.
18. Grizoiti, Benvenuto. Principios de Política, Derecho
Financiero y Ciencias de la hacienda Pública.
Primera Edición.
19. Jarach, Dino. Finanzas Públicas, Argentina.
Editorial Cangallo.
20. Matus Benavente, Manuel. Finanzas Públicas.
Editorial Jurídica de Chile, 1952.
21. Neumark, Frita. Problemas Económicos y
Financieros del Estado Intervencionista. Madrid.
Editorial Derecho Financiero, 1968.
22. Pérez, Adolfo. El Sistema Tributario Español
Reformado. Madrid. Editorial Tecnos S.A. 1964.
23. Perez Ayala, Jose Luis. Derecho Tributario. Madrid
editorial de Derecho financiero, 1968.
24. Recktenoald, Horta Claus. Teoría de la Traslación
de los Impuestos. Madrid. Editorial de Derecho
Financiero. 1970.
25. Sainz de Bujanga, Fernando, Hacienda y Derecho,
Madrid. Tomo Instituto de Estudios Políticos,
1963.23 Schomolders, Gunther Teoría General
del Impuesto Madrid. Editorial de Derecho
Financiero, 1962.
26. Toledad, Eustaquio. Curso de Instituciones de la
Hacienda Públicas en España. Madrid. Institutos
de Estudios Políticos
27. Valdez Costa, Ramón. Curso de Derecho
Tributario. Montevideo, Impuestos Uruguay.
Colombia, S.A. 1970.
28. Valdez Costa, Ramón, Instituciones de Derecho
Tributario. Buenos Aires. 2ª. Edición. Editorial
Lexis Nexis. Ediciones Depalma.
29. Villegas, Héctor V. Curso de Finanzas, Derecho
Financiero y Tributaria. Buenos Aires, Ediciones
de Palma, 1984.

También podría gustarte