Está en la página 1de 2

Crianza positiva en el hogar

Unidad 2. Cambiando la conducta de mi hijo


Tema 2. Contexto, conducta y consecuencias
Analiza el siguiente ejemplo de pérdidas como consecuencias.

“Me siento muy mal, ya que siempre que mi hijo llora muy fuerte, yo le
proporcionó una pérdida, es decir, cuando él llora siempre le grito.”

¿Qué sucede con este tipo de consecuencia? ¿Funciona?

Ante estas preguntas, muchos padres respondemos que el castigo físico o el grito
no funcionan, a pesar de que en ocasiones el castigo físico parece funcionar; sin
embargo, su uso está asociado con efectos que no deseamos que ocurran.

¿El castigo funciona?

Es cierto que no funciona para todos los niños. A algunos no les es efectivo, pero
en realidad funciona para muchos. Entonces, ¿cuáles son las desventajas del
castigo?, ¿por qué no lo recomendamos?

1
Cuando usamos el castigo físico, el niño:

Deja de realizar la conducta no


deseada; sin embargo, cuando
estamos castigando podemos notar
que el niño manifiesta enojo,
frustración e inclusive puede mostrar
agresión hacia el adulto.
(s. a.). (s. f.). Berrinche en la playa [fotografía].
Tomada de Puede empeorar el berrinche.
https://farm3.staticflickr.com/2872/9579934863
_7db2e3ef25.jpg

El castigo físico funciona, pero éste se encuentra asociado con efectos


colaterales que no deseamos que ocurran, como la agresión.

Es importante que sepamos que la agresión es una respuesta natural, es decir,


cuando le pegamos al niño o lo agredimos verbalmente, es natural que éste
llegue a responder con enojo y un golpe.
¿Sabías que?

•  Cualquier organismo que es agredido responderá de manera


natural con enojo; en este sen<do, esos organismos no
deciden si agredir o no, simplemente lo harán porque así está
programado en nuestros genes.

¡Recuerda!

Nuestros hijos no son malos individuos, simplemente están reaccionando a la


agresión emitida por nosotros.

También podría gustarte