Está en la página 1de 173

ANÁLISIS DE

SEGURIDAD
EN EL TRABAJO
AST´s 2012

ELECTRO SUR ESTE S.A.A.


RELACIÓN DE AST´s 2012
GENERALES:

1. IS_AST_01_ 5 REGLAS DE ORO


2. IS_AST_02_ OPERACIÓN DE SISTEMAS MANUALES CONTRA INCENDIOS
3. IS_AST_03_ DESBROCE DE ARBOLES Y TALA DE ARBOLES

COMERCIAL

4. C_AST_01_ CORTE TIPO 1A CORTE EN FUSIBLE O INTERRUPTOR


5. C_AST_02_ CORTE TIPO 1B CORTE EN FUSIBLE O INTERRUPTOR
6. C_AST_03_ CORTE TIPO II CORTE EN CAJA DE MEDICIÓN
7. C_AST_04_ CORTE TIPO III CORTE EN LÍNEA AÉREA
8. C_AST_05_ RECONEXIÓN TIPO IA EN FUSIBLE O INTERRUPTOR TAPA SIN RANURA
9. C_AST_06_ RECONEXIÓN TIPO IB EN FUSIBLE O INTERRUPTOR TAPA CON RANURA
10. C_AST_07_ RECONEXIÓN TIPO II EN CAJA DE MEDICIÓN AISLAMIENTO DE ACOMETIDA
11. C_AST_08_ RECONEXIÓN TIPO III RECONEXIÓN EN LÍNEA AÉREA
12. C_AST_09_ RETIRO DE MEDIDOR
13. C_AST_10_ INSTALACIÓN NUEVA BT4 RED AÉREA TRIFÁSICA
14. C_AST_11_ INSTALACIÓN NUEVA BT5_RED AÉREA TRIFÁSICA Y MONOFÁSICA
15. C_AST_12_ INSTALACIÓN NUEVA BT5_RED SUBTERRÁNEA TRIFÁSICA Y MONOFÁSICA
16. C_AST_13_ INSTALACIÓN NUEVA BT6_ RED AÉREA
17. C_AST_14_ FACTIBILIDAD DE SUMINISTRO
18. C_AST_15_ CAMBIO DE MEDIDOR
19. C_AST_16_ CONTRASTACIÓN Y CAMBIO DE MEDIDOR EN CAMPO
20. C_AST_17_ CONTRASTACIÓN DE MEDIDOR EN LABORATORIO
21. C_AST_18_ DETECCIÓN DE INSTALACIONES CLANDESTINAS Y/O HURTOS DE ENERGÍA
22. C_AST_19_ EMPOTRAMIENTO DE ACOMETIDA.

DISTRIBUCIÓN

23. IM_AST_01_ MEDICIÓN DE PARÁMETROS DE ALUMBRADO PÚBLICO


24. IM_AST_02_ ESCALAMIENTO DE POSTES DE BT, MT Y AT
25. IM_AST_03_ IZAJE DE POSTES DE B.T. Y M.T.
26. IM_AST_04_ CAMBIO DE AISLADORES DE MT
27. IM_AST_05_ ALUMBRADO PÚBLICO
28. IM_AST_06_ CAMBIO DE TRANSFORMADOR
29. IM_AST_07_ MONTAJE DE ARMADOS
30. IM_AST_08_ MONTAJE DE RETENIDA
31. IM_AST_09_ RETIRO Y TENDIDO DE CONDUCTOR DE MT
32. IM_AST_10_ CAMBIO DE TABLERO DE BT
33. IM_AST_11_ DESBROCE DE ARBOLES
34. IM_AST_12_ EJECUCIÓN DE EMPALME SUBTERRÁNEO EN MT
35. IM_AST_13_ MANTENIENDO DE SUB ESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN
36. IM_AST_14_ CAMBIO DE POSTE DE MADERA DE BT A POSTE METÁLICO O DE CONCRETO
37. IM_AST_15_ TRASLADO DE POSTE EN CAMIÓN GRÚA
38. IM_AST_16_ PINTADO DE SUBESTACIÓN TIPO CASETA
39. IM_AST_17_ PINTADO DE POSTES TUBULARES
40. IM_AST_18_ REDES DE BAJA TENSIÓN
41. IM_AST_19_ REDES DE MEDIA TENSIÓN
42. IM_AST_20_ MANTENIMIENTO DE AISLADORES, ESTRUCTURA Y FERRETERÍA
43. IM_AST_21_ MANTENIMIENTO DE TABLEROS
44. IM_AST_22_ EXCAVACIÓN DE HOYOS PARA POSTES DE BT Y MT
45. IM_AST_23_ COLISIÓN DE POSTE
46. IM_AST_24_ REPOSICIÓN DE LÍNEA DE BT ARRANCADO POR VEHÍCULO
47. IM_AST_25_ ENERGIZACIÓN CIRCUITO DE A.P. PARA CAMBIO DE LÁMPARAS
48. IM_AST_26_ TRASLADO DE POSTE AL PUNTO DE IZAJE CON TILFOR Y/O SOGAS
49. IM_AST_27_ CAMBIO DE REDES DE MEDIA TENSIÓN
50. IM_AST_28_ INSTALACIÓN DE SED COMPACTA PEDESTAL
51. IM_AST_29_ INSTALACIÓN DE SED BARBOTANTE
52. IM_AST_30_ MEDICIÓN DE AISLAMIENTO DE LÍNEA
53. IM_AST_31_ MEDICIÓN DE PUESTA A TIERRA Y CONTINUIDAD DEL CONDUCTOR
54. IM_AST_32_ INSTALACIÓN DE ANALIZADOR DE REDES EN SED´S TIPO AÉREO
55. IM_AST_33_ INSTALACIÓN DE ANALIZADOR DE REDES EN CLIENTES MT
56. IM_AST_34_ INSTALACIÓN DE REGISTRADORES DE TENSIÓN EN CLIENTES DE B.T
57. IM_AST_35_ REPARACIÓN DE ACOMETIDAS DOMICILIARIAS A MEDIO VANO
58. IM_AST_36_ REGULACIÓN DE TAPS DE TRANSFORMADORES
59. IM_AST_37_ INSTALACIÓN DE EQUIPOS MEMOBOX EN SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN
60. IM_AST_38_ VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN
61. IM_AST_39_ MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN
62. IM_AST_40_ REPOSICIÓN DEL SERVICIO DOMICILIARIO
63. IM_AST_41_ LECTURA DE MEDIDORES EN SUBESTACIONES DE POTENCIA
64. IM_AST_42_ APERTURA Y CIERRE DE CUELLOS MUERTOS
65. IM_AST_43_ MANTTO. DE SECCIONADORES Y PARARRAYOS
66. IM_AST_44_ MANTTO. DE TRAFOS DE TENSIÓN Y CORRIENTE
67. IM_AST_45_ REPOSICIÓN DE LA SALIDA DEL SERVICIO - CIRCUITO B.T.
68. IM_AST_46_ REPOSICIÓN DE LA SALIDA DEL SERVICIO – CIRCUITO MT(RADIAL)
69. IM_AST_47_ REPOSICIÓN DE LA SALIDA DEL SERVICIO – CIRCUITO MT(ANILLO)
70. IM_AST_48_ EJECUCIÓN DE EMPALME SUBTERRÁNEO EN BT
71. IM_AST_49_ LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN CABLES SUBTERRÁNEOS
72. IM_AST_50_ CAMBIO DE CHAPAS Y ARREGLO DE PUERTAS DE SED TIPO CASETA
73. IM_AST_51_ REFLECHADO DE LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN SIN ENERGÍA
74. IM_AST_52_ CAMBIO DE SECCIONADOR EN REDES DE DE MT
75. IM_AST_53_ INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA
76. IM_AST_54_ MANTENIMIENTO DE INTERRUPTORES
77. IM_AST_55_ DIAGNOSTICO DE SUBESTACIONES BARBOTANTES

TRANSMISIÓN

78. IO_AST_01_ MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE 60 KV


79. IO_AST_02_ MANTENIMIENTO DE CONDUCTORES Y CABLES DE GUARDA(-)
80. IO_AST_03_ MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADOR DE POTENCIA
81. IO_AST_04_ MANTTO. DE EQUIPOS DE PATIO DE LLAVES
82. IO_AST_05_ DIAGNÓSTICO DE LAS TORRES DE 60 KV
83. IO_AST_06_ REPARACIÓN DE LAS LÍNEAS DE 60 KV
84. IO_AST_07_ MANTENIMIENTO. NO ELÉCTRICO DE SET
85. IO_AST_08_ SUB ESTACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE POTENCIA
86. IO_AST_09_ ESCALAMIENTO DE TORRES
87. IO_AST_10_OPERACIÓN DE UNA SUB ESTACION DE TRANSFORMACION

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

88. RA_AST_01_ MANTENIMIENTO REGULADOR DE VELOCIDAD


89. RA_AST_02_ MANTENIMIENTO DE SISTEMA MECÁNICO DE TURBINA.
90. RA_AST_03_ MANTENIMIENTO MECÁNICO DE GENERADOR
91. RA_AST_04_ MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO TURBINA
92. RA_AST_05_ MANTENIMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO GENERADOR
93. RA_AST_06_ MANTENIMIENTO A SUB ESTACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
94. RA_AST_07_ MANTENIMIENTO DE TABLEROS DE CONTROL Y PROTECCIÓN
95. RA_AST_08_ LIMPIEZA DE REJAS DE BASURA ARRASTRADA POR EL CANAL
96. RA_AST_09_ CANAL DE ADUCCIÓN EN CENTRALES HIDRÁULICAS
97. RA_AST_10_ OPERACIÓN DE UNA CENTRAL HIDRÁULICA
98. RA_AST_11_ USO DE OROYA
99. RA_AST_12_ INSPECCIÓN DE COMPUERTAS Y CANAL DE CONDUCCIÓN
100. RA_AST_13_ VERIFICACIÓN RUTINARIA DE ESTADO DE CANAL DE CONDUCCIÓN
101. RA_AST_14_ INSPECCIÓN DE TABLEROS DE CONTROL Y PROTECCIÓN
102. RA_AST_15_ OPERACIÓN DEL CANAL DE CONDUCCIÓN
103. RA_AST_16_ RECONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE ADUCCIÓN
104. RA_AST_17_ TRANSFERENCIA DE CARGA EN CENTRALES HIDRÁULICAS
105. RA_AST_18 INSPECCION DE RODETE, BOQUILLAS DEL INYECTOR Y ALABES DIRECTRICES DEL
DISTRIBUIDOR

CENTRALES TÉRMICAS

106. RM_AST_01_ MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE


107. RM_AST_02_ MANTENIMIENTO MAYOR DE GRUPOS
108. RM_AST_03_ MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE GRUPOS
109. RM_AST_04_ REPOSICIÓN DEL SERVICIO
110. RM_AST_05_ TALLERES
111. RM_AST_06_ TRABAJOS DE DESMONTAJE
112. RM_AST_07_ CABLES, TABLEROS, CELDAS DE TRANSFORMACIÓN Y BARRAS ENERGIZADAS
113. RM_AST_08_ MANTENIMIENTO DE CABLES Y BANDEJAS
114. RM_AST_09_ MANTENIMIENTO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE
115. RM_AST_10_ MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE ALTA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE
116. RM_AST_11_ MANTTO. Y PROTEC. DE TANQUES Y ESTRUCTURAS DEL FUEGO
117. RM_AST_12_ MANTTO. EN ALTURA DE LA CASA DE MAQUINAS Y GRUPO ELECTRÓGENO
118. RM_AST_13_ MANTTO. MENOR DE TRAFOS DE SSEE
119. RM_AST_14_ MEJORAS DE PUESTA A TIERRA DE SSEE
120. RM_AST_15_ EXTRACCIÓN DE ACEITE DE TRANSFORMADOR
121. RM_AST_16_ MANTTO. MENOR DE TABLEROS DE C.T
122. RM_AST_17_ PUESTA OPERACIÓN DE DISYUNTORES C.T
123. RM_AST_18_ MANTENIMIENTO DE SISTEMA ELÉCTRICO GRUPO TÉRMICO
124. RM_AST_19_ TRANSFERENCIA DE CARGA EN CENTRALES TÉRMICAS
125. RM_AST_20_ PUESTA EN SERVICIO CENTRALES TÉRMICAS
AST´s
GENERALES
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Código : IS-AST-001
Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
5 REGLAS DE ORO Fecha : 2010 -03 - 01
Página : 1 de 1

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1ª REGLA DE ORO • Exposición a • Ropa de trabajo
descarga y/o arco
• Zapatos Dieléctricos
eléctrico por mala
Abrir con corte visible • Casco Dieléctrico y • Contar con la autorización escrita de
maniobra.
todas las fuentes de barbiquejo maniobra (Tarjeta de Liberación de
• Descarga eléctrica
tensión mediante • Guantes Dieléctricos Tensión: Roja MT ó Amarilla BT)
y/o cortocircuito
interruptores y de MT • Primero apertura los interruptores
debido a
seccionadores que • Pértiga de maniobra luego, sin carga los seccionadores.
implementos y
aseguren la imposibilidad en caso de MT
herramientas en mal
de su cierre intempestivo. estado. • Visor o gafas

2ª REGLA DE ORO • Exposición a Ropa de trabajo


• • Comprobar visualmente la apertura
descarga y/o arco Zapatos Dieléctricos
• de los seccionadores
eléctrico por mala
Señalización con carteles • Casco Dieléctrico y • Bloquear las posibles maniobras de
maniobra o
de seguridad (Anexo 5 del barbiquejo terceros con candados ó colocar en
aproximación a
RIS) y candados de • Pértiga de maniobra parte visible el cartel de seguridad
partes activas de la
seguridad en los equipos en caso de MT personal del anexo 5 del RIS: ALTO:
red.
que lo permitan a fin de • Guantes Dieléctricos CUIDADO ZONA DE TRABAJO
• El no señalizar y
comunicar e impedir la de MT FAVOR NO TOCAR o también
bloquear puede
maniobra de estos • Revelador sonoro y retirando los elementos fusibles de
ocasionar que una
Enclavar y bloquear los (luminoso) visual de los cut-out
tercera persona
equipos de maniobra y tensión. • Colocar en parte visible el tablero de
vuelva a energizar la
protección. • Visor o Lentes señalización de NO OPERAR.
red.
• Comprobar el funcionamiento del
• Ropa de trabajo revelador con el pulsador de prueba.
3ª REGLA DE ORO • Zapatos Dieléctricos • Probar la existencia de tensión en
• Casco Dieléctrico y las tres fases.
Reconocimiento de la barbiquejo • Volver a probar la existencia de
• Revelador en mal
ausencia de tensión. • Gafas tensión en las tres fases. (Art. 65°
estado
• Guantes Dieléctricos del RISST).
• Revelador para otro
de MT • Verificar el estado del revelador en
nivel de tensión
• Pértiga de maniobra una parte activa del circuito como
en caso de MT barras o terminaciones
• Revelador sonoro y • Efectuar la prueba de verificación de
(luminoso) de tensión tensión, el circuito debe estar sin
tensión.
4ª REGLA DE ORO • Ropa de trabajo • Primero se colocará la mordaza de
• Zapatos Dieléctricos puesta a tierra, luego las mordazas
Puesta a tierra y en • Casco Dieléctrico y de cada una de las fases.
cortocircuito de todas las barbiquejo • Para su retiro primero se retiraran
posibles fuentes de • Gafas las mordazas de las fases, luego la
• Retorno de tensión
tensión. • Guantes Dieléctricos de tierra. (Art. 64° RISST).
por el cable de salida
de MT • Conectar las puestas a tierra
• Pértiga de maniobra temporales antes y después de la
de MT zona de trabajo, mínimo 2 juegos,
• Puestas a tierra salvo en líneas y subestaciones
temporal terminales.
• Señalizar la zona de trabajo (de
5ª REGLA DE ORO acuerdo a la envergadura del
• Ropa de trabajo
trabajo), con tranquera, conos de
• Exposición al tránsito • Zapatos Dieléctricos
seguridad, cintas y mallas de
Colocar las señales de vehicular o peatonal • Casco Dieléctrico y
señalización de peligro de tensión.
seguridad adecuadas, próxima a la zona de barbiquejo
En todo el área de trabajo
delimitando la zona de trabajo. • Zapatos Dieléctricos
• El uso de mallas y cintas será
trabajo. obligatorio en zonas de alta
afluencia de publico

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Código : IS-AST-002
Versión : 01
Operación de Sistemas Aprobado : F.G.V.
Manuales contra incendios Fecha : 2010 -03 - 01
Página : 1 de 1

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Antecedentes de asistencias a cursos de capacitación
simulacros y entrenamientos en temas de amago de
1. Requisitos • Desconocimien • Extintores contra incendios.
para el uso de to. incendios. • Conocimiento de la ubicación exacta de los extintores.
extintores
• Antes de utilizar el extintor detectar el tipo de fuego.

• Fuego tipo A: Constituido por madera, papeles, tela,


plásticos y otros.
• Fuego tipo B: Constituido por líquidos inflamables y
propano.
2. Maneras de • Extintores tipo PQS y/o
• Desconocimien • Fuego tipo C: Constituido por equipos eléctricos
reconocimient CO2.
to energizados como interruptores, herramientas
o de fuego
eléctricas y electrodomésticos
• Fuego tipo D: Constituido por equipos electrónicos
energizados como computadoras y aleaciones de
metales livianos como el magnesio.

• Extintores de PQS
Extintores de Polvo Químico Seco, que apagan
fuegos de clase A, clase B y clase C
• Extintores de Gas Carbónico
Bióxido de Carbono (CO2): El bióxido de carbono es
un gas inodoro, no corrosivo, incoloro, no conduce la
electricidad y es 40 veces más pesado que el aire,
Extingue reduciendo la concentración de oxígeno del
aire. No enfría, no es recomendable usarlo en lugares
3. Reconocimient • Extintores tipo PQS o
• Desconocimien donde existan corrientes de aire.
o de los CO2
to Al aplicarlo hay que proceder con precaución, ya que
extintores
el Operador debe coger necesariamente del mango y
no de la campana, que la mano puede pegarse con
graves consecuencias, se debe aproximar al fuego,
debido que su alcance no supera los 2,5 m.
De preferencias usar este extintor en equipos
electrónicos involucrados (Estos extintores se
encuentran en la División de Informática en la sede
Cusco)

1ro.- Agite la botella del extintor a efecto de removerlo y


tenerlo listo.
2do.- Hale o Rompa el precinto y retire el precinto de
seguridad.
4. Operación y • Extintores tipo PQS o
3ro.- Apunte la boquilla del extintor hacia la base de las
uso de los • Golpes CO2
llamas.
extintores. • Quemaduras
4to.- Apriete el gatillo manteniendo el extintor en posición
vertical.
5to.- Mueva la boquilla de lado a lado lentamente,
siempre cubriendo el área de fuego con el agente
extintor.
• Una vez apagado el incendio, dejar el local donde se
5. Orden y produjo el evento a fin de determinar las causas y se
limpieza levante el informe respectivo de las consecuencias
para los fines del caso.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Código : IS-AST-003
Versión : 01
Aprobado : F.G.V.
Desbroce y Tala de Árboles Fecha : 2011 -04 - 08
Página : 1 de 2

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL
• Charla de 5 minutos
• Picadura de reptiles • Inspecciones en un tramo de línea de árboles,
1. Inspección e insectos. • Ropa de Trabajo. ramas, arbustos y otros comprometidos con la
planeada de • Mordedura de • Zapatos de Jebe. línea.
línea. perros. • Casco con Barbiquejo. • Anotar las características del terreno, árboles,
• Accidente de arbustos y cantidad de los mismos.
transito. • Anotar el tipo de herramientas que se utilizaran
en cada caso.
• Comunicación escrita al Subprefecto,
2. Aviso a las • Comunicación
• Ropa de Trabajo. gobernadores, teniente gobernador y a los
autoridades y/o inadecuada a las
• Zapatos Dieléctricos. propietarios de árboles comprometidos en el
propietarios de autoridades y/o
árboles. • Casco con Barbiquejo. desbroce, para que brinden facilidades en el
propietarios.
trabajo.
• El ingeniero responsable previa evaluación de
la inspección planeada, procede a programar el
trabajo, teniendo en cuenta:
- Evaluación de corte de energía
3. Programación • Programación
- Personal adecuado
de trabajo de incorrecta • Ropa de Trabajo.
- Equipos y herramientas
desbroce y • Falta los detalles en
- Implementos de seguridad
limpieza de vía. programación.
- Botiquín de primeros auxilios.
• Es importante programar el tiempo en función a
las necesidades y cantidad de personal
disponible.
• Accidentes de • Ropa de Trabajo.
transito • Zapatos Dieléctricos. • Se procederá a identificar los riesgos de la
• Electrocución • Casco Dieléctrico. zona de trabajo
4. Charla de 5
• Golpes y Caídas • Bolsa • Se verificara el contenido de la AST del trabajo
minutos
• Perdidas de portaherramientas • Se verificara las herramientas y equipos
materiales • Herramientas • Se llenara el formato de charla de 5 minutos
• Robos dieléctricas
Sin corte de energía
• Electrocución
• Bajo la dirección del técnico supervisor, el
• Cortes con machete,
• Ropa de Trabajo. personal procede a cortar ramas, troncos, etc.,
motosierra.
• Zapatos dieléctricos. debiendo encontrarse a una distancia
• Caída de árboles.
• Casco con Barbiquejo. prudencial (2 metros) de la línea energizada.
5. Trabajo de • Picadura de reptiles,
• Visor o gafas Con corte de energía
desbroce. insectos, mordedura
• Guantes de Cuero. • Bajo la dirección del técnico supervisor, el
de perros.
• Traumatismos. • Herramientas personal colocara las puestas de tierra
adecuadas temporal en los extremos del área de trabajo y
• Caídas procederá al corte de ramas troncos, etc.,
• Golpes • Revisar la AST de las 5 reglas de oro
• El técnico supervisor y el personal al entrar a la
zona de corte observara la pendiente del
• Electrocución terreno, las condiciones del viento, buscara
• Cortes con • Ropa de Trabajo. indicios de cortezas sueltas, ramas rotas u
motosierra. • Zapatos dieléctricos. otros daños en los arboles.
• Caída de árboles. • Casco con Barbiquejo. • El técnico supervisor con su personal
6. Trabajo de Tala • Picadura de reptiles, • Visor o gafas planificara y preparara zonas de escape en
de arboles insectos, mordedura • Guantes de Cuero. casos de emergencias.
de perros. • Orejeras. • Antes de empezar a talar el árbol por seguridad
• Traumatismos. • Herramientas se utilizar cuerdas (vientos). Para asegurar la
• Caídas adecuadas orientación de la caída del árbol.
• Golpes • Serrar la parte baja del tronco en el lado de la
dirección de la caída. Respetar un ángulo de
45º con respecto a la horizontal del tronco.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Código : IS-AST-003
Versión : 01
Aprobado : F.G.V.
Desbroce y Tala de Árboles Fecha : 2011 -04 - 08
Página : 2 de 2

• La profundidad del corte debe ser ¼ del


diámetro del tronco.
• Acabar el corte del serrando de forma paralela
al suelo.
• En el lado opuesto, haz la línea de tala 2cm por
encima del punto de corte para no presionar la
cadena. Deja una distancia o bisagra entre el
corte y la línea de tala.
• Utiliza cuñas haciendo palanca para favorecer
y guiar la caída en la dirección deseada.
• Justo antes de la caída se produce un primer
crujido en el tronco del árbol. Como medida de
seguridad apoya en el suelo la motosierra,
aléjate del árbol 5m como mínimo y deja que se
caiga solo.
• Ropa de Trabajo. • El personal bajo la dirección del técnico
7. Limpieza de vía, • Cortes. supervisor, procede a retirar las ramas y
• Zapatos de Jebe.
trazo de ramas y • Picadura. troncos de árboles caídos para liberar la vía,
• Casco con Barbiquejo.
troncos. • Traumatismos. teniendo cuidado de cortaduras y golpes con
• Guantes de Cuero. los mismos.
• Recoger las herramientas y equipos empleados
en el trabajo, verificando su operatividad para
• Traumatismos. • Ropa de Trabajo.
su próxima operación, bajo una lista
8. culminación de • Daños a terceros. • Zapatos de Jebe.
correspondiente.
trabajo. • Robo de • Casco con Barbiquejo.
• Ordenar la zona de trabajo dejando libre la vía
herramientas. • Guantes de Cuero.
de servidumbre de materiales y/o elementos
extraños.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


AST´s
COMERCIAL
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
CORTE TIPO [IA]] : Corte en fusible o interruptor Fecha : 2010 -03 - 01
Página : 1de 1
(Tapa sin ranura) Código : C-AST-001

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Esta labor debe realizarlo un técnico electricista
autorizado por la Empresa con conocimiento del
1. Asignación de la • Información • Ropa de Trabajo trabajo y Reglamentos de Seguridad vigentes
Tarea inexacta • Zapatos dieléctricos • Técnico recibirá listado de cortes, verificará datos del
suministro, al mismo tiempo depurará NTCSE.
• Charla de 5 minutos
2. Revisión de • Golpes
• Ropa de Trabajo
equipos, • Cortes • Verificar el buen estado de las herramientas, equipos e
• Zapatos dieléctricos
herramientas e • Atrapamientos implementos de protección personal antes de la
• Guantes de cuero
implementos de • Exposición ejecución del trabajo, que serán de uso obligatorio del
seguridad • Casco de seguridad trabajador en la actividad de corte.
prolongada
personal. • Barbiquejo
• Vehículo en buen estado con barandas para transporte
• Volcadura • Ropa de Trabajo
3. Transporte del de escalera y con seguro. El número de personas no
• Colisión • Zapatos dieléctricos
personal a la deberá exceder la capacidad máxima autorizada.
zona de trabajo • Atropello • Casco de seguridad
• Programará su ruta para el desplazamiento al lugar de
• Barbiquejo
trabajo.
• Atropello
• Caídas de
objetos • Ropa de trabajo • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
4. Señalización de • Daños físicos • Zapatos dieléctricos envergadura del trabajo), con tranqueras, conos de
la zona de trabajo • Agresiones • Casco de seguridad seguridad, cintas y mallas de señalización de peligro
físicas • Barbiquejo de tensión.
• Mordedura de
perros
• Técnico procederá a ubicar el predio verificando
Código de Suministro, Dirección y Número de Medidor.
• Verificar si existe electrizamiento con el probador de
• Ropa de trabajo tensión, de haberlo, eliminar el riesgo y proceder con el
• Resbalones al • Zapatos dieléctricos trabajo asignado, siempre coordinando con el
mismo nivel • Casco de seguridad supervisor.
• Golpes • Barbiquejo • Al momento de retirar la tapa de la caja porta medidor,
• Cortes • Guantes Dieléctricos la ubicación de los pies debe quedar lo suficientemente
• Caída de B.T. alejado ante una posible caída de la tapa.
objetos • Protector de guantes • Técnico procederá a abrir la caja portamedidor,
5. Ejecución Corte
• Atropello dieléctricos rompiendo los remaches, luego ejecutará el corte con
• Exposición • Guantes de Cuero la apertura del Interruptor a “off” y la desconexión del
prolongada • Revelador sonoro y cable de alimentación aislándolo, seguidamente
• Descarga (luminoso) visual de verifica que todo este bien fijado, como los empalmes,
eléctrica tensión medidor, etc.
• Arco eléctrico • Visor • Técnico anotará en el sticker la siguiente información:
• Fotocheck Nº de suministro, corte, fecha, hora y lectura del
medidor y colocará dentro de la caja portamedidor.
Luego cerrará la caja porta medidor y efectuará el
remachado respectivo.
• Técnico anotará en el listado de corte y sticker
respectivamente la siguiente información: número de
• Atropello
suministro, fecha, hora, lectura del medidor al
• Caída de
momento del corte, tipo de corte aplicado, número de
objetos • Ropa de trabajo.
6. Informe de sticker y opcionalmente el nombre del usuario o
• Agresiones • Zapatos Dieléctricos.
trabajo y toma de persona que presencie el corte.
datos físicas y • Casco de seguridad
• Técnico colocará la etiqueta de identificación (sticker)
verbales • Barboquejo en la tapa de la caja porta medidor (lugar visible).
• Exposición
• Técnico realiza informe de corte al Supervisor de
prolongada
Contratista, para ser ingresado al Sistema Comercial
en la fecha correspondiente a la campaña de corte..
Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser
verificados visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
CORTE TIPO [1B] : Corte en fusible o interruptor Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
(Tapa con ranura) Código : C-AST-002

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Esta labor debe realizarlo un técnico electricista
autorizado por la Empresa con conocimiento del
1. Asignación de la • Información • Ropa de Trabajo trabajo y Reglamentos de Seguridad vigentes
Tarea inexacta • Zapatos dieléctricos • Técnico recibirá listado de cortes, verificará datos del
suministro, al mismo tiempo depurará NTCSE.
• Charla de 5 minutos
2. Revisión de •
• Golpes Ropa de Trabajo
equipos, • Verificar el buen estado de las herramientas, equipos e
• Cortes • Zapatos dieléctricos
herramientas e implementos de protección personal antes de la
• Atrapamientos • Guantes de cuero
implementos de ejecución del trabajo, que serán de uso obligatorio del
seguridad • Exposición • Casco de seguridad
trabajador en la actividad de corte.
personal. prolongada • Barbiquejo
• Vehículo en buen estado con barandas para transporte
• Ropa de Trabajo
3. Transporte del • Volcadura de escalera y con seguro. El número de personas no
• Zapatos dieléctricos
personal a la • Colisión deberá exceder la capacidad máxima autorizada.
• Casco de seguridad
zona de trabajo • Atropello • Programará su ruta para el desplazamiento al lugar de
• Barbiquejo
trabajo.
• Atropello
• Caída de
• Ropa de trabajo • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
objetos
envergadura del trabajo), con tranqueras, conos de
4. Señalización de • Daños físicos • Zapatos dieléctricos
seguridad, cintas y/o mallas de señalización de peligro
la zona de trabajo • Agresiones • Casco de seguridad
de tensión.
físicas • Barbiquejo
• Mordedura de
perros
• Técnico procederá a ubicar el predio verificando
Código de Suministro, Dirección y Número de Medidor.
• Verificar si existe electrizamiento con el probador de
• Ropa de trabajo tensión, de haberlo, eliminar el riesgo y proceder con el
• Resbalones al • Zapatos dieléctricos trabajo asignado, siempre coordinando con el
mismo nivel • Casco de seguridad supervisor.
• Golpes • Barbiquejo • Al momento de retirar la tapa de la caja porta medidor,
• Cortes • Guantes Dieléctricos la ubicación de los pies debe quedar lo suficientemente
• Caída de B.T. alejado ante una posible caída de la tapa.
objetos • Protector de guantes • Técnico procederá a abrir la tapa de la ranura en la
5. Ejecución Corte
• Atropello dieléctricos caja de medición rompiendo el precinto de seguridad
• Exposición • Guantes de Cuero luego ejecutará el corte con la apertura del Interruptor
prolongada • Revelador sonoro y a “off” y la desconexión del cable de alimentación
• Descarga (luminoso) visual de aislándolo, seguidamente verifica que todo este bien
eléctrica tensión fijado, como los empalmes, medidor, etc.
• Arco eléctrico • Visor • Técnico anotará en el Sticker la siguiente información:
• Fotocheck Nº de suministro, corte, fecha, hora y lectura del
medidor y colocará dentro de la caja portamedidor.
Luego cerrará la tapa y efectuará el cierre y sellado
con precinto de seguridad.
• Técnico anotará en el listado de corte y sticker
respectivamente la siguiente información: número de
• Atropello suministro, fecha, hora, lectura del medidor al
• Caída de momento del corte, tipo de corte aplicado, número de
objetos • Ropa de trabajo. sticker y opcionalmente el nombre del usuario o
6. Informe de
• Agresiones • Zapatos Dieléctricos. persona que presencio el corte.
trabajo y toma de
físicas y • Casco Dieléctrico. • Técnico colocará una etiqueta de identificación
datos
verbales • Barbiquejo (sticker) en la tapa de la caja porta medidor (lugar
• Exposición visible).
prolongada • Técnico realiza informe de corte al Supervisor de
Contratista, para ser ingresado al Sistema Comercial
en la fecha correspondiente a la campaña de corte.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser
verificados visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.
Prohibido reproducir sin autorización de ELSE
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
CORTE TIPO [II] : Corte en Caja de Medición Fecha : 2001 -02 - 01
Página : 1 de 1
(Aislamiento de acometida) Código : C-AST-003

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Esta labor debe realizarlo un técnico electricista
autorizado por la Empresa con conocimiento de los
• Información
1. Asignación de la • Ropa de Trabajo Reglamentos de Seguridad.
inexacta
Tarea • Zapatos dieléctricos • Técnico recibirá listado de cortes, verificará datos del
suministro, al mismo tiempo depurará NTCSE.
• Charla de 5 minutos.
2. Revisión de •
• Golpes Ropa de Trabajo
equipos,
• • Verificar el buen estado de las herramientas, equipos e
• Cortes Zapatos dieléctricos
herramientas e implementos de seguridad personal antes de la
• Atrapamientos • Guantes de cuero
implementos de ejecución del trabajo, que serán de uso obligatorio del
seguridad • Exposición • Casco de seguridad
trabajador en la actividad de corte.
personal. prolongada • Barbiquejo
• Vehículo en buen estado con barandas para transporte
• Ropa de Trabajo
3. Transporte del • Volcadura de escalera y con seguro. El número de personas no
• Zapatos dieléctricos
personal a la • Colisión deberá exceder la capacidad máxima autorizada.
• Casco de seguridad
zona de trabajo • Atropello • Programará su ruta para el desplazamiento al lugar de
• Barbiquejo
trabajo.
• Atropello
• Caída de
• Ropa de trabajo • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
4. Señalización de objetivos
• Zapatos dieléctricos envergadura del trabajo), con tranqueras, conos de
la zona de • Agresiones
• Casco de seguridad seguridad, cintas y mallas de señalización de peligro de
trabajo físicas
• Barbiquejo tensión.
• Mordedura de
perros

• Técnico procederá a ubicar el predio verificando Código


de Suministro, Dirección y Número de Medidor.
• Verificar si existe electrizamiento con el probador de
• Ropa de trabajo tensión, de haberlo, eliminar el riesgo y proceder con el
• Resbalones al • Zapatos dieléctricos trabajo asignado, siempre coordinando con el
mismo nivel • Casco de seguridad supervisor.
• Golpes • Barbiquejo • Al momento de retirar la tapa de la caja porta medidor,
• Cortes • Guantes Dieléctricos la ubicación de los pies debe quedar lo suficientemente
• Caída de B.T. alejado ante una posible caída de la tapa.
objetos • Protector de guantes • Técnico procederá a abrir la caja de medición,
5. Ejecución Corte
• Atropello dieléctricos rompiendo los remaches, luego procederá a romper el
• Exposición • Guantes de Cuero precinto de seguridad y ejecutará el corte en la bornera
prolongada • Revelador sonoro y del medidor con la desconexión del cable de
• Descarga (luminoso) visual de alimentación aislándolo, seguidamente verifica que todo
eléctrica tensión esté bien fijado, como los empalmes, medidor, etc.
• Arco eléctrico • Visor • Técnico anotará en el sticker la siguiente información:
• Fotocheck Nº de suministro, corte, fecha, hora y lectura del
medidor y colocará dentro de la caja portamedidor.
Luego cerrará la tapa y efectuará el remachado
respectivo.

• Técnico anotará en el listado de corte y sticker


respectivamente la siguiente información: Nº de
• Atropello
suministro, fecha, hora y lectura del medidor al
• Caída de
momento del corte, tipo de corte aplicado, número de
objetivos • Ropa de trabajo
6. Informe de sticker y opcionalmente el nombre del usuario o
• Agresiones • Zapatos dieléctricos
trabajo y toma persona que presencio el corte.
físicas y • Casco de seguridad
de datos • Técnico colocará la etiqueta de identificación (sticker)
verbales • Barbiquejo en la tapa de la caja porta medidor (lugar visible).
• Exposición
• Técnico realizará informe de corte al Supervisor de
prolongada
Contratista, para ser ingresado al Sistema Comercial en
la fecha correspondiente a la campaña de corte.
Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
CORTE TIPO [III] : Corte en línea aérea (Empalme) Página : 1 de 1
Código : C-AST-004

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Esta labor debe realizarlo un técnico electricista
autorizado por la Empresa con conocimiento del
1. Asignación • Ropa de Trabajo trabajo y Reglamentos de Seguridad vigentes
• Información inexacta
de la Tarea • Zapatos dieléctricos • Técnico recibirá listado de corte, verificará datos del
suministro, al mismo tiempo depurará NTCSE.
• Charla de 5 minutos
2. Revisión de
equipos, • Golpes • Ropa de Trabajo • Verificar el buen estado de las herramientas, equipos
herramientas • Cortes • Zapatos dieléctricos e implementos de seguridad personal antes de la
e • Atrapamientos • Guantes de cuero ejecución del trabajo, que serán de uso obligatorio del
implementos • Exposiciones • Casco de seguridad trabajador en la actividad de corte.
de seguridad prolongadas • Barbiquejo
personal.
• Vehículo en buen estado con barandas para
3. Transporte • Ropa de Trabajo transporte de escalera y con seguro. El número de
• Volcadura
del personal • Zapatos dieléctricos personas no deberá exceder la capacidad máxima
• Colisión
a la zona de • Casco de seguridad autorizada.
• Atropello
trabajo • Barbiquejo • Programará su ruta para el desplazamiento al lugar
de trabajo.
• Atropello
• Ropa de trabajo • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
4. Señalización • Caídas de objetos
• Zapatos dieléctricos envergadura del trabajo), con tranqueras, conos de
de la zona de • Daños físicos
• Casco de seguridad seguridad, cintas y mallas de señalización de peligro
trabajo • Agresiones físicas
• Barbiquejo de tensión.
• Mordedura de perros
• Técnico procederá a ubicar el predio verificando
Código de Suministro, Dirección y Número de
Medidor.
• Ropa de trabajo • Con el probador de tensión descartar electrizamiento
• Zapatos dieléctricos del poste, conectando un terminal del probador de
• Resbalones al mismo • Casco de seguridad tensión al poste y el otro a un punto de tierra, de estar
electrizado, suspender el trabajo y de inmediato
nivel • Barbiquejo
• comunicar al supervisor, quedarse allí hasta que se
Golpes • Guantes Dieléctricos
solucione este electrizamiento, y luego continuar con
• Cortes B.T.
5. Ejecución el corte aéreo.
• Caída de objetos • Protector de guantes
Corte • Revisar AST de escalamiento de Poste.
• Atropello dieléctricos
• Revisar AST de trabajos en medio vano.
• Exposición • Guantes de Cuero
• Una vez arriba el técnico identificará correctamente
prolongada • Revelador sonoro y
las fases de la acometida (acometida y línea) y
• Descarga eléctrica (luminoso) visual de
procederá a ejecutar la reconexión retirando la cinta
• Arco eléctrico tensión
aislante que cubre el empalme de la acometida y
• Visor línea, seguidamente procederá a conectar los
• Fotocheck empalmes de la acometida y línea para conectar a la
red de baja tensión, entorchando los cables y
aislándolo en el sistema convencional o conector y
cobertor en el sistema autoportante.
• Técnico anotará en el listado de corte y sticker
respectivamente la siguiente información: número de
suministro, fecha, hora, tipo de corte aplicado,
• Atropello número de sticker y opcionalmente el nombre del
6. Informe de • Caída de objetos • Ropa de trabajo. usuario o persona que presencio el corte.
trabajo y • Agresiones físicas y • Zapatos Dieléctricos. • Técnico colocará la etiqueta de identificación (sticker)
toma de verbales • Casco Dieléctrico. de la tapa de la caja de medición (lugar visible) y
datos • Exposición • Barboquejo dentro de la caja de medición la etiqueta (sticker) de
prolongada corte y reconexión.
• Técnico realiza informe de corte al Supervisor de
Contratista, para ser ingresado al Sistema Comercial
en la fecha correspondiente a la campaña de corte.
Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser
verificados visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.
Prohibido reproducir sin autorización de ELSE
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
RECONEXION TIPO [IA] : Reconexión en fusible o Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
interruptor (Tapa sin ranura) Código : C-AST-005

ACCIONES DE
SECUENCIA RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
DE ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Esta labor debe realizarlo un técnico electricista
autorizado por la Empresa con conocimiento del
1. Asignación de • Información • Ropa de Trabajo trabajo y Reglamentos de Seguridad vigentes
la Tarea inexacta • Zapatos dieléctricos • Técnico recibirá listado de reconexiones, verificará
datos del suministro.
• Charla de 5 minutos
2. Revisión de •
• Golpes Ropa de Trabajo
equipos, • Verificar el buen estado de las herramientas,
• Cortes • Zapatos dieléctricos
herramientas e equipos e implementos de seguridad personal antes
• Atrapamientos • Guantes de cuero
implementos de la ejecución del trabajo, que serán de uso
de seguridad • Exposición • Casco de seguridad
obligatorio del trabajador en la actividad de
personal. prolongada • Barbiquejo reconexión.
• Vehículo en buen estado con barandas para
• Ropa de Trabajo transporte de escalera y con seguro. El número de
3. Transporte del • Volcadura
• Zapatos dieléctricos personas no deberá exceder la capacidad máxima
personal a la • Colisión
• Casco de seguridad autorizada.
zona de trabajo • Atropello
• Barbiquejo • Programará su ruta para el desplazamiento al lugar
de trabajo.
• Atropello
• Caídas de objetos • Ropa de trabajo • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
4. Señalización de
• Daños físicos • Zapatos dieléctricos envergadura del trabajo), con tranqueras, conos de
la zona de
• Agresiones físicas • Casco de seguridad seguridad, cintas y mallas de señalización de
trabajo
• Mordedura de • Barbiquejo peligro de tensión.
perros
• Técnico procederá a ubicar el predio verificando
Código de Suministro, Dirección y Número de
Medidor.
• Verificar si existe electrizamiento con el probador de
• Ropa de trabajo tensión, de haberlo, eliminar el riesgo y proceder
• Zapatos dieléctricos con el trabajo asignado, siempre coordinando con el
• Resbalones al • Casco de seguridad supervisor.
mismo nivel • Barbiquejo • Al momento de retirar la tapa de la caja porta
• Golpes • Guantes Dieléctricos medidor, la ubicación de los pies debe quedar lo
• Cortes B.T. suficientemente alejado ante una posible caída de la
5. Ejecución • Caída de objetos • Protector de guantes tapa.
Reconexión • Atropello dieléctricos • Técnico procederá a abrir la caja de medición,
• Exposición • Guantes de Cuero rompiendo los remaches, luego ejecutará la
prolongada • Revelador sonoro y reconexión con el cierre del Interruptor a “on” y la
• Descarga eléctrica (luminoso) visual de conexión del cable de alimentación, seguidamente
• Arco eléctrico tensión verifica que todo este bien fijado, como los
• Visor empalmes, medidor, etc.
• Fotocheck • Técnico anotará en el sticker la siguiente
información: Nº de suministro, corte, fecha, hora y
lectura del medidor y colocará dentro de la caja
portamedidor. Luego cerrará la caja porta medidor y
efectuará el remachado respectivo.
• Técnico anotará en el listado de Reconexión y
sticker respectivamente la siguiente información:
número de suministro, fecha, hora, tipo de
• Atropello
reconexión aplicado, número de sticker y el nombre
• Caída de objetos • Ropa de trabajo.
6. Informe de del usuario o persona que presencio la reconexión.
• Agresiones físicas • Zapatos Dieléctricos.
trabajo y toma • Técnico retirará o invalidará la etiqueta de
y verbales • Casco Dieléctrico.
de datos identificación (sticker) de la tapa de la caja porta
• Exposición • Barbiquejo medidor.
prolongada
• Técnico realiza informe de reconexión al Supervisor
de Contratista, para ser ingresado al Sistema
Comercial.
Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser
verificados visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.
Prohibido reproducir sin autorización de ELSE
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
RECONEXION TIPO [IB] : Reconexión en fusible o Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
interruptor (Tapa con ranura) Código : C-AST-006

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Esta labor debe realizarlo un técnico electricista
autorizado por la Empresa con conocimiento del
1. Asignación de • Información • Ropa de Trabajo trabajo y Reglamentos de Seguridad vigentes
la Tarea inexacta • Zapatos dieléctricos • Técnico recibirá listado de reconexiones, verificará
datos del suministro.
• Charla de 5 minutos
2. Revisión de •
• Golpes Ropa de Trabajo
equipos,
• • Verificar el buen estado de las herramientas, equipos
• Cortes Zapatos dieléctricos
herramientas e e implementos de seguridad personal antes de la
• Atrapamientos • Guantes de cuero
implementos ejecución del trabajo, que serán de uso obligatorio
de seguridad • Exposición • Casco de seguridad
del trabajador en la actividad de reconexión.
personal. prolongada • Barbiquejo
• Vehículo en buen estado con barandas para
• Ropa de Trabajo transporte de escalera y con seguro. El número de
3. Transporte del • Volcadura
• Zapatos dieléctricos personas no deberá exceder la capacidad máxima
personal a la • Colisión
• Casco de seguridad autorizada.
zona de trabajo • Atropello
• Barbiquejo • Programará su ruta para el desplazamiento al lugar
de trabajo.
• Atropello
• Caídas de objetos • Ropa de trabajo • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
4. Señalización de
• Daños físicos • Zapatos dieléctricos envergadura del trabajo), con tranqueras, conos de
la zona de
• Agresiones físicas • Casco de seguridad seguridad, cintas y mallas de señalización de peligro
trabajo
• Mordedura de • Barbiquejo de tensión.
perros
• Técnico procederá a ubicar el predio verificando
Código de Suministro, Dirección y Número de
Medidor.
• Verificar si existe electrizamiento con el probador de
• Ropa de trabajo tensión, de haberlo, eliminar el riesgo y proceder con
• Zapatos dieléctricos el trabajo asignado, siempre coordinando con el
• Resbalones al • Casco de seguridad supervisor.
mismo nivel • Barbiquejo • Al momento de retirar la tapa de la caja porta
• Golpes • Guantes Dieléctricos medidor, la ubicación de los pies debe quedar lo
• Cortes B.T. suficientemente alejado ante una posible caída de la
5. Ejecución • Caída de objetos • Protector de guantes tapa.
Reconexión • Atropello dieléctricos • Técnico procederá a abrir la tapa de la ranura en la
• Exposición • Guantes de Cuero caja de medición rompiendo el precinto de seguridad
prolongada • Revelador sonoro y luego ejecutará la reconexión con el cierre del
• Descarga eléctrica (luminoso) visual de Interruptor a “on” y la conexión del cable de
• Arco eléctrico tensión alimentación, seguidamente verifica que todo este
• Visor bien fijado, como los empalmes, medidor, etc.
• Fotocheck • Técnico anotará en el sticker la siguiente
información: Nº de suministro, reconexión, fecha y
hora y colocará dentro de la caja porta medidor.
Luego cerrará la tapa y efectuará el cierre y sellado
con precinto de seguridad.
• Técnico anotará en el listado de reconexión la
siguiente información: número de suministro, fecha,
hora, tipo de reconexión aplicado y el nombre del
• Atropello
usuario o persona que presencio la reconexión.
• Caída de objetos • Ropa de trabajo.
6. Informe de • Técnico procederá a retirar o invalidad la etiqueta de
• Agresiones físicas • Zapatos Dieléctricos.
trabajo y toma identificación (sticker) en la tapa de la caja porta
y verbales • Casco de seguridad
de datos medidor.
• Exposición • Barbiquejo
• Técnico realiza informe de reconexión al Supervisor
prolongada
de Contratista, para ser ingresado al Sistema
Comercial en la fecha correspondiente a la campaña
de reconexión.
Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
RECONEXION TIPO [II] : Reconexión en caja de medición Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
(Aislamiento de acometida) Código : C-AST-007

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Esta labor debe realizarlo un técnico electricista
autorizado por la Empresa con conocimiento del trabajo
1. Asignación de • Información • Ropa de Trabajo y Reglamentos de Seguridad vigentes
la Tarea inexacta • Zapatos dieléctricos • Técnico recibirá listado de reconexiones, verificará datos
del suministro.
• Charla de 5 minutos
2. Revisión de •
• Golpes Ropa de Trabajo
equipos,
• • Verificar el buen estado de las herramientas, equipos e
• Cortes Zapatos dieléctricos
herramientas e implementos de seguridad personal antes de la
• Atrapamientos • Guantes de cuero
implementos ejecución del trabajo, que serán de uso obligatorio del
de seguridad • Exposición • Casco de seguridad
trabajador en la actividad de reconexión.
personal. prolongada • Barbiquejo
• Vehículo en buen estado con barandas para transporte
• Ropa de Trabajo
3. Transporte del • Volcadura de escalera y con seguro. El número de personas no
• Zapatos dieléctricos
personal a la • Colisión deberá exceder la capacidad máxima autorizada.
• Casco de seguridad
zona de trabajo • Atropello • Programará su ruta para el desplazamiento al lugar de
• Barbiquejo
trabajo.
• Atropello
• Caída de
• Ropa de trabajo • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
4. Señalización de objetos
• Zapatos dieléctricos envergadura del trabajo), con tranqueras, conos de
la zona de • Agresiones
• Casco de seguridad seguridad, cintas y mallas de señalización de peligro de
trabajo físicas
• Barbiquejo tensión.
• Mordedura de
perros
• Técnico procederá a ubicar el predio verificando Código
de Suministro, Dirección y Número de Medidor.
• Ropa de trabajo • Verificar si existe electrizamiento con el probador de
• Resbalones al • Zapatos dieléctricos tensión, de haberlo, eliminar el riesgo y proceder con el
mismo nivel • Casco de seguridad trabajo asignado, siempre coordinando con el
• Golpes supervisor.
• Barbiquejo
• Cortes • Al momento de retirar la tapa de la caja porta medidor,
• Guantes Dieléctricos
la ubicación de los pies debe quedar lo suficientemente
• Caída de B.T.
alejado ante una posible caída de la tapa.
5. Ejecución de la objetos • Protector de guantes
• Técnico procederá a abrir la caja de medición,
Reconexión • Atropello dieléctricos
rompiendo los remaches, luego ejecutará la reconexión
• Exposición • Guantes de Cuero
en la bornera del medidor con la conexión del cable de
prolongada • Revelador sonoro y alimentación, seguidamente verifica que todo este bien
• Descarga (luminoso) visual de fijado, como los empalmes, medidor, etc. luego colocará
eléctrica tensión el precinto de seguridad en la bornera del medidor.
• Arco eléctrico • Visor • Técnico anotará en el sticker la siguiente información:
• Fotocheck Nº de suministro, reconexión, fecha y hora y colocará
dentro de la caja porta medidor y efectuará el cierre y
sellado con el remachado respectivo.
• Técnico anotará en el listado de reconexión la siguiente
• Atropello
información: número de suministro, fecha, hora, tipo de
• Caída de
reconexión aplicado y el nombre del usuario o persona
objetos • Ropa de trabajo.
6. Informe de que presencio la reconexión.
• Agresiones • Zapatos Dieléctricos.
trabajo y toma • Técnico procederá a retirar e invalidar la etiqueta de
físicas y • Casco de seguridad
de datos identificación (sticker) en la tapa de la caja de medición.
verbales • Barbiquejo
• Técnico realiza informe de reconexión al Supervisor de
• Exposición
Contratista, para ser ingresado al Sistema Comercial en
prolongada
la fecha correspondiente a la campaña de reconexión.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
RECONEXION TIPO [III] : Reconexión en línea aérea Fecha : 2011 -04 - 08
Página : 1 de 1
(Empalme) Código : C-AST-008

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Esta labor debe realizarlo un técnico electricista
autorizado por la Empresa con conocimiento del trabajo
1. Asignación • Ropa de Trabajo y Reglamentos de Seguridad vigentes
• Información inexacta
de la Tarea • Zapatos dieléctricos • Técnico recibirá listado de reconexiones, verificará
datos del suministro.
• Charla de 5 minutos
2. Revisión de •
• Golpes Ropa de Trabajo
equipos,
• • Verificar el buen estado de las herramientas, equipos e
• Cortes Zapatos dieléctricos
herramientas implementos de seguridad personal antes de la
• Atrapamientos • Guantes de cuero
implementos ejecución del trabajo, que serán de uso obligatorio del
de seguridad • Exposición • Casco de seguridad
trabajador en la actividad de reconexión.
personal. prolongada • Barbiquejo
• Vehículo en buen estado con barandas para transporte
3. Transporte • Ropa de Trabajo
• Volcadura de escalera y con seguro. El número de personas no
del personal • Zapatos dieléctricos
• Colisión deberá exceder la capacidad máxima autorizada.
a la zona de • Casco de seguridad
• Atropello • Programará su ruta para el desplazamiento al lugar de
trabajo • Barbiquejo
trabajo.
• Atropello
• Ropa de trabajo • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
4. Señalización • Caída de objetos
• Zapatos dieléctricos envergadura del trabajo), con tranqueras, conos de
de la zona de • Daños físicos
• Casco de seguridad seguridad, cintas y mallas de señalización de peligro de
trabajo • Agresiones físicas
• Barbiquejo tensión.
• Mordedura de perros
• Técnico procederá a ubicar el predio verificando Código
de Suministro, Dirección y Número de Medidor.
• Con el probador de tensión descartar electrizamiento
• Ropa de trabajo del poste, conectando un terminal del probador de
• Zapatos dieléctricos tensión al poste y el otro a un punto de tierra, de estar
• Caídas a distinto • Casco de seguridad electrizado, suspender el trabajo y de inmediato
nivel • Barbiquejo comunicar al supervisor, quedarse allí hasta que se
• Golpes • Guantes Dieléctricos solucione este electrizamiento, y luego continuar con el
• Cortes B.T. corte aéreo.
5. Ejecución
• Caída de objetos • Protector de guantes • Revisar AST de escalamiento de Poste.
Reconexión
• Atropello dieléctricos • Revisar AST de trabajos a medio vano
• Exposición • Guantes de Cuero • Una vez arriba el técnico identificará correctamente las
prolongada • Revelador sonoro y fases de la acometida (acometida y línea) y procederá
• Descarga eléctrica (luminoso) visual de a ejecutar la reconexión retirando la cinta aislante que
• Arco eléctrico tensión cubre el empalme de la acometida y línea,
• Visor seguidamente procederá a conectar los empalmes de
• Fotocheck la acometida y línea para conectar a la red de baja
tensión, entorchando los cables y aislándolo en el
sistema convencional o conector y cobertor en el
sistema autoportante.
• Técnico anotará en el listado de reconexión y sticker
respectivamente la siguiente información: número de
suministro, fecha, hora, tipo de reconexión aplicado,
• Atropello número de sticker y el nombre del usuario o persona
6. Informe de • Caída de objetos • Ropa de trabajo. que presencio el reconexión.
trabajo y • Agresiones físicas y • Zapatos Dieléctricos. • Técnico procederá a retirar o invalidar la etiqueta de
toma de verbales • Casco de seguridad identificación (sticker) de la tapa de la caja de medición
datos • Exposición • Barbiquejo y dentro de la caja de medición la etiqueta (sticker) de
prolongada corte y reconexión.
• Técnico realiza informe de reconexión al Supervisor de
Contratista, para ser ingresado al Sistema Comercial en
la fecha correspondiente a la campaña de reconexión.
• El técnico al retirarse de la zona de trabajo deberá dejar
7. Trabajo final • Ropa de trabajo.
• Personal con riesgo limpio tal como encontró antes de ejecutar el trabajo.
Limpieza de • Zapatos Dieléctricos.
a golpes y cortes. • El técnico deberá recoger todos los residuos (retazos
la zona de • Casco de seguridad
• Barbiquejo. de cables, plásticos etc) y darle su disposición final
trabajo • Barbiquejo
adecuada

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -03 - 01
RETIRO DE MEDIDOR Página : 1 de 1
Código : C-AST-009

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Ropa de Trabajo
1. Contar con la
• Orden de Trabajo • Casco • El técnico electricista ubicará la dirección
solicitud de
Instalación.
Errónea. • Barbiquejo mediante plano.

• Ropa de Trabajo.
2. Trasladar la • Accidentes de
• Zapatos Dieléctricos. • Los trabajadores se trasladarán en la unidad
unidad al lugar transito
• Usar el cinturón de móvil.
de los hechos. • Caídas
Seguridad
• Ropa de Trabajo.
• El técnico se presentará ante el propietario o
3. Ubicar el lugar • Dirección • Zapatos Dieléctricos.
representante legal y manifestará el trabajo del
de la solicitud. incorrecta. • Casco
retiro definitivo del medidor.
• Fotocheck
• Accidentes de • Ropa de Trabajo.
transito • Zapatos Dieléctricos.
• Se procederá a identificar los riesgos de la zona
• Electrocución • Casco Dieléctrico.
de trabajo
4. Charla de 5 • Golpes • Bolsa
• Se verificara el contenido de la AST del trabajo
minutos • Caídas portaherramientas
• Se verificara las herramientas y equipos
• Perdidas de • Herramientas
• Se llenara el formato de charla de 5 minutos
materiales dieléctricas
• Robos • Equipos
• Caídas
5. Señalización de • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
• Hurtos de
la zona de • Zapatos Dieléctricos. envergadura del trabajo), con tranquera, conos
materiales y
trabajo (Quinta • Casco de seguridad, cintas y/o mallas de señalización
equipos.
Regla de Oro). • Barbiquejo de peligro de tensión.

• Ropa de Trabajo. • El técnico electricista deberá:


• Zapatos Dieléctricos. a) Utilizar obligatoriamente los implementos de
• seguridad para esta clase de trabajo.
Electrocución • Casco
b) Verificar el número de medidor con el de la
6. Retirar el • Quemaduras • Barbiquejo
solicitud.
medidor. • Caídas • Guantes Dieléctricos
c) Verificar el estado de conductores de
• Golpes BT.
llegada y de salida.
• Protector de guantes d) Proceder al corte de conductores.
• Visor o gafas e) Retirar definitivamente el medidor.
• Se realizará la entrega del medidor al propietario
• Ropa de Trabajo. o representante legal, de acuerdo al tipo de corte.
• Reacción
7. Conformidad • Zapatos Dieléctricos. • El técnico electricista llenará la cartilla de
inadecuada del
del cliente. • Casco atención al cliente.
Cliente
• Barbiquejo • El Cliente deberá de dar la conformidad del
trabajo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02- 01
Instalación Nueva BT4 – Red Aérea 3φ Página : 1 de 1
Código : C-AST-010

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Esta labor debe realizarlo un técnico electricista
autorizado por la Empresa con conocimiento del
trabajo y Reglamentos de Seguridad vigentes
1. Asignación de • Información • Ropa de Trabajo
• Técnico recibirá el cronograma de trabajo y las
la Tarea inexacta • Zapatos dieléctricos
solicitudes de servicio.
• Verificará la ficha de factibilidad CVI-RE-006 y
croquis de ubicación.
• Los materiales serán entregados de acuerdo a la
cantidad de solicitudes de servicio.
• Materiales • Ropa de Trabajo
• Verificar el buen estado de los materiales:
Inadecuados. • Zapatos Dieléctricos
2. Recepción de Medidores, Caja de medición, Tubo PVC,
• Materiales • Guantes de cuero
materiales Interruptor Termomagnético, Templador,
Deteriorados. • Casco
Conductores y otros según requerimiento.
• Barbiquejo
• El equipo de medición deberá ser transportado
en su caja de embalaje.
3. Revisión de • Ropa de Trabajo
equipos,
• • Verificar el buen estado de las herramientas,
• Equipos e Zapatos dieléctricos
herramientas equipos e implementos de seguridad personal
Implementos de • Guantes de cuero
e implementos antes de la ejecución del trabajo.
de seguridad
Seguridad. • Casco
personal. • Barbiquejo
• Accidente de
4. Transporte del • Ropa de Trabajo • Vehículo en buen estado con barandas para
tránsito
personal a la • Zapatos dieléctricos transporte de escalera y con seguro.
• Contaminación
zona de • Casco • Programará su ruta para el desplazamiento al
• Golpes.
trabajo • Barbiquejo lugar de trabajo.
• Caídas
5. Ubicación del
• Rechazo del cliente. • Fotocheck • Coordinar con cliente sobre el trabajo a ejecutar.
cliente.

6. Señalización a. Accidente de b. Ropa de trabajo • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la


de la zona de tránsito c. Zapatos dieléctricos envergadura del trabajo), con tranqueras, conos
trabajo b. Golpes y Caídas d. Casco de seguridad de seguridad, cintas y mallas de señalización de
c. Hurto de equipos y e. Barbiquejo peligro de tensión.
materiales

7. Ejecución

• • Abrir agujeros en la caja de medición para


a. Instalación de • Personal con riesgo Ropa de trabajo
• Zapatos Dieléctricos entrada y salida de conductor (según sea
caja de a caídas de pared
necesario)
medición. • Personal con riesgo • Casco de Seguridad
• Colocar la caja de medición y nivelar con ayuda
a golpes y cortes • Guantes dieléctricos de B.T.
del nivel de burbuja (verticalidad y
• Guantes de Cuero
horizontabilidad), y fijar teniendo en cuenta que
• Lentes de Seguridad debe quedar al ras de la pared.
• Protector de Polvo para
respiración

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02- 01
Instalación Nueva BT4 – Red Aérea 3φ Página : 2 de 1
Código : C-AST-010

b. Instalación de • Personal con riesgo


acometida a descarga • Ropa de trabajo • Tiende el conductor de acometida hasta el frontis
aérea. eléctrica. • Zapatos Dieléctricos del predio o mástil teniendo en cuenta que no
• Personal con riesgo • Casco de Seguridad deberá pasar por el interior de otro inmueble.
a golpes y cortes. • Guantes de Cuero • Se deberá cumplir con las distancias mínimas de
• Accidente con • Guantes dieléctricos de B.T. seguridad, con respecto al suelo 3 m por encima
lesiones o muerte, • Cinturón de seguridad del nivel del suelo (veredas, pasajes o áreas no
producto de la caída transitables); 5.5 m sobre vías públicas (calles,
• Lentes de Seguridad.
de poste. caminos y carreteras); 1 m con respecto a
• Escalera
• Personal con riesgo ventanas, 3 m del punto más alto con respecto a
a quemaduras por los techos.
cortocircuito • Las derivaciones para las conexiones de las
• Daño a terceros acometidas dependerán de la ubicación relativa
• Deterioro de entre el inmueble y la red de distribución.
herramientas. • El anclaje de los cables deberá se fijado a casas,
edificios u otras estructuras mediante palomillas,
armellas y templadores.

c. Instalación de • Centra el medidor y asegurará en la caja porta


• Personal con riesgo • Ropa de trabajo
equipo de medidor mediante tornillos a un tablero de
a golpes y cortes • Zapatos Dieléctricos
medición.
• Deterioro de Equipo • Casco de Seguridad
madera instalado dentro de la caja.
de Medición. • Verificará la nivelación del medidor
• Guantes de Cuero
(horizontabilidad y verticalidad)
• Guantes dieléctricos de B.T.
• La tapa debe permitir efectuar la lectura del
• Lentes de Seguridad. medidor.

• Personal con riesgo • Instalación de Transformadores de corriente


d. Instalación de • Ropa de trabajo fases R,T y S. (Si el caso requiera)
a descarga
equipo de • Zapatos Dieléctricos • Deberá utilizar interruptor termo magnético de
eléctrica.
protección. • Casco de Seguridad acuerdo a la potencia contratada del cliente.
• Guantes de Cuero • Colocará el ITM dentro de la caja y deberá
• Guantes dieléctricos de B.T. instalarse en la parte inferior del medidor.
• Lentes de Seguridad. • Colocará el ITM dentro del predio, en el lugar
• Guantes de Cuero previamente acordado con el usuario teniendo en
cuenta la accesibilidad y estética (de preferencia
en el tablero general interno)

e. Conexión de • Personal con riesgo • Técnicos colocarán e izarán la escalera en el sitio


a descarga • Ropa de trabajo respectivo, deberá estar sostenido por un
acometida
eléctrica. • Zapatos Dieléctricos segundo técnico
• Personal con riesgo • Casco de Seguridad • Técnico escalará por la escalera con sus
a golpes y cortes. • Guantes dieléctricos de B.T. implementos de seguridad, luego se sujetará al
• Accidente con • Guantes de Cuero poste con su correa de seguridad.
lesiones o muerte, • Cinturón de seguridad • Se deberá utilizar el esquema de conexión según
producto de la caída • Lentes de Seguridad. la marca del medidor.
de poste. • Técnico identificará correctamente las fases para
• Personal con riesgo realizar la conexión de TCs a medidor.
a quemaduras por (corrientes), (Utilizar Pinza Amperimétrica)
cortocircuito • Realizar conexión de fases a medidor (tensión)
• Daño a terceros • Técnico procederá a conectar el cable al ITM y
• Deterioro de ejecutar puente del ITM a la carga de los bornes
herramientas. del medidor, conectará también a la carga del
cliente desde el ITM.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02- 01
Instalación Nueva BT4 – Red Aérea 3φ Página : 3 de 1
Código : C-AST-010

• Verificará la continuidad desde los extremos del


f. Puesta en • Personal con riesgo • Ropa de trabajo conductor de acometida hasta los terminales de
servicio a descarga interruptor termomagnético con la ayuda de un
• Zapatos Dieléctricos
eléctrica. multímetro o pinza amperimétrica. Debe existir
• Casco de Seguridad
• Personal con riesgo • Guantes dieléctricos de B.T.
continuidad, de no ser así verificar y corregir la
a quemaduras por instalación.
• Guantes de Cuero • Energizar y realizar la prueba de marcha en
cortocircuito
• Lentes de Seguridad. vacío del medidor sin carga verificando que el
disco no gire.
• Verifica el nivel de tensión del servicio en el
medidor de acuerdo a la solicitud de servicio y
cierra el medidor.
• Verifica la operatividad del interruptor
termomagnético conjuntamente que el usuario.
• Cierra y remacha la tapa de la caja de medición
• Pinta el código de ruta y las fases en las que se
conecta el suministro en la parte frontal de la tapa
exterior de la caja de medición.

• Ropa de trabajo • Técnico llenará los datos de la instalación en el


g. Informe de CVI-RE-002 Informe de trabajo, lo firmará y
• Zapatos Dieléctricos
trabajo • Ninguno solicitará al usuario su firma y post firma en señal
• Casco de Seguridad
de conformidad.
• Informa al Ejecutivo de Instalaciones para que
realice la supervisión.

h. Limpieza de la • Personal con riesgo • Ropa de trabajo


• El técnico al retirarse de la zona de trabajo
zona de a golpes y cortes. • Zapatos Dieléctricos
deberá dejar limpio tal como encontró antes de
trabajo • Casco de Seguridad ejecutar el trabajo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Instalación Nueva de Medidor BT5 Fecha : 2010 -03 - 01
Página : 1 de 1
Red Aérea 1φ y 3φ Código : C-AST-011

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Esta labor debe realizarlo un técnico electricista
autorizado por la Empresa con conocimiento del
trabajo y Reglamentos de Seguridad vigentes
1. Asignación • Información • Ropa de Trabajo
• Técnico recibirá el cronograma de trabajo y las
de la Tarea inexacta • Zapatos dieléctricos
solicitudes de servicio.
• Verificará la ficha de factibilidad CVI-RE-006 y
croquis de ubicación.
• Los materiales serán entregados de acuerdo a la
cantidad de solicitudes de servicio.
• Materiales • Ropa de Trabajo
• Verificar el buen estado de los materiales:
Inadecuados • Zapatos Dieléctricos
2. Recepción de Medidores, Caja de medición, Tubo PVC,
• Materiales • Guantes de cuero
materiales Interruptor Termomagnético, Templador,
Deteriorados. • Casco
Conductores y otros según requerimiento.
• Barbiquejo
• El equipo de medición deberá ser transportado en
su caja de embalaje.
3. Revisión de
equipos, • Ropa de Trabajo • Verificar el buen estado de las herramientas,
herramientas • Zapatos dieléctricos equipos e implementos de seguridad personal
• Golpes
e • Guantes de cuero antes de la ejecución del trabajo.
• Caídas.
implementos • Casco • Charla de 5 minutos
de seguridad • Barbiquejo
personal.
• Accidente de
4. Transporte • Ropa de Trabajo • Vehículo en buen estado con barandas para
tránsito
del personal • Zapatos dieléctricos transporte de escalera y con seguro.
• Contaminación
a la zona de • Casco • Programará su ruta para el desplazamiento al
• Golpes.
trabajo • Barbiquejo lugar de trabajo.
• Caídas
5. Ubicación del
• Rechazo del cliente • Fotocheck • Coordinar con cliente sobre el trabajo a ejecutar.
cliente.

• Ropa de trabajo • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la


6. Señalización • Accidente de
• Zapatos dieléctricos envergadura del trabajo), con tranqueras, conos
de la zona de tránsito
• Casco de seguridad de seguridad, cintas y mallas de señalización de
trabajo • Golpes y Caídas
• Barbiquejo peligro de tensión.
• Hurto de equipos y
materiales

7. Ejecución

• Personal expuesto •
a. Apertura Ropa de trabajo • Determinar la altura de empotramiento según la
a caídas de pared
de hoyo • Zapatos Dieléctricos NCEBT.
• Personal expuesto
para • Casco de Seguridad • Apertura del hoyo de acuerdo a las medidas de la
a golpes y cortes
empotrar • Guantes de Cuero caja de medición.
• Personal expuesto
caja de • Lentes de Seguridad • Apertura de hoyo para empotrar el tubo bastón.
a proyección de
medición • Barbiquejo • Utilizar las herramientas adecuadas según el tipo
partículas sólidas
• Protector de polvo para de pared (amoladora eléctrica, cincel, pico, combo,
respiración etc.)

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Instalación Nueva de Medidor BT5 Fecha : 2010 -03 - 01
Página : 2 de 1
Red Aérea 1φ y 3φ Código : C-AST-011

b. Instalación
de caja de • Personal con riesgo • Ropa de trabajo • Abrir agujeros en la caja de medición para entrada
medición y a caídas de pared • Zapatos Dieléctricos y salida de conductor (según sea necesario)
tubo • Personal con riesgo • Casco de Seguridad • Colocar la caja de medición y nivelar con ayuda
baston. a golpes y cortes • Guantes de Cuero del nivel de burbuja (verticalidad y
• Lentes de Seguridad horizontabilidad), y fijar teniendo en cuenta que
debe quedar al ras de la pared.
• Adosa el tubo bastón y el tuboblex y lo introduce a
la caja de medición..
• Realizar el resane con el material que
corresponde a la pared. (concreto o yeso)

c. Instalación • Personal con riesgo • Ropa de trabajo • Tiende el conductor de acometida hasta el frontis
de a descarga • Zapatos Dieléctricos del predio o mástil teniendo en cuenta que no
acometida eléctrica. • Casco de Seguridad deberá pasar por el interior de otro inmueble.
aérea. • Personal con riesgo • Guantes de Cuero • El anclaje de los cables deberá ser fijado a casas,
a golpes y cortes. • Guantes dieléctricos de B.T. edificios u otras estructuras mediante palomillas,
• Accidente con • Cinturón de seguridad armellas y templadores.
lesiones o muerte,
• Lentes de Seguridad. • Baja el conductor de acometida adosada a la
producto de la caída
• Guantes de Jebe pared con accesorios de fijación, hasta la altura de
de poste.
• Escalera entrada al tubo bastón y enfunda el cable dentro
• Personal con riesgo del tubo.
a quemaduras por
• Se deberá cumplir con las distancias mínimas de
cortocircuito
seguridad, con respecto al suelo 3 m por encima
• Daño a terceros del nivel del suelo (veredas, pasajes o áreas no
• Deterioro de transitables); 5.5 m sobre vías públicas (calles,
herramientas. caminos y carreteras); 1 m con respecto a
ventanas, 3 m del punto más alto con respecto a
los techos.
• Las derivaciones para las conexiones de las
acometidas dependerán de la ubicación relativa
entre el inmueble y la red de distribución.

• Ropa de trabajo • Centra el medidor y asegurará en la caja porta


d. Instalación • Personal con riesgo
de equipo • Zapatos Dieléctricos medidor mediante tornillos a un tablero de madera
a golpes y cortes
de • Casco de Seguridad instalado dentro de la caja.
medición. • Guantes de Cuero • Verificará la nivelación del medidor
• Lentes de Seguridad. (horizontabilidad y verticalidad)
• Guantes de Cuero • La tapa debe permitir efectuar la lectura del
medidor.

• Ropa de trabajo • Deberá utilizar interruptor termo magnético de


• Personal con riesgo
e. Instalación a descarga • Zapatos Dieléctricos acuerdo a la potencia contratada del cliente.
de equipo eléctrica. • Casco de Seguridad • Colocará el ITM dentro de la caja y deberá
de • Guantes de Cuero instalarse en la parte inferior del medidor.
protección. • Lentes de Seguridad. • Colocará el ITM dentro del predio, en el lugar
previamente acordado con el usuario teniendo en
cuenta la accesibilidad y estética (de preferencia
en el tablero general interno)

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Instalación Nueva de Medidor BT5 Fecha : 2010 -03 - 01
Página : 3 de 1
Red Aérea 1φ y 3φ Código : C-AST-011

• Técnicos colocarán e izarán la escalera en el sitio


f. Conexión • Personal con riesgo • Ropa de trabajo respectivo, deberá estar sostenido por un segundo
de a descarga • Zapatos Dieléctricos técnico
acometida eléctrica. • Casco de Seguridad • Técnico escalará por la escalera con sus
• Personal con riesgo • Guantes dieléctricos de B.T. implementos de seguridad, luego se sujetará al
a golpes y cortes. • Guantes de Cuero poste con su correa de seguridad.
• Accidente con • Cinturón de seguridad • En caso de que la conexión sea en un poste, se
lesiones o muerte,
• Lentes de Seguridad. revisara la AST de Escalamiento de Postes
producto de la caída • Técnico identificará correctamente las fases de la
de poste. acometida (acometida y línea, con pinza
• Personal con riesgo amperimétrica) y procederá a ejecutar la conexión
a quemaduras por mediante empalmes a la red de baja tensión,
cortocircuito entorchando los cables y aislándolo en el sistema
• Daño a terceros convencional o con conector y cobertor en el
• Deterioro de sistema autoportante.
herramientas. • Técnico procederá a conectar el cable de
acometida a la línea en la bornera del medidor
• Técnico procederá a conectar el cable al ITM y
ejecutar puente del ITM a la carga de los bornes
del medidor, conectará también a la carga del
cliente desde el ITM.

• Ropa de trabajo • Verificará la continuidad desde los extremos del


g. Puesta • Personal con riesgo • Zapatos Dieléctricos conductor de acometida hasta los terminales de
en a descarga • Casco de Seguridad interruptor termomagnético con la ayuda de un
servicio eléctrica.
• Guantes dieléctricos de B.T. multímetro o pinza amperimétrica. Debe existir
• Personal con riesgo
• Guantes de Cuero continuidad, de no ser así verificar y corregir la
a quemaduras por
• Lentes de Seguridad. instalación.
cortocircuito • Energizar y realizar la prueba de marcha en vacío
del medidor sin carga verificando que el disco no
gire.
• Verifica el nivel de tensión del servicio en el
medidor de acuerdo a la solicitud de servicio y
cierra el medidor.
• Verifica la operatividad del interruptor
termomagnético conjuntamente que el usuario.
• Cierra y remacha la tapa de la caja de medición
• Pinta el código de ruta y las fases en las que se
conecta el suministro en la parte frontal de la tapa
exterior de la caja de medición.

• Ropa de trabajo • Técnico llenará los datos de la instalación en el


h. Informe • Ninguno • Zapatos Dieléctricos CVI-RE-002 Informe de trabajo, lo firmará y
de • Casco de Seguridad solicitará al usuario su firma y post firma en señal
trabajo de conformidad.
• Informa al Ejecutivo de Instalaciones para que
realice la supervisión.

i. Limpieza
de la • Personal con riesgo • Ropa de trabajo
zona de a golpes y cortes. • Zapatos Dieléctricos • El técnico al retirarse de la zona de trabajo deberá
trabajo • Casco de Seguridad dejar limpio tal como encontró antes de ejecutar el
trabajo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Instalación Nueva BT5 – Red Subterranea 1φ y 3φ Fecha : 2011 -04 - 08
Página : 1 De 3
Comercialización Código : C-AST-012

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Esta labor debe realizarlo un técnico electricista
autorizado por la Empresa con conocimiento del
trabajo y Reglamentos de Seguridad vigentes
1. Asignación • Información • Ropa de Trabajo
• Técnico recibirá el cronograma de trabajo y las
de la Tarea inexacta • Zapatos dieléctricos
solicitudes de servicio.
• Verificará la ficha de factibilidad CVI-RE-006 y
croquis de ubicación.
• Los materiales serán entregados de acuerdo a la
cantidad de solicitudes de servicio.
• Materiales • Ropa de Trabajo
• Verificar el buen estado de los materiales:
Inadecuados. • Zapatos Dieléctricos
2. Recepción y Medidores, Caja de medición, Tubo PVC,
• Materiales • Guantes de cuero
Materiales Interruptor Termomagnético, Templador,
Deteriorados. • Casco
Conductores y otros según requerimiento.
• Barbiquejo
• El equipo de medición deberá ser transportado en
su caja de embalaje.
3. Revisión de
equipos, • Ropa de Trabajo • Verificar el buen estado de las herramientas,
herramientas • Equipos e • Zapatos dieléctricos equipos e implementos de seguridad personal
e Implementos de • Guantes de cuero antes de la ejecución del trabajo.
implementos Seguridad. • Casco
de seguridad • Barbiquejo
personal.
• Accidente de
4. Transporte • Ropa de Trabajo • Vehículo en buen estado con barandas para
tránsito
del personal • Zapatos dieléctricos transporte de escalera y con seguro.
• Contaminación
a la zona de • Casco • Programará su ruta para el desplazamiento al
• Golpes.
trabajo • Barbiquejo lugar de trabajo.
• Caídas
5. Ubicación del
• Rechazo del cliente. • Fotocheck • Coordinar con cliente sobre trabajo a ejecutar.
Cliente

6. Señalización a. Accidente de a. Ropa de trabajo • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la


de la zona de tránsito b. Zapatos dieléctricos envergadura del trabajo), con tranqueras, conos
trabajo b. Golpes y Caídas c. Casco de seguridad de seguridad, cintas y mallas de señalización de
c. Hurto de equipos y d. Barbiquejo peligro de tensión.
materiales
7. Ejecución

a. Apertura • Personal expuesto • Ropa de trabajo • Determinar la altura de empotramiento según la


de hoyo a caídas de pared NCEBT.
• Zapatos Dieléctricos
para • Personal expuesto • Apertura del hoyo de acuerdo a las medidas de la
• Casco de Seguridad
empotrar a golpes y cortes caja de medición.
• Guantes de Cuero
caja de • Personal expuesto • Utilizar las herramientas adecuadas según el tipo
• Lentes de Seguridad
medición. a proyección de de pared (amoladora eléctrica, cincel, pico, combo,
• Protector de polvo para
partículas sólidas etc.)
respiración

• Abrir agujeros en la caja de medición para entrada


b. Instalación • Personal con riesgo y salida de conductor (según sea necesario)
• Ropa de trabajo
de caja de a caídas de pared • Colocar la caja de medición y nivelar con ayuda
• Zapatos Dieléctricos
medición. • Personal con riesgo del nivel de burbuja (verticalidad y
• Casco de Seguridad horizontabilidad), y fijar teniendo en cuenta que
a golpes y cortes
• Guantes de Cuero debe quedar al ras de la pared.
• Lentes de Seguridad • Adosa el tubo PVC y el tuboblex y lo introduce a la
caja de medición.
• Realizar el resane con el material que
corresponde a la pared. (concreto o yeso)

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Instalación Nueva BT5 – Red Subterranea 1φ y 3φ Fecha : 2011 -04 - 08
Página : 2 De 3
Comercialización Código : C-AST-012

• Ropa de trabajo
c. Instalación • Zapatos Dieléctricos
de • Personal con riesgo • Casco de Seguridad • Se utilizará cable tipo NYY y se verificará la
acometida a descarga • Guantes de Cuero adecuada capacidad de carga que asegure el
subterráne eléctrica. • Guantes dieléctricos de B.T. suministro de energía.
a • Personal con riesgo • Lentes de Seguridad. • Abre la zanja con las dimensiones de acuerdo a la
a golpes y cortes.
• Guantes de jebe Seguridad CNE y NCEBT y luego tiende el conductor de
• Personal con riesgo acometida hasta el frontis de predio tomando en
a quemaduras por cuenta las distancias mínimas de seguridad de
cortocircuito baja tensión (acometida subterránea).
• Daño a terceros • Señaliza e identifica fases
• Deterioro de • Canaliza el conductor con un tubo el cual le sirve
herramientas. de protección mecánica, este ira empotrado desde
la zanja hasta la caja de medición, el tubo será de
acero galvanizado o PVC - SAP tipo pesado de
diámetro interior no menor a 19 mm.
• En las derivaciones desde la red de baja tensión
con cable tipo NKY hacia la acometida con cable
tipo NYY, el empalme será con resina,
autofundente, termocontraible, asegurando el nivel
de aislamiento requerido.
• Deberá colocar una cinta de señalización color
amarillo para BT, aproximadamente a 30 cm por
encima del conductor.
• Realiza el llenado de la zanja abierta y la limpieza
respectiva.
• Verifica la continuidad desde los extremos del
conductor de acometida hasta los terminales del
interruptor termomagnético con la ayuda de un
multímetro o pinza amperimétrica. Debe existir
continuidad, de no ser así verificar y corregir la
instalación.
• Ropa de trabajo
d. Instalación • Zapatos Dieléctricos
• Personal con riesgo • Centra el medidor y asegurará en la caja porta
de equipo • Casco de Seguridad
a golpes y cortes medidor mediante tornillos a un tablero de madera
de • Guantes de Dieléctrico instalado dentro de la caja.
medición.
• Lentes de Seguridad. • Verificará la nivelación del medidor
• Guantes de Cuero (horizontabilidad y verticalidad)
• La tapa debe permitir efectuar la lectura del
medidor.

• Ropa de trabajo • Deberá utilizar interruptor termo magnético de


e. Instalación • Personal con riesgo
de equipo a descarga • Zapatos Dieléctricos acuerdo a la potencia contratada del cliente.
de eléctrica. • Casco de Seguridad • Colocará el ITM dentro de la caja y deberá
protección. • Guantes de Cuero instalarse en la parte inferior del medidor.
• Lentes de Seguridad. • Colocará el ITM dentro del predio, en el lugar
previamente acordado con el usuario teniendo en
cuenta la accesibilidad y estética (de preferencia
en el tablero general interno)
• descarga eléctrica.
• golpes y cortes. • Ropa de trabajo • Técnico procederá a conectar el cable de
f. Conexión • caída de poste. • Zapatos Dieléctricos acometida a la línea en la bornera del medidor
de • Quemaduras • Casco de Seguridad • Técnico procederá a conectar el cable al ITM y
acometida • Daño a terceros • Guantes dieléctricos de B.T. ejecutar puente del ITM a la carga de los bornes
• Deterioro de • Guantes de Cuero del medidor, conectará también a la carga del
herramientas. • Cinturón de seguridad cliente desde el ITM.
• Lentes de Seguridad.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Instalación Nueva BT5 – Red Subterranea 1φ y 3φ Fecha : 2011 -04 - 08
Página : 3 De 3
Comercialización Código : C-AST-012

g. Puesta en • Personal con riesgo • Ropa de trabajo


• Verificará la continuidad desde los extremos del
servicio a descarga • Zapatos Dieléctricos
conductor de acometida hasta los terminales de
eléctrica. • Casco de Seguridad
interruptor termomagnético con la ayuda de un
• Personal con riesgo • Guantes dieléctricos de B.T. multímetro o pinza amperimétrica. Debe existir
a quemaduras por • Guantes de Cuero continuidad, de no ser así verificar y corregir la
cortocircuito • Lentes de Seguridad. instalación.
• Energizar y realizar la prueba de marcha en vacío
del medidor sin carga verificando que el disco no
gire.
• Verifica el nivel de tensión del servicio en el
medidor de acuerdo a la solicitud de servicio y
cierra el medidor.
• Verifica la operatividad del interruptor
termomagnético conjuntamente que el usuario.
• Cierra y remacha la tapa de la caja de medición
• Pinta el código de ruta y las fases en las que se
conecta el suministro en la parte frontal de la tapa
exterior de la caja de medición.

• Ropa de trabajo
• Ninguno • Técnico llenará los datos de la instalación en el
h. Informe de • Zapatos Dieléctricos
CVI-RE-002 Informe de trabajo, lo firmará y
trabajo • Casco de Seguridad
solicitará al usuario su firma y post firma en señal
de conformidad.
• Informa al Ejecutivo de Instalaciones para que
realice la supervisión.
• Ropa de trabajo
i. Limpieza • Personal con riesgo • Zapatos Dieléctricos
de la zona • El técnico al retirarse de la zona de trabajo deberá
a golpes y cortes. • Casco de Seguridad dejar limpio tal como encontró antes de ejecutar el
de trabajo
trabajo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser
verificados visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Instalación Nueva BT6– Red Aérea Página : 1 de 2
Código : C-AST-013

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Esta labor debe realizarlo un técnico electricista
autorizado por la Empresa con conocimiento del
trabajo y Reglamentos de Seguridad vigentes
1. Asignación • Información • Ropa de Trabajo
• Técnico recibirá el cronograma de trabajo y las
de la Tarea inexacta • Zapatos dieléctricos
solicitudes de servicio.
• Verificará la ficha de factibilidad CVI-RE-006 y croquis
de ubicación.
• Materiales • Ropa de Trabajo • Los materiales serán entregados de acuerdo a la
Inadecuados. • Zapatos Dieléctricos cantidad de solicitudes de servicio.
2. Recepción de
• Materiales • Guantes de cuero • Verificar el buen estado de los materiales según
materiales
Deteriorados. • Casco con barbiquejo requerimiento.

3. Revisión de
equipos, • Ropa de Trabajo • Verificar el buen estado de las herramientas, equipos
• Equipos e
herramientas • Zapatos dieléctricos e implementos de seguridad personal antes de la
Implementos de
e • Guantes de cuero ejecución del trabajo.
Seguridad en mal
implementos • Casco • Revisar AST de las 5 reglas de oro
estado
de seguridad • Barbiquejo
personal.
• Accidente de
4. Transporte • Ropa de Trabajo • Vehículo en buen estado con barandas para
tránsito
del personal • Zapatos dieléctricos transporte de escalera y con seguro.
• Contaminación
a la zona de • Casco • Programará su ruta para el desplazamiento al lugar
• Golpes.
trabajo • Barbiquejo de trabajo.
• Caídas
5. Ubicación de
• Rechazo del cliente • Fotocheck. • Coordinar con el cliente sobre trabajo a ejecutar.
cliente.

a. Accidente de a. Ropa de trabajo • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la


6. Señalización
tránsito b. Zapatos dieléctricos envergadura del trabajo), con tranqueras, conos de
de la zona de
b. Golpes y Caídas c. Casco de seguridad seguridad, cintas y mallas de señalización de peligro
trabajo
c. Hurto de equipos y d. Barbiquejo de tensión.
materiales
• Tiende el conductor de acometida hasta el frontis del
• Personal con riesgo
predio o poste auxiliar teniendo en cuenta que no
a descarga
deberá pasar por el interior de otro inmueble.
eléctrica. • Ropa de trabajo • Se deberá cumplir con las distancias mínimas de
• Personal con riesgo • Zapatos Dieléctricos seguridad, con respecto al suelo 3 m por encima del
a golpes y cortes.
• Casco de Seguridad nivel del suelo (veredas, pasajes o áreas no
• Accidente con
7. Instalación • Guantes de Cuero transitables); 5.5 m sobre vías públicas (calles,
lesiones o muerte,
de acometida • Guantes dieléctricos de caminos y carreteras); 1 m con respecto a ventanas, 3
producto de la caída
aérea. B.T. m del punto más alto con respecto a los techos.
de poste.
• Cinturón de seguridad • Revisar AST DE escalamiento de postes
• Personal con riesgo
• Lentes de Seguridad. • El anclaje de los cables deberá se fijado a casas,
a quemaduras por
cortocircuito • Guantes de Jebe edificios u otras estructuras mediante palomillas,
• Daño a terceros • Escalera armellas y templadores.
• Baja el conductor de acometida adosada a la pared
• Deterioro de
con accesorios de fijación, hasta la altura de entrada
herramientas.
de la carga.

• Personal con riesgo • Ropa de trabajo • Técnicos colocarán e izarán la escalera en el sitio
a descarga • Zapatos Dieléctricos respectivo, deberá estar sostenido por un segundo
eléctrica. • Casco de Seguridad técnico. Revisar AST escalamiento de postes
8. Conexión de
• Personal con riesgo • Guantes dieléctricos de • Técnico escalará por la escalera con sus implementos
acometida
a golpes y cortes. B.T. de seguridad, luego se sujetará al poste con su correa
• Accidente con • Guantes de Cuero de seguridad.
lesiones o muerte, • Cinturón de seguridad • Técnico identificará correctamente las fases de la
producto de la caída • Lentes de Seguridad. acometida (acometida y línea) y procederá a ejecutar

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Instalación Nueva BT6– Red Aérea Página : 2 de 2
Código : C-AST-013

de poste. • la conexión mediante empalmes a la red de baja


• Personal con riesgo tensión, entorchando los cables y aislándolo en el
a quemaduras por sistema convencional o con conector y cobertor en el
cortocircuito sistema autoportante.
• Daño a terceros • Técnico procederá a conectar el cable de acometida a
• Deterioro de la línea en la bornera de de la carga.
herramientas.

• Personal con riesgo • Ropa de trabajo • Verificará la continuidad desde los extremos del
a descarga • Zapatos Dieléctricos conductor de acometida hasta los terminales de la
9. Puesta en eléctrica. • Casco de Seguridad carga con la ayuda de un multímetro o pinza
servicio • Personal con riesgo • Guantes dieléctricos de amperimétrica. Debe existir continuidad, de no ser así
a quemaduras por B.T. verificar y corregir la instalación.
cortocircuito • Guantes de Cuero • Energizar y dejar en servicio.
• Lentes de Seguridad. .

• Técnico llenará los datos de la instalación en el CVI-


• Ropa de trabajo RE-002 Informe de trabajo, lo firmará y solicitará al
10. Informe de
• Ninguno • Zapatos Dieléctricos usuario su firma y post firma en señal de conformidad.
trabajo
• Casco de Seguridad • Informa al Ejecutivo de Instalaciones para que realice
la supervisión.

• El técnico al retirarse de la zona de trabajo deberá


11. Limpieza de • Personal con riesgo • Ropa de trabajo
dejar limpio tal como encontró antes de ejecutar el
la zona de a golpes y cortes. • Zapatos Dieléctricos
trabajo.
trabajo • Casco de Seguridad

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Factibilidad de Suministro Página : 1 de 1
Código : C-AST-014

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Contar con la
• Perdida de • Ropa de Trabajo. • Revisar los requisitos presentados.
Solicitud de
solicitud. • Zapatos dieléctricos • Actividad para 1 técnico y un practicante.
Instalación
• El técnico electricista verificará el estado de sus
implementos de seguridad:
• El técnico electricista revisará los equipos y
herramientas de trabajo
2. Revisar los • El Técnico, encargado a su vez efectuara la revisión
• Golpes • Ropa de Trabajo. de la Unidad móvil con lo siguiente:
implementos
• Caídas • Zapatos Dieléctricos. a. Inspección de la vuelta del gallo: nivel de agua
de seguridad,
• Equipos • Casco en radiador, agua, estado de llantas, nivel de
equipos y
herramientas. deteriorados • Barbiquejo aceite.
b. Sus equipos y Accesorios: Llanta de repuesto,
gata, extintor,
c. Revisar documentación: brevete, tarjeta de
propiedad, seguro SOAT
d. Papeleta de Salida de Vehículo
• Accidente de
3. Establecer la • El técnico electricista previa identificación coordinará
transito
ruta de los • Ropa de Trabajo. con su asistente la ruta óptima.
• Caídas
expedientes • Zapatos Dieléctricos. • El técnico señalizará el suministro en el que se
solicitantes • Pérdida de la
realizará la factibilidad
ruta
4. Constituirse al
• Caídas • Ropa de Trabajo.
Predio • Establecer un área de estacionamiento seguro
• Accidentes de • Zapatos Dieléctricos.
Solicitante • En caso de áreas de afluencia vehicular indicar con
transito • Casco
para realizar la señalización y luces de peligro.
factibilidad. • Hurtos • Barbiquejo.
• El Técnico electricista deberá:
a) Verificar si existe redes Definitivas
b) Verificar si tiene habilitación Urbana
• Ropa de Trabajo. c) Evaluar cumplimientos de DMS , respecto a los
• Zapatos Dieléctricos. postes auxiliares ( no se utiliza postes de
• Accidentes de • Casco madera) se debe considerar varillas de F°G°
5. Efectuar la transito • Barbiquejo d) Si la zona presenta instalaciones con punto de
factibilidad • Caídas • Guantes Dieléctricos riesgo
del • Golpes BT. e) Verificar instalaciones de interiores como el
suministro. • Hurtos. • Protector de guantes tablero general con uso de Interruptores termo
dieléctricos magnéticos, cables unipolares empotradas
• Guantes de Cuero. • El técnico electricista llenará los datos del trabajo
• Visor o gafas realizado.
• Efectuar en forma completa el llenado del formato
considerando los códigos contiguos, la potencia
contratada
• Ropa de Trabajo. • En caso de no existir factibilidad entregar el informe
6. Conformidad • Zapatos Dieléctricos. de la no factibilidad al cliente
• Golpes
del cliente. • Casco • El cliente dará su conformidad con su firma y post-
• Barbiquejo. firma.
• Hurtos o
7. Retirarse de la • Ropa de Trabajo.
perdidad de
zona de la • Zapatos Dieléctricos. • El técnico electricista deberá guardar todos los
materiales y
zona de • Casco implementos utilizados en la factibilidad.
equipos
trabajo. • Barbiquejo.
• Caídas

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Cambio de Medidor Página : 1 de 1
Código : C-AST-015

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Contar con la
• Analizar el estado de cuenta.
Solicitud de • Ninguno. • Ropa de Trabajo.
• Actividad para 1 técnico y un practicante.
Servicio. • Zapatos dieléctricos

2. Revisar los • Implementos, • Ropa de Trabajo. • El técnico electricista y el practicante verificarán el


implementos equipos y • Zapatos Dieléctricos. estado de sus implementos de seguridad: ropa de
de seguridad, herramientas en • Casco trabajo, cascos con barbiquejo y visor, guantes y
equipos y mal estado. • Barbiquejo zapatos dieléctricos.
herramientas • El técnico electricista revisará los equipos y
herramientas de trabajo (pinza amperimétrica,
destornilladores, alicates y demás materiales de
trabajo).
• El Técnico, encargado a su vez de la movilidad
realizará su revisión respectiva.

3. Constituirse • Peligros al • Ropa de Trabajo. • El técnico electricista previa identificación coordinará


al domicilio transportarse • Zapatos Dieléctricos. con el cliente sobre la ubicación del medidor.
para el hacia la • Casco • El practicante señalizará el suministro en el que se
cambio de dirección • Barbiquejo. realizará el trabajo.
medidor. indicada. • Los trabajadores mencionados verificarán si el equipo
• Mordedura de técnico cuenta con todas sus equipos de protección.
Perro.
4. Ejecutar el • Expuesto a corto • Ropa de Trabajo. • El Técnico electricista y/o practicante deberán:
cambio de circuito o retorno a) Verificar que no exista tensión. Cortar la
• Zapatos Dieléctricos.
medidor. eléctrico. alimentación de la energía, bajando el
• Casco
• Expuesto a termomagnético.
• Barbiquejo
quemaduras. b) Retiro de remaches, utilizando un destornillador
• Guantes Dieléctricos
• Expuesto a plano, en martillo de goma. Si estuviera la caja
BT. soldada utilizar amoladora.
trabajar en mal
• Protector de guantes c) Extraer el medidor de ser necesario utilizando
tiempo.
dieléctricos
• Expuesto a guantes dieléctricos, además de tener el casco con
• Guantes de Cuero. el visor de protección.
descarga
eléctrica. • Visor o gafas d) Verificar que el medidor cuente con su precinto de
seguridad.
e) Instalar el nuevo medidor.
• Tomar medidas de tensión, corriente y potencia
instalada de ser necesario para la verificación.
• Verificar la reposición del servicio.
• El técnico electricista llenará los datos de Informe de
trabajo.

5. Conformidad • Ninguno • Ropa de Trabajo.


• Llenado de la cartilla de atención al cliente.
del cliente. • Zapatos Dieléctricos.
• El cliente dará su conformidad.
• Casco
• Barbiquejo.
6. Retirarse de • Pérdida de • Ropa de Trabajo.
• El técnico electricista deberá guardar todos los
la zona de la equipos y • Zapatos Dieléctricos.
equipos y herramientas utilizados en la maniobra.
zona de herramientas de • Casco
trabajo. trabajo • Barbiquejo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Contrastación y Cambio de Medidor en Campo Página : 1 de 1
Código : C-AST-016

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Contar con la
• Perdida de • Ropa de Trabajo. • Revisar los requisitos presentados.
Solicitud de
solicitud. • Zapatos dieléctricos • Actividad para 1 técnico y un practicante.
Instalación
2. Revisar los
• Golpes • Ropa de Trabajo. • El técnico electricista verificará el estado de sus
implementos
• Caídas • Zapatos Dieléctricos. implementos de seguridad, equipos y herramientas de
de seguridad,
• Equipos • Casco trabajo.
equipos y
herramientas. deteriorados • Barbiquejo
3. Notificar al • Dirección
• Actividad para un técnico electricista y un supervisor de
cliente de negada por el • Ropa de Trabajo.
campo.
acuerdo a ley y cliente • Zapatos Dieléctricos.
• El técnico encargado notificara al cliente 48 hrs. Antes
las normas • Casco
de realizar el trabajo.
pertinentes. • Barbiquejo.

4. Constituirse al • Expuesto a • El supervisor señalizará el suministro en el que se


domicilio, para corto circuito realizará el contraste.
la • Expuesto a • Apertura de la cajatoma, retiro de remaches utilizando
contrastación arco voltaico un destornillador plano, un martillo de mango de goma,
y/o cambio del • Expuesto a si tuviera la cajatoma soldada utilizar amolador.
medidor quemaduras • Apertura de la tapa bornera del medidor, utilizará las
• Ropa de Trabajo.
herramientas adecuadas para retirar la tapa bornera del
• Zapatos Dieléctricos.
medidor.
• Casco con Barbiquejo El técnico electricista:
• Guantes Dieléctricos • Verificará el funcionamiento y elegir el patrón adecuado
BT. para el trabajo requerido.
• Protector de guantes • Elegirá las herramientas adecuadas.
dieléctricos
• Desconexión de la carga del medidor y conexión de la
• Guantes de Cuero. carga ficticia del contrastador.
• Visor o gafas • Contraste del medidor.
• Si el resultado no cumple las Normas Técnicas, cambiar
el medidor.
• Reponer la carga del medidor.
• Reponer la tapa bornera del medidor.
• Precintar la tapa bornera.
5. Reponer el • Expuesto a
servicio. corto circuito • Ropa de Trabajo.
• Expuesto a • Zapatos Dieléctricos. • El técnico electricista utilizará las herramientas
arco voltaico • Casco adecuadas para reponer el servicio.
• Expuesto a • Barbiquejo.
quemaduras
• Ropa de Trabajo.
6. Conformidad • Llenado de la ficha de informe de trabajo.
• Golpes • Zapatos Dieléctricos.
del cliente. • El cliente dará su conformidad
• Casco con Barbiquejo.
• Hurtos o
7. Retirarse de la • Ropa de Trabajo.
perdidas de
zona de la • Zapatos Dieléctricos. • El técnico electricista deberá guardar todos los
materiales y
zona de • Casco implementos utilizados en la factibilidad.
equipos
trabajo. • Barbiquejo.
• Caídas

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Contrastación de Medidor en Laboratorio Página : 1 de 1
Código : C-AST-017

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
1. Pedir los • Ninguno • Ropa de Trabajo. • El técnico encargado de esta área realizará la nota
medidores de Pedido.
nuevos del
almacén.
2. Revisar los • Implementos, • Ropa de Trabajo. • Antes de realizar el trabajo el técnico electricista
implementos equipos y • Zapatos Dieléctricos. revisará los equipos patrones de contrastación.
de seguridad, herramientas en • Casco Protector. • Se revisará que cuenten con la certificación de
equipos y mal estado. • Guantes de Cuero. INDECOPI habilitada
herramientas. • El técnico electricista revisará las herramientas de
trabajo (pinza Amperimétrica, destornilladores,
alicates aislados, materiales de trabajo).
• Revisión de la mesa de contrastación.
3. Retirar la tapa • Ninguno • Ropa de Trabajo. • El técnico electricista utilizará las herramientas
del medidor. • Zapatos Dieléctricos. adecuadas para retirar la tapa del medidor.
• Casco Protector.
4. Instalar los • Expuesto a corto • Ropa de Trabajo. • El técnico electricista:
medidores en circuito • Zapatos Dieléctricos. a) Utilizará los implementos de seguridad, antes
la mesa de • Expuesto a arco • Casco Protector. de efectuar las pruebas
contrastación. voltaico • Guantes Dieléctricos. b) Verificará el funcionamiento y elegir el patrón
• Expuesto a adecuado para el trabajo requerido.
quemaduras c) Elegirá las herramientas adecuadas.
5. Retirar el • Expuesto a corto • Ropa de Trabajo. • Elegir las herramientas adecuadas.
medidor de la circuito • Zapatos Dieléctricos. • Reponer la tapa del medidor y tapa de borneras.
mesa de • Expuesto a arco • Casco Protector. • Precintar la tapa del medidor.
contrastación voltaico
y reponer la • Expuesto a
tapa del retorno de
medidor. energía

6. Controlar la • Ninguno • Ropa de Trabajo. • El encargado de laboratorio llenará los datos del
contrastación. • Zapatos Dieléctricos. medidor contrastado con sus rangos.
• Casco Protector. • Llevar estadísticas.

• Hurtos o
7. Retirarse de la • Ropa de Trabajo.
perdidas de
zona de la • Zapatos Dieléctricos. • El técnico electricista deberá guardar todos los
materiales y
zona de • Casco protector implementos utilizados en la factibilidad.
equipos
trabajo. • Barbiquejo.
• Caídas

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Detección de instalaciones clandestinas y/o hurtos de Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Energía Código : C-AST-018

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Ropa de Trabajo • Analizar el estado de cuenta.
1. Asignación de
• Información inexacta • Zapatos dieléctricos • Actividad para 2 técnicos y un supervisor.
la Tarea
• Fotocheck
2. Revisión de • Ropa de Trabajo
equipos,
• • Verificar el buen estado de las herramientas,
• Golpes Zapatos dieléctricos
herramientas e equipos e implementos de seguridad personal
• Cortes • Guantes de cuero
implementos antes de la ejecución del trabajo, que serán de uso
de seguridad • Casco de seguridad
obligatorio del trabajador en la actividad de corte.
personal. • Barbiquejo
3. Constituirse al • Peligros al • Ropa de Trabajo
domicilio para transportarse hacia • Zapatos dieléctricos • El supervisor previa identificación coordinará con el
realizar la la dirección indicada. • Guantes de cuero cliente sobre el trabajo de verificación y/o
verificación y/o • Mordedura de Perro. • Casco de seguridad intervención del suministro.
la intervención • Expuesto a trabajar • Barbiquejo • Los Técnicos mencionados verificarán si el equipo
de acuerdo a en horas nocturnas y técnico cuenta con todas sus equipos de
ley. mal tiempo protección.

• Atropello
• Ropa de trabajo • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
4. Señalización de • Caídas de objetos
• Zapatos dieléctricos envergadura del trabajo), con tranqueras, conos de
la zona de • Daños físicos
• Casco de seguridad seguridad, cintas y mallas de señalización de
trabajo • Agresiones físicas
• Barbiquejo peligro de tensión.
• Mordedura de perros
5. Ejecutar la • Expuesto a corto • Ropa de trabajo • Los Técnicos electricistas deberán:
verificación y/o circuito o retorno • Zapatos dieléctricos • Verificar la red de B.T.
intervención eléctrico. • Casco de seguridad • Verificar el cable de acometida hacia el medidor.
del suministro. • Expuesto a • Barbiquejo • Verificar la caja toma si fue abierta
quemaduras. • Guantes dieléctricos • Verificar el medidor si existe alguna conexión ilícita.
• Expuesto a trabajar • Herramientas • Verificar que el medidor cuente con su precinto de
en mal tiempo. dieléctricas: seguridad.
• Expuesto a descarga • Revelador de tensión • Tomar corrientes de ingreso y salida del medidor.
eléctrica. • Instrumentos • Tomar corrientes homopolares.
• Expuesto a agresión detectores de tensión y • Verificar Instalaciones Interiores.
física y verbal del corriente, etc. • Corte de servicio en caso de detectarse alguna
cliente. anomalía y/o hurto de energía.
• El supervisor informara al cliente y llenará los datos
del trabajo realizado.
• En el caso de confirmar el hurto de energía,
procederá a la intervención respectiva conforme a
ley.
6. Conformidad • Ninguno • Ropa de trabajo
del cliente. • Zapatos dieléctricos • Llenado del formato de verificación de la acometida.
• Casco de seguridad • El cliente dará su conformidad.
• Barbiquejo
7. Retirarse de la • Pérdida de equipos y • Ropa de trabajo • El técnico electricista deberá guardar todos los
zona de herramientas de • Zapatos dieléctricos equipos, herramientas utilizadas en la maniobra,
trabajo. trabajo • Casco de seguridad señalizaciones y demás elementos que pudo utilizar
• Barbiquejo en la Tarea.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser
verificados visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Empotramiento de Acometida Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Código : C-AST-019

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Esta labor debe realizarlo un técnico electricista
autorizado por la Empresa con conocimiento del
trabajo y Reglamentos de Seguridad vigentes
1. Asignación • Información • Ropa de Trabajo
• Técnico recibirá el cronograma de trabajo y las
de la Tarea inexacta • Zapatos dieléctricos
solicitudes de servicio.
• Verificará la ficha de factibilidad CVI-RE-006 y
croquis de ubicación.
• Los materiales serán entregados de acuerdo a la
cantidad de solicitudes de servicio.
• Materiales • Ropa de Trabajo
• Verificar el buen estado de los materiales:
Inadecuados. • Zapatos Dieléctricos
2. Recepción de Medidores, Caja de medición, Tubo PVC, Interruptor
• Materiales • Guantes de cuero
materiales Termomagnético, Templador, Conductores y otros
Deteriorados. • Casco
según requerimiento.
• Barbiquejo
• El equipo de medición deberá ser transportado en
su caja de embalaje.
3. Revisar los • Implementos, • Ropa de Trabajo. • Los técnicos electricistas revisarán los
implementos equipos y • Zapatos Dieléctricos. implementos de seguridad, equipos y herramientas
de seguridad, herramientas en • Casco Protector. de trabajo (escalera, pinza amperimétrica,
equipos y mal estado. destornilladores y alicates aislados, Correa de
herramientas. seguridad y demás materiales de trabajo, cincel,
martillo, espátulas).
• El Técnico, encargado a su vez de la movilidad
realizará su revisión respectiva.
4. Transporte • Accidente de
• Ropa de Trabajo • Vehículo en buen estado con barandas para
del personal tránsito
• Zapatos dieléctricos transporte de escalera y con seguro.
a la zona de • Contaminación
trabajo. • Casco • Programará su ruta para el desplazamiento al lugar
• Golpes.
• Barbiquejo de trabajo.
• Caídas
5. Señalizar la • Exposición al • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
zona de tránsito vehicular o • Zapatos Dieléctricos. envergadura del trabajo), con tranquera, conos de
trabajo. peatonal • Casco Protector. seguridad, cintas y/o mallas de señalización de
peligro de tensión.
6. Constituirse
al domicilio,
para el
empotramient
o de la
acometida

a. Apertura de • Personal expuesto a • Ropa de trabajo • Determinar la altura de empotramiento según la


hoyo para caídas de pared • Zapatos Dieléctricos NCEBT.
empotrar caja • Personal expuesto a • Casco de Seguridad • Apertura del hoyo de acuerdo a las medidas de la
de medición y golpes y cortes • Guantes de Cuero caja de medición.
tuvo bastón. • Personal expuesto a • Lentes de Seguridad • Apertura de hoyo para empotrar el tubo bastón.
proyección de • Protector de Polvo para • Utilizar las herramientas adecuadas según el tipo
partículas sólidas respiración de pared (amoladora eléctrica, cincel, pico, combo,
etc.

b. Instalación de • Personal con riesgo • Abrir agujeros en la caja de medición para entrada y
• Ropa de trabajo
caja de a caídas de pared salida de conductor (según sea necesario)
• Zapatos Dieléctricos
medición. • Personal con riesgo • Colocar la caja de medición y nivelar con ayuda del
• Casco de Seguridad
a golpes y cortes • Guantes de Cuero nivel de burbuja (verticalidad y horizontabilidad), y
• Lentes de Seguridad fijar teniendo en cuenta que debe quedar al ras de
la pared.
• Adosa el tubo bastón y el tuboblex y lo introduce a
la caja de medición..
• Realizar el resane con el material que corresponde
a la pared. (concreto o yeso)

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Empotramiento de Acometida Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 2 de 1
Código : C-AST-019

c. Instalación de • Personal con riesgo • Ropa de trabajo • Tiende el conductor de acometida hasta el frontis
acometida a descarga • Zapatos Dieléctricos del predio o poste auxiliar teniendo en cuenta que
aérea. eléctrica. • Casco de Seguridad no deberá pasar por el interior de otro inmueble.
• Personal con riesgo • Guantes de Cuero • Se deberá cumplir con las distancias mínimas de
a golpes y cortes. • Guantes dieléctricos de seguridad, con respecto al suelo 3 m por encima del
• Accidente con B.T. nivel del suelo (veredas, pasajes o áreas no
lesiones o muerte, • Cinturón de seguridad transitables); 5.5 m sobre vías públicas (calles,
producto de la caída • Lentes de Seguridad. caminos y carreteras); 1 m con respecto a ventanas,
de poste. • Guantes de Jebe 3 m del punto más alto con respecto a los techos.
• Personal con riesgo • Escalera • El anclaje de los cables deberá se fijado a casas,
a quemaduras por edificios u otras estructuras mediante palomillas,
cortocircuito armellas y templadores.
• Daño a terceros • Baja el conductor de acometida adosada a la pared
• Deterioro de con accesorios de fijación, hasta la altura de entrada
herramientas. al tubo bastón y enfunda el cable dentro del tubo.

7. Limpieza de • Ninguno • Ropa de trabajo • El técnico al retirarse de la zona de trabajo deberá


la zona de • Zapatos Dieléctricos dejar limpio tal como encontró antes de ejecutar el
trabajo • Casco de Seguridad trabajo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


AST´s
DISTRIBUCION
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -01 - 01
Medición de Parámetros de Alumbrado Público Página : 1 de 1
Código : IM_AST_001

ACCIONES DE
RIESGOS
SECUENCIA DE ETAPAS PREVENCION Y DESARROLLO
POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Determinación de la
vía donde se va a • Ropa de Trabajo.
• Determinación de acuerdo al
proceder a realizar • Dirección incorrecta • Zapatos Dieléctricos.
cronograma de mediciones mensual
las mediciones de • Casco Dieléctrico.
alumbrado público
2. Revisión de los • Equipos que no • Ropa de Trabajo.
• Revisar el estado de los equipos
equipos para realizar funcionen • Zapatos Dieléctricos.
(baterías, accesorios, etc).
el trabajo adecuadamente. • Casco Dieléctrico.
• Ropa de Trabajo.
• No llevar los • Zapatos Dieléctricos. • Asegurarse de contar con todos los
3. Revisar los materiales para materiales para realizar la medición.
• Casco Dieléctrico.
materiales y la ropa realizar las • La ropa de trabajo para realizar este tipo
• Cinturón de Seguridad
de protección mediciones como por de mediciones son chalecos similares a
personal. • Guantes de Cuero
ejemplo wincha. los de la policía de transito, que brillan
tranqueras, etc. • Guantes Dieléctricos en la oscuridad.
• Herramientas
• Ropa de Trabajo.
4. Traslado al lugar de • Posible accidente de • Trasladarse al lugar de trabajo, con la
• Zapatos Dieléctricos.
trabajo. transito máxima seguridad posible y sin apuro.
• Casco Dieléctrico.
• Señalizar el área de trabajo, colocando
• Ropa de Trabajo.
5. Protección del lugar • Posible accidente de las tranqueras, mallas para evitar el
• Zapatos Dieléctricos.
de trabajo. transito paso de automóviles que puedan
• Casco Dieléctrico.
ocasionar un accidente.
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos. • Lectura de los parámetros de alumbrado
6. Desarrollo de las
• Accidente de transito • Casco Dieléctrico. público
mediciones.
• Guantes Dieléctricos
• Herramientas
• Retirarse del lugar de trabajo, revisando
7. Culminación del
todos los equipos, materiales y
trabajo y retiro del • Ropa de Trabajo.
herramientas y observando que no falte
mismo con personal, • Accidente de tránsito. • Zapatos Dieléctricos.
nada
herramientas y • Casco Dieléctrico.
materiales • Retirar las tranqueras y retirarse del
lugar de trabajo

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Escalamiento de Postes de Media, Baja Tensión y Fecha : 2011 -04 - 08
Página : 1 de 2
Alta Tensiòn Código : IM_AST_002

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Se procederá a identificar los riesgos de la zona de
trabajo
• Se verificara las herramientas y equipos
• Ropa de Trabajo.
• Se ubicará el centro de salud más cercano.
• Extravío de la • Zapatos dieléctricos
1. Charla de 5 • Tomar en cuenta el estado climático del tiempo
documentación • Casco con barbiquejo
minutos antes de empezar el trabajo, se recomienda trabajar
pertinente. • Guantes de cuero
en un clima moderado sin neblinas ni tormentas.
• Fotocheck
• En todo el trabajo el personal de apoyo deberá
contar con equipos de comunicación.
• Se llenará el formato de charla de 5 minutos
• Personal técnico identifica o detecta el poste a
intervenir.
• Identificar e informar riesgos y peligros alrededor del
área de trabajo.
• Para postes nuevos verificar que quedo firmemente
compactado y resanado.
• Verificar el estado del armado de sujeción del equipo
de alumbrado público.
• Poste de Concreto: Antes de subir a un poste de
• Ropa de Trabajo. concreto, el técnico debe verificar en forma visual el
• Zapatos dieléctricos estado del poste.
• Dirección • Poste de Metálico:
• Casco con barbiquejo
2. Determinación
incompleta.
• Guantes de cuero • El técnico debe verificar que no exista fugas a tierra
• Oxido en la Base en el poste
del Poste a ser • Fotocheck
de poste Metálico • Antes de subir a un poste metálico, el Técnico debe
intervenido
• Rajadura • Planos temáticos de la
e Inspección golpear el poste con el martillo. El poste deberá
profunda del zona
emitir un sonido agudo, este sonido indica que se
del estado del
Poste de CAC • Cincel metálico o
Poste encuentra en buen estado, además, se deberá
• Poste de Madera martillo.
observar el grado de oxidación del poste,
podrido • Revelador de tensión.
especialmente en la base del mismo conocido como
• Electrocución (tener buen claridad
línea de tierra.
visual)
• Postes de madera: Antes de subir a un poste de
madera el técnico debe verificar la dureza del poste
con un cincel delgado golpeando a la altura de la
base del poste con el empotramiento.
• En zonas de clima húmedo el técnico debe verificar
visual y físicamente que el poste no este apolillado,
presente hoyos o muestre otro síntoma de
inconsistencia ya sea en la base u otro punto
superior del mismo (punta). de ser el caso, detener
el trabajo e informar a su jefe inmediato superior
para que este tome las medidas del caso.
• Ropa de Trabajo.
• Exposición al • Retirar todo elemento extraño del área de trabajo.
• Zapatos dieléctricos
tránsito vehicular • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
3. Señalizar la • Casco con barbiquejo
o peatonal envergadura del trabajo), con tranquera, conos de
zona de • Guantes de cuero
próxima a la zona seguridad, cintas y/o mallas de señalización de
trabajo
de trabajo. • Fotocheck.
peligro de tensión.
(Quinta Regla
• • Cintas de señalización,
de Oro).
Señalización de • Señalizar la zona donde existirá el paso de
área de trabajo conos, mallas,
transeúntes
insuficiente. tranqueras etc.
• Rastrillos.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Escalamiento de Postes de Media, Baja Tensión y Fecha : 2011 -04 - 08
Página : 2 de 2
Alta Tensiòn Código : IM_AST_002

• Como regla general al margen del estado del poste,


antes de escalar un poste se debe colocar vientos
que garanticen su estabilidad y donde el espacio lo
permita.
• Con Escalera Extensible
• Cuando se tiene la seguridad de que el poste se
encuentre en buenas condiciones, se puede apoyar
la escalera sobre éste.
• Para trabajos en altura, la escalera debe amarrarse
con sogas a 20 cm. de la base y también en la
punta, otro trabajador debe sujetar la escalera por
seguridad.
• Antes de escalar al poste, se debe identificar en
que dirección va la corriente eléctrica
Antes de comenzar el trabajo el técnico deberá
• Ropa de Trabajo. estar estrobado en todo momento.
• Zapatos dieléctricos Con Escalera Acoplable
• Casco con barbiquejo • Se colocará los cuerpos de la escalera uno a uno a
la vez y estorbando ésta, mientras se va
• Guantes de cuero
ascendiendo al poste
• Caídas. • Fotocheck
• Los cuerpos de la escalera serán alcanzados al
• Electrocución. • Línea de vida y/o
4. Escalamiento técnico por un personal de apoyo, cuidando en
del poste • Fenómenos Arnés de seguridad.
todo momento que este no choque a ningún
naturales • Escalera
elemento energizado.
• Soga de servicio Con estrobos de Pasos
• Bolsa • Verificar los estrobos de paso y línea de vida que
portaherramientas estén en buen estado.
• Estrobos de paso. • Cruzar los estrobos de paso al poste y ubicarlos a
• Arnes. una altura adecuada para que el técnico pueda
manipularlos correctamente.
• El técnico al momento de ubicar los pies en los
estrobos de paso; procederá a cruzar en el poste la
línea de vida en cual deberá estar estrobado y con
la línea de vida en todo momento del escalamiento.
• Una vez en lo alto del poste ubicar un punto de
fijación para el arnés.
• Ver art. 37 Escalamiento Modificado del
RESESATAE.

NOTA
• En caso de escalar un poste de Media y Baja
tensión a la vez, el técnico tomará las precauciones
del caso al pasar por los conductores de Baja
tensión a los de media tensión.

• Ropa de Trabajo. • Una vez concluido el trabajo, el técnico desciende de


• Zapatos dieléctricos la estructura con el mismo DESARROLLO y cuidado
• Perdida de que tomó para subir.
5. Conclusión de • Casco con barbiquejo
equipos. • Retirarse del área de trabajo guardando los equipos
trabajo y retiro • Guantes de cuero
• accidentes de e instrumentos utilizados.
de lugar. • Fotocheck
transito. • Se procede al retiro de tranqueras, conos y cintas de
• Ropa de Trabajo.
señalización, asi como de cualquier desperdicio
• Zapatos Dieléctricos. generado.
• Casco Dieléctrico.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificadas
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : Ing. F.G.V.
Fecha : 2009 -09 - 01
IZAJE DE POSTES DE BT Y MT Página : 1 de 2
Código : IM_AST_003

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos dieléctricos
• Extravío/olvido
• Casco dieléctrico con
de la • Se verificara el contenido de la AST del trabajo
barbiquejo
1. Charla de 5 documentación • Se llenara el formato de charla de 5 minutos.
• Guantes de cuero
minutos pertinente. • Si los trabajos se realizan en zonas de cultivo, se
• Fotocheck
• Falta de coordinará con el titular del predio sirviente.
coordinación. • Lentes
• Chalecos de Seguridad

• Accidente de • Ropa de Trabajo.


transito.
• Zapatos dieléctricos
• Accidentes
• Casco dieléctrico con
2. Señalizar y/o ocasionados por
barbiquejo
Delimitar la terceros. • Señalizar y evaluar la zona de trabajo (de acuerdo a
• Guantes de cuero
zona de trabajo • Intromisión e la envergadura del trabajo), con tranquera, conos
(Quinta Regla • Fotocheck de seguridad, cintas y/o mallas de señalización.
Interrupción
de Oro). ocasionado por • Mallas, cintas
terceros señalizadores, conos,
(personas, tranqueras, etc. de
semovientes). señalización.
• Todas las maniobras se deben realizar con la
dirección de un técnico calificado.
• En todo momento del trabajo se precisa tener
Orden, serenidad y calma.
• Colocado el poste en el lugar de izaje se procede a
montar los equipos mecánicos de sujeción y demás
accesorios, según sea el caso:
Sin Grúa
• Estando el poste aún en el suelo se colocará como
• Ropa de Trabajo. mínimo tres vientos de soga, a ¼ de longitud del
• Zapatos dieléctricos extremo superior del poste, para su posterior
• Casco dieléctrico con manipulación durante el izaje.
barbiquejo • La pluma, tijeral o trípode será montado a un metro
• Guantes de cuero de la excavación, sobre terreno firme.
• Fotocheck • se monta una polea con cable de acero en la punta
• Caída o • Correa de Seguridad de éste (pluma, tijeral o trípode).
esfuerzo y/o Arnés. • Se ubica el punto de izaje en el poste y se coloca la
excesivo del • Escalera eslinga ahorcando el poste y enganchando
poste. mediante grilletes al cable de acero que realizará el
3. Izaje de poste
• Direccionamient Herramientas y equipos: tiro.
o incorrecto del • Camión grúa. • Se utilizará un Tirfor o Winche manual fijados
poste. • Eslingas, plumas, tilfor, firmemente en el suelo para obtener la fuerza de
• Golpes, winche manual, tiro en el cable de acero e izar el poste.
aplastamiento. cáncamos, plomada. • Para izaje sólo con horquilla será necesario una
• Cables de acero, sogas suficiente cantidad de trabajadores con experiencia
o drizas. y preparados para esta maniobra.
• Palos de madera. • El izado del poste debe hacerse con intervalos de
• Roldanas o poleas. tiempos cortos y al mismo tiempo se deben jalar los
vientos ubicados en la cabeza del poste para
ayudar en el izaje y obtener la verticalidad del
poste.
• La cantidad de trabajadores debe ser el necesario
de tal forma que puedan cubrir los siguientes
puestos:
Sogas para la verticalidad, plomada, base del
poste, Tirfor o Winche manual. Hombres
necesarios si el trabajo se base sólo con horquillas.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : Ing. F.G.V.
Fecha : 2009 -09 - 01
IZAJE DE POSTES DE BT Y MT Página : 2 de 2
Código : IM_AST_003

Con Grúa
•Posicionado el camión en un lugar adecuado para
el izaje, el brazo hidráulico estará en la dirección
necesaria para el izaje.
• Se coloca tacos de madera en las patas de apoyo
de la grúa, evitando su hundimiento.
• Se ubica el punto de izaje en el poste y se coloca la
eslinga ahorcando el poste y sujetando con el
gancho al brazo hidráulico, el operador de la grúa
realiza las maniobras mecánicas necesarias hasta
que el poste este dentro del hoyo y en posición
deseada.
• El responsable/capataz del grupo verifica la
verticalidad dirigiendo al operador de grúa, hasta
dejar totalmente vertical y posición final.
DESARROLLOS GENERALES
• Una vez que el poste este puesto en el hoyo,
proceder al rellenado inicialmente con piedras
armando una corona de sujeción, agregando tierra
procedente de la excavación o procedente de
material de préstamo, debidamente seleccionado
para facilitar la compactación en capas de 30 cm de
altura, controlando la verticalidad final con los
vientos de soga en el proceso de compactación y
fijación definitiva.
• Luego continuar con el relleno y la compactación
hasta lograr la estabilidad completa del poste.
• Dominar con los vientos hasta fijar la base a través
de la corona de piedras.
• Luego del relleno y compactación se libera al poste
de las sogas y eslingas puestas.
• Ropa de Trabajo.
• El poste estará sujeto por el Tirfor, Grúa o sogas
4. Coronado y • Zapatos de Cuero.
• Base débil hasta terminar la compactación y resane.
relleno • Casco con
• Poste inclinado. • El material de relleno estará libre de sustancias
Barboquejo
orgánicas, basura y escombros. Se utilizará el
• Guantes de Cuero.
material proveniente de las excavaciones si es que
reuniera las Características adecuadas, caso
contrario se agrega material externo o de préstamo
que garantice su compactación.
• De acuerdo a las normas de ejecución de veredas y
• Compactación
5. Compactación pistas se procede a la compactación de la zanja y
no apropiada. • Ropa de Trabajo.
y resane de resane de vereda.
• Resane de • Zapatos de
vereda (vereda • Se utilizara el tipo de mezcla apropiada según sea
vereda y/o pista Dieléctricos.
o pista). el caso teniendo en cuenta el espesor
incompleta i no • Casco Dieléctrico.
correspondiente, y luego dejar con las tranqueras
adecuada.
adecuadas hasta el secado (fraguado).

• Se recogerá todas las herramientas y equipos


• Contaminación
• Ropa de Trabajo. utilizados en el trabajo.
6. Orden y ambiental.
• Zapatos de Cuero. • Limpiar la zona de trabajo, recogiendo todo
Limpieza de la • Desorden.
• Casco. desperdicio producto del trabajo.
zona de trabajo • Caídas por
• Guantes de Cuero. • El material sobrante del relleno y compactación
altura.
será dispuesto en un lugar adecuado y autorizado.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizadas las herramientas, equipos e implementos de seguridad, éstos deberán ser
inspeccionados y verificados en su estado de conservación, en forma visual y física, por cada técnico que los va utilizar, de
acuerdo a lo señalado en el RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -01 - 01
Cambio de Aisladores de Media Tensión Página :1
Código : IM_AST_004

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Accidentes de
Transito • Ropa de Trabajo. • Se procederá a identificar los riesgos de la
• Electrocución • Zapatos Dieléctricos. zona de trabajo
1. Charla de 5 • Golpes • Casco Dieléctrico. • Se verificara el contenido de la AST del
minutos • Caídas • Bolsa portaherramientas trabajo
• Perdidas de • Herramientas dieléctricas • Se verificara las herramientas y equipos
materiales • Equipos • Se llenara el formato de charla de 5 minutos
• Robos
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.
2. Cinco Reglas de • Electrocución • Revelador de MT
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
Oro • Caídas • Herramientas dieléctricas
• Guantes Dieléctricos de
MT
• Lentes o visor
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico. • Luego de conocer que la línea este
3. Escalamiento de
• Caídas • Barbiquejo deseneregizada proceder al escalamiento
Poste
• Correa de Seguridad. (Revisar AST de escalamiento de Postes)
• Guantes de cuero
• Escalera
• Ropa de Trabajo.
• Realizar la limpieza de aislador con agua,
• Zapatos Dieléctricos.
4. Limpieza e detergente y trapo industrial
• Casco Dieléctrico
Inspección del • Caídas • Verificar que el aislador no este
• Barbiquejo.
Aislador. desportillado, fizurado y con la espiga
• Correa de Seguridad.
doblada, caso contrario proceder al cambio
• Guantes de cuero
• Sujetar la Línea en el armado con una soga
• Ropa de Trabajo. auxiliar
• Zapatos Dieléctricos. • Desamarrar el conductor del Aislador y
• Casco Dieléctrico proceder a retirarlo
5. Cambio de
• Caídas • Barbiquejo. • Con la ayuda de una soga de servicio bajar
Aislador
• Correa de Seguridad. el aislador en mal estado y proceder a subir
• Guantes de cuero el nuevo aislado
• Soga de servicio. • Proceder a amarrar la línea al aislador
• Retirar la soga auxiliar
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico
• Proceder a bajar del Poste
6. Conclusión del • Caídas • Barbiquejo.
• Proceder a energizar la línea
Trabajo • Electrocución • Correa de Seguridad.
• Limpiar la zona de Trabajo
• Guantes de cuero
• Guantes de Media
Tensión

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -03 - 01
Alumbrado Público Página :1
Código : IM_AST_005

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Accidentes de • Ropa de Trabajo.
• Se procederá a identificar los riesgos de la zona
transito • Zapatos Dieléctricos.
de trabajo
1. Charla de 5 • Electrocución • Casco Dieléctrico.
• Se verificara el contenido de la AST del trabajo.
minutos • Golpes • Bolsa portaherramientas
• Se verificara las herramientas y equipos
• Caídas • Herramientas dieléctricas
• Se llenara el formato de charla de 5 minutos
• Perdidas o Robos • Equipos
2. Determinación
• Falsa Alarma.
del punto de • Personal que recibe reclamos de A.P. pide la
• Dirección
Luz que no dirección exacta inclusive referencias para
incompleta. • Ropa de Trabajo.
enciende. ubicarlo fácilmente.
• Señalización • Zapatos Dieléctricos.
-Reclamo de • Personal técnico identifica o detecta falta de
clientes
incorrecta. • Casco Dieléctrico.
A.P. portando todos sus implementos de
-Inspección de • Accidentes de
seguridad.
personal transito.
3. Preparar
lámparas y
equipos en • Ropa de Trabajo.
• Cortes • Antes de salir al campo con lámparas y equipos
perfecto estado • Zapatos Dieléctricos.
• Golpes de arranque probar.
de • Casco Dieléctrico.
funcionamiento
.
• Accidente de
• Ropa de Trabajo • Vehículo en buen estado con barandas para
4. Transporte del tránsito
• Zapatos dieléctricos transporte de escalera y con seguro.
personal a la • Contaminación
• Casco • Programará su ruta para el desplazamiento al
zona de trabajo • Golpes.
• Barbiquejo lugar de trabajo.
• Caídas
• Al momento de llegar a la zona de trabajo
prender luces intermitentes de parada para
5. Señalizar la • Accidente de • Ropa de Trabajo.
luego señalizar la zona de con conos etc.
zona de trabajo transito • Zapatos Dieléctricos.
• Señalizar y evaluar la zona de trabajo (de
(Quinta Regla • Caídas o golpes • Casco Dieléctrico.
acuerdo a la envergadura del trabajo), con
de Oro). • Robos.
tranquera, conos de seguridad, cintas y/o
mallas de señalización de peligro de tensión.
• En caso de realizar el escalamiento de poste
revisar la AST de ESCALAMIENTO DE
POSTES caso contrario El personal técnico
procederá a utilizar el brazo hidráulico hasta la
luminaria,
• En el tablero se procede a energizar. o pulsar el
sistema manual del reloj de AP para determinar
• Ropa de Trabajo. las luminarias quemadas o en mal estado
• Zapatos Dieléctricos. • Verificación de la conexión a la red de A.P. y
• Casco Dieléctrico con estado del elemento de protección (fusible)
Barbiquejo. proceder a la reparación del defecto de ser el
• Accidente
6. Cambio de • Guantes Dieléctricos de caso.
Personal
accesorio de BT incluido su protector. • Al ubicar una luminaria en mal estado se
• Accidente de
las lámparas • Guantes de Cuero. procederá a desmontar el artefacto (Pastoral y/o
electrocución.
• Revelador sonoro y Luminaria),con la ayuda de una soga de
• Accidente
(luminoso) visual de servicio alcanzándole al ayudante para el
peatonal.
tensión. cambio del componente deteriorado/ fallado y
• Correa de Seguridad y/o revisión de conexiones así como limpieza del
Arnés difusor.
• Hecha la reparación se arma nuevamente el
equipo alcanzándolo al técnico en la estructura
para su instalación original así como la
conexión a la red de A.P.
• Al concluir el cambio de lámparas y equipos,
nuevamente en el tablero de BT, pulsar el
control manual del reloj para desconectar el
circuito de AP.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -03 - 01
Alumbrado Público Página :2
Código : IM_AST_005

• Una vez concluido el trabajo, efectuadas las


pruebas y comprobado la totalidad de
• Perdida de
7. Conclusión de • Ropa de Trabajo. herramientas y equipos utilizados el técnico
equipos.
trabajo retiro • Zapatos Dieléctricos. procederá a retirarse del área de trabajo
• accidentes de
de lugar. • Casco Dieléctrico. • Retiro de tranqueras, conos y cintas de
transito.
señalización con los cuidados de tránsito
vehicular.
Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -01 - 01
CAMBIO DE TRANSFORMADOR Página : 1 De 2
Código : IM_AST_006

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Transformador en mal • Ropa de Trabajo.
1. Selección de estado.
• Zapatos Dieléctricos. • Ubicar transformador con características
transformador • Transformador no
• Casco Dieléctrico. requeridas mediante la verificación de Placa.
equipos y cumple con las
• Guantes De Cuero • Someter en taller a pruebas necesarias.
herramientas. características
requeridas. • Correa de Seguridad.
2. Traslado de • Medio de transporte y • Determinar medio de transporte apropiado
transformadore manipulación no • Ropa de Trabajo. conociendo peso volumen del transformador.
s equipos y adecuadas • Zapatos Dieléctricos. • Asignar personal técnico con conocimientos
herramientas al • Accidente durante la • Casco Dieléctrico. en manipuleo y transporte de estos equipos.
lugar de manipulación y • Guantes de Cuero. • Asignar herramientas y equipos apropiados
trabajo. transporte para manipuleo y transporte.
• Exposición al tránsito
vehicular o peatonal
3. Señalizar la • Señalizar y evaluar la zona de trabajo (de
próxima a la zona de • Ropa de Trabajo.
zona de trabajo acuerdo a la envergadura del trabajo), con
trabajo. • Zapatos Dieléctricos.
(Quinta Regla tranquera, conos de seguridad, cintas y/o
• Señalización de área • Casco Dieléctrico.
de Oro). mallas de señalización de peligro de tensión.
de trabajo insuficiente.
• Falta de elementos
necesarios.
• Ropa de Trabajo.
• Revisar AST de escalamiento de poste si
• Zapatos Dieléctricos.
fuese el caso.
4. Liberación de • Casco Dieléctrico
• Asignar dos técnicos con destreza en liberar
carga y de • Guantes Dieléctricos de
• Accidente de fogueo y carga y tensión en la subestación desde el
tensión en la MT
electrocución de Seccionador o interruptor en M.T. con
subestación de
operador. • Revelador sonoro y
implementos de seguridad
trabajo. (luminoso) visual de
Equipos (Pértiga, Load Buster, Banco
tensión.
aislado)
• Pértiga de Maniobra de
MT.
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico con • Utilización equipos de cortocircuito y con
5. Liberación de
Barbiquejo. implementos y apropiados para efectuar el
carga estática
• Electrocución de • Guantes Dieléctricos de cortocircuito en los terminales del
en el
personal. MT. transformador y puesta a tierra
transformador.
• Pértiga de Maniobra de • Realizar el bloqueo con tarjetas y candados
MT. de personal trabajando.
• Puesta a Tierra
Temporal.
• Desconexión del transformador de
conductores de M.T. y B.T. previa
• Ropa de Trabajo.
• Descuido de señalización de fases utilizando herramientas
• Zapatos Dieléctricos.
señalización en fases. apropiadas.
• Casco Dieléctrico.
• Accidentes • Desconectar el transformador de los
• Guantes de Cuero y
6. Retiro de mecánicos. elementos de fijación a la base.
Dieléctricos.
transformador. • Caída de • Coger con grilletes de las orejas del
• Correa de Seguridad y/o
transformador transformador para poder realizar el
Arnés.
• Rotura de desmontaje del transformador.
• Herramientas
portapapeles. • Retiro de transformador utilizando equipos y
dieléctricas
herramientas apropiadas Grúa, Tecle, Tilfor,
Soga, Polea, Estrobos, etc.
• Accidentes mecánicos • Ropa de Trabajo. • Instalación del transformador en la base
7. Instalación de
• Transformador • Zapatos Dieléctricos. correspondiente, asegurando que este
transformador
desnivelado. • Casco Dieléctrico con anclado y asegurado adecuadamente.
nuevo y
• Caída de Barbiquejo. • utilizar herramientas y equipos apropiados
conexionado
transformador. • Guantes de Cuero. Grúa, Tílfor, Polea, Soga, Estrobo, según las
Prohibido reproducir sin autorización de ELSE
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -01 - 01
CAMBIO DE TRANSFORMADOR Página : 2 De 2
Código : IM_AST_006

• Rotura de pasatapa. • Correa de Seguridad y/o necesidades


• No se respeta la Arnés • Verificando la señalización de fases proceder
señalización de fases. a la conexión correspondiente en los Bornes
• Transformador de M.T. y B.T. respectivamente y ajuste
desnivelado. según recomendaciones.
• Personal técnico fuera del área de Peligro.
• Verificar y eliminar elementos extraños en la
• Personal en riesgo
Línea.
eléctrico
• Retirar los desperdicios y basuras propias del
• Elementos extraños
8. Conclusión y • Ropa de Trabajo. trabajo.
en el circuito
energización • Zapatos Dieléctricos. • Verificar carga y tensión de salida ajustando a
• Basura sin retirar.
del • Casco Dieléctrico. la tensión con la regulación del
• Tensiones no
transformador. • Guantes de Cuero. transformador.
adecuadas.
• Asegurar los equipos y herramientas bajo una
• Perdida de equipos y
relación.
herramientas.
• Retiro de tranqueras, conos y cintas de
señalización.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Montaje de Armados Fecha : 2010 -01 - 01
Página : 1 de 2
Distribución Código : IM_AST_007

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Charla de 5 minutos
• Verificar in situ las características del Poste.
1. Identificación del
• Error en la • Verificar el Buen estado del poste;
Poste donde se • Ropa de Trabajo.
identificación del observando si no presenta alguna rajadura la
Montara el • Zapatos Dieléctricos.
Poste. cual pueda ocasionar la caída de éste al
Armado.
momento del montaje de la Cruceta.

• Trabajo para dos Técnicos con experiencia


en armados de los diferentes tipos de
crucetas (AT1, ATH1, ATH2, etc.).
• Limpiar las superficies de los elementos de
la cruceta (Riostras, Abrazaderas, pernos,
etc), antes de ser armados y también
remover todo el moho que se haya podido
acumular durante su almacenamiento en el
• Equivocación en el almacén.
• Ropa de Trabajo.
Armado de la cruceta. • Una vez identificado el tipo de cruceta a
2. Armado y • Zapatos Dieléctricos.
• Cortes por elementos armar, proseguir con el armado ubicando
Limpieza de las • Casco Dieléctrico.
punzo cortantes. todos sus elementos según el grafico de la
Crucetas en Taller • Guantes de Cuero.
• Golpes por resbalón. cruceta anteriormente identificada con ayuda
y/o Almacén. • Herramientas
• Golpes por elementos de sus pernos (no ajustar).
dieléctricas • Una vez armada la cruceta sin errores
suspendidos
proseguir al ajuste final de todos los pernos,
cuidadosamente y sistemáticamente.
• Se evitará esfuerzos excesivos en el ajuste
de los elementos de la estructura.
• Los ajustes serán realizados con llaves
adecuadas, a fin de no dañar la superficie
galvanizada de pernos y turcas.

• Cargar las crucetas de forma cuidadosa y


• Golpes a causa de • Ropa de Trabajo. equilibrada para que no sufra daños en el
3. Traslado de
caída de crucetas. • Zapatos Dieléctricos. viaje.
Crucetas a Punto
• Accidente de Transito • Casco Dieléctrico. • Una vez llegado al punto de montaje bajar la
de Montaje
Vehicular y/o peatonal • Guantes de Cuero. cruceta y ubicarla cerca al poste.

• Señalizar y evaluar la zona de trabajo (de


4. Señalizar y/o acuerdo a la envergadura del trabajo), con
• Accidente de transito, • Ropa de Trabajo.
Delimitar la zona tranquera, conos de seguridad, cintas y/o
peatonal por caída de • Zapatos Dieléctricos.
de trabajo (Quinta mallas de señalización de peligro de tensión.
cables y/o poste. • Casco Dieléctrico.
Regla de Oro). (En caso que la línea este energizada,
• Guantes de Cuero. proceder con el DESARROLLO de la AST
las 5 reglas de oro
• Trabajo para 02 Técnicos calificados y 01
ayudante.
• El montaje del armado se efectuará de
• Técnica de Montaje acuerdo con el método propuesto por las
ineficiente. • Ropa de Trabajo. contratistas y aprobado por la supervisión.
• Cortes por elementos • Zapatos Dieléctricos. • Para el escalamiento del poste se deberá
5. Montaje de
punzo cortantes. • Casco Dieléctrico. seguir el DESARROLLO de la AST de
Armados
• Golpes por resbalón. • Guantes de Cuero. escalamiento de Poste
(Crucetas de F°G°
y Madera) • Golpes por elementos • Correa de seguridad • Una vez ubicados los técnicos en la parte
suspendidos. y/o Arnes superior del poste de forma que no se
• Caída de Armados, • Línea de Vida. incomoden al momento de subir el armado
herramientas, etc. (Uso en todo momento de los implementos
de seguridad), ordenaran al ayudante que
esta ubicado en la parte de abajo amarrar el
armado (uso de sogas).
Prohibido reproducir sin autorización de ELSE
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Montaje de Armados Fecha : 2010 -01 - 01
Página : 2 de 2
Distribución Código : IM_AST_007

• Una vez ubicado el armado en la parte


superior, se comenzará a montar la cruceta
colocando la abrazadera dentro del poste a
unos 15 a 20 cm de la base menor del
poste.
• Una vez colocado a esa distancia dar inicio
al ajuste de pernos y Tuercas para lograr la
fijación final del armado (Uso de
herramientas adecuadas para este fin.
Alicates, llaves francesas, llaves, etc.). Se
evitará esfuerzos excesivos en el ajuste de
pernos los cuales pueden dañar la estructura
del poste.
• Luego de concluida la instalación del
armado, las crucetas quedaran verticales,
horizontales y perpendiculares al poste y al
eje de trazo en alineación, o en la dirección
de la bisectriz del ángulo de desvió en
armados de ángulo.
• Verificar y retirar herramientas de trabajo de
la cruceta.
• Caída del poste.
• Ropa de Trabajo. • Descenso del poste de forma segura
6. Conclusión del • Perdida de
• Zapatos Dieléctricos. utilizando en todo momento la correa de
Montaje de Herramientas y
• Casco Dieléctrico. seguridad y/o arnés.
Armados. Equipos.
• Correa de Seguridad • Retiro de tranqueras carros, cintas, malla,
• Elementos extraños
y/o Arnés herramientas e equipos utilizados en el
en el Armado.
montaje.
• Limpieza del área de trabajo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Montaje de Retenida Fecha : 2010 -01 - 01
Página : 1 de 2
Distribución Código : IM_AST_008

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL
• Charla de 5 minutos
1. Identificación del • Verificar in situ las características del Poste.
• Error en la • Ropa de Trabajo.
Poste donde se • Verificar el Buen estado del poste;
identificación del • Zapatos Dieléctricos.
Montara la observando si no presenta alguna rajadura la
Retenida.
Poste. • Casco
cual pueda ocasionar la caída de éste al
momento del montaje de la Retenida.
2. Señalizar la zona • Ropa de Trabajo. • Señalizar y evaluar la zona de trabajo (de
• Accidente de tránsito,
de trabajo • Zapatos Dieléctricos. acuerdo a la envergadura del trabajo), con
peatonal por caída
(Quinta Regla de • Casco Dieléctrico. tranquera, conos de seguridad, cintas y/o
de cables y/o poste.
Oro). • Guantes de Cuero. mallas de señalización de peligro de tensión.
• Trabajo para 02 Trabajadores conocedores
en apertura de huecos.
• Ropa de Trabajo. • Uso de herramientas de trabajo (pico palas,
• Equivocación en la barreta, etc.)
3. Excavación del • Botas de cuero.
ubicación del • El agujero será escarbado a 2.5 a 3 metros
agujera de • Guantes de Cuero.
agujero. del poste según la orientación indicada en
Retenida. • Casco
• Golpes por resbalón. los planos o la resultante de las cargas de
• Barbiquejo tracción a las cuales van a contrarrestar.
• El agujero será de 0.5*0.8*2.60m o según
detalles del proyecto.
• Trabajo para dos Técnicos con experiencia
en Retenidas (Simples y Vertical).
• Limpiar los accesorios (Templador, Guarda
• Equivocación en el Cabos, Grapa Doble Vía, Grapa, Varilla de
Armado de la Anclaje Plancha, Abrazadera, Aislador de
Retenida. Tracción, etc.).
• Ropa de Trabajo.
• Cortes por elementos • Armar la retenida con sus accesorios según
4. Armado y Limpieza • Zapatos Dieléctricos.
punzo cortantes. detalles de dibujo; una vez armada la
de la Retenida en • Casco Dieléctrico
• Golpes por resbalón. retenida se proseguirá a ajustar tuercas y
Taller y/o Almacén. • Barbiquejo.
• Golpes por pernos.
• Guantes de Cuero.
elementos • Se evitará esfuerzos excesivos en el ajuste
suspendidos. de los elementos de la estructura, que
ocasiones danos.
• Los ajustes serán realizados con llaves
adecuadas, a fin de no dañar la superficie
galvanizada de pernos y turcas.
• Golpes a causa de
• Ropa de Trabajo. • Cargar las Retenidas de forma cuidadosa
5. Traslado de la caída de crucetas.
• Zapatos Dieléctricos. para que no sufra daños e el viaje.
Retenida a Punto • Accidente de
• Casco Dieléctrico. • Una vez llegado al punto de montaje bajar la
de Montaje Transito Vehicular
• Guantes de Cuero. Retenida y ubicarla cerca al poste.
y/o peatonal
Instalación de la U de anclaje
• Trabajo para 01 Técnico y 01 ayudante.
• Se fijara en el fondo del agujero, la varilla de
anclaje, la plancha de acero galvanizado y el
• Golpes por resbalón.
bloque de anclaje (o Piedras Grandes).
6. Instalación de la • Golpes por • Ropa de Trabajo.
• Luego se ejecutara el relleno del agujero,
Varilla de Anclaje elementos • Zapatos Dieléctricos.
después de haber alineado y orientado la
y Compactación suspendidos. • Casco Dieléctrico.
varilla de anclaje según los planos del
agujero • Golpes por cable de • Guantes de Cuero.
proyecto.
retenida
• Considerar también que al final del relleno y
la compactación del agujero, la varilla de
anclaje sobresaldrá 20 cm del nivel de
terreno.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Montaje de Retenida Fecha : 2010 -01 - 01
Página : 2 de 2
Distribución Código : IM_AST_008

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL
Instalación del cable de retenida
• El montaje de la Retenida se efectuará de
acuerdo con el método propuesto por las
contratistas y aprobado por la supervisión.
• Una vez ubicado el técnico en la cima del
poste deberá ubicar el agujero del mismo
poste donde va el “Perno Ojo” el cual será
instalado en la orientación ya indicada
anteriormente.
• En caso que no se pueda encontrar el
agujero del poste (no hacer uno nuevo ya
que puede dañar el poste); utilizar una
• Técnica de Montaje abrazadera, la cual será ubicada por debajo
ineficiente. • Ropa de Trabajo. de la abrazadera de la cruceta, y si este no
• Cortes por elementos • Zapatos Dieléctricos. tendría cruceta a unos 15 a 20 cm de la
punzo cortantes. • Casco Dieléctrico. punta del poste.
• Golpes por resbalón. • Guantes de Cuero. • Luego el ayudante que se encuentra en
7. Montaje de
• Golpes por • Correa de seguridad abajo amarra la retenida la cual será elevada
Retenida.
elementos y/o Arnés por el técnico, el cual se encargara de
suspendidos. • Línea de Vida. colocar el templador en el Perno ojo y/o
• Caída de • Estrobos de Paso. Abrazadera tipo Partido; y el ayudante se
herramientas de la • Escaleras encargara de colocar y amarrar la otra
alto del poste terminal de la retenida al ojo de la varilla de
anclaje ya enterrada.
• La varilla de anclaje y el correspondiente
cable de acero quedarán alineados y con el
ángulo de inclinación que señalan los planos
del proyecto.
• Luego los cables de retenida serán tensados
(templador) de tal manera que los postes se
mantengan en posición vertical, después que
los conductores hayan sido puestos en
flecha y engrapados.
• Finalmente de colocara El Guarda Cable de
F°G° para la protección de los transeúntes.
• Caída del poste. • Ropa de Trabajo. • Descenso del poste de forma segura
8. Conclusión del • Perdida de • Zapatos Dieléctricos. utilizando en todo momento la correa de
Montaje de Herramientas y • Casco Dieléctrico. seguridad y/o arnés.
Retenida. Equipos. • Correa de Seguridad • Recoger las señalizaciones, herramientas e
• Elementos extraños y/o Arnés equipos utilizados en el montaje.
en el Armado. • Limpieza del área de trabajo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISst.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Retiro y Tendido de Conductor de Media Tensión Fecha : 2010 -01 - 01
Página : 1 de 2
Mantenimiento Código : IM_AST_009

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Accidentes de transito • Se procederá a identificar los riesgos de la
• Ropa de Trabajo.
• Electrocución zona de trabajo
• Zapatos Dieléctricos.
• Golpes • Se verificara el contenido de la AST del
1. Charla de 5 • Casco Dieléctrico.
• Caídas trabajo
minutos • Bolsa portaherramientas
• Perdidas de • Se verificara las herramientas y equipos
• Herramientas dieléctricas
materiales • Se llenara el formato de charla de 5
• Equipos
• Robos minutos
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.
2. Cinco Reglas de • Electrocución • Revelador de MT
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
Oro • Caídas • Herramientas dieléctricas
• Guantes Dieléctricos MT
• Lentes o visor
• Pértiga
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos. • Luego de identificar el trabajo
• Casco Dieléctrico. (Mantenimiento o Tendido nuevo) se
3. Escalamiento de
• Caídas • Barbiquejo proceder al escalamiento
Poste
• Correa de Seguridad. (Revisar AST de escalamiento de Postes)
• Guantes de cuero
• Escalera
• Verificar el estado de los aisladores y
SOLO PARA EL • Ropa de Trabajo. espigas antes de empezar el retiro de
CASO DE • Zapatos Dieléctricos. la línea en desuso.
MANTENIMIENTO • Casco Dieléctrico. • Verificar el estado del conductor a
• Golpes
• Barbiquejo retirar por la posibilidad de presentar
• Rotura del conductor
4. Retiro de • Correa de Seguridad. fracturas o roturas de Hilos.
conductor en • Caídas • Guantes de cuero • En caso de presentar fracturas de
Mal Estado • Escalera hilos se procederá al corte de la línea
evacuando a todo personal que se
encuentre debajo de esta.
• Antes de iniciar el tendido de
conductores se verificara si existe
cruce de líneas energizadas, si es así
se coordinará para el corte de servicio
eléctrico a fin de ejecutar los trabajos
sin riesgos y garantizar la seguridad
de los trabajadores y de los usuarios.
• Ropa de Trabajo. • instalar las poleas (amarrados en el mismo
• Zapatos Dieléctricos. poste o cruceta).
• Casco Dieléctrico. • El supervisor ordenará que el
5. Tendido de • Golpes
• Barbiquejo conductor sea desenrollado de la
conductor • Caídas • Correa de Seguridad.
• Arrastre del conductor bobina y tendidos de tal manera que
• Guantes de cuero eviten retorcimientos y torsiones.
• Escalera Además los conductores serán
continuamente separados del terreno,
árboles, vegetación, zanjas,
estructuras y otros obstáculos.
• Los conductores serán manipulados con el
máximo cuidado a fin de evitar cualquier
daño en su superficie exterior para evitar
la disminución de la adherencia entre los
alambres de las distintas capas.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Retiro y Tendido de Conductor de Media Tensión Fecha : 2010 -01 - 01
Página : 2 de 2
Mantenimiento Código : IM_AST_009

• Una vez que los conductores estén ya en


el alto del poste se proseguirá a colocarlos
en los aisladores aisladores (cerámicos y/o
silicona) y crucetas que anteriormente ya
fueron instalados. No asegurar.
• Una vez ya instalados los conductores se
proseguirá al flechado correspondiente
según las tablas de flechado especificadas
en el proyecto.
• Finalmente de asegurará los conductores
con los respectivos amarres en los
aisladores, en el momento de asegurar no
se producirá esfuerzos excesivos que
puedan dañar conductores, estructuras,
aisladores y demás componentes de la
línea.
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos. • Descenso del poste de forma segura
6. Reposición del • Casco Dieléctrico. • Retiro del corto circuito de línea de
• Electrocución
servicio • Guantes dieléctricos MT los extremos de la zona de trabajo y
eléctrico. • Caídas • Barbiquejo retiro de puesta a tierra temporal (en
• Pértiga al orden que se menciona).
• Revelador de MT
• Caídas • Ropa de Trabajo.
• Recoger las señalizaciones, herramientas
• Golpes • Zapatos Dieléctricos.
7. Conclusión e equipos utilizados en el montaje.
• Accidentes de transito • Casco Dieléctrico.
• Limpieza del área de trabajo.
• Robos

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -01 - 01
Cambio de Tablero de Baja Tensión Página : 1 de 2
Código : IM_AST_010

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Accidentes de
• Se procederá a identificar los riesgos de
transito • Ropa de Trabajo.
la zona de trabajo
• Electrocución • Zapatos Dieléctricos.
• Se verificara el contenido de la AST del
1. Charla de 5 • Golpes • Casco Dieléctrico.
trabajo
minutos • Caídas • Bolsa portaherramientas
• Se verificara las herramientas y equipos
• Perdidas de • Herramientas dieléctricas
• Se llenara el formato de charla de 5
materiales • Equipos
minutos
• Robos
2. Identificación del • Verificar in situ las características del
tablero y tablero a reparar incluido sus
• Error en toma de • Ropa de Trabajo.
componentes en componentes.
carga. • Zapatos Dieléctricos.
mal estado, Toma • Disponer de personal experto en la toma
• Instrumentos en mal • Casco Dieléctrico con
de carga de de carga con implementos en buen
estado mal barbiquejo.
Interruptor estado e implementos de seguridad
General y demás
Calibrados. • Guantes Dieléctricos
equipos como Pinza de corriente
circuitos. equipos registradores.
• En el taller verificar el estado y
operatividad de los interruptores antes
de su instalación.
3. Confección de
• Ropa de Trabajo. • Verificar y requintar adecuadamente los
interruptores y
• Golpes • Zapatos Dieléctricos. contactos en las barras de Cu y
accesorios
• Cortes • Casco Dieléctrico. borneras de interruptor.
debidamente
• Herramientas adecuadas • Verificar el correcto conexionado del
diseñados.
circuito de control de A.P. y de servicio
• Trasladar esos accesorios al tablero a
la zona de trabajo
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.
4. Cinco Reglas de • Electrocución • Revelador de MT
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
Oro • Caídas • Herramientas dieléctricas
• Guantes Dieléctricos MT
• Lentes o visor
• Pértiga
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.
5. Escalamiento de
• Caídas • Barbiquejo • Revisar AST de escalamiento de Postes
Poste
• Correa de Seguridad.
• Guantes de cuero
• Escalera
• Ropa de Trabajo.
• Fases no
• Zapatos Dieléctricos. • Antes de retirar los conductores del
6. Mantenimiento del identificadas
• Casco Dieléctrico. interruptor general y los diversos
tablero. • Barras no
• Guantes de Cuero. circuitos deben ser identificado
identificadas
• Correa de Seguridad y/o previamente.
• caída del operador
Arnés
• Ropa de Trabajo. • Asegurar mediante soga y poleas al
• Accidente de caída. tablero para evitar caídas.
• Zapatos Dieléctricos.
7. Instalación de • Tablero mal • Fijar el tablero en su posición final y
• Casco con barboquejo
tablero Nuevo asegurado. adecuadamente mediante pernos
• Guantes de Cuero
accesorios y • Conexión de abrazaderas conectar los circuitos en
conexionados • Guantes de dieléctricos.
circuitos si n tener base a señalización respetando número
correspondiente. • Protector de guantes de circuitos y Fases.
en cuenta fase ni
dieléctricos
número de Circuito. • Ajuste necesario y adecuado respetando
• Herramientas Dieléctricas las descritas por el fabricante.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -01 - 01
Cambio de Tablero de Baja Tensión Página : 2 de 2
Código : IM_AST_010

• Retirar al personal a una distancia de


seguridad apreciable.
• Verificar y retirar elementos extraños en
• Ropa de Trabajo. tablero transformador etc.
• Personal en riesgo • Limpieza del área de trabajo y
• Zapatos Dieléctricos.
de electrocución. colocación de señales de riesgo
• Casco Dieléctrico.
• Elementos extraños eléctrico en circuitos, tablero y
8. Conclusión y • Guantes dieléctricos
en al circuito. codificación Correcta de S.E.
energización de la • Protector de guantes
• Basura sin retirar. • Engrescaron de circuito verificando nivel
S.E. dieléctricos
• Perdida de de tensión, carga y secuencia de fases.
• Visor o gafas
Herramientas y • Verificar la correcta operación del
• Revelador control del A.P.
Equipos .temporaria
• Herramientas dieléctricas • Asegurar los equipos y herramientas
bajo relación
• Retiro de tranqueras carros cintas de
señalización.
• Caídas
• Ropa de Trabajo. • Recoger las señalizaciones,
• Golpes
• Zapatos Dieléctricos. herramientas y equipos utilizados en el
9. Conclusión • Accidentes de
• Casco Dieléctrico. montaje.
transito
• Limpieza del área de trabajo.
• Robos

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Desbroce de Árboles Página : 1 DE 1
Código : IM_AST_011

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL
• Charla de 5 minutos
• Picadura de reptiles • Inspecciones en un tramo de línea de árboles,
1. Inspección e insectos. • Ropa de Trabajo. ramas, arbustos y otros comprometidos con la
planeada de • Mordedura de • Zapatos de Jebe. línea.
línea. perros. • Casco con Barbiquejo. • Anotar las características del terreno, árboles,
• Accidente de arbustos y cantidad de los mismos.
transito. • Anotar el tipo de herramientas que se utilizaran
en cada caso.
• Comunicación escrita al Subprefecto,
2. Aviso a las • Comunicación
• Ropa de Trabajo. gobernadores, teniente gobernador y a los
autoridades y/o inadecuada a las
• Zapatos Dieléctricos. propietarios de árboles comprometidos en el
propietarios de autoridades y/o
árboles. • Casco con Barbiquejo. desbroce, para que brinden facilidades en el
propietarios.
trabajo.
• El ingeniero responsable previa evaluación de
la inspección planeada, procede a programar el
trabajo, teniendo en cuenta:
- Evaluación de corte de energía
3. Programación • Programación
- Personal adecuado
de trabajo de incorrecta • Ropa de Trabajo.
- Equipos y herramientas
desbroce y • Falta los detalles en
- Implementos de seguridad
limpieza de vía. programación.
- Botiquín de primeros auxilios.
• Es importante programar el tiempo en función a
las necesidades y cantidad de personal
disponible.
• Accidentes de • Ropa de Trabajo.
transito • Zapatos Dieléctricos. • Se procederá a identificar los riesgos de la
• Electrocución • Casco Dieléctrico. zona de trabajo
4. Charla de 5
• Golpes y Caídas • Bolsa • Se verificara el contenido de la AST del trabajo
minutos
• Perdidas de portaherramientas • Se verificara las herramientas y equipos
materiales • Herramientas • Se llenara el formato de charla de 5 minutos
• Robos dieléctricas
Sin corte de energía
• Electrocución
• Bajo la dirección del técnico supervisor, el
• Cortes con machete,
• Ropa de Trabajo. personal procede a cortar ramas, troncos, etc.,
motosierra.
• Zapatos dieléctricos. debiendo encontrarse a una distancia
• Caída de árboles.
• Casco con Barbiquejo. prudencial (2 metros) de la línea energizada.
5. Trabajo de • Picadura de reptiles,
• Visor o gafas Con corte de energía
desbroce. insectos, mordedura
• Guantes de Cuero. • Bajo la dirección del técnico supervisor, el
de perros.
• Traumatismos. • Herramientas personal colocara las puestas de tierra
adecuadas temporal en los extremos del área de trabajo y
• Caídas procederá al corte de ramas troncos, etc.,
• Golpes • Revisar la AST de las 5 reglas de oro
• Ropa de Trabajo. • El personal bajo la dirección del técnico
6. Limpieza de vía, • Cortes. supervisor, procede a retirar las ramas y
• Zapatos de Jebe.
trazo de ramas y • Picadura. troncos de árboles caídos para liberar la vía,
• Casco con Barbiquejo.
troncos. • Traumatismos. teniendo cuidado de cortaduras y golpes con
• Guantes de Cuero. los mismos.
• Recoger las herramientas y equipos empleados
en el trabajo, verificando su operatividad para
• Traumatismos. • Ropa de Trabajo.
su próxima operación, bajo una lista
7. culminación de • Daños a terceros. • Zapatos de Jebe.
correspondiente.
trabajo. • Robo de • Casco con Barbiquejo.
• Ordenar la zona de trabajo dejando libre la vía
herramientas. • Guantes de Cuero.
de servidumbre de materiales y/o elementos
extraños.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Ejecución de Empalme Subterráneo en Media Fecha : 2010 -01 - 01
Tensión (Sin Carga – Sin Tensión) Página :1
Distribución Código : IM_AST_012

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES DE CONTROL
• Accidentes de transito
• Ropa de Trabajo. • Se procederá a identificar los riesgos de la
• Electrocución
• Zapatos Dieléctricos. zona de trabajo
• Golpes
1. Charla de 5 • Casco Dieléctrico. • Se verificara el contenido de la AST del
• Caídas
minutos • Bolsa portaherramientas trabajo
• Perdidas de
• Herramientas dieléctricas • Se verificara las herramientas y equipos
materiales
• Equipos • Se llenara el formato de charla de 5 minutos
• Robos
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.
2. Cinco Reglas de • Electrocución • Revelador de MT
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
Oro • Caídas • Herramientas dieléctricas
• Guantes Dieléctricos MT
• Lentes o visor
• Pértiga
• Accidentes
• Ropa de Trabajo. • Cerciorarse bien del lugar de la detección de
3. Apertura de loza mecánicos del
• Zapatos Dieléctricos. falla.
de la vereda o operador.
• Casco Dieléctrico • Con herramientas adecuadas comenzar la
pista en la Vía • Lugar no correcto.
• Guantes de Cuero apertura de la loza o vereda con cuidado de
pública. • Hoyo insuficiente
• Herramientas adecuadas no dañar los cables subterráneos
para el trabajo.
• Ropa de Trabajo.
• Confusión con cables • Técnico antes del corte identifica y señaliza
• Zapatos dieléctricos.
4. Limpieza y/o en buen estado las fases.
• Casco dieléctrico
retiro de cables energizados y con • Inyección de señal audible al cable para un
• Guantes dieléctricos
y elementos carga normal de pre localización de la falla o mediante
inservibles de trabajo. • Guantes de Cuero. detectores de tensión, de corriente y color de
cables. • Señalización de fase • Revelador sonoro chaqueta exterior del cable.
de cable. (luminoso) y visual de • Rastreo de la falla y ubicación de la falla.
tensión.
• Personal técnico debidamente implementado
• Material incompleto.
en ejecución de empalmes en cable SECO y
• Falta de
en ACEITE.
5. Preparación de conocimiento del • Ropa de Trabajo.
• Técnico responsable y Técnico supervisor
cable y técnico empalmador. • Zapatos Dieléctricos.
retira del almacén material apropiado previa
ejecución de • Poca importancia en • Casco Dieléctrico.
verificación de los componentes.
empalme. la limpieza. • Guantes de Cuero.
• Área de trabajo debidamente delimitada y
• Identificación de
con la acepción respectiva.
fases.
• Medición de aislamiento
• De acuerdo a las normas de ejecución de
veredas y pistas se procede a la
• Compactación no
6. Compactación y • Ropa de Trabajo. compactación de la zanja.
apropiada.
resane de • Zapatos Dieléctricos. • Se utilizara el tipo de mezcla apropiada
vereda (vereda o • Resane de vereda
• Casco Dieléctrico. según sea el caso teniendo en cuenta el
y/o pista incompleta y
pista) • Guantes de Cuero. espesor correspondiente, y luego dejar con
no adecuada.
las tranqueras adecuadas hasta el secado
(fraguado).
• Perdida de
herramientas e
• Ropa de Trabajo. • En base a relación de herramientas
7. Conclusión del implementos de
• Zapatos Dieléctricos. proceder a su respectivo retiro.
trabajo seguridad.
• Casco Dieléctrico. • Retiro de elementos extraños y basuras.
• Olvido de elementos
inservibles basura..

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -03 - 01
Mantenimiento de Subestaciones Página : 1 de 2
Código : IM_AST_013

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES DE CONTROL
• Accidentes de transito • Ropa de Trabajo.
• Se procederá a identificar los riesgos de la
• Electrocución • Zapatos Dieléctricos.
zona de trabajo.
• Golpes • Casco Dieléctrico.
1. Charla de 5 • Se verificara el contenido de la AST del
• Caídas • Bolsa portaherramientas
minutos trabajo.
• Perdidas de • Herramientas
• Se verificara las herramientas y equipos
materiales dieléctricas
• Se llenara el formato de charla de 5 minutos
• Robos • Equipos
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.
• Revelador de MT
2. Las Cinco • Electrocución • Revisar AST de las 5 reglas de Oro
• Herramientas
Reglas de Oro • Caídas
dieléctricas
• Guantes Dieléctricos MT
• Lentes o visor
• Pértiga
• Revisar AST de Escalamiento de Postes
• Antes de dar inicio de retirar los componentes
para su mantenimiento: conductores (cabezas
de terminal), Interruptor General, Contactores,
Barras de Fases, y demás componentes de
los diversos circuitos deben ser identificado
previamente en que lugar van para no incurrir
en equivocaciones al reinstalarlos.
• Una vez desconectados se prosigue a la
• Fases no • Ropa de Trabajo. limpieza de las cabezas de terminal de todos
identificadas
• Zapatos Dieléctricos. los conductores para lograr un mejor contacto.
• Barras no
• Casco Dieléctrico • Limpieza de los contactos de los interruptores,
identificadas
• Barbiquejo. contactores, y demás dispositivos de
• Accidentes por caída
• Guantes de Cuero. protección y control.
3. Mantenimiento del operador
• Correa de Seguridad y/o • Verificar el estado de los componentes del
del Tablero de • Conexión de circuitos tablero, “cierre y apertura de los Térmicos”.
Distribución. Arnés
sin tener en cuenta
• Herramientas • Ajuste de pernería en todo el tablero de
fase ni número de
dieléctricas Distribución (Caja, Interruptores, Contactores,
Circuito
• Mal ajuste de • Respiradores. Barras de alimentación para obtener un mejor
contacto). Cambiar si es necesario.
terminales y
• Lijar las Barras Principales y Barras de
contactos
alimentación.
• Arreglo del tablero de distribución si este
presenta alguna deformación a consecuencia
de golpes o caídas.
• Proseguir al armado del tablero respetando la
secuencia de desmontaje.
• Limpieza del tablero, pintado si es necesario.
• Verificar y retirar elementos extraños en el
tablero.
• Ropa de Trabajo. • Prueba de mecanismo de cierre y apertura del
4. Mantenimiento • Energización de
• Zapatos Dieléctricos. Seccionador de llegada de la S.E. y
de los equipos cable de llegada a la
• Casco Dieléctrico mantenimiento del mismo (lubricación y/o
de M.T S.E.
• Guantes de cuero cambio de pieza en mal estado).
• Descarga y/o arco
• Apertura de la protección del transformador y
5. Mantenimiento eléctrico por
• Ropa de Trabajo. limpieza del transformador, verificación de
del deterioro de los
• Zapatos Dieléctricos. contactos, verificar los niveles de aceite y la
transformador y mecanismos de
equipos de B.T. • Casco Dieléctrico. extracción de una muestra de aceite para la
apertura o mala
prueba de rigidez dieléctrica.
maniobra.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -03 - 01
Mantenimiento de Subestaciones Página : 2 de 2
Código : IM_AST_013

• Ropa de Trabajo.
• Descarga y/o arco • Zapatos Dieléctricos.
eléctrico • Casco Dieléctrico.
• Apertura de otro • Guantes Dieléctricos de
• Utilizar implementos de seguridad
6. Desenergización circuito (verificación MT y BT
• Desenergización del alimentador en M.T. de
del alimentador con el revelador de • Revelador sonoro
llegada a los equipos de seccionamiento
de llegada. tensión y colocación (luminoso)
(Seccionadores o interruptores) de la S.E.
de puestas a tierras • Pértiga de Maniobra.
temporales). • Puesta a Tierra
Temporal.
• Lentes Protectores.
• Caídas • Recoger las señalizaciones, herramientas e
• Ropa de Trabajo.
• Golpes equipos utilizados en el montaje.
• Zapatos Dieléctricos.
7. Conclusión • Accidentes de • Limpieza del área de trabajo.
• Casco Dieléctrico.
transito • Comunicar a la Oficina de Call Center la
• Robos reposición de servicio.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Cambio de Poste de Madera de Baja Tensión a Poste Fecha : 2010 -01 - 01
Página : 1 de 2
Metálico o de Concreto Código : IM_AST_014

ACCIONES DE
1SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES DE CONTROL
• Ropa de Trabajo.
• Accidentes de
• Zapatos Dieléctricos. • Se procederá a identificar los riesgos de la zona
transito
• Casco Dieléctrico. de trabajo
1. Charla de 5 • Electrocución
• Bolsa portaherramientas • Se verificara el contenido de la AST del trabajo
minutos • Golpes
• Herramientas dieléctricas • Se verificara las herramientas y equipos
• Caídas
• Equipos • Se llenara el formato de charla de 5 minutos
• Perdidas o Robos
2. Señalizar y/o
Delimitar la • Accidente de • Señalizar y evaluar la zona de trabajo (de
• Ropa de Trabajo.
zona de trabajo transito Peatonal. acuerdo a la envergadura del trabajo), con
• Zapatos Dieléctricos.
(Quinta Regla • Aislamiento tranquera, conos de seguridad, cintas y/o
de Oro). • Casco Dieléctrico.
insuficiente. mallas de señalización de peligro de tensión.

• Definir el tipo de riesgo en el poste:


Poste de Concreto: verificar en forma visual el
estado del poste.
Poste de Metálico: el Técnico debe golpear el
poste con el martillo. El poste deberá emitir un
sonido agudo, este sonido indica que se encuentra
en buen estado, además, se deberá observar el
grado de oxidación del poste, especialmente en la
base del mismo conocido como línea de tierra
Postes de madera: el técnico debe verificar la
dureza del poste con un cincel delgado golpeando
a la altura de la base del poste con el
empotramiento.
• Al ubicar un poste dañado se colocan vientos
uniformemente distribuidos para compartir los
• Accidentes de • Ropa de Trabajo. esfuerzos y controlar el poste y su verticalidad.
transito • Zapatos Dieléctricos. o el trípode
3. Evaluación de
• Electrocución • Casco Dieléctrico. EN CASO DE COLISION DE POSTE
Poste a ser •
• Golpes • Bolsa portaherramientas Verificar el estado del poste, líneas eléctricas,
cambiado
• Caídas • Herramientas dieléctricas accesorios y corte de suministro de energía
• Perdidas o Robos • Equipos eléctrica a clientes.
• Ubicación de líneas rotas y circuitos afectados
por el impacto al poste.
• Definir el tipo de riesgo.
• Aislar el circuito afectado, en caso de presentar
peligro.
• Suministrar de energía eléctrica a clientes
afectados de otro circuito y/o hacer puente de
alimentación.
• Prever apoyos temporales, caso de poste muy
dañado.
• En caso de lluvia o vientos fuertes suspender
el trabajo.
Apertura del Interruptor de todo el circuito de la
colisión, si la circunstancia lo impone.

• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
4. Izare de poste • Casco Dieléctrico.
• Caídas • Según AST de IZAJE DE POSTE
nuevo • Bolsa portaherramientas
• Herramientas dieléctricas

5. Cambio de • Caídas, exposición • Ropa de Trabajo. • Sujeción de línea con mordazas y sogas
línea B.T. y a descarga • Zapatos Dieléctricos. evitando la caída de los conductores
accesorios eléctrica. • Casco Dieléctrico con • Cambio del pastoral del poste dañado al nuevo
• Caída de líneas Barbiquejo. poste

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Cambio de Poste de Madera de Baja Tensión a Poste Fecha : 2010 -01 - 01
Página : 2 de 2
Metálico o de Concreto Código : IM_AST_014

eléctricas y/o • Guantes de Cuero. • Retiro de las líneas de B.T. del porta línea.
poste. • Correa de Seguridad. • Cambio del portalinea del poste dañado al
• Soga de Vida. nuevo poste.
• Herramientas dieléctricas • Colocado de líneas del poste dañado al nuevo
poste
• Flechado de línea en caso de ser necesario.
• Caída abrupta del
poste de madera.
• Ropa de Trabajo.
• Colisión del poste
• Zapatos Dieléctricos.
de madera con la • Aserrar la base en el caso de poste de madera.
6. Retiro de poste • Casco Dieléctrico con
línea. • Maniobrar con sogas la caída del poste.
dañado Barbiquejo.
• Causar daños a • Retiro del poste del área.
• Guantes de Cuero.
propiedad privada
(rotura de tejas,
vidrios, etc.).
• Caída del poste.
• Ropa de Trabajo. • Descenso del poste de forma segura utilizando
• Perdida de
• Zapatos Dieléctricos. en todo momento la correa de seguridad y/o
Herramientas y
• Casco Dieléctrico. arnés.
7. Conclusión Equipos.
• Correa de Seguridad y/o • Recoger las señalizaciones, herramientas y
• Elementos
Arnés equipos utilizados en el montaje.
extraños en el
• Limpieza del área de trabajo.
Armado.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser
verificados visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Traslado de Poste al Punto de Izaje Fecha : 2010 -03 - 29
Página : 1 de 1
Desde Almacén en Camión Grúa Código : IM_AST_015

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL
1. Generar la
solicitud de
salida de
• Charla de 5 minutos
postes de
• Accidente de • Ropa de Trabajo. • El Técnico encargado de la grúa y un ayudante
almacén según
Transito • Zapatos Dieléctricos. se dirigirán con la solicitud a almacén a cargar los
el plan de
postes requeridos.
mantenimiento
y obtener la
dirección de
llegada.
• El técnico encargado de la grúa verifica el
espacio de maniobra.
• El técnico encargado de la grúa ordena a su
ayudante a que coloque el estrobo y/o eslinga
(estrobo de ¾” de 3 metros) en el centro de masa
del poste para buscar el equilibrio y fácil
• Ropa de Trabajo.
2. Montaje de maniobra del mismo.
• Caída del Poste. • Zapatos Dieléctricos.
Postes (C.A.C., • Encontrado el equilibrio se prosigue a colocar
• Camión Grúa en mal • Casco Dieléctrico con
F°G° y Madera) una soga en los extremos del poste para poder
Estado. Barbiquejo.
al Camión ayudar al brazo hidráulico de la grúa a equilibrar
Grúa. • Guantes de Cuero. y orientar el poste hacia la plataforma de la grúa.
• Una vez ubicado el poste en la plataforma de
grúa compartir el peso del poste (3m de salida en
la parte frente y posterior e inferior del camión
grúa) para poder colocar mas postes.
• Asegurar (amarrar) los postes con sogas y
demás herramientas posibles.
3. Traslado de
• Caída de Poste
Poste a Punto • El traslado de los postes debe ser tomando en
• Accidente de • Ropa de Trabajo.
de Izaje. cuenta todos los aspectos de seguridad del
Transito • Zapatos Dieléctricos.
(Postes de tránsito vial.
• Desconocimiento de
C.A.C., F°G° Y • Colocar señales de peligro en el camión grúa.
Madera) la ruta
4. Señalizar y/o
• Ropa de Trabajo. • Señalizar y evaluar la zona de trabajo (de
Delimitar la • Accidente de transito,
• Zapatos Dieléctricos. acuerdo a la envergadura del trabajo), con
zona de trabajo peatonal por caída
• Casco Dieléctrico tranquera, conos de seguridad, cintas y/o mallas
(Quinta Regla de cables y/o poste.
de Oro). • Guantes Cuero. de señalización de peligro de tensión.
• El técnico encargado de la grúa verifica el
espacio de maniobra.
• El técnico encargado de la grúa ordena a su
ayudante a que coloque el estrobo y/o eslinga
(estrobo de ¾” de 3 metros) en el centro de masa
• Ropa de Trabajo. del poste para buscar el equilibrio y fácil
• Zapatos Dieléctricos. maniobra del mismo.
5. Desmonte de
• Caída de Postes. • Casco Dieléctrico con • Encontrado el equilibrio se prosigue a colocar
Postes en
• Personal Aplastado Barbiquejo. una soga en los extremos del poste para poder
Punto de Izaje.
• Guantes de Cuero. ayudar al brazo hidráulico de la grúa a equilibrar
y orientar el poste hacia el suelo.
• En caso de ser varios postes alinear los postes
en el suelo de una manera que no obstruya el
paso peatonal ni de transito.
• Asegurar los postes con tranqueras y cuñas para
evitar rodamientos posibles.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -01 - 01
Pintado de Subestación Tipo Caseta Página :1
Código : IM_AST_016

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL
• Charla de 5 minutos
• El ingeniero asistente de programación, programa
• Las áreas los trabajos de pintado de subestación.
1. Programación de
operativas y otros
• Ropa de Trabajo. • El ingeniero supervisor coordina con el Centro de
trabajos de
desconocen el Control la tarjeta de maniobra con corte de energía
pintado de las • Zapatos Dieléctricos.
programa de en subestación de trabajo.(Si es necesario)
subestaciones en • Casco Dieléctrico.
caseta.
pintado de • El ingeniero supervisor coordina con Centro de
subestaciones. Control la tarjeta de maniobra sin cortes de
energía de la subestación de trabajo. (Si se
requiere)
• Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
envergadura del trabajo), con tranquera, conos
de seguridad, cintas y/o mallas de señalización de
peligro de tensión.
• El ing. Supervisor o el que haga sus veces, dará
• Exposición al charla previa al inicio de los trabajos sobre el
tránsito vehicular DESARROLLO a seguir, indicando los sitios de
o peatonal alto riesgo. (celdas de transformación, celdas de
2. Señalizar y/o • Ropa de Trabajo.
próxima a la zona llegada y salida, tableros de distribución B.T.)
Delimitar la zona • Zapatos Dieléctricos.
de trabajo. • El ing. Supervisor con el Técnico Supervisor del
de trabajo (Quinta • Casco Dieléctrico.
• Caídas de pintura pintado, señalizarán y delimitarán las áreas de
Regla de Oro). • Respiradores.
al transeúnte. trabajo de alto riesgo utilizando los carteles de
• Lentes Protectores.
• Electrocución por seguridad.
acceder a zonas • El Ing. Supervisor supervisara el uso de
de tensión. implementos de seguridad.
• El Ing. Supervisor coordinará con el Centro de
Control, el corte de energía en la Subestación con
equipos convencionales cuyas partes vivas se
encuentren expuestas, y que ofrecen riego al
personal que ha de realizar el trabajo de pintado.
• Electrocución. • El Ing. Supervisor confirma que los equipos de
• Goles por subestación de trabajo se encuentran
elementos desenergizadas, mediante la tarjeta maniobra de
sobresalientes autorización.
.de equipos de • El Téc. Electricista ordena a los pintores iniciar
3. Limpieza, lijado, tableros. trabajos de pintado, previa charla.
• Ropa de Trabajo.
resane y pintado • Cortes por • El Téc. Electricista será el encargado de efectuar
• Zapatos Jebe.
de parte interior y elementos punzo los trabajos de resane y pintado de los sitios de
• Casco
exterior de cortantes. alto riesgo de la subestación de trabajo.
subestación tipo • • Respiradores.
Golpes por • Los trabajos de sitio de alto riesgo serán
caseta. resbalón. • Lentes Protectores.
efectuados con herramientas de protección
• Golpes por (rodillos o brocha adosado a una pértiga, guantes
elementos dieléctricos.)
suspendidos. • Cuando se suelte herramientas de trabajo a la
• Caídas de alturas zona de alto riesgo, el Téc. Supervisor comunicará
peligrosas. al Centro de Control para el retiro.
• El Ing. Supervisor verificará y dará la conformidad
del trabajo. De existir alguna observación, el pintor
inmediatamente subsanará dicha observación.
4. Inspección de
• Retiro de las señales y cubierta del área de
término y • Ropa de Trabajo.
trabajo.
conformidad del • Electrocución. • Zapatos Dieléctricos.
• El Ing. Supervisor dispone el retoro del personal y
trabajo ejecutado. • Casco Dieléctrico.
entregará las tarjetas de autorización al Centro de
Control dando por concluido el trabajo.
• El responsable del Centro de Control autorizará la
conexión del servicio.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -01 - 01
Pintado de Postes Tubulares Página :1
Código : IM_AST_017

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL
• Exposición al
• Charla de 5 minutos
1. Señalizar la zona de tránsito vehicular o • Ropa de Trabajo.
• Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
trabajo (Quinta peatonal próxima a • Zapatos de Jebe.
envergadura del trabajo), con tranquera,
Regla de Oro). la zona de trabajo. • Casco con Barbiquejo.
conos de seguridad, cintas y/o mallas de
• Caídas de pintura al
señalización de peligro de tensión.
transeúnte.
• Cortes por
2. Verificación del elementos punzo • Ropa de Trabajo.
estado físico del cortantes. • Zapatos Dieléctricos. • El técnico verifica el estado del poste y
poste. • Caídas por mal • Casco Dieléctrico. presencia de elementos extraños.
estado de la • Guantes de cuero
estructura.
3. Verificación del • Ropa de Trabajo.
• El técnico procede a eliminar las causas del
poste electrizado. • Electrocución. • Zapatos Dieléctricos.
poste electrizado.
• Casco Dieléctrico.
• Cortaduras por
4. Eliminación de • Ropa de Trabajo.
elementos punzo
obstáculos • Zapatos Dieléctricos. • Uso exclusivo de equipo de protección.
cortantes.
extraños. • Casco Dieléctrico.
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• El técnico comenzara a realizar el pintado
• Casco Dieléctrico.
según las distancias y/o plantillas normadas
5. Inicio de trabajo de • Intoxicación por • Respiradores.
para cada señal que se requiera
pintado de poste. inhalación. • Correa de Seguridad
• Uso permanente de implementos de
y/o Arnés
seguridad y sus respectivas herramientas.
• Lentes Protectores.
• Guantes de cuero
6. Coordinación para • Ropa de Trabajo.
la finalización del • Caídas por resbalón • Zapatos Dieléctricos. • Uso permanente del equipo de seguridad
plan de trabajo • Casco Dieléctrico.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -03 - 29
Redes de Baja Tensión Página : 1 de 2
Código : IM-AST-018

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Falsa Alarma.
1. Determinación del • Personal que recibe reclamos pide la
• Dirección
lugar a intervenir dirección exacta inclusive referencias
incompleta. • Ropa de Trabajo.
-Reclamo de para ubicarlo fácilmente.
• Señalización • Zapatos Dieléctricos.
clientes • Personal técnico identifica o detecta falta
-Inspección de
incorrecta. • Casco Dieléctrico.
de Servicio portando todos sus
personal • Accidentes de
implementos de seguridad.
transito.
2. Preparar • Ropa de Trabajo. • Antes de salir al campo con materiales y
• Cortes
accesorios y • Zapatos Dieléctricos. equipos se be determinar el estado buen
• Golpes
materiales • Casco Dieléctrico. de los mismos.
• Se procederá a identificar los riesgos de
• Accidentes de • Ropa de Trabajo.
la zona de trabajo
transito • Zapatos Dieléctricos.
• Se verificara el contenido de la AST del
• Electrocución • Casco Dieléctrico.
3. Charla de 5 minutos trabajo.
• Golpes • Bolsa portaherramientas
• Se verificara las herramientas y equipos
• Caídas • Herramientas dieléctricas
• Se llenara el formato de charla de 5
• Perdidas o Robos • Equipos
minutos
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.
4. Cinco Reglas de • Electrocución • Revelador de MT
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
Oro • Caídas • Herramientas dieléctricas
• Guantes Dieléctricos MT
• Lentes o visor
• Pértiga
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.
5. Escalamiento de
• Caídas • Barbiquejo • Revisar AST de escalamiento de Postes
Poste
• Correa de Seguridad.
• Guantes de cuero
• Escalera
• Verificar el estado de los aisladores y
portalines antes de empezar el retiro
de la línea en desuso.
• Ropa de Trabajo.
SOLO PARA EL • Verificar el estado del conductor a
CASO DE • Zapatos Dieléctricos.
retirar por la posibilidad de presentar
MANTENIMIENTO • Golpes • Casco Dieléctrico.
fracturas o roturas de Hilos.
• Rotura del • Barbiquejo
Retiro de conductor conductor • Correa de Seguridad. • En caso de presentar fracturas de
y accesorios en Mal • Caídas • Guantes de cuero hilos se procederá al corte de la línea
Estado • Escalera evacuando a todo personal que se
encuentre debajo de esta.
• Se procederá al retiro de los
accesorios que se encuentre en mal
estado
• Antes de iniciar el tendido de conductores
• Ropa de Trabajo. se verificara si existe cruce de líneas
• Zapatos Dieléctricos. energizadas, si es así se coordinará para
6. Tendido de
• Golpes el corte de servicio eléctrico a fin de
conductor e • Casco Dieléctrico.
• Caídas ejecutar los trabajos sin riesgos y
instalación de • Barbiquejo
• Arrastre del garantizar la seguridad de los
accesorios • Correa de Seguridad. trabajadores y de los usuarios.
conductor
• Guantes de cuero • Se procederá a instalar los accesorios,
• Escalera como portalineas, aisladores y demás
accesorios

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -03 - 29
Redes de Baja Tensión Página : 2 de 2
Código : IM-AST-018

SECUENCIA DE RIESGOS USO DE IMPLEMENTOS DE


DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES SEGURIDAD
• Los conductores serán manipulados con
el máximo cuidado a fin de evitar
cualquier daño en su superficie exterior
para evitar la disminución de la
adherencia entre los alambres de las
distintas capas.
• Una vez que los conductores estén ya en
el alto del poste se proseguirá a
colocarlos en los aisladores
anteriormente ya fueron instalados. No
asegurar.
• Una ves ya instalados los conductores se
proseguirá al flechado correspondiente
según las tablas de flechado
especificadas en el proyecto.
• Finalmente de asegurará los conductores
con los respectivos amarres en los
aisladores, en el momento de asegurar
no se producirá esfuerzos excesivos que
puedan dañar conductores y demás
componentes de la línea.
• Ropa de Trabajo. • Verificar las fases antes conectar.
• Zapatos Dieléctricos. • Efectuar las conexiones con equipos y
• Secuencia de Fases
• Casco Dieléctrico. herramientas apropiadas y quipos en
7. Ejecución de herrada.
• Barbiquejo buen estado.
conexión. • Falso contacto.
• Correa de Seguridad y/o • Técnico operador debidamente
• Caída de operador.
Arnés asegurado con correa de seguridad en
• Gafas buen estado.
• Una vez concluido el trabajo, efectuadas
las pruebas y comprobado la totalidad de
herramientas y equipos utilizados el
8. Conclusión de • Perdida de equipos. • Ropa de Trabajo.
técnico procederá a retirarse del área de
trabajo retiro de • accidentes de • Zapatos Dieléctricos.
trabajo
lugar. transito. • Casco Dieléctrico.
• Retiro de tranqueras, conos y cintas de
señalización con los cuidados de tránsito
vehicular.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -03 - 29
Redes de Media Tensión Página : 1 de 2
Código : IM-AST-019

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Falsa Alarma.
1. Determinación del • Personal que recibe reclamos pide la
• Dirección
lugar a intervenir dirección exacta inclusive referencias para
incompleta. • Ropa de Trabajo.
-Reclamo de ubicarlo fácilmente.
• Señalización • Zapatos Dieléctricos.
clientes • Personal técnico identifica o detecta falta de
-Inspección de
incorrecta. • Casco Dieléctrico.
Servicio portando todos sus implementos
personal • Accidentes de
de seguridad.
transito.
2. Preparar • Ropa de Trabajo. • Antes de salir al campo con materiales y
• Cortes
accesorios y • Zapatos Dieléctricos. equipos se debe determinar el buen de los
• Golpes
materiales • Casco Dieléctrico. mismos
• Ropa de Trabajo.
• Accidentes de • Se procederá a identificar los riesgos de la
• Zapatos Dieléctricos.
transito zona de trabajo
• Casco Dieléctrico.
• Electrocución • Se verificara el contenido de la AST del
3. Charla de 5 minutos • Bolsa portaherramientas
• Golpes trabajo
• Herramientas
• Caídas • Se verificara las herramientas y equipos
dieléctricas
• Perdidas o Robos • Se llenara el formato de charla de 5 minutos
• Equipos
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.
• Revelador de MT
4. Cinco Reglas de • Electrocución
• Herramientas • Revisar AST de las 5 reglas de Oro
Oro • Caídas
dieléctricas
• Guantes Dieléctricos MT
• Lentes o visor
• Pértiga
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.
5. Escalamiento de
• Caídas • Barbiquejo • Revisar AST de escalamiento de Postes
Poste
• Correa de Seguridad.
• Guantes de cuero
• Escalera
• Verificar el estado de los armados y
aisladores antes de empezar el retiro de la
• Ropa de Trabajo. línea en desuso.
SOLO PARA EL
• Zapatos Dieléctricos. • Revisar AST Cambio de Aisladores MT
CASO DE
• • Verificar el estado del conductor a retirar
MANTENIMIENTO • Golpes Casco Dieléctrico.
por la posibilidad de presentar fracturas o
• Rotura del • Barbiquejo
roturas de Hilos.
Retiro de conductor conductor • Correa de Seguridad.
• En caso de presentar fracturas de hilos se
y accesorios en Mal • Caídas • Guantes de cuero
procederá al corte de la línea evacuando a
Estado • Escalera todo personal que se encuentre debajo de
esta.
• Se procederá al retiro de los armados que
se encuentre en mal estado
• Revisar AST Montaje de Armados MT
• Ropa de Trabajo. • Revisar AST Tendido de conductores MT
6. Tendido de • Zapatos Dieléctricos. • Proceder a la instalación de los Aisladores
• Golpes
conductor e • Casco Dieléctrico. • Finalmente de asegurará los conductores
• Caídas
instalación de • Barbiquejo con los respectivos amarres en los
• Arrastre del
accesorios • Correa de Seguridad. aisladores, en el momento de asegurar no
conductor
• Guantes de cuero se producirá esfuerzos excesivos que
• Escalera puedan dañar conductores y demás
componentes de la línea.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -03 - 29
Redes de Media Tensión Página : 2 de 2
Código : IM-AST-019

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Verificar las fases antes conectar.
• Ropa de Trabajo.
• Efectuar las conexiones con equipos y
• Zapatos Dieléctricos.
• Secuencia de Fases herramientas apropiadas y quipos en buen
• Casco Dieléctrico.
7. Ejecución de herrada. estado.
• Correa de Seguridad y/o
conexión. • Falso contacto. • Técnico operador debidamente asegurado
Arnés
• Caída de operador. con correa de seguridad en buen estado.
• Gafas
• Coordinar con el centro de control para
• Barbiquejo
reposición del servicio
• Revisión de equipos e implementos de
8. Conclusión de • Perdida de equipos. • Ropa de Trabajo. seguridad
trabajo retiro de • accidentes de • Zapatos Dieléctricos. • Retiro de tranqueras, conos y cintas de
lugar. transito. • Casco Dieléctrico. señalización con los cuidados de tránsito
vehicular.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 02
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento de Aisladores, Estructuras y Fecha : 20 -01 - 01
Página : 1 de 1
Ferretería Código : IM-AST-020

ACCIONES DE
RIESGOS
SECUENCIA DE ETAPAS PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
POTENCIALES
DE CONTROL
• Accidentes de • Se procederá a identificar los riesgos
Transito • Ropa de Trabajo. de la zona de trabajo
• Electrocución • Zapatos Dieléctricos. • Se verificara el contenido de la AST
• Golpes • Casco Dieléctrico. del trabajo
1. Charla de 5 minutos
• Caídas • Bolsa portaherramientas • Se verificara las herramientas y
• Perdidas de • Herramientas dieléctricas equipos
materiales • Equipos • Se llenara el formato de charla de 5
• Robos minutos
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.
• Electrocución • Revelador de MT
2. Cinco Reglas de Oro • Revisar AST de las 5 reglas de Oro
• Caídas • Herramientas dieléctricas
• Guantes Dieléctricos de
MT
• Lentes o visor
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos. • Luego de conocer que la línea este
• Casco Dieléctrico. deseneregizada proceder al
3. Escalamiento de
• Caídas • Barbiquejo escalamiento
Poste
• Correa de Seguridad. (Revisar AST de escalamiento de
• Guantes de cuero Postes)
• Escalera
• Ropa de Trabajo. • Realizar la limpieza de aisladores y de
la ferretería con agua, detergente y
• Zapatos Dieléctricos.
4. Limpieza e trapo industrial
• Casco Dieléctrico
Inspección del • Caídas • Verificar que el aislador de vidrio o
• Barbiquejo.
Aislador, y ferretería. porcelana no esté desportillado,
• Correa de Seguridad.
fizurado y con la espiga doblada, caso
• Guantes de cuero contrario proceder al cambio
• Sujetar la Línea de vida en el armado
Desarmar la ferretería o el Aislador y
• Ropa de Trabajo. proceder a retirarlo
• Zapatos Dieléctricos. • Con la ayuda de una soga de servicio
bajar el aislador u otro elemento en
• Casco Dieléctrico
5. Cambio de Aislador mal estado y proceder a subir el
• Caídas • Barbiquejo.
o de la ferretería. nuevo aislador o ferretería apropiada.
• Correa de Seguridad.
• Una vez terminado el trabajo,
• Guantes de cuero Proceder a desarmar la línea de vida
• Soga de servicio. del armado y bajar de la estructura
todo elemento sobrante.
• Retirar la soga auxiliar
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico
• Proceder a bajar del Poste
6. Conclusión del • Caídas • Barbiquejo.
• Proceder a energizar la línea
Trabajo • Electrocución • Correa de Seguridad.
• Limpiar la zona de Trabajo
• Guantes de cuero
• Guantes de Media
Tensión

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 02
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento de Tableros Fecha : 2010 -01 - 01
Página : 1 de 2
Código : IM-AST-021

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Accidentes de
• Se procederá a identificar los riesgos de
transito • Ropa de Trabajo.
la zona de trabajo
• Electrocución • Zapatos Dieléctricos.
• Se verificara el contenido de la AST del
1. Charla de 5 • Golpes • Casco Dieléctrico.
trabajo
minutos • Caídas • Bolsa portaherramientas
• Se verificara las herramientas y equipos
• Perdidas de • Herramientas dieléctricas
• Se llenara el formato de charla de 5
materiales • Equipos
minutos
• Robos
2. Identificación del • Verificar in situ las características del
tablero y tablero a reparar incluido sus
• Error en toma de • Ropa de Trabajo.
componentes en componentes.
carga. • Zapatos Dieléctricos.
mal estado, Toma • Disponer de personal experto en la toma
• Instrumentos en mal • Casco Dieléctrico con
de carga de de carga con implementos en buen
estado mal barbiquejo.
Interruptor estado e implementos de seguridad
General y demás
Calibrados. • Guantes Dieléctricos
equipos como Pinza de corriente
circuitos. equipos registradores.
• En el taller verificar el estado y
operatividad de los interruptores antes
de su instalación.
3. Revisión y
• Ropa de Trabajo. • Verificar y requintar adecuadamente los
confección de
• Golpes • Zapatos Dieléctricos. contactos en las barras de Cu y
accesorios
• Cortes • Casco Dieléctrico. borneras de interruptor.
debidamente
• Herramientas adecuadas • Verificar el correcto conexionado del
diseñados.
circuito de control de A.P. y de servicio
• Trasladar esos accesorios al tablero a
la zona de trabajo
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.
4. Cinco Reglas de • Electrocución • Revelador de MT
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
Oro • Caídas • Herramientas dieléctricas
• Guantes Dieléctricos MT
• Lentes o visor
• Pértiga
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.
5. Escalamiento de
• Caídas • Barbiquejo • Revisar AST de escalamiento de Postes
Poste
• Correa de Seguridad.
• Guantes de cuero
• Escalera
• Ropa de Trabajo.
• Fases no
• Zapatos Dieléctricos. • Antes de retirar los conductores del
6. Mantenimiento del identificadas
• Casco Dieléctrico. interruptor general y los diversos
tablero. • Barras no
• Guantes de Cuero. circuitos deben ser identificado
identificadas
• Correa de Seguridad y/o previamente.
• caída del operador
Arnés
• Ropa de Trabajo. • Asegurar mediante soga y poleas al
• Accidente de caída. tablero para evitar caídas.
• Zapatos Dieléctricos.
7. Instalación de • Tablero mal • Fijar el tablero en su posición final y
• Casco con barboquejo
tablero Nuevo asegurado. adecuadamente mediante pernos
• Guantes de Cuero
accesorios y • Conexión de abrazaderas conectar los circuitos en
conexionados • Guantes de dieléctricos.
circuitos si n tener base a señalización respetando número
correspondiente. • Protector de guantes de circuitos y Fases.
en cuenta fase ni
dieléctricos
número de Circuito. • Ajuste necesario y adecuado respetando
• Herramientas Dieléctricas las descritas por el fabricante.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 02
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento de Tableros Fecha : 2010 -01 - 01
Página : 2 de 2
Código : IM-AST-021

• Retirar al personal a una distancia de


seguridad apreciable.
• Verificar y retirar elementos extraños en
tablero transformador etc.
• Ropa de Trabajo. • Limpieza del área de trabajo y
• Personal en riesgo
• Zapatos Dieléctricos. colocación de señales de riesgo
de electrocución.
• Casco Dieléctrico. eléctrico en circuitos, tablero y
• Elementos extraños
8. Conclusión y • Guantes dieléctricos codificación Correcta de S.E.
en al circuito.
energización de la • Protector de guantes • Energización del circuito verificando
• Basura sin retirar.
S.E.. dieléctricos nivel de tensión, carga y secuencia de
• Perdida de
• Visor o gafas fases.
Herramientas y
• Revelador • Verificar la correcta operación del
Equipos .temporaria
• Herramientas dieléctricas control del A.P.
• Asegurar los equipos y herramientas
bajo relación
• Retiro de tranqueras carros cintas de
señalización.
• Caídas
• Ropa de Trabajo. • Recoger las señalizaciones,
• Golpes
• Zapatos Dieléctricos. herramientas e equipos utilizados en el
9. Conclusión • Accidentes de
• Casco Dieléctrico. montaje.
transito
• Limpieza del área de trabajo.
• Robos

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 01
Aprobado : F.G.V.
EXCAVACION DE HOYOS PARA POSTE DE Fecha : 2010 -01 - 01
BT. Y MT. Página : 1 de 2
Código : IM-AST-022

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos dieléctricos • Cumplir con DESARROLLOs Generales
• Extravío de la
1. Charla de 5 • Casco con barbiquejo • Se verificará el contenido de la AST de trabajo
documentación
minutos • Guantes de cuero • Llenar el formato de charla de 5 minutos
pertinente.
• Fotocheck
Mamelucos
• Dividir todo el personal en cuadrillas con un jefe
de grupo para dinamizar el trabajo
• Con la ayuda de los planos realizar la verificación
• Posibles
• Ropa de Trabajo. de las posibles Instalaciones subterráneas
instalaciones
• Zapatos dieléctricos (eléctricas o sanitarias). De ser el caso indicar
subterráneas en
claramente con una señalización la presencia de
el punto de • Casco con barbiquejo
la instalación subterránea.
excavación • Guantes de cuero
• Identificar el lugar exacto de la excavación con
• Ubicación errónea • Fotocheck
2. Ubicación de la ayuda de los planos y las estacas ubicadas
punto de
de la zanja. • Planos eléctricos y
en el replanteo de obra.
• Inestabilidad del sanitarios detallados
excavación • Inspeccionar el lugar de la excavación
terreno. de la zona de trabajo.
identificando el tipo de terreno: no estable,
• Hoyos con falsas • Planos de ubicación de
rocoso, pendientes pronunciadas u otras
dimensiones. hoyos
dificultades, de ser el caso comunicar al jefe
• Lesiones por • Detalles de los hoyos inmediato superior para que este tome las
animales(canes, ) • Mamelucos precauciones del caso.
• Demarcar claramente las dimensiones de la
excavación según indican los detalles del plano.

• Ropa de Trabajo.
• Accidentes de • Zapatos dieléctricos • Señalizar el área de trabajo.
terceros. • Casco con barbiquejo • El área de trabajo comprende el lugar de la
3. Señalización y/o • Accidentes de • Guantes de cuero excavación más el lugar donde se dispondrá el
delimitación del tránsito. • fotocheck material extraído de la excavación.
área de trabajo • Interrupción del • Mamelucos • En las zonas con alto tránsito vehicular y de
trabajo por • Cintas de señalización, transeúntes se colocará conos, tranqueras,
terceros. conos, mallas, etc. mallas de señalización u otros elementos.

• Cada cuadrilla deberá contar con sus respectivas


herramientas para la excavación.
• Una persona competente inspeccionará el
•Ropa de Trabajo. trabajo y áreas adyacentes para determinar
• Lesión por •Zapatos dieléctricos cualquier situación peligrosa.
herramientas •Casco con barbiquejo • Mantener en todo momento los materiales y
defectuosas. •Guantes de cuero equipos dentro de la zona de trabajo.
• Dimensiones Fotocheck • Cada cierto tiempo inspeccionar el estado físico
erróneas del hoyo • Mamelucos. de las herramientas
• Contacto con • Protector de ojos. • Las dimensiones de la excavación serán las
4. Excavación de electricidad, • Plano de mismas que las que se detallan en el plano de
hoyos fluyentes líquidos especificaciones especificaciones técnicas.
o gases. técnicas. • Cuando la excavación se aproximan a la
• Aplastamiento por Herramientas y equipos localización estimada de la instalación
derrumbes y • Picos y palas subterránea, se hará la excavación manualmente
vibración. • Escaleras y barrenos utilizando palas u otro equipo de seguridad
• Lesión en los pies • Baldes recomendado por el jefe inmediato superior.
por barrenos. • Sogas • Para terrenos muy suaves, la excavación será
• Tabla de madera en forma de talud o pendiente y de ser posible
realizar el Apuntalamiento y refuerzo de los
bordes de la excavación o zanja con materiales
fuertes que impidan el deslizamiento o derrumbe
de tierra o arena.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 01
Aprobado : F.G.V.
EXCAVACION DE HOYOS PARA POSTE DE Fecha : 2010 -01 - 01
BT. Y MT. Página : 2 de 2
Código : IM-AST-022

• Si la zanja tiene 1.2 metros o más de


profundidad, deberá colocarse a lo largo de ella
una escalera, escalones, rampas o cualquier otro
medio de salida seguro.
• Cuando la lluvia inunde la zanja, es
imprescindible hacer una revisión minuciosa y
detallada antes de reanudar los trabajos. Se
disminuirá inmediatamente las aguas que afloren
o caigan en el interior de las zanjas para evitar
alteraciones en estabilidad de los taludes.
• El material extraído se ubicará a un mínimo de
60 cm. Del borde del hoyo.
• Para terrenos rocosos donde sea necesario el
uso de explosivos, será necesario la dirección
de un perito experto en explosivos.
• Recoger todas las herramientas y equipos usado
• Ropa de Trabajo. en el trabajo.
• Zapatos dieléctricos • Las cintas de señalización se mantendrán hasta
• Contaminación • Casco con barbiquejo que se concluya el objetivo del hoyo.
5. Orden y limpieza
ambiental • Guantes de cuero y • Limpiar la zona de trabajo, recogiendo todo
en la zona de
• Caídas por altura dieléctrico desperdicio generado.
trabajo
• Fotocheck • El material generado de la excavación servirá
• Mamelucos. para el relleno y compactación del izado del
• Guantes de Cuero poste y el sobrante será eliminado a un lugar
autorizado.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificadas
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Colisión de Poste Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Código : IM-AST-023

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Falsa Alarma.
1. Determinación
• Dirección
del punto de • Personal que recibe reclamos le pide la
incompleta.
colisión • Ropa de Trabajo. dirección exacta inclusive referencias para
• Señalización
- Reclamo de • Zapatos Dieléctricos. ubicarlo fácilmente.
incorrecta.
clientes • Casco Dieléctrico. • Personal técnico identifica o detecta falta el cual
- Inspección de • Accidentes de
comunica de la ubicación.
personal transito

2. Inspección y • Riesgos propios • Ropa de Trabajo. • Verificar el estado del poste, líneas eléctricas,
evaluación de del transito • Zapatos de Jebe. accesorios y corte de suministro de energía
daños en la zona • Caída de líneas • Casco con Barbiquejo. eléctrica a clientes.
de colisión. eléctricas y/o poste • Ubicación de líneas rotas y circuitos afectados
• Descarga eléctrica por el impacto al poste.
a tierra y/o • Definir el tipo de riesgo.
cortocircuito.
3. Señalización de • Accidente de • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
la zona afectada. transito, peatonal • Zapatos Dieléctricos. envergadura del trabajo), con tranquera, conos
Señalizar y/o por caída de • Casco con Barbiquejo. de seguridad, cintas y/o mallas de señalización
Delimitar la zona cables y/o poste. de peligro de tensión.
de trabajo
(Quinta Regla de
Oro).

4. Revisión de los • Descarga eléctrica • Ropa de Trabajo. • Verificar el estado de los implementos de
implementos de y/o cortocircuito • Zapatos Dieléctricos. seguridad a ser utilizados.
protección debido a • Casco con Barbiquejo. • Revisar los equipos y herramientas necesarias
personal, implementos y • Correa de Seguridad y/o para la reparación (escalera, multitester,
equipos de herramientas en Arnés alicates, linternas, etc.)
seguridad y mal estado
herramientas.

5. Aislar el lugar • Peligro de • Ropa de Trabajo. • Elegir herramientas a utilizar


afectado. descarga eléctrica • Zapatos Dieléctricos. • Aislar el circuito afectado, en caso de presentar
y/o cortocircuito • Casco con Barbiquejo. peligro.
por líneas • Guantes Dieléctricos de • Suministrar de energía eléctrica a clientes
colgadas o caídas. BT. afectados de otro circuito y/o hacer puente de
• Correa de Seguridad y/o alimentación.
Arnés • Prever apoyos temporales, caso de poste muy
dañado.
• En caso de lluvia o vientos fuertes suspender el
trabajo.
• Apertura del Interruptor de todo el circuito de la
colisión, si la circunstancia lo impone. Riesgo
tipo A.
• Revisar AST cambio de poste para su
reposición.
6. Retiro de la zona • Perdida de equipo • Ropa de Trabajo. • Guardar todos los equipos y herramientas
del incidente. y herramientas de • Zapatos Dieléctricos. utilizados en la maniobra
trabajo. • Casco Dieléctrico.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Reposición de Línea de Baja Tensión Arrancada Por Fecha : 2010 -02 - 01
Vehículo Página : 1 de 1
Código : IM-AST-024

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Inspección y • Riesgos propios del • Ropa de Trabajo. • Verificar el estado del poste, líneas eléctricas,
evaluación de transito • Zapatos Dieléctricos. accesorios y corte de suministro de energía
daños. • Caída de líneas • Casco Dieléctrico. eléctrica a clientes.
eléctricas y/o poste • Ubicación de líneas rotas y circuitos afectados
por el impacto al poste.
• Definir el tipo de riesgo.
2. Señalización de • Accidente de • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
la zona afectada. transito, peatonal por • Zapatos Dieléctricos. envergadura del trabajo), con tranquera, conos
(Quinta Regla de caída de cables y/o • Casco con de seguridad, cintas y/o mallas de señalización
Oro). poste. Barbiquejo. de peligro de tensión.

3. Revisión de los • Descarga eléctrica • Ropa de Trabajo. • Verificar los implementos de seguridad y otros
implementos de y/o cortocircuito • Zapatos Dieléctricos. implementos a ser utilizados.
protección debido a • Casco Dieléctrico con • Revisar los equipos y herramientas necesarias
personal, implementos y Barbiquejo. para la reparación (escalera, multitester,
equipos de herramientas en mal • Correa de Seguridad alicates, linternas, etc.)
seguridad y estado. y/o Arnés
herramientas.
4. Conformación de • Caídas, exposición a • Ropa de Trabajo. • Grupo formado por (02) técnicos.
la unidad de descarga y/o arco • Zapatos Dieléctricos. • Coordinación entre ambos desde el principio al
trabajo y método eléctrico • Casco Dieléctrico con fin de la operación.
autorizar para la • Corte de suministro Barbiquejo. • Definir si la reparación se efectuará con circuito
reparación. de energía eléctrica • Guantes Dieléctricos con energía eléctrica o sin ella., (comunicar a
a clientes no BT. clientes importantes caso de corte del
afectados por el • Correa de Seguridad suministro).
incidente. y/o Arnés • Utilización de escalera o no según el tipo de
reparación definida.

5. Reparación de • Peligro de descarga • Ropa de Trabajo. • Elegir herramientas y equipos a utilizar.


los conductores eléctrica y/o • Zapatos Dieléctricos. • Verificar la existencia de tensión, corriente en el
seccionados. cortocircuito Corte • Casco Dieléctrico. circuito afectado.
del suministro • Pértiga de Maniobra. • Caso de corte del suministro, coordinar la
eléctrico a clientes • Guantes Dieléctricos apertura del interruptor del circuito afectado.
no afectados por una de BT. Riesgo tipo A.
inadecuada • Detector de tensión • Se procederá a empalmar los conductores
reparación. (Luminoso y/o Sonoro) seccionados, verificando la correcta secuencia
• Intercambio de • Herramientas de los conductores.
fases. dieléctricas
• Desprendimiento de
cables, por
inadecuado
empalme.

6. Retiro de la zona • Perdida de equipo y • Ropa de Trabajo. • Guardar todos los equipos y herramientas
del incidente herramientas de • Zapatos Dieléctricos. utilizados en la maniobra
trabajo • Casco Dieléctrico.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Energización Circuito de AP para cambio de lámparas Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Código : IM-AST-025

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
1. Identificación de • Error en ubicación • Ropa de Trabajo. • Personal que recibe reclamos de AP pide la
la Sub Estación • Falsa alarma • Zapatos Dieléctricos dirección exacta y referencias precisas para
de distribución y • Dirección incompleta • Casco Dieléctrico. ubicarlo.
el circuito donde • Disponer de personal técnico para ubicar el
se realizará el reclamo en plano y en sistema GIS.
cambio de
lámparas de AP.
2. Determinar el • Jefe de grupo sin • Ropa de Trabajo. • El responsable del grupo debe ser un
grupo de trabajo : experiencia en el • Zapatos Dieléctricos técnico calificado.
Con designación trabajo. • Casco Dieléctrico. • Verificar que las herramientas de trabajo
del responsable • Herramientas de estén en buen estado de conservación.
del grupo, trabajo en mal • Verificar el correcto funcionamiento de los
asignación de estado. instrumentos de medición.
vehículo, entrega • Instrumentos mal • Antes de salir al campo probar el arranque
de lámparas y calibrados. de los equipos y lámparas de AP.
equipos en • Lámparas y equipos
perfecto estado reciclados.
de
funcionamiento,
herramientas de
trabajo en buen
estado
3. En el lugar de • Error en ubicación • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
trabajo con ayuda • Accidentes de • Zapatos de Dieléctricos. envergadura del trabajo), con tranquera,
del plano, ubicar transito, peatones. • Casco Dieléctrico. conos de seguridad, cintas y/o mallas de
la SE y circuito señalización de peligro de tensión.
respectivo. • Verificar el estado de conservación de los
postes de la SE.
4. El jefe de grupo • Interruptores en mal • Ropa de Trabajo. • Asegurarse adecuadamente con el estrobo,
ordena al Técnico estado • Zapatos Dieléctricos correa de seguridad, y con herramientas
subir al poste • Falso o mal contacto • Casco Dieléctrico. necesarias (Alicate, destornillador, probador
donde se ubica el de barras y los • Guantes Dieléctricos de de tensión y corriente).
tablero de BT. bornes del BT. • Visualizar el conexionado de los
Con escalera o interruptor. • Revelador sonoro y interruptores.
estrobos • Mal conexionado del (luminoso) visual de • Proceder a energizar. o pulsar el sistema
circuito de control de tensión manual del reloj de AP.
AP • Pértiga de maniobra en • Se procede con el cambio de lámparas
• Tablero mal caso de MT quemadas.
asegurado • Correa de Seguridad. • Al concluir el cambio de lámparas,
• Accidente de nuevamente en el tablero de BT, pulsar el
electrocución control manual del reloj para desconectar el
circuito de AP.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Traslado de Poste al Punto de Izaje Con Tilfor y/o Sogas Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 2
Código : IM-AST-026

ACCIONES DE
SECUENCIA RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
DE ETAPAS POTENCIALES DE CONTROL
1. Identificación • Charla de 5 minutos
delos postes • Prever los materiales: retenidas, y maderas
• Accidente de • Ropa de Trabajo.
y provisionales, Tilfor, cables de acero, sogas y
Transito • Zapatos Dieléctricos.
coordinació demás elementos necesarios para el traslado del
n para su poste.
traslado.
2. Verificación • Caídas • Ropa de Trabajo. • El ing. Residente y un técnico calificado señalaran
Visual del • Desorientación • Zapatos Dieléctricos. las posibles rutas para el traslado del poste al punto
terrero por • Casco protector con de izaje.
desconocimiento Barbiquejo.
del camino. • Guantes de Cuero.
3. Preparación • Golpes. • Ropa de Trabajo. • El Personal (obrero) juntamente con el Ing.
y/o Apertura • Torceduras. • Zapatos Dieléctricos. Residente y/o Supervisor y el Técnico encargado de
del camino • Mordedura de • Casco protector con la obra harán limpiar el camino; liberando el camino
señalado insectos Barbiquejo. de piedras, arbustos, basuras, desmonte de tierra y
anteriorment • Guantes de Cuero. todo aquel elemento que impida el libre traslado del
e. • Pala, Pico, Barretas, etc. poste al punto de izaje.
• Buscar el camino mas llano (Plano) para tener un
mejor traslado y sin menor riesgo.
• Utilización de herramientas apropiadas (pico, pala,
barretas, carretilla, sogas, etc)
4. Traslado de • Caídas por • Ropa de Trabajo. • CON TILFOR
Poste a resbalón. • Zapatos Dieléctricos. • Una vez ubicado todo el personal para operar el
Punto de • Poste • Casco Dieléctrico con tirfor y trabajadores para apoyo, en el punto inicial
Izaje. Deteriorado. Barbiquejo. para el traslado del poste el Ing. Residente y/o
Poste : • Personal • Guantes Cuero. Supervisor encargado dará charla del mecanismo en
C.A.C., F° G° aplastado por • Tlifor, sogas. Barretas, el que se trasladara el poste y verificará los
y Madera mala maniobra al madera,etc. implementos de seguridad y herramientas.
momento del • Se hará una nueva revisión del camino para ver si
traslado del no ha sufrido modificaciones.
poste • Utilización de herramientas (tirfor, sogas, barretas)
• Ubicar el poste (con la parte de menor diámetro)
hacia el inicio del camino.
• Se fijará el tirfor a un punto de apoyo sólido y en
caso de no haberlo se instalarán lápices para
efectuar la fijación, luego se procederá a operar la
herramienta jalando el poste por la ruta deseada,
además se amarrara al poste sogas en la parte
superior, media y baja del poste para poder tener
mejor equilibrio y dirección al jalar ( en cada punto
de soga ubicar como mínimo una persona, esto
ayudará a trasladar más fácil el poste).
• Se fijará el poste con otra soga al punto de apoyo y
se cambiará la posición del tirfor para proseguir con
la tarea de arrastre.
• CON SOGAS
Con personal:
• a) Para postes de 8m: Se utilizara un promedio de
16 trabajadores separados a 50 cm. a lo largo del
poste, más 02 trabajadores en caso de cansancio.
• b) Para postes de 12 m.: Se utilizará un promedio de
24 trabajadores separados a 50cm a lo largo del
poste, más 04 trabajadores en caso de cansancio.
• Levantar el poste a una sola fuerza al hombro de
cada trabajador (Todos los trabajadores deben
cargar el poste en el mismo momento; esto es
izquierda o derecha).
• Llevar el poste por el camino demarcado hacia el
punto de izaje

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Traslado de Poste al Punto de Izaje Con Tilfor y/o Sogas Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 2 de 2
Código : IM-AST-026

5. Asegurar el • Rodamiento del • Ropa de Trabajo. • Una vez ubicado el poste en el punto de izaje
poste. Poste. • Zapatos Dieléctricos. asegurar el posible rodamiento del poste con cuñas
• Caídas por • Casco Dieléctrico con y demás acciones que uno vea por conveniente.
resbalón. Barbiquejo. •
• • Guantes Dieléctrico.
6. Retiro de la • Caídas por • Ropa de Trabajo. • El Personal deberá guardar todos los equipos y
zona de resbalón. • Zapatos Dieléctricos. herramientas utilizados en la maniobra.
trabajo • Torceduras • Casco Dieléctrico.
Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Cambio de Redes de Media Tensión Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 2
Código : IM-AST-027

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Se procederá a identificar los riesgos de la zona
• Golpes • Ropa de Trabajo. de trabajo
1. Charla de 5
• Caídas • Zapatos Dieléctricos. • Se verificara el contenido de la AST del trabajo
minutos
• Robos • Casco Protector • Se verificara las herramientas y equipos
• Se llenara el formato de charla de 5 minutos
2. Estudio de • Selección de • Ropa de Trabajo. • Buscar alternativas de tal manera que este
modificación línea no • Zapatos Dieléctricos. alejada de del limite de propiedad a 2.5 m. de
de línea. adecuada. • Casco Protector. distancia y a 5.5 m. del suelo.
• Guantes Dieléctricos MT. • En caso de no lograr estas distancias mínimas se
buscara otras rutas.
• Verificar que la vía escogida tenga aprobada la
habilitación urbana con los detalles de vías,
ancho de acera Berma y Vereda.
3. Replanteo y • Error en el
estacado de la estacado. • Ropa de Trabajo. • Asignar a un ayudante y técnico responsable para
nueva Ruta. • Riesgo con • Zapatos Dieléctricos. este fin.
transito. • Casco Protector. • Llevar equipos de medición, Yeso, Estacas etc.
• Riesgo con • Llevar tranqueras para dominar el transito.
perros.
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.
4. Cinco Reglas • Electrocución • Revelador de MT
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
de Oro • Caídas • Herramientas dieléctricas
• Guantes Dieléctricos MT
• Lentes o visor
• Pértiga
• Ropa de Trabajo.
• Accidentes de • Señalizar el área de trabajo.
• Zapatos dieléctricos
5. Señalización terceros. • El área de trabajo comprende el lugar de la
• Casco con barbiquejo
y/o • Accidentes de excavación más el lugar donde se dispondrá el
• Guantes de cuero
delimitación tránsito. material extraído de la excavación.
• fotocheck
del área de • Interrupción del • En las zonas con alto tránsito vehicular y de
trabajo • Mamelucos
trabajo por transeúntes se colocará conos, tranqueras,
terceros. • Cintas de señalización, mallas de señalización u otros elementos.
conos, mallas , etc.
• Accidentes en el
Izaje de postes, • Ropa de Trabajo.
caída de postes
• Zapatos Dieléctricos. • Luego de señalizar la zona de trabajo, proceder a
6. Apertura de
• Accidente de la excavación, izaje y anclaje de retenida; Revisar
hoyos, Izaje • Casco Protector.
transito. el AST de excavación de hoyos para postes, el
de postes y • Barbiquejo
• Riesgo de AST de Izaje de postes y el AST de Montaje de
anclaje de • Correa de Seguridad.
contacto con red retenidas.
retenidas. • Guantes de cuero
de energía de
M.T. B.T. y • Escalera
teléfono.
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos. • Luego de identificar el trabajo (Mantenimiento o
7. Escalamiento • Casco con barbiquejo Tendido nuevo) se proceder al escalamiento
• Caídas
de Poste • Correa de Seguridad. (Revisar AST de escalamiento de Postes)
• Guantes de cuero
• Escalera
8. Instalación de • Accidentes con • Ropa de Trabajo.
• Asignar personal experto en montaje y tendido
Crucetas transeúntes. • Zapatos Dieléctricos.
• Revisar AST tendido de conductores de MT.
Aisladores y • Accidentes de • Casco con barbiquejo.
• Revisar AST montaje de armados
tendido de Transito. • Correa de Seguridad.
línea • Caída del • Guantes de cuero
operador. • Escalera
Prohibido reproducir sin autorización de ELSE
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Cambio de Redes de Media Tensión Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 2 de 2
Código : IM-AST-027

• Antes de iniciar el tendido de conductores se


verificara si existe cruce de líneas energizadas, si
es así se coordinará para el corte de servicio
eléctrico a fin de ejecutar los trabajos sin riesgos
y garantizar la seguridad de los trabajadores y de
los usuarios.
• instalar las poleas (amarrados en el mismo poste
o cruceta).
• El supervisor ordenará que el conductor sea
desenrollado de la bobina y tendidos de tal
manera que eviten retorcimientos y torsiones.
Además los conductores serán continuamente
• Ropa de Trabajo. separados del terreno, árboles, vegetación,
• Zapatos Dieléctricos. zanjas, estructuras y otros obstáculos.
• Golpes • Casco Protector. • Los conductores serán manipulados con el
9. Tendido de
• Caídas • Barbiquejo máximo cuidado a fin de evitar cualquier daño en
conductor
• Arrastre del • Correa de Seguridad. su superficie exterior para evitar la disminución de
conductor • Guantes de cuero la adherencia entre los alambres de las distintas
• Escalera capas.
• Una vez que los conductores estén ya en el alto
del poste se proseguirá a colocarlos en los
aisladores (cerámicos y/o silicona) y crucetas que
anteriormente ya fueron instalados. No asegurar.
• Una ves ya instalados los conductores se
proseguirá al flechado correspondiente según las
tablas de flechado especificadas en el proyecto.
• Finalmente de asegurará los conductores con los
respectivos amarres en los aisladores, en el
momento de asegurar no se producirá esfuerzos
excesivos que puedan dañar conductores,
estructuras, aisladores y demás componentes de
la línea.
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos. • Revisar las AST las cinco reglas de oro
10. Reposición • Casco Protector. • Descenso del poste de forma segura
• Electrocución
del servicio • Guantes dieléctricos MT • Retiro del corto circuito de línea de los extremos
• Caídas
eléctrico. • Barbiquejo de la zona de trabajo y retiro de puesta a tierra
• Pértiga temporal (en al orden que se menciona).
• Revelador de MT
• Caídas
• Ropa de Trabajo.
• Golpes • Recoger las señalizaciones, herramientas e
• Zapatos Dieléctricos.
11. Conclusión • Accidentes de equipos utilizados en el montaje.
• Casco Protector.
transito • Limpieza del área de trabajo.
• Robos

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 01
Aprobado : F.G.V.
Instalación de Subestación de Distribución Fecha : 2010 -01 - 05
Compacta Pedestal Página : 1 de 1
Código : IM-AST-028

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
1. Selección de • Deterioro de la • Ropa de Trabajo. • Ubicar la SED con características requeridas
la Sub SED. • Zapatos Dieléctricos. mediante la verificación de Placa.
Estación, • Casco Dieléctrico. • Someter a pruebas necesarias.
Equipos y • Mallas y cintas de
Herramientas seguridad.

2. Señalizar La • Exposición al • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la


Zona de tránsito vehicular • Zapatos Dieléctricos. envergadura del trabajo) con tranqueras conos de
Trabajo o peatonal próximo • Casco Dieléctrico. seguridad, cintas y/o mallas de señalización.
a la zona de • Guantes de Cuero y/o
trabajo. Dynnema.
• Señalización de
área de trabajo
insuficiente.
3. Construcción • Manipuleo • Ropa de Trabajo. • Realizar la excavación, encofrado, armado de
de obras inadecuado de • Zapatos Dieléctricos. estructura metálica, vaciado de concreto y
civiles material y • Casco Dieléctrico. colocación de pernos de anclaje. Vaciado
agregados. • Guantes de Cuero y/o desencofrado y acabado.
• Accidentes Dynnema.
personales en la
construcción de
obras civiles para
la Sub Estación.
4. Montaje de la • Manipuleo • Ropa de Trabajo. • Instalación del transformador en la base
sub Estación inadecuado de la • Zapatos Dieléctricos. correspondiente, asegurando que este anclado y
SED. • Casco Dieléctrico. asegurado adecuadamente.
• Accidente en la • Guantes de Cuero y/o • utilizar herramientas y equipos apropiados Grúa,
instalación y Dynnema. Tílfor, Polea, Soga, Estrobo, según las necesidades
fijación e la SED • Verificando la señalización de fases proceder a la
conexión correspondientes en los Bornes de M.T. y
B.T. respectivamente y ajuste según
recomendaciones.
• Colocación del equipo en la cimentación y fijación a
los pernos de anclaje.
5. Instalación de • Manipuleo • Ropa de Trabajo. • Utilizar equipos de cortocircuito con implementos
Puesta a inadecuado de • Zapatos Dieléctricos. apropiados para efectuar el cortocircuito en los
Tierra (de materiales • Casco Dieléctrico con terminales del transformador.
acuerdo al Barbiquejo.
AST
respectivo)

6. Cableado y • Manipuleo • Ropa de Trabajo. • Verificar la señalización de fases anteriormente


conexionado inadecuado de • Zapatos Dieléctricos. señalizadas.
materiales. • Casco Dieléctrico con • Conexionado del sistema de puesta a tierra,
• Conexionado Barbiquejo. cableado y armado de terminaciones y conectores.
inadecuado. • Guantes de Cuero y/o
• Inadecuado Dynnema.
armado de
terminales
7. Pruebas y • Electrocución del • Ropa de Trabajo. • Ejecución de pruebas de aislamiento.
Puesta en personal operativo. • Zapatos Dieléctricos. • Energización.
servicio • Producción de arco • Casco Dieléctrico. • Verificación de la tensión de servicio y secuencia de
eléctrico por • Guantes de Cuero y/o fases.
instalación Dynnema. • Puesta en servicio.
inadecuada. • Retirar los elementos de señalización
• Recoger los desperdicios y basura propios del
trabajo.
Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificadas
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 01
Aprobado : F.G.V.
Instalación de Subestación de Distribución Barbotante Fecha : 2010 -01 - 05
Página : 1 de 1
Código : IM-AST-029

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Selección de • Transformador en mal • Ropa de Trabajo. • Ubicar transformador con características
transformador estado. • Zapatos Dieléctricos. requeridas mediante la verificación de Placa.
equipos y • Transformador no • Casco Dieléctrico. • Someter a pruebas necesarias.
herramientas. cumple con las
características
requeridas.
2. Señalizar la • Exposición al tránsito • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
zona de trabajo vehicular o peatonal • Zapatos Dieléctricos. envergadura del trabajo), con tranquera, conos
(Quinta Regla próxima a la zona de • Casco Dieléctrico. de seguridad, cintas y/o mallas de señalización
de Oro). trabajo. • Mallas y Cintas de de peligro de tensión.
• Señalización de área Seguridad
de trabajo • Guantes de Cuero y/o
insuficiente. Dynnema.

3. Selección de • Ferretería no cumple • Ropa de Trabajo. • Ubicar ferretería compatibilizando características


ferretería, con las características • Zapatos Dieléctricos. requeridas mediante la verificación de
soportes, requeridas. • Casco Dieléctrico. dimensiones.
pernos, • Soportes con error de • Correa de Seguridad. • Realizar ajustes con el torque apropiado.
abrazaderas, ubicación. • Guantes de Cuero y/o
equipos y • Orificios y ductos del dynnema.
herramientas poste(s) obstruido. •

4. Liberación de • Electrocución de • Ropa de Trabajo. • Utilizar equipos de cortocircuito con implementos


carga estática personal. • Zapatos Dieléctricos. apropiados para efectuar el cortocircuito en los
en el • Casco Dieléctrico con terminales del transformador.
transformador. Barbiquejo. • En caso de ser nueva la SED, no es necesario
• Guantes Dieléctricos realizar la Liberación de Carga estática.
de MT.
• Pértiga de Maniobra de
MT.
• Puesta a Tierra
Temporal.
• Guantes de Cuero y/o
dynnema.
5. Instalación de • Accidentes mecánicos • Ropa de Trabajo. • Instalación del transformador en la base
transformador • Transformador • Zapatos Dieléctricos. correspondiente, asegurando que este anclado y
nuevo y desnivelado. • Casco Dieléctrico con asegurado adecuadamente.
conexionado • Caída de Barbiquejo. • utilizar herramientas y equipos apropiados Grúa,
transformador. • Guantes de Cuero y/o Tílfor, Polea, Soga, Estrobo, según las
• Rotura de pasatapa. dynnema necesidades
• No se respeta la • Correa de Seguridad • Verificando la señalización de fases proceder a la
señalización de fases. y/o Arnés de conexión correspondiente en los Bornes de M.T.
• Transformador seguridad. y B.T. respectivamente y ajuste según
desnivelado. recomendaciones.
6. Pruebas y • Personal en riesgo • Ropa de Trabajo. • Personal técnico fuera del área de Peligro.
puesta en eléctrico • Zapatos Dieléctricos. • Verificar y eliminar elementos extraños en la
servicio de la • Elementos extraños • Casco Dieléctrico. Línea.
SED. en el circuito • Guantes de Cuero y/o • Retirar los desperdicios y basuras propias del
• Basura sin retirar. dynnema trabajo.
• Tensiones no • Verificar carga y tensión de salida ajustando a la
adecuadas. tensión con la regulación del transformador.
• Perdida de equipos y • Asegurar los equipos y herramientas bajo una
herramientas. relación.
• Retiro de tranqueras, conos y cintas de
señalización.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificadas
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 –02 01
Medición de Aislamiento de Línea Página : 1 de 1
Código : IM-AST-030

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Accidentes de
• Ropa de Trabajo. • Se procederá a identificar los riesgos de la
Transito
• Zapatos Dieléctricos. zona de trabajo
• Electrocución
• Casco Dieléctrico. • Se verificara el contenido de la AST del
1. Charla de 5 • Golpes
• Bolsa portaherramientas trabajo
minutos • Caídas
• Herramientas • Se verificara las herramientas y equipos
• Perdidas de
dieléctricas • Se llenara el formato de charla de 5
materiales
• Equipos minutos
• Robos
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.
• Revelador de MT
2. Cinco Reglas de • Electrocución • Revisar AST de las 5 reglas de Oro
• Herramientas
Oro • Caídas según corresponda
dieléctricas
• Guantes Dieléctricos de
MT
• Lentes o visor
• Ropa de Trabajo.
3. Liberación de la • Error en la prueba. • Zapatos Dieléctricos. • Desconectar los dos extremos de la línea
Zona sometida • Decisiones y • Casco Dieléctrico con aérea.
a prueba de maniobras barbiquejo. • Desactivar equipos de protección control y
aislamiento. equivocadas • Guantes Dieléctricos transformación.
• Protector de Guantes
• Falta de
4. Instalación de conocimiento. • Ropa de Trabajo. • Calibración del instrumento de medición.
equipo mego • Mala conexión de • Zapatos Dieléctricos. • Instalación correcta y verificación.
metro. fases. • Casco Dieléctrico. • Verificación de Baterías.
• Falso contacto.
• Personal con riesgo
a descarga • Ropa de Trabajo. • Efectuar la medición de acuerdo con las
5. Acto de
eléctrica. • Zapatos Dieléctricos. recomendaciones de sus respectivos
medición de
• Personal con riesgo • Casco Dieléctrico manuales
aislamiento.
a quemaduras por • Gafas de Protección.
cortocircuito.
• Ropa de Trabajo.
• Descarga eléctricas. • Apagar el equipo adecuadamente.
• Zapatos Dieléctricos.
6. Desconexión • Deterioro en las • Desconexión de los terminales.
• Casco Dieléctrico
del Equipo. conexiones. • Asegurar los accesorios adecuadamente
• Gafas de protección.
en su estado correcto.
• Guantes Dieléctricos
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos. • Correcta y adecuada conexión a sus
7. Término y • Mala conexión de
• Casco Dieléctrico con respectivas fases.
conexión de fases.
barbiquejo. • Uso de conectores adecuados y a presión
línea. • Falso contacto.
• Guantes Dieléctricos adecuada.
• Protector de Guantes
• Verificar que le personal este fuera de
• Personal en
peligro.
contacto con la • Ropa de Trabajo.
8. Puesta en • Verificar la no existencia de elementos
Línea. • Zapatos Dieléctricos.
funcionamiento. extraños en la línea.
• Elementos extraños • Casco Dieléctrico.
• Entregas de tarjetas de coordinación de
(cortocircuitos).
trabajos.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Medición de Puesta a Tierra y Continuidad del Conductor Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Distribución Código : IM-AST-031

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Señalizar la zona de trabajo (de
1. Señalizar la zona • Exposición al tránsito • Ropa de Trabajo. acuerdo a la envergadura del
de trabajo (Quinta vehicular o peatonal • Zapatos Dieléctricos. trabajo), con tranquera, conos de
Regla de Oro). próxima a la zona de • Casco Dieléctrico. seguridad, cintas y mallas de
trabajo. señalización de peligro de tensión.

• Instrucción al personal técnico


(Capacitación adecuada).
• Verificar que la varilla de puesta a
• Varilla o puesta a
2. Descubrir la varilla tierra o conductor sea el que se
tierra inexistente.
de puesta a tierra • Ropa de Trabajo. desea medir.
• falso contacto de
y/o cable de • Zapatos Dieléctricos. • Limpieza de la varilla de partículas
varillas y/o electrodos.
puesta a tierra. • Casco Dieléctrico. solidas (barro, oxido, etc)
• Falta de conocimiento
Instalación del • Guantes de Cuero • Adecuada conexión del equipo.
de métodos correctos.
equipo de puesta a • Verificación de las baterías del
tierra. • Destreza en el manejo
equipo.
del equipo.
• Verificación del correcto
conexionado del equipo.

• Calibración del instrumento de


medición.
• Instalación correcta y verificación.
• Destreza en el manejo • Verificación de Baterías.
• Ropa de Trabajo.
del equipo. • Efectuar la medición de acuerdo
• Zapatos Dieléctricos.
3. Acto de medición. • Baterías Bajas. con las recomendaciones de sus
• Casco Dieléctrico.
• Falsos contactos. respectivos manuales y lo que
• Caída del instrumento. requerido.
• Anotar los datos y reportar del
mismo.

4. Conclusión del • Deterioro de los • Ropa de Trabajo.


• Desconexión adecuada de cables.
trabajo y terminales y/o cables • Zapatos Dieléctricos.
• Embalaje adecuado.
desconexión. del equipo. • Casco Dieléctrico.
• Dejar descubierta
5. Cubrir varillas y/o cables con • Ropa de Trabajo.
• Instruir al personal técnico sobre
adecuadamente la perjuicio de • Zapatos Dieléctricos.
correcta protección de varillas y
varilla y/o cable de destrucción o • Casco Dieléctrico.
cables de puesta a tierra.
puesta a tierra. desconexiones.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Instalación de analizador de Redes en Sed´s tipo Aéreo Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Distribución Código : IM-AST-032

ACCIONES DE
RIESGOS
SECUENCIA DE ETAPAS PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
POTENCIALES
DE CONTROL
• Ropa de Trabajo.
1. Traslado al lugar de • Posible accidente de • Trasladarse al lugar de trabajo con
• Zapatos Dieléctricos.
trabajo transito la seguridad del caso y sin apuros.
• Casco Dieléctrico.
2. Determinación del
punto donde se ha de
instalar los equipos • Ropa de Trabajo.
de medición (elegir • Posible accidente de • Zapatos Dieléctricos. • Elección de acuerdo a la comodidad
entre instalar en el transito • Casco Dieléctrico. para la instalación.
transformador mismo
o en el tablero de
distribución).
• Accidentes en el • Ropa de Trabajo.
transporte • Zapatos Dieléctricos. • Asegurar adecuadamente los
• Equipos en mal • Casco Dieléctrico.
equipos a ser transportados.
estado • Verificar el estado y operatividad de
3. Revisión de los • Cinturón de Seguridad
• Personal sin los los equipos antes de su montaje.
elementos personales • Guantes de Cuero
elementos • Verificar que el personal que va a
• Guantes Dieléctricos
necesarios para el realizar el trabajo cuente con los
desarrollo del • Herramientas elementos necesarios.
trabajo • Escalera
• Accidente de
• Ubicación correcta de las
tránsito y/o peatonal
tranqueras, conos, cinta y mallas
• Colocación • Ropa de Trabajo.
4. Señalización del área • Colocar la escalera adecuadamente,
adecuada de la • Zapatos Dieléctricos.
de trabajo. asegurar la misma a un poste o a
escalera con todas • Casco Dieléctrico.
otra estructura adecuada.
las medidas de
• Usar implementos de seguridad
seguridad.
• Ropa de Trabajo. • Colocar la caja metálica en forma
5. Instalación de la caja
• Caída de escalera • Zapatos Dieléctricos. adecuada, y asegurar la misma con
para protección del
• Electrocución • Casco Dieléctrico. sus respectivos candados, para
analizador
• Guantes seguridad del equipo.
• Ropa de Trabajo. • Señalización de fases.
• Zapatos Dieléctricos. • Trabajar adecuadamente y con
• Casco Dieléctrico. todos los elementos de protección
• Guantes dieléctricos personal, puesto que nunca se corta
6. Instalación del equipo • Electrocución
• Protector de guantes la energía (trabajo en caliente).
analizador. • Caída de escalera
dieléctricos.
• Guantes de cuero
• Herramientas
dieléctricas
• Verificación de la instalación (ver si
• Ropa de Trabajo. el equipo esta trabajando
7. Culminación de • Accidente de • Zapatos Dieléctricos. correctamente).
instalación. transito • Casco Dieléctrico. • Asegurar el equipo, para evitar
• Guantes robos.

8. Retiro del lugar de • Retirar los elementos de


• Ropa de Trabajo.
trabajo con personal, • Accidente de señalización
• Zapatos Dieléctricos.
herramientas y tránsito. • Recoger los desperdicios y basura
materiales • Casco Dieléctrico.
propios del trabajo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Instalación de Analizador de Redes en Clientes MT Página : 1 de 1
Código : IM-AST-033

ACCIONES DE
SECUENCIA DE ETAPAS RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y DESARROLLO
MEDIDAS DE CONTROL
• De acuerdo al cronograma mensual
1. Notificación al usuario
• Ropa de Trabajo. de mediciones NTCSE
que se va a instalar un • Posible no aceptación
• Zapatos Dieléctricos. • En caso de negativa del usuario a la
analizador en su por parte del usuario
suministro. • Casco Dieléctrico. instalación del analizador, comunicar
al OSIN
2. Traslado al lugar de • Ropa de Trabajo.
• Posible accidente de • Trasladarse al lugar de trabajo con la
instalación del equipo • Zapatos Dieléctricos.
transito. seguridad adecuada y sin apuros.
analizador de redes. • Casco Dieléctrico.
3. Determinación del • Elección de acuerdo a la comodidad
• Accidentes en el • Ropa de Trabajo.
punto donde se ha de para la instalación. (elegir entre
transporte • Zapatos Dieléctricos.
instalar los equipos de instalar en el transformador mismo o
• Robos • Casco Dieléctrico.
medición en el tablero de distribución).
• Ropa de Trabajo.
• Accidentes en el • Zapatos Dieléctricos. • Asegurar adecuadamente los equipos
transporte a ser transportados.
• Casco Dieléctrico.
• Equipos en mal estado • Verificar el estado y operatividad de
4. Revisión de los • Cinturón de Seguridad
• Personal sin los los equipos antes de su montaje.
elementos personales • Guantes de Cuero
elementos necesarios • Verificar que el personal que va a
• Guantes Dieléctricos
para el desarrollo del realizar el trabajo cuente con los
trabajo • Herramientas elementos necesarios.
• Escalera
• Asegurarse que por • Trabajar con la puerta cerrada, para
ningún motivo ingrese evitar que ingresen elementos
elementos extraños a la extraños, como pueden ser personas,
SED en caso de una animales, etc.
subestación de tipo
• Señalizar con Mallas o Cintas el área
caseta
5. Protección del área de • Ropa de Trabajo. de trabajo
• En el caso de
trabajo. (quinta regla • Zapatos Dieléctricos. • Colocar adecuadamente la escalera,
subestaciones aéreas
de oro) • Casco Dieléctrico. asegurando la misma al poste.
delimitar el área de
• Ver que el personal que va a realizar
trabajo con cintas de
la instalación cuente con todas las
seguridad, colocar
herramientas y equipos de protección
adecuadamente la
personal adecuados.
escalera con todas las
medidas de seguridad • Revisar AST Escalamiento de Poste
6. Instalación de la caja • Ropa de Trabajo. • Colocar adecuadamente la caja, y
para protección del asegurar la misma con los candados.
• Zapatos Dieléctricos.
equipo analizador de • Caída de escalera (Subestaciones aéreas).
• Casco Dieléctrico.
redes (solo en el caso • Posible electrocución • En el caso de subestaciones tipo
de clientes con • Guates Dieléctricos
caseta colocar el equipo en un lugar
subestaciones aéreas). • Protector de Guantes adecuado.
• Ropa de Trabajo. • Señalización de fases.
• Zapatos Dieléctricos. • Trabajar adecuadamente y con todos
7. Instalación del equipo • Electrocución
• Casco Dieléctrico. los elementos de protección personal,
analizador. • Fogonazos
• Guates Dieléctricos puesto que nunca se corta la energía
• Protector de Guantes (trabajo en caliente).
• Verificación de la instalación (ver si el
• Ropa de Trabajo.
8. Culminación de equipo esta trabajando
• Caídas • Zapatos Dieléctricos.
instalación. correctamente)
• Casco Dieléctrico.
• Asegurar el equipo, para evitar robos.
9. Retiro del lugar de
• Ropa de Trabajo. • Retirar los elementos de señalización
trabajo con personal,
• Accidente de tránsito. • Zapatos Dieléctricos. • Recoger los desperdicios y basura
herramientas y
materiales • Casco Dieléctrico. propios del trabajo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Instalación de Registradores de Tensión en Suministros Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
de Clientes de B.T. Código : IM-AST-034

ACCIONES DE
RIESGOS
SECUENCIA DE ETAPAS PREVENCION Y DESARROLLO
POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Notificación al
usuario que se va a • Ropa de Trabajo.
• Posible no aceptación • De acuerdo al cronograma mensual de
instalar un analizador • Zapatos Dieléctricos.
por parte del usuario mediciones NTCSE
en su suministro. • Casco Dieléctrico.

2. Traslado al lugar de la
• Ropa de Trabajo.
instalación del • Traslado con la mayor seguridad
• Accidente de transito • Zapatos Dieléctricos.
registrador de posible, sin apuros.
tensiones. • Casco Dieléctrico.
3. En caso de negativa
del usuario a la
instalación del • Ropa de Trabajo. • Instalación en un suministro lo mas
• Posible no aceptación
analizador, elegir el • Zapatos Dieléctricos. cercano posible al punto elegido
por parte del usuario
suministro más • Casco Dieléctrico. inicialmente.
próximo.

4. Determinación del
punto donde se ha de
instalar los equipos
• Ropa de Trabajo.
de medición (elegir
• Electrocución • Zapatos Dieléctricos. • Elección de acuerdo a la comodidad
entre instalar en el
• Perdida de equipos • Casco Dieléctrico. para la instalación.
medidor de energía
y/o en la llave
general)

5. En el caso de instalar • Evitar la desconexión


• Ropa de Trabajo. • Asegurar el analizador para evitar que
en la llave general, del analizador de
• Zapatos Dieléctricos. este sea desconectado, y la medición
hacerlo a la entrada redes por parte del
de la misma. • Casco Dieléctrico. sea declarada fallida.
usuario.
• • Asegurar adecuadamente los equipos a
• Accidentes en el Ropa de Trabajo.
ser transportados.
transporte • Zapatos Dieléctricos.
• Verificar el estado y operatividad de los
• Equipos en mal • Casco Dieléctrico.
equipos antes de su montaje.
6. Revisión de los estado • Cinturón de Seguridad
• Verificar que el personal que va a
elementos personales • Personal sin los • Guantes de Cuero
realizar el trabajo cuente con los
elementos necesarios • Guantes Dieléctricos elementos necesarios.
para el desarrollo del • Herramientas • Revisar AST de “las 5 Reglas de oro”
trabajo • Escalera • Revisar AsT “escalamiento de Poste”
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos. • En el caso de instalar en el medidor,
destapar el mismo.
7. Instalación del equipo • Casco Dieléctrico.
• Electrocución • Trabajar adecuadamente y con todos
registrador de • Barbiquejo
• Posible golpe los elementos de protección personal,
tensiones. • Guates Dieléctricos
puesto que nunca se corta la energía
• Protector de Guantes (trabajo en caliente).
• Visor
• Verificación de la instalación (ver si el
equipo está trabajando correctamente).
• Ropa de Trabajo. • Asegurar el equipo, para evitar robos.
8. Culminación de
• Posible golpe • Zapatos Dieléctricos. En el caso de haber destapado el
instalación.
• Casco Dieléctrico. medidor, asegurar el mismo ya sea
empleando los candaditos de seguridad
y/o los remaches.
9. Retiro del lugar de
• Ropa de Trabajo. • Retirar los elementos de señalización
trabajo con personal,
• Accidente de tránsito. • Zapatos Dieléctricos. • Recoger los desperdicios y basura
herramientas y
materiales • Casco Dieléctrico. propios del trabajo.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Reparación de Acometidas Domiciliarias a Medio Vano Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Código : IM-AST-035

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Solicitud y • Dirección • Ropa de Trabajo. • Atención mediante ELECTROFONO 223070.
dirección del incorrecta. • Zapatos Dieléctricos. • Ubicación de la dirección mediante plano.
usuario para • Casco Dieléctrico.
solución de
problema.
2. Traslado de la • Dirección • Ropa de Trabajo. • Vehículo en buen estado con barandas para
unidad al lugar de incorrecta. • Zapatos Dieléctricos. transporte de escalera y con seguro. El número
los hechos • Demoras por • Casco Dieléctrico. de personas no deberá exceder la capacidad
exceso de transito máxima autorizada.
• Programará su ruta para el desplazamiento al
lugar de trabajo.

3. Ubicación del • Dirección • Ropa de Trabajo. • Identificar la dirección si fuese el caso al


lugar de los incorrecta. • Zapatos Dieléctricos. propietario de la vivienda.
hechos • Lugar del problema • Casco Dieléctrico. • Atender los problemas del usuario.
inaccesible

4. Señalizar y/o • Accidente de • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
Delimitar la zona transito, peatonal • Zapatos Dieléctricos. envergadura del trabajo), con tranquera, conos
de trabajo (Quinta por caída de • Casco Dieléctrico. de seguridad, cintas y/o mallas de señalización
Regla de Oro). cables y/o poste. de peligro de tensión.
5. Determinación del • Peligro de • Ropa de Trabajo. • Utilización obligada de implementos de
lugar de la falla descarga eléctrica • Zapatos Dieléctricos. seguridad
y/o corto circuito al • Casco Dieléctrico. • Verificar el estado de conductores de llegada al
personal que • Correa de Seguridad poste anterior y posterior a la acometida a
maniobra. y/o Arnés reparar, revisando empalmes entre cables.
• Verificar el estado de conservación de los
postes adyacentes a la acometida antes de
realizar el trabajo.
• Determinar el tipo de falla o problema.
• Solución del problema.
6. Conformidad del • No querer asumir • Ropa de Trabajo. • Llenado de la cartilla de atención al cliente.
cliente. responsabilidad • Zapatos Dieléctricos. • Especificación del problema solucionado
por parte del • Casco Dieléctrico
usuario en caso de
que el hecho se
haya producido por
irresponsabilidad
del mismo.

7. Retiro de la zona • Perdida de equipos • Ropa de Trabajo. • Guardar todos los equipos y herramientas
de la zona de y herramientas de • Zapatos Dieléctricos. utilizados en la maniobra.
trabajo. trabajo • Casco Dieléctrico.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Regulación de Taps de Transformadores Página : 1 de 2
Código : IM-AST-036

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• No llevar los materiales
1. Determinar en que necesarios (pértiga), ni
subestaciones se contar con elementos • Ropa de Trabajo.
• Determinación de acuerdo a inspecciones,
van a regular los de protección personal • Zapatos Dieléctricos.
mediciones etc.
transformadores. (guantes para alta • Casco Dieléctrico.
tensión, zapatos
dieléctricos).
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Asegurarse de contar con todos los
2. Revisar los • Casco Dieléctrico.
materiales para realizar el trabajo.
materiales y la • Posible accidente de • Cinturón de Seguridad
• En el caso de regulación de subestaciones
ropa de protección transito • Guantes de Cuero
aéreas contar con la correa de seguridad
personal. • Guantes Dieléctricos y/o arnés.
• Herramientas

• Ropa de Trabajo.
3. Traslado al lugar • Posible accidente de • Trasladarse al lugar de trabajo, con la
• Zapatos Dieléctricos.
de trabajo. transito máxima seguridad posible y sin apuro.
• Casco Dieléctrico.
• Señalizar el área de trabajo con mallas y
• Accidente de transito.
• Ropa de Trabajo. cinta de seguridad y conos.
• Caída de escalera (solo
• Zapatos Dieléctricos. • En el caso de regulación de subestaciones
4. Protección del en el caso de
• Casco Dieléctrico. tipo caseta tomar las acciones necesarias
lugar de trabajo. subestaciones de tipo
• Barbiquejo para evitar el ingreso de personas,
aéreo)
• Guantes dieléctricos animales y/o otros elementos extraños.
• Electrocución
• Colocar y asegurar la escalera en forma
adecuada, solo en el caso de regulación de
• Ropa de Trabajo. taps en subestaciones aéreas.
• Zapatos Dieléctricos. • Bajar el interruptor general, en caso de no
• Casco Dieléctrico. contar con interruptor general, proceder a
• Barbiquejo desactivar todos los interruptores de todos
los circuitos de baja tensión.
• No llevar los materiales • Cinturón de Seguridad
• Hacer las mediciones de tensión en vació.
necesarios (pértiga), ni • O Arnés
• En el caso de que las subestaciones
5. Regulación de contar con elementos • Guantes de Cuero
cuenten con seccionadores de tipo cut out,
taps de los de protección personal • Guantes Dieléctricos
utilizar la pértiga con los guantes de alta
transformadores (guantes para alta • Protector de Guantes
tensión y las correas de seguridad
tensión, zapatos • Herramientas
• En el caso de subestaciones con
dieléctricos). • Escalera protección mediante celdas, proceder a
• Pértiga abrir las mismas.
• Revelador • Regular el transformador a la posición
• Gafas de Protección o adecuada, una vez terminada asegurarse
visor que el cambiador de tomas este ajustado
correctamente.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Regulación de Taps de Transformadores Página : 2 de 2
Código : IM-AST-036

• Terminado el proceso de regulación de tap


del transformador, reponer el servicio en
MT, ya sea en los CUT out, o en las celdas
de protección de los transformadores.
• Tomar lectura de las tensiones en vació
(sin carga), para ver si se hizo bien la
regulación (problemas con transformadores
que tengan el intercambiador
• Ropa de Trabajo. de tomas cambiado o sea al revés).
6. Culminación del • Electrocución • Zapatos Dieléctricos.
trabajo de • Caída de escalera • Casco Dieléctrico. • Una vez obtenido los valores satisfactorios,
regulación de taps. • Guantes Dieléctricos proceder a cerrar el interruptor general i/o
• Herramientas los interruptores de baja tensión de todos
los circuitos.
• En caso de que el transformador tenga el
intercambiador de posiciones cambiado,
regresar al paso anterior.

• Asegurarse que todos los materiales y


herramientas estén completos.
• Retirar la escalera (en el caso de
• Ropa de Trabajo.
7. Retiro del lugar de • Accidente de transito subestaciones aéreas).
• Zapatos Dieléctricos.
trabajo • Robos • Retirar la cinta de señalización i los conos
• Casco Dieléctrico.
de seguridad (caso de subestaciones
aéreas).
• Retirarse del lugar de trabajo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Instalación de equipos Memobox en SET de Distribución Página : 1 de 1
Código : IM-AST-037

ACCIONES DE
SECUENCIA DE ETAPAS RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
DE CONTROL
• Posible programación
1. Comunicar al • Realizar una llamada telefónica al
de trabajos en el área
responsable de área de • Ropa de trabajo Jefe o responsable del Sector, dónde
de ejecución de las
la ejecución de dicha se realizarán los trabajos, así como
actividades y evitar
labor. enviar un correo electrónico.
contratiempos.
• Ropa de Trabajo.
2. Verificación de los • Verificar los implementos de
• Zapatos Dieléctricos.
equipos de protección • Deficiente operación de seguridad indicados.
• Casco Dieléctrico, con
personal y el los equipos. • Indicar la secuencia de trabajo a
visor.
conocimiento de • No contar con los realizar.
• Guantes Dieléctricos de
normas de seguridad equipos necesarios • Indicar la importancia de la seguridad
BT y MT.
dentro de las para realizar el trabajo. y verificar la conciencia del mismo en
• Multimetro.
subestaciones; así los trabajadores.
• Correa de seguridad.
como de la charla de 5 • Dar la charla de 5 minutos.
• Equipos de señalización.
minutos sobre las AST, • Revisar AST las 5 reglas de oro
• Pértiga 60 kV.
3. Verificar el estado en
• Ropa de Trabajo.
que encuentra los
• Zapatos Dieléctricos.
equipos de medición, • Equipos defectuosos • Verificación visual de los equipos.
• Casco Dieléctrico, con
las interfases con el que pueden causar • Verificación de los zapatos
visor.
computador y el PC problemas.. dieléctricos.
portátil, antes de • Guantes Dieléctricos de
empezar el trabajo. MT y BT.
• Verificación visual del área de
• Riesgo de descarga • Ropa de Trabajo.
trabajo.
4. Se procederá a realizar eléctrica • Zapatos Dieléctricos.
• Colocación de la escalera (en caso
las mediciones de los • Daño a los equipos de • Casco Dieléctrico, con
de subestaciones aéreas).
parámetros eléctricos la Subestación. visor.
• Revisar AST de escalamiento de
de la subestación, • Cortocircuito en la • Guantes Dieléctricos de
poste
como son las corrientes línea. BT y MT.
• Apertura de la tapa del tablero de la
y tensiones. • Caída del personal. • Multimetro.
subestación.
• Colisión de transeúntes • Correa de seguridad.
• Toma de datos y dictado al personal
y vehículos. • Equipos de señalización.
de apoyo para que se tomen datos.
• Colocación del Memobox en una
• Riesgo de descarga • Ropa de Trabajo. posición segura.
eléctrica • Zapatos Dieléctricos. • Alimentación del equipo y
• Daño a los equipos de • Casco Dieléctrico, con conexionado de las señales de
la Subestación. visor. tensión.
5. Instalación del equipo
• Cortocircuito en la • Guantes Dieléctricos de • Conexionado de las pinzas de
Memo box.
línea. BT y MT. corrientes del Memobox.
• Caída del personal. • Multimetro. • Verificación visual de las conexiones
• Colisión de transeúntes • Correa de seguridad. realizadas.
y vehículos. • Arnés. • Verificación de la correcta instalación
con el uso de la PC portátil.
• Riesgo de descarga
eléctrica
• Ropa de Trabajo.
• Daño a los equipos de • Retiro de la PC portátil.
• Zapatos Dieléctricos.
la Subestación. • Aseguramiento y retiro de todas las
• Casco Dieléctrico, con
• Cortocircuito en la herramientas y equipos utilizados.
visor.
línea. • Aseguramiento de la tapa del tablero
6. Conclusión del trabajo. • Guantes Dieléctricos de
• Pérdida de equipos y de la subestación. (en caso de
BT y MT.
herramientas de subestaciones aéreas).
• Multimetro.
trabajo. • Aseguramiento de la puerta de
• Correa de seguridad.
• Caída del personal. acceso a la subestación.
• Arnés.
• Colisión de transeúntes
y vehículos.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.
Prohibido reproducir sin autorización de ELSE
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 –02 - 01
Verificación del Funcionamiento de los Sistemas de Medición Página : 1 de 1
Código : IM-AST-038

ACCIONES DE
SECUENCIA DE ETAPAS RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
DE CONTROL
• Posible programación
1. Comunicar al • Realizar una llamada telefónica al
de trabajos en el área
responsable de área Jefe o responsable del Sector, dónde
de ejecución de las • Ropa de trabajo
de la ejecución de se realizarán los trabajos, así como
actividades y evitar
dicha labor. enviar un correo electrónico.
contratiempos.
2. Verificación de los • Ropa de Trabajo.
equipos de protección
• Zapatos Dieléctricos.
personal y el • Verificar los implementos de
• Deficiente operación de • Casco Dieléctrico, con
conocimiento de seguridad indicados
los equipos.. visor.
normas de seguridad • Indicar la secuencia de trabajo a
• No contar con los • Guantes Dieléctricos de
dentro de las realizar
equipos necesarios MT.
subestaciones; así • Indicar la importancia de la seguridad
para realizar el trabajo. • Guantes Dieléctricos de
como de la charla de 5 y verificar la conciencia del mismo en
minutos sobre las BT.
los trabajadores
• Multimetro de BT para
AST, antes de empezar • Dar la charla de 5 minutos
el viaje verificación de presencia
de tensión y corriente.
• Ropa de Trabajo.
3. Verificar el estado en
• Zapatos Dieléctricos.
que encuentra los
• Casco Dieléctrico, con • Verificación visual de los equipos.
equipos de medición, • Equipos defectuosos
las interfases con el
visor. • Verificación del nivel de aislamiento
que pueden causar
computador y el PC • Guantes Dieléctricos de de la pértiga
problemas.
portátil, antes de MT.
empezar el trabajo. • Guantes Dieléctricos de
BT.
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico, con
4. Se procederá a la • Verificación visual de los
• Riesgo de descarga visor.
verificación del conexionados y del medidor.
eléctrica • Guantes Dieléctricos de
funcionamiento • Verificar la posición de los vectores
• Daño a los equipos de MT.
correcto de los de tensiones y corrientes, así como
sistemas de medición
la Subestación. • Guantes Dieléctricos de
la presencia de tensión y corriente,
• Cortocircuito en la línea BT.
con el uso de la PC portátil.
• Multimetro de BT para
verificación de presencia
de tensión y corriente
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Retiro de la interfase con el medidor.
• Riesgo de descarga • Casco Dieléctrico, con
• Retiro de la PC portátil.
eléctrica visor.
• Aseguramiento y retiro de todas las
5. Conclusión del • Daño a los equipos de • Guantes Dieléctricos de
herramientas y equipos utilizados.
trabajo. la Subestación. MT.
• Aseguramiento de la puerta de
• Cortocircuito en la línea • Guantes Dieléctricos de
acceso a la subestación.
• Pérdida de equipos y BT.
herramientas de trabajo • Multimetro de BT para
verificación de presencia
de tensión y corriente

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Mantenimiento Correctivos de los Sistemas de Medición Página : 1 de 1
Código : IM-AST-039

ACCIONES DE
RIESGOS
SECUENCIA DE ETAPAS PREVENCION Y DESARROLLO
POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Posible programación
1. Comunicar al • Realizar una llamada telefónica al
de trabajos en el área
responsable de área Jefe o responsable del Sector, dónde
de ejecución de las • Ropa de trabajo
de la ejecución de se realizarán los trabajos, así como
actividades y evitar
dicha labor. enviar un correo electrónico.
contratiempos.
• Verificar los implementos de
2. Verificación de los • Ropa de Trabajo.
seguridad indicados.
equipos de • Deficiente operación • Zapatos Dieléctricos.
• Indicar la secuencia de trabajo a
protección personal y de los equipos. • Casco Dieléctrico, con
realizar.
el conocimiento de • No contar con los visor.
• Indicar la importancia de la seguridad
normas de seguridad equipos necesarios • Guantes Dieléctricos de
y verificar la conciencia del mismo en
dentro de las para realizar el trabajo. BT y MT.
los trabajadores.
subestaciones • Multimetro
• Dar la charla de 5 minutos.
3. Verificar el estado en
• Ropa de Trabajo.
que encuentra los • Verificación visual de los equipos.
• Zapatos Dieléctricos.
equipos de medición, • Equipos defectuosos • Verificación del nivel de aislamiento
• Casco Dieléctrico, con
las interfases con el que pueden causar de la pértiga.
visor.
computador y el PC problemas. • Verificación de los zapatos
portátil, antes de • Guantes Dieléctricos de
dieléctricos.
empezar el trabajo. BT y MT.
• Ropa de Trabajo. • Verificación visual de los
• Riesgo de descarga
4. Se procederá a la • Zapatos Dieléctricos. conexionados y del medidor.
eléctrica
verificación del • Casco Dieléctrico, con • Extracción de la lectura del medidor.
• Daño a los equipos de
funcionamiento visor. • Verificar la posición de los vectores de
la Subestación.
correcto de los • Guantes Dieléctricos de tensiones y corrientes, así como la
sistemas de medición • Cortocircuito en la
BT y MT. presencia de tensión y corriente, con
línea.
• Multimetro el uso de la PC portátil.
• Retiro de los bloques de prueba de las
señales de tensión y corriente.
• Verificación de la presencia o no de
• Ropa de Trabajo. las señales de tensión y corriente.
• Zapatos Dieléctricos. • Preparación de las herramientas a
• Casco Dieléctrico, con utilizarse.
visor. • Realizar la corrección de los
• Guantes Dieléctricos de conexionados, tanto de los circuitos
• Riesgo de descarga MT. de corriente como de los de tensión si
5. Corrección del
eléctrica • Guantes Dieléctricos de es necesario.
conexionado
• Daño a los equipos de BT. • Verificación de la correcta conexión.
defectuoso de las
señales de tensión y
la Subestación. • Multimetro de BT para • Conexión de los bloques de prueba,
corriente. • Cortocircuito en la verificación de presencia primero el bloque de tensión y luego
línea. de tensión y corriente. el bloque de corrientes.
• Bloque de prueba de • Verificación de la posiciones de los
corriente. vectores de corriente y tensión en el
• Bloque de prueba de toolbox del medidor a través de la
tensión. interfase con la PC Portátil.
• Extraer la información nuevamente
con la nueva configuración, luego de
haber esperado una integración de 15
minutos de los pulsos del medidor.
• Riesgo de descarga
eléctrica
• Ropa de Trabajo. • Retiro de la interfase con el medidor.
• Daño a los equipos de
• Zapatos Dieléctricos. • Retiro de la PC portátil.
la Subestación.
6. Conclusión del • Casco Dieléctrico • Aseguramiento y retiro de todas las
• Cortocircuito en la
trabajo. • Guantes Dieléctricos de herramientas y equipos utilizados.
línea.
BT y MT • Aseguramiento de la puerta de acceso
• Pérdida de equipos y
• Multimetro a la subestación.
herramientas de
trabajo.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010-02 - 01
Reposición del Servicio Domiciliario Página : 1 de 1
Código : IM-AST-040

ACCIONES DE
RIESGOS
SECUENCIA DE ETAPAS PREVENCION Y DESARROLLO
POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Verificación del • Reposición del • Coordinación con el tablero de
• Ropa de Trabajo.
estado del servicio eléctrico a distribución, para verificar sobre la
• Zapatos Dieléctricos.
suministro del clientes con corte de situación del servicio eléctrico del
cliente. • Casco Dieléctrico.
suministro. cliente.
• Señalizar la zona de trabajo (de
2. Señalizar y/o • Accidente de
• Ropa de Trabajo. acuerdo a la envergadura del trabajo),
Delimitar la zona de transito, peatonal por
• Zapatos Dieléctricos. con tranquera, conos de seguridad,
trabajo (Quinta caída de cables y/o
Regla de Oro). • Casco con Barbiquejo. cintas y/o mallas de señalización de
poste.
peligro de tensión.
3. Revisión de los • Descarga eléctrica • Verificar el estado de los implementos
• Ropa de Trabajo.
implementos de y/o cortocircuito de seguridad a ser utilizados.
• Zapatos Dieléctricos.
protección debido a • Revisar los equipos y herramientas
• Casco Dieléctrico.
personal, equipos implementos y necesarias para la reparación
de seguridad y herramientas en mal • Correa de Seguridad y/o
(escalera, multitester, alicates,
herramientas. estado Arnés
linternas, etc.)
• Ropa de Trabajo. • Grupo formado por (02) técnicos.
4. Conformación de la • Caídas, exposición a
• Zapatos Dieléctricos. • Coordinación entre ambos desde el
unidad de trabajo y descarga y/o arco
• Casco Dieléctrico. principio al fin de la operación.
método a utilizar eléctrico.
• Correa de Seguridad y/o • Utilización de escalera o no según el
para la reparación • Mordeduras.
Arnés tipo de reparación definida.
• • Elegir herramientas y equipos a
• Peligro de descarga Ropa de Trabajo.
utilizar.
eléctrica a tierra y/o • Zapatos Dieléctricos.
• Constatar si la ausencia del servicio
cortocircuito por • Casco Dieléctrico.
eléctrico es total o parcial.
5. Inspección, reparación con • Guantes Dieléctricos de
• Verificar la existencia de tensión,
evaluación y circuito en servicio. BT
corriente en puntos de la acometida,
reposición del • Corte del suministro • Correa de Seguridad y/o
medidor, tablero de distribución,
servicio eléctrico. eléctrico a clientes Arnés
derivaciones hasta poder localizar el
no afectados por el • Revelador sonoro y punto de falla si es existiese.
incidente por una (luminoso) visual de
• Determinado o encontrado la falla
inadecuada tensión.
proceder a dar una solución adecuada
reparación. • Herramientas dieléctricas al tipo de falla existente.
• Perdida de equipo y • Guardar todos los equipos y
herramientas de • Ropa de Trabajo. herramientas utilizados en la
6. Limpieza y Retiro
trabajo • Zapatos Dieléctricos. maniobra.
del lugar de trabajo.
• Problemas con el • Casco Dieléctrico. • Retiro de pedazos de material
dueño de casa. utilizados en la reposición del servicio.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Lectura de Medidores en Subestaciones de Potencia Página :1
Código : IM-AST-041

ACCIONES DE
RIESGOS
SECUENCIA DE ETAPAS PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
POTENCIALES
DE CONTROL
1. Comunicar al • Posible programación
• Realizar una llamada telefónica al
responsable de área de trabajos en el área • Ropa de Trabajo.
Jefe o responsable del Sector,
de la ejecución de de ejecución de las • Zapatos Dieléctricos.
dónde se realizarán los trabajos, así
dicha labor. actividades y evitar
como enviar un correo electrónico.
contratiempos.
2. Verificación de los
equipos de •
• Deficiente operación Ropa de Trabajo. • Verificar los implementos de
protección personal y
de los equipos.. • Zapatos Dieléctricos. seguridad indicados.
el conocimiento de
• No contar con los • Casco Dieléctrico, con visor. • Indicar la secuencia de trabajo a
normas de seguridad
equipos necesarios • Guantes Dieléctricos de MT. realizar.
dentro de las
para realizar el • Guantes Dieléctricos de BT. • Indicar la importancia de la
subestaciones; así
como de la charla de
trabajo. • Multimetro de BT para seguridad y verificar la conciencia
verificación de presencia de del mismo en los trabajadores.
5 minutos sobre las
AST, antes de tensión y corriente. • Dar la charla de 5 minutos.
empezar el viaje
3. Verificar el estado en • Ropa de Trabajo.
que encuentra los • Verificación visual de los equipos.
• Zapatos Dieléctricos.
equipos de medición, • Equipos defectuosos • Verificación del nivel de aislamiento
• Casco Dieléctrico, con visor.
las interfases con el que pueden causar de la pértiga.
• Guantes Dieléctricos de MT.
computador y el PC problemas. • Verificación de implementos de
portátil, antes de • Guantes Dieléctricos de BT.
seguridad
empezar el trabajo.
• Ropa de Trabajo. • Verificación visual de los
4. Se procederá a la • Riesgo de descarga • Zapatos Dieléctricos. conexionados y del medidor.
verificación del eléctrica • Casco Dieléctrico, con visor. • Extracción de la lectura del
funcionamiento • Daño a los equipos de • Guantes Dieléctricos de MT. medidor.
correcto de los la Subestación. • Guantes Dieléctricos de BT. • Verificar la posición de los vectores
sistemas de medición • Cortocircuito en la • Multimetro de BT para de tensiones y corrientes, así como
línea. verificación de presencia de la presencia de tensión y corriente,
tensión y corriente con el uso de la PC portátil.
• Riesgo de descarga • Retiro de la interfase con el
• Ropa de Trabajo.
eléctrica medidor.
• Zapatos Dieléctricos.
• Daño a los equipos de • Retiro de la PC portátil.
• Casco Dieléctrico, con visor.
5. Conclusión del la Subestación. • Aseguramiento y retiro de todas las
• Guantes Dieléctricos de MT.
trabajo. • Cortocircuito en la herramientas y equipos utilizados.
• Guantes Dieléctricos de BT.
línea. • Aseguramiento de la puerta de
• Multimetro de BT para
• Pérdida de equipos y acceso a la subestación.
verificación de presencia de
herramientas de
tensión y corriente
trabajo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 02
Aprobado : F.G.V.
Apertura y Cierre de Cuellos Muertos con dos Fecha : 2010 -02- 01
Página : 1 de 3
Grupos de Trabajo Código : IM-AST-042

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Se verificara el contenido de la AST del trabajo
• Se llenara el formato de charla de 5 minutos.
• Ropa de Trabajo. • Coordinar y distribuir perfectamente los dos grupos
de trabajo.
• Extravío de la • Zapatos dieléctricos
1. Charla de 5 • Grupo A personal que realiza la maniobra de
documentación • Casco con barbiquejo
minutos apertura y cierre del seccionador de potencia.
pertinente. • Guantes dieléctricos
• Grupo B Al personal que realiza la operación de
• Fotocheck
apertura y cierre del cuello muerto.

• Dirección • Ropa de Trabajo.


2. Identificación errónea de la • Zapatos dieléctricos • Personal técnico de ambos grupos identifican o
de los Postes ubicación del • Casco con barbiquejo detectan el poste a intervenir.
a ser poste. • Guantes dieléctricos • Identificar e informar riesgos y peligros alrededor del
intervenidos • Accidentes de Fotocheck área de trabajo y los subsana.
transito. • Planos de ubicación del
lugar de trabajo.
• Accidentes de • Ropa de Trabajo.
3. Señalización terceros. • Zapatos dieléctricos
y/o • Accidentes de • Casco con barbiquejo • Señalizar el área de trabajo y en las zonas con alto
tránsito vehicular y de transeúntes se colocará
delimitación tránsito. • Guantes dieléctricos
conos, tranqueras o mallas de señalización que
del área de • Interrupción del • fotocheck
indiquen su tránsito.
trabajo trabajo por • Cintas de señalización,
terceros. conos, mallas , etc.
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos dieléctricos
4. Liberar
• Casco con barbiquejo
Tensión en el • En caso de ser necesario, se tendrá presente el AST
• fotocheck
poste de de Escalamiento de Postes
• Caídas • Pértiga
maniobra • El grupo A libera de la tensión del punto de
• Electrocución • Guantes dieléctricos de
seccionamiento.
MT.
• Arnés de Seguridad.
• Escalera.

• Ropa de Trabajo.
• Una vez liberada la tensión, el grupo A comunica al
• Falla en la • Zapatos dieléctricos
personal del grupo B el estado de la instalación.
5. Comunicación comunicación • Casco con barbiquejo
• Luego de desergenizar la línea poner la tarjeta o
y • Mala • Guantes dieléctricos
condado de personal trabajando, además firmar la
enclavamiento interpretación de • fotocheck
tarjeta de maniobra
la información • Radio comunicación o
celulares
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos dieléctricos
• Electrocución. • Casco con barbiquejo
6. Revelado de • Descarga de • Guantes dieléctricos • Recibida la información del grupo A, el grupo B
tensión corriente • Fotocheck verifica la ausencia de tensión en el punto donde
estática. • Pértiga será aperturado el cuello muerto.
• • Revelador de tensión.
• Arnés de seguridad.
• Escalera.
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos dieléctricos
7. Instalación de
• Caídas • Casco con barbiquejo
puesta a tierra • El grupo B realiza la instalación de puestas a tierra
• Daños a • Guantes dieléctricos
en GOL. temporal al extremo de la zona a intervenir.
terceros • fotocheck
• 02 Juegos de puesta a
tierra temporal

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 02
Aprobado : F.G.V.
Apertura y Cierre de Cuellos Muertos con dos Fecha : 2010 -02- 01
Página : 2 de 3
Grupos de Trabajo Código : IM-AST-042

• Ropa de Trabajo.
• Zapatos dieléctricos
• Casco con barbiquejo • Teniendo presente el AST de escalamiento de
postes, el personal del grupo B realiza la apertura
8. Apertura de • Caídas • Guantes dieléctricos
del cuello muerto retirando los conectores o
cuello muerto • fotocheck
seccionando el conductor Fijando los conductores
• Soga de servicio en ambos extremos del cuello.
• Arnés de seguridad.
• Escalera.
• Ropa de Trabajo.
• Falla en la
• Zapatos dieléctricos
comunicación • Una vez ubicado el personal del grupo B fuera de
9. Comunicación • Casco con barbiquejo
• Mala peligro, comunicar al personal del grupo A la
• Guantes dieléctricos
interpretación de energización de la línea.
• fotocheck
la información
• Radio o celulares
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos dieléctricos
10. Restituir la • Casco con barbiquejo
tensión • Caída • Recibida la información del estado de la instalación,
• Guantes dieléctricos
• Electrocución el personal del grupo A realiza la restitución de la
• fotocheck tensión.
• Arnés de seguridad.
• Escalera.

Ejecución de trabajo programado

Cierre de cuellos aperturados

• Falla en la
• Una vez concluido con los trabajos, El grupo B
comunicación
11. Comunicación • Radio o celulares comunica al personal de maniobras del grupo A la
• Mala interpretación
conclusión del trabajo.
de la información

• Ropa de Trabajo.
• Zapatos dieléctricos
12. Liberar
• Casco con
Tensión en el
barbiquejo • El grupo A libera de la tensión del punto de
poste de • Caídas
• Guantes dieléctricos seccionamiento.
maniobra. • Electrocución
• fotocheck
• Pértiga
• Arnés de seguridad.
• Escalera.

• Falla en la
• Una vez liberado la tensión, el grupo A comunica al
comunicación
13. Comunicación • Radio o celulares personal del grupo B el estado de la instalación.
• Mala interpretación
de la información

• Ropa de Trabajo.
• Zapatos dieléctricos
• Casco con
barbiquejo
• Electrocución.
• Guantes dieléctricos
14. Revelado de • Descarga de • Recibida la información del grupo A, el Grupo B
• fotocheck
tensión. corriente estática. realiza la verificación de ausencia de tensión en el
• Pértiga
• Revelador con punto donde se abrió el cuello muerto
• Revelador de
batería baja
tensión.
• Arnés de seguridad.
• Escalera.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 02
Aprobado : F.G.V.
Apertura y Cierre de Cuellos Muertos con dos Fecha : 2010 -02- 01
Página : 3 de 3
Grupos de Trabajo Código : IM-AST-042

• Ropa de Trabajo.
• Zapatos dieléctricos • Teniendo presente el AST de escalamiento de
postes, el personal del grupo B realiza el cierre del
• Casco con
cuello muerto retirando los conectores o
barbiquejo
15. Cierre de • Caídas seccionando el conductor Fijando los conductores
• Guantes dieléctricos
cuello muerto en ambos extremos del cuello. Realizar la apertura
• fotocheck del cuello muerto retirando los conectores o
• Correa de seguridad seccionando el conductor.
y/o Arnés • Fijar los conductores en ambos extremos del cuello.
• Soga de servicio
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos dieléctricos
• Casco con
16. Desinstalación • El grupo B realiza la desinstalación de puestas a
barbiquejo
de puesta a tierra • Caídas tierra temporales al extremo de las zonas
• Guantes dieléctricos
en GOL. • Daños a terceros intervenidas.
• fotocheck
• 02 Juegos de
puesta a tierra
temporal
• Una vez fuera de peligro del personal del grupo B
• Falla en la
comunica al personal del grupo A para que energice
comunicación
17. Comunicación • Radio o celulares el circuito.
• Mala interpretación
• Retiro de tarjetas o condados de personal trabajando
de la información
y firma de tarjetas de maniobra
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos dieléctricos
• Casco con
18. Restituir la barbiquejo
• • Habiendo recibido la información del grupo A, el
tensión Caída • Guantes dieléctricos
grupo b procede a la restitución de la tensión en el
• Electrocución • Fotocheck
tramo deshabilitado.
• Arnés de seguridad.
• Escalera.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificadas
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 02
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -08 - 01
Mantenimiento de Seccionadores y Pararrayos Página : 1 de 1
Código : IM-AST-043

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Realizar charla de 5 minutos
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
• El ingeniero supervisor coordina con
• Electrocución. operador de sub estación base la parada
1. Coordinación para mantenimiento del pararrayo o del
• Caídas por resbalón.
previa para des • Ropa de Trabajo. seccionador de potencia del sistema de
• Cortes por elementos
energizacion de • Zapatos Dieléctricos. protección.
punzo cortantes
Pararrayos y • Casco Dieléctrico. • El ingeniero supervisor ordena al operador
• Arrastre por
seccionadores • Guantes Dieléctricos. de turno realizar la parada de la línea.
elementos rodantes
de protección. • El Ingeniero supervisor verifica que el
de grupo Hidráulico.
personal utilice correctamente
implementos, herramientas y equipos de
seguridad.

• El Ing. Supervisor verifica que el sistema


este desenergizado.
• Electrocución.
• Los técnicos de mantenimiento
• Cortes por elementos
desconectan los SSAA, 380/220, 110VDC,
2. Ejecución de punzo cortantes.
24VDC.
trabajos de • Golpes por elementos • Ropa de Trabajo. • El personal técnico verifica la ausencia de
mantenimiento sobre salientes del
• Zapatos Dieléctricos. tensión. En la zona a intervenir.
de los para interior del tablero.
• Casco Dieléctrico. • Los técnicos de MMTO y el ing. Supervisor
rrayos y • Aplastamiento por
seccionadores.. • Guantes Dieléctricos. efectúa los trabajos de mantenimiento
equipos pesados.
programados.
• Mordedura por
• Los técnicos de mantenimiento reponen los
equipos pesados.
equipos de protección en sus respectivos
lugares.

• El Ing. Supervisor coordina finalización del


• Ropa de Trabajo. trabajo y ordena despejar el área de trabajo
• Electrocución.
3. Coordinación • Zapatos Dieléctricos • El ing. Supervisor ordena re establecer
• Golpes.
para finalización • Casco Dieléctrico. SSAA AC y SSAA DC
• Arrastre por
de trabajos de • El operador de turno coordina con la sub
Mantenimiento. elementos rodantes
estación base, para ingresar a tomar carga
de grupo hidráulico
del sistema.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 02
Aprobado : F-G.V.
Mantenimiento de de Transformadores de Tensión y de Fecha : 2010 -08 - 01
Página : 1 de 1
Corriente. Código : IM-AST-044

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Realizar charla de 5 minutos
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
• Electrocución • El ingeniero supervisor coordina con
1. Coordinación • Caídas por resbalón. • Ropa de Trabajo. operador de sub estación base la parada
para para mantenimiento de la sub estación de
• Cortes por elementos • Zapatos Dieléctricos.
desenergización transformación.
punzo cortantes. • Casco Dieléctrico.
de la sub • El ingeniero supervisor ordena a operador
• Golpes con elementos • Guantes Dieléctricos de
estación de de turno a realizar la parada sistema.
sobre salientes del MT.
transformación. • El Ingeniero supervisor verifica que el
tablero.
personal utilice correctamente los
implementos, herramientas y equipos de
seguridad.
• El Ing. Supervisor verifica que el sistema
este desenergizado totalmente.
• Los técnicos de mantenimiento verifican la
• Electrocución.
ausencia de tensión dentro de la SSEE.
• Golpes por elementos
• Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor ordena al operador de
sobresalientes del
turno abrir el seccionador CUT-OUT.
2. Trabajos de transformador. • Zapatos Dieléctricos.
• El ing. Supervisor ordena desconectar
mantenimiento el • Cortes por elementos • Casco Dieléctrico.
SSAA AC y SSAA DC.
los punzo cortantes • Guantes Dieléctricos de
• El Ing supervisor verifica la instalación de
transformadores • Golpes por resbalón. MT.
las puestas a tierra temporales.
de Tensión y • Torceduras por • Respiradores.
Corriente. • Los técnicos de MMTO efectúan la limpieza
pisadas en elementos
de aisladores, borneras, control de
puntiagudos del
aislamiento, retiro de muestras, repintado
transformador.
de cuba, inspección de estanqueidad de
cuba, inspección del ajuste de borneras en
B/T y A/T de los transformadores de
Tensión y de Corriente.
• El Ing. Supervisor coordina finalización de
• Electrocución. trabajos y ordena despejar el área de
• Golpes por elementos trabajo.
3. Coordinación puntiagudo de • Ropa de Trabajo. • El ing. Supervisor ordena cerrar el
para finalización
transformador. • Zapatos Dieléctricos seccionador CUT OUT y ordena iniciar la
de trabajos de
• Arrastre por • Casco Dieléctrico. operación de los Transformadores.
Mantenimiento.
elementos rodantes • El operador de turno coordina con sub
del grupo hidráulico. estación base para ingresar a tomar carga
del sistema.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Reposición de la Salida del Servicio - Circuito B.T. Página : 1 de 1
Código : IM-AST-045

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Verificación • Información inexacta • Ropa de Trabajo. • Coordinación con el tablero de distribución, para
sobre corte • Zapatos Dieléctricos. verificar sobre cortes programados u otras áreas
programado • Casco Dieléctrico. sobre asuntos de medición, instalación de equipos,
de mantto. u etc.
otros.

2. Inspección, • Riesgos propios del • Ropa de Trabajo. • Determinación de la ausencia de servicio, si es


evaluación y transito • Zapatos Dieléctricos. parcial o total.
determinació • Descarga eléctrica • Casco Dieléctrico. • Ausencia parcial, verificación de cable rotos,
n del lugar de y/o cortocircuito • Revelador sonoro y empalmes deteriorados, otros. Circuitos
falla. (luminoso) visual de subterráneos ver posibilidad de alimentación
tensión. auxiliar a clientes afectados.
• Pértiga de Maniobra. • Verificación en el tablero general de fusibles,
• Guantes Dieléctricos interruptores su estado en forma visual en la SSEE
de BT de la zona sin servicio eléctrico.
• Verificación de Tensión, corriente en las salidas de
circuitos, y en las derivaciones si la ausencia del
servicio es parcial.
3. Señalizar y/o • Accidente de • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
Delimitar la transito, peatonal por • Zapatos Dieléctricos. envergadura del trabajo), con tranquera, conos de
zona de caída de cables y/o • Casco Dieléctrico. seguridad, cintas y/o mallas de señalización de
trabajo poste. peligro de tensión.
(Quinta Regla
de Oro).
4. Revisión de • Descarga eléctrica • Ropa de Trabajo. • Verificar el estado de los implementos de seguridad
los y/o cortocircuito • Zapatos Dieléctricos. a ser utilizados.
implementos debido a • Casco Dieléctrico. • Revisar los equipos y herramientas necesarias para
de protección implementos y • Correa de Seguridad la reparación (escalera, multitester, alicates,
personal, herramientas en mal y/o Arnés linternas, etc.)
equipos de estado • Herramientas
seguridad y dieléctricas
herramientas.
5. Conformació • Caídas, exposición a • Ropa de Trabajo. • Grupo formado por (02) técnicos.
n de la descarga y/o arco • Zapatos Dieléctricos. • Coordinación entre ambos desde el principio al fin
unidad de eléctrico • Casco Dieléctrico. de la operación.
trabajo y • Corte de suministro • Correa de Seguridad • Utilización de escalera, correas o no según el tipo
método a de energía eléctrica y/o Arnés de reparación definida.
utilizar para a clientes no
la reparación afectados por el
incidente.
6. Reposición • Peligro de descarga • Ropa de Trabajo. • Elegir implementos de protección, herramientas,
del servicio eléctrica y/o • Zapatos Dieléctricos. equipos y material a utilizar.
eléctrico. cortocircuito por • Casco Dieléctrico. • Si la ausencia es parcial verificar la existencia de
reparación con • Guantes Dieléctricos tensión, corriente en el circuito afectado y proceder
circuito en servicio. de BT a reparar, con corte de servicio o no según el tipo
• Corte del suministro • Correa de Seguridad de riesgo definido.
eléctrico a clientes y/o Arnés • Cambiar fusibles, cierre de interruptores, reajuste
no afectados por el • Revelador sonoro y de piezas, etc.
incidente por una (luminoso) visual de • Coordinación con técnico especialista en
inadecuada tensión. determinar el lugar exacto de falla, en caso de
reparación. circuitos subterráneos.
7. Limpieza y • Perdida de equipo y • Ropa de Trabajo. • Guardar todos los equipos y herramientas
Retiro de la herramientas de • Zapatos Dieléctricos. utilizados en la maniobra.
zona del trabajo. • Casco Dieléctrico.
incidente.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Reposición de la Salida del Servicio – Circuito De Fecha : 2010 -02 - 01
Media Tensión (Radial) Página : 1 de 2
Código : IM-AST-046

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Verificación sobre • Exposición a • Ropa de Trabajo. • Coordinación con el tablero de distribución,
corte programado descarga y/o arco • Zapatos Dieléctricos. para verificar sobre cortes programados u otras
de mantenimiento eléctrico a personal • Casco Protector. áreas sobre asuntos de medición, instalación
u otros (Tablero trabajando en de equipos, etc.
de Egemsa, REP). SSEE, líneas • Comunicación con tableros de Egemsa y REP,
troncales y sobre el estado o situación de equipos de
derivaciones, otros. protección, medición, etc. y posible motivo de la
• Descarga eléctrica interrupción
y/o cortocircuito • Comunicación con tablero de distribución
continua, para conocer sobre llamadas
telefónicas de clientes que informen sobre
caídas de poste, colisiones a postes, etc.
2. Conformación de • Ausencia de • Ropa de Trabajo. • Convocar a técnicos de turno y apoyo de otros
la unidad de personal. • Zapatos Dieléctricos. según la magnitud de la interrupción.
trabajo y método a • Caídas, exposición • Casco Protector. • Grupo de trabajo formado como mínimo por
utilizar para la a descarga y/o (01) Ingeniero supervisor y un grupo de
reparación.. arco eléctrico técnicos para ubicarlos en diferentes SSEE, u
• Corte de otros.
suministro de • Coordinación entre ambos desde el principio al
energía eléctrica a fin de la operación, utilización obligada de
clientes no radio.
afectados por el • Establecer un método coordinado de operación
incidente. o seguir métodos ya definidos, en casos
similares de interrupciones.
3. Revisión de los • Descarga eléctrica • Ropa de Trabajo. • Verificar el estado de los implementos de
implementos de y/o cortocircuito • Zapatos Dieléctricos. seguridad y otros implementos a ser utilizados.
protección debido a • Casco Protector. • Revisar los equipos y herramientas necesarias
personal, equipos implementos y • Guantes Dieléctricos. para la reparación (escalera, multitester,
de seguridad y herramientas en • Correa de Seguridad alicates, linternas, etc.)
herramientas mal estado y/o Arnés

4. Señalizar y/o • Accidente de • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
Delimitar la zona transito, peatonal • Zapatos Dieléctricos. envergadura del trabajo), con tranquera, conos
de trabajo (Quinta por caída de • Casco Protector. de seguridad, cintas y/o mallas de señalización
Regla de Oro). cables y/o poste. de peligro de tensión.
5. Inspección y • Riesgos propios • Ropa de Trabajo. • Movilización a SSEE o lugares donde se
evaluación de del transito • Zapatos Dieléctricos. produjo la interrupción.
conductores, • Caída de líneas • Casco Protector. • Utilización obligada de implementos de
equipos de eléctricas y/o poste • Guantes Dieléctricos seguridad
protección, de BT. • Verificar el estado de conductores de llegada
fusibles, • Pértiga y/o salida, fusibles de M.T., posición de las
seccionadores, • Revelador sonoro y celdas de maniobra y otros.
etc. en SSEE o luminoso visual de • Verificar la presencia de tensión por fase en
lugares con más tensión. conductores de llegada y/o salida.
probabilidad de • Correa de Seguridad • En caso de lluvia o vientos fuertes, se
fallas. y/o Arnés suspenderá cualquier maniobra, si esta se
realiza al aire libre.
• Definir el tipo de riesgo.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Reposición de la Salida del Servicio – Circuito De Fecha : 2010 -02 - 01
Media Tensión (Radial) Página : 2 de 2
Código : IM-AST-046

6. Determinación del • Peligro de • Ropa de Trabajo. • Proceder a la apertura y cierre de


lugar de falla. descarga eléctrica • Zapatos Dieléctricos. seccionadores, cuchillas, etc. comunicándose
y/o cortocircuito al • Casco Protector. al resto de personal antes y después de estas
personal que • Guantes Dieléctricos maniobras, mediante la radio.
maniobra. • Revelador sonoro y • Prestar atención a cualquier suceso que pueda
• Corte del luminoso visual de ocurrir en conductores, seccionadores, etc.
suministro eléctrico tensión. (humeo, chispas, disparo de reles, etc.)
a clientes no • Correa de Seguridad • Verificar la existencia de tensión, corriente en el
afectados por el y/o Arnés circuito donde se realiza la apertura o cierre de
incidente por una • Herramientas seccionadores, cuchillas, etc..
inadecuada dieléctricas • Repetir el proceso hasta llegar a aislar el lugar
maniobra. de falla.

7. Reposición del • Descarga eléctrica • Ropa de Trabajo. • Determinar la posibilidad de alimentar al lugar
servicio eléctrico. a tierra y/o • Zapatos Dieléctricos. de falla con el cierre de circuitos en anillo,
cortocircuitos • Casco Protector. teniendo en cuenta la carga que consumía el
debido a malas • Guantes Dieléctricos lugar afectado.
maniobras. de MT
• Corte de servicio
eléctrico a clientes
por sobrecarga en
alimentadores,
caso de cierre de
circuitos en anillo.
8. Retiro de la zona • Perdida de equipo • Ropa de Trabajo. • Guardar todos los equipos y herramientas
del incidente. y herramientas de • Zapatos Dieléctricos. utilizados en la maniobra.
trabajo • Casco Protector. • Recoger las señalizaciones utilizadas en el
trabajo.
• Limpieza del área de trabajo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Reposición De La Salida Del Servicio – Circuito De Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 2
Media Tensión (Anillo) Código : IM-AST-047

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Verificación sobre • Exposición a • Ropa de Trabajo. • Coordinación con el tablero de distribución,
corte programado descarga y/o arco • Zapatos Dieléctricos. para verificar sobre cortes programados u
de mantenimiento u eléctrico a • Casco Protector. otras áreas sobre asuntos de medición,
otros (Tablero de personal instalación de equipos, etc.
Egemsa, REP). trabajando en • Comunicación con tableros de Egemsa y
SSEE, líneas REP, sobre el estado o situación de equipos
troncales y de protección, medición, etc. y posible motivo
derivaciones, de la interrupción
otros. • Comunicación con tablero de distribución
• Descarga eléctrica continua, para conocer sobre llamadas
y/o cortocircuito telefónicas de clientes que informen sobre
caídas de poste, colisiones a postes, etc.
2. Conformación de la • Ausencia de • Ropa de Trabajo. • Convocar a técnicos de turno y apoyo de
unidad de trabajo y personal. • Zapatos Dieléctricos. otros según la magnitud de la interrupción.
método a utilizar • Caídas, exposición • Casco Protector. • Grupo de trabajo formado como mínimo por
para la reparación.. a descarga y/o (01) Ingeniero supervisor y un grupo de
arco eléctrico técnicos para ubicarlos en diferentes SSEE, u
• Corte de otros.
suministro de • Coordinación entre ambos desde el principio
energía eléctrica a al fin de la operación, utilización obligada de
clientes no radio.
afectados por el • Establecer un método coordinado de
incidente. operación o seguir métodos ya definidos, en
casos similares de interrupciones.
3. Revisión de los • Descarga eléctrica • Ropa de Trabajo. • Verificar el estado de los implementos de
implementos de y/o cortocircuito • Zapatos Dieléctricos. seguridad y otros implementos a ser
protección personal, debido a • Casco Protector. utilizados.
equipos de implementos y • Guantes Dieléctricos. • Revisar los equipos y herramientas
seguridad y herramientas en • Correa de Seguridad necesarias para la reparación (escalera,
herramientas mal estado y/o Arnés multitester, alicates, linternas, etc.)

4. Señalizar y/o • Accidente de • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
Delimitar la zona de transito, peatonal • Zapatos Dieléctricos. envergadura del trabajo), con tranquera,
trabajo (Quinta por caída de • Casco Protector. conos de seguridad, cintas y/o mallas de
Regla de Oro). cables y/o poste. señalización de peligro de tensión.
5. Inspección y • Riesgos propios • Ropa de Trabajo. • Movilización a SSEE o lugares donde se
evaluación de del transito • Zapatos Dieléctricos. produjo la interrupción.
conductores, • Caída de líneas • Casco Protector. • Utilización obligada de implementos de
equipos de eléctricas y/o poste • Correa de Seguridad seguridad (casco con barbiquejo, guantes y
protección, fusibles, y/o Arnés zapatos dieléctricos.
seccionadores, etc. • Verificar el estado de conductores de llegada
en SSEE o lugares y/o salida, fusibles de M.T., posición de las
con más celdas de maniobra y otros.
probabilidad de • Verificar la presencia de tensión por fase en
fallas. conductores de llegada y/o salida.
• En caso de lluvia o vientos fuertes, se
suspenderá cualquier maniobra, si esta se
realiza al aire libre.
• Definir el tipo de riesgo.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Reposición De La Salida Del Servicio – Circuito De Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 2 de 2
Media Tensión (Anillo) Código : IM-AST-047

6. Determinación del • Peligro de • Ropa de Trabajo. • Proceder a la apertura y cierre de


lugar de falla. descarga eléctrica • Zapatos Dieléctricos. seccionadores, cuchillas, etc. comunicándose
y/o cortocircuito al • Casco Protector. al resto de personal antes y después de estas
personal que • Guantes Dieléctricos maniobras, mediante la radio.
maniobra. • Revelador sonoro y • Prestar atención a cualquier suceso que
• Corte del (luminoso) visual de pueda ocurrir en conductores, seccionadores,
suministro eléctrico tensión. etc. (humeo, chispas, disparo de reles, etc.)
a clientes no • Correa de Seguridad • Verificar la existencia de tensión, corriente en
afectados por el y/o Arnés el circuito donde se realiza la apertura o
incidente por una • Herramientas cierre de seccionadores, cuchillas, etc..
inadecuada dieléctricas • Repetir el proceso hasta llegar a aislar el
maniobra. lugar de falla.

7. Reposición del • Descarga eléctrica • Ropa de Trabajo. • Determinar la posibilidad de alimentar al lugar
servicio eléctrico. a tierra y/o • Zapatos Dieléctricos. de falla con el cierre de circuitos en anillo,
cortocircuitos • Casco Protector. teniendo en cuenta la carga que consumía el
debido a malas • Guantes Dieléctricos lugar afectado.
maniobras. de BT
• Corte de servicio
eléctrico a clientes
por sobrecarga en
alimentadores,
caso de cierre de
circuitos en anillo.
8. Retiro de la zona del • Perdida de equipo • Ropa de Trabajo. • Guardar todos los equipos y herramientas
incidente. y herramientas de • Zapatos Dieléctricos. utilizados en la maniobra.
trabajo • Casco Protector. • Recoger la señalización utilizada en el
trabajo.
• Limpieza del área de trabajo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Ejecución de Empalme Subterráneo en Baja Tensión Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 2
Código : IM-AST-048

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
1. Liberación de • Liberación • Ropa de Trabajo. • Revisar AST las 5 reglas de oro.
tensión en el equivocada. • Zapatos Dieléctricos. • Conocimiento completo de los técnicos
área de trabajo. • Liberación • Casco Dieléctrico. responsables de liberación de tensión del área
incompleta. de trabajo.
• Asignar a técnicos que tiene destreza en el
manipuleo de conexión y desconexión de
circuitos.
• Utilizar implementos de seguridad,
herramientas y equipos
2. Verificar • Detector o • Ropa de Trabajo. • Verificación de funcionamiento de equipo
liberación de revelador de • Zapatos Dieléctricos. revelador de tensión con una carga conocida y
tensión tensión en mal • Casco Dieléctrico. activa
mediante estado. • Guantes Dieléctricos. • Prueba de revelado del circuito a intervenir.
detectores de • Electrocución del • Pértiga de Maniobra. • Nueva verificación de funcionamiento de
tensión operador. • Detector de Tensión equipo
(sonoro y luminoso)
3. Cortocircuitar • Mala conexión del • Ropa de Trabajo. • Se coloca toma a tierra en las celdas a ambos
línea y poner corto circuito. • Zapatos Dieléctricos. extremos de la línea BT a intervenir.
puesta a tierra • Falso contacto de • Casco Dieléctrico.
temporal. puesta a tierra. • Guantes Dieléctricos BT.
• Pértiga de Maniobra.
• Detector de Tensión
(sonoro y luminoso).
• Puesta a Tierra Temporal
4. Señalizar y/o • Accidente de • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
Delimitar la zona transito, peatonal • Zapatos Dieléctricos. envergadura del trabajo), con tranquera, conos
de trabajo por caída de • Casco Dieléctrico. de seguridad, cintas y/o mallas de señalización
(Quinta Regla de cables y/o poste. de peligro de tensión.
Oro).
5. Inicio de trabajo. • Longitudes • Ropa de Trabajo. • Realizar el retiro de las capas aislantes y de
Retiro de capas deficientes de • Zapatos Dieléctricos. protección mecánica de acuerdo a norma y a
aislantes y empalme • Casco Dieléctrico. manual de fabricante.
cubiertas de los • Inadecuada • Guantes de Cuero. • Efectuar limpieza con soluciones antes del
conductores y limpieza de • Herramientas dieléctricas empalme
limpieza conductores. • Efectuar la conexión asegurando la continuidad
Ejecución de • Inadecuada con soldadura
empalme nuevo ejecución de • Colocar cubiertas aislantes de acuerdo a norma
empalme, y manual del fabricante.
materiales • Realizar la conexión del apantallamiento.
insuficientes,
aislamiento pobre.
6. Pruebas de • Inadecuado • Ropa de Trabajo. • Retiro de puestas a tierra temporales
aislamiento aislamiento del • Zapatos Dieléctricos. • Se realizará las pruebas de aislamiento Fase-
cable • Casco Dieléctrico. Tierra y Fase-Fase, verificando siempre la
• Guantes Dieléctricos BT. buena la buena conexión de los terminales,
• Pértiga de Maniobra. calibración y batería del equipo.
• Equipos de medición

7. Relleno, • Daño de los cables • Ropa de Trabajo. • Colocación de un lecho de arena bajo el cable
Señalización. por materiales • Zapatos Dieléctricos. según norma
duros • Casco Dieléctrico. • Señalización del cable a alturas según norma
• Dificultad de • Guantes de Cuero
ubicación de cable
y empalme

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Ejecución de Empalme Subterráneo en Baja Tensión Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 2 de 2
Código : IM-AST-048

8. Conclusión de • Personal con • Ropa de Trabajo. • Verificación de limpieza del lugar,


trabajo y riesgo de • Zapatos Dieléctricos. herramientas, restos de materiales
energización de electrocución. • Casco Dieléctrico. • Energización de línea, verificación de servicio.
la línea. • Elementos • Guantes de Cuero.
extraños e línea.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Localización de Fallas en Cables Subterráneos Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Código : IM-AST-049

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Señalizar la zona • Exposición al • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
de trabajo (Quinta tránsito vehicular o • Zapatos Dieléctricos. envergadura del trabajo), con tranquera, conos
Regla de Oro). peatonal próxima a • Casco Dieléctrico. de seguridad, cintas y/o mallas de señalización
la zona de trabajo. de peligro de tensión.

2. Preparación del • Descarga y/o arco • Ropa de Trabajo. • Revisar AST las 5 reglas de oro.
cable. eléctrico • Zapatos Dieléctricos. • Utilización de implementos de seguridad
• Casco Dieléctrico • Liberación de tensión y corriente del cable
fallado.

3. Pre localización • Descarga y/o arco • Ropa de Trabajo. • Inyección de señal audible al cable para una pre
de la falla. eléctrico. • Zapatos Dieléctricos. localización de la falla.
• Casco Dieléctrico
• Revelador sonoro
(luminoso) y visual de
tensión.

4. Franqueo de la • Descarga y/o arco • Ropa de Trabajo. • Franqueo de la falla mediante tensión, para
falla. eléctrico. • Zapatos Dieléctricos. reducción de la resistencia de falla.
• Casco Dieléctrico.

5. Localización de la • Descarga y/o arco • Ropa de Trabajo. • Inyección de señal audible al cable para la
falla. eléctrico • Zapatos Dieléctricos. localización de la falla ración definida.
• Casco Dieléctrico.

6. Localización de la • Riesgos propios al • Ropa de Trabajo. • Rastreo de la falla y ubicación de la falla.


falla. tránsito vehicular. • Zapatos Dieléctricos.
• Casco Dieléctrico.

7. Informe de la • Información • Ropa de Trabajo. • Ubicada la falla se proseguirá a informar para


tarea. inexacta. • Zapatos Dieléctricos. programar su reparación al supervisor y al área
• Casco Dieléctrico. encargada.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Cambio de Chapas y Arreglo de Puertas de Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Subestaciones Tipo Caseta Código : IM-AST-050

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Programación • Las áreas • Ropa de Trabajo. • El ingeniero asistente de programación, programa los
trabajos de operativas y • Zapatos Dieléctricos. trabajos de cambio de chapas de subestación.
cambio de otros • Casco Dieléctrico. • El ingeniero supervisor coordina con el Centro de
chapas y desconocen el Control la tarjeta de maniobra con corte de energía en
arreglo de programa de subestación de trabajo.
puertas de las cambio de • El ingeniero supervisor coordina con Centro de Control
subestacione chapas de la tarjeta de maniobra sin cortes de energía de la
s en caseta. subestaciones. subestación de trabajo.
2. Señalizar y/o • Electrocución por • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
Delimitar la acceder a zonas • Zapatos Dieléctricos. envergadura del trabajo), con tranquera, conos de
zona de de tensión. • Casco Dieléctrico. seguridad, cintas y/o mallas de señalización de peligro
trabajo • Respiradores. de tensión.
(Quinta Regla • Lentes Protectores. • El ing. Supervisor o el que haga sus veces, dará
de Oro). charla previa al inicio de los trabajos, indicando los
sitios de alto riesgo. (celdas de transformación, celdas
de llegada y salida, tableros de distribución B.T.) con
lo que se precisará las zonas de alto riesgo.
• El ing. Supervisor con el Técnico Supervisor
señalizarán y delimitarán las áreas de trabajo de alto
riesgo utilizando los carteles de seguridad.
• El Ing. Supervisor coordinará con el Centro de Control,
el corte de energía en la Subestación con equipos
convencionales cuyas partes vivas se encuentren
expuestas, y que ofrecen riego al personal que ha de
realizar el trabajo de pintado.

3. Cambio de • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor confirma que los equipos de
chapas, • Goles Cortes por • Zapatos Jebe. subestación de trabajo se encuentran desenergizadas,
limpieza, elementos punzo • Casco mediante la tarjeta de autorización.
lijado, arreglo cortantes. • Respiradores. • El Téc. Electricista ordena al personal iniciar trabajos.
y pintado de • Golpes por • Lentes Protectores. • El Téc. Electricista será el encargado de cambio de
parte inferior resbalón. chapas y arreglo de puertas en zonas de alto riesgo de
y exterior de • Golpes por la subestación de trabajo.
las puertas elementos • Los trabajos de sitio de alto riesgo serán efectuados
metálicas de suspendidos. con herramientas de protección.
subestación • Caídas de alturas • Cuando se suelte herramientas de trabajo a la zona de
tipo caseta. peligrosas. alto riesgo, el Téc. Supervisor comunicará al Centro de
Control para el retiro.
4. Inspección de • Peligro de • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor verificará y dará la conformidad del
término y electrocución. • Zapatos Dieléctricos. trabajo. De existir alguna observación, el responsable
conformidad • Casco Dieléctrico. del trabajo inmediatamente subsanará dicha
del trabajo observación.
ejecutado. • Retiro de las señales y cubierta del área de trabajo.
• El Ing. Supervisor dispone el retoro del personal y
entregará las tarjetas de autorización al Centro de
Control dando por concluido el trabajo.
• El responsable del Centro de Control autorizará la
conexión del servicio.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -01 - 01
Reflechado de Línea de Media Tensión sin Energía Página : 1 de 1
Código : IM-AST-051

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Ropa de Trabajo. • Se procederá a identificar los riesgos de la zona de
• Perdidas de • Zapatos Dieléctricos. trabajo
1. Charla de 5
materiales • Casco Protector con • Se verificara el contenido de la AST del trabajo
minutos
• Robos Barbiquejo. • Se verificara las herramientas y equipos
• Se llenara el formato de charla de 5 minutos
2. Liberación de • Electrocución • Revisar AST las 5 Reglas de Oro
tensión en el • Caídas • Ropa de Trabajo. • Revisión de estado de baterías y funcionamiento
área de • Estado de • Zapatos Dieléctricos. correcto de revelador de tensión.
trabajo. seccionadores, • Casco Protector con • Abrir de todos los circuito desenergizados de M.T.
(Área de interruptores, Barbiquejo. • para evitar tensiones de retorno
Operaciones Disyuntores, • Revelador de MT • Mantener la distancia mínima de seguridad
con tarjeta de Recloser en • Guantes Dieléctricos MT necesaria para efectuar las verificaciones de
maniobra). mal Estado. presencia de tensión.
3. Colocación de • Electrocución • Ropa de Trabajo.
Puesta a tierra • Caídas • Zapatos Dieléctricos.
• Verificación de elementos de seguridad. Correas de
temporal • Casco Protector con seguridad, cascos, lentes, guantes y zapatos
y Barbiquejo. dieléctricos.
Cortocircuito • Guantes Dieléctricos de • Ajuste en contactos de Puestas a tierra temporales
de línea. MT y cortocircuito de línea.
• Pértiga
• 02 Puestas a tierra
temporales.
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Luego de identificar el trabajo (Mantenimiento o
• Casco Protector con
4. Escalamiento Tendido nuevo) se proceder al escalamiento
• Caídas Barbiquejo.
de Poste (Revisar AST de escalamiento de Postes)
• Arnés de Seguridad.
• Guantes de cuero
• Escalera
5. Realización de • Caída del • Ropa de Trabajo. • Luego del tendido del tendido del conductor (revisar
trabajos. operador. • Zapatos Dieléctricos. AST de tendido de conductor), el personal procederá
• descarga • Casco Protector con a sujetar las líneas con ranas y tiralinea para así
eléctrica. Barbiquejo. lograr el flechado correspondiente, y así cumplir con
• Caída de • Herramientas mecánico las distancias mínimas de seguridad de línea al
herramientas • Guantes de cuero suelo y de entre fases.
al suelo • Escaleras • El personal deberá tener conocimiento preciso
• Correa de seguridad y sobre el trabajo que esta desarrollando.
arnés. • Coordinación entre operador y supervisor.
• Descenso del poste de forma segura
• Retiro del corto circuito de línea de los extremos de
• Ropa de Trabajo. la zona de trabajo y retiro de puesta a tierra temporal
• Zapatos Dieléctricos. • Verificación de la no existencia de elementos
6. Reposición • Casco Protector con extraños en línea.
• Electrocución
del servicio Barbiquejo. • Guardar distancias de seguridad al momento de la
eléctrico. • Caídas • Guantes dieléctricos MT reposición de servicio.
• Pértiga • Verificación de las herramientas con las que se
• Revelador de MT realizo el trabajo.
• Entrega de Tarjeta de maniobra para la reposición
de servicio. A personal de Operaciones.
• Caidas • Ropa de Trabajo.
• Golpes • Zapatos Dieléctricos. • Recoger las señalizaciones, herramientas e equipos
7. Conclusión • Accidentes de • Casco Protector con utilizados en el montaje.
transito Barbiquejo. • Limpieza del área de trabajo.
• Robos
Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 01
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -01 - 01
Cambio de Seccionador en redes de de Media Tensión Página : 1 de 1
Código : IM-AST-052

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Accidentes de • Se procederá a identificar los riesgos de la zona de
• Ropa de Trabajo.
Transito trabajo
1. Charla de 5 • Zapatos Dieléctricos.
• Perdidas de • Se verificara el contenido de la AST del trabajo
minutos • Casco protector con.
materiales • Se verificara las herramientas y equipos
• Robos • Se llenara el formato de charla de 5 minutos
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco protector con
Barbiquejo.
2. Cinco Reglas • Electrocución • Revelador de MT
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
de Oro • Caídas • Herramientas
dieléctricas
• Guantes Dieléctricos
de MT
• Lentes o visor

• Ropa de Trabajo. • Luego de conocer que la línea este deseneregizada


• Zapatos Dieléctricos. proceder al escalamiento (Revisar AST de
escalamiento de Postes).
• Caídas • Casco protector con.
3. Escalamiento • Con un conductor fijado a la pértiga se pone en
• Electrocución • Barbiquejo
de Poste corto circuito todas las fases de la línea mientras se
• Correa de Seguridad.
procede a la instalación de la puesta a tierra
• Guantes de cuero temporal. en cada una de las derivaciones hacia o
• Escalera del punto de trabajo, incluido los dos extremos de
la red que apertura el seccionador).
• Desconexión de los cables de la red conectados al
• Ropa de Trabajo. seccionador. Amarre del equipo con la soga de
• Zapatos Dieléctricos. servicio.
4. Retiro del • Caídas • Casco protector con • Retiro del seccionador deteriorado aflojando el
seccionador • Electrocución • Barbiquejo. perno de sujeción a la base, entrega de equipo en
deteriorado, • Instalación de • Correa de Seguridad. base de poste con soga de servicio, recepción de
Instalación del inadecuada del • Guantes Dieléctricos equipo nuevo con soga de servicio.
equipo nuevo. seccionador. de MT. • Montaje de Seccionador, ajuste y orientación
• Pértiga adecuada
• Conexión de cables al equipo nuevo, ajuste y
verificación de distancias y cabos.
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco protector con • Descenso del poste en forma segura.
5. Reposición
• Caídas • Barbiquejo. • Retiro de las puestas a tierra temporal.
del servicio
• Electrocución • Correa de Seguridad. • Enclavamiento del seccionador desde una distancia
eléctrico
• Guantes Dieléctricos segura.
de MT
• Pértiga
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos Dieléctricos.
• Casco protector con
• Proceder a bajar del Poste
6. Conclusión • Caídas • Barbiquejo.
• Retirar la señalización de la zona de trabajo
del Trabajo • golpes • Correa de Seguridad.
• Limpiar la zona de Trabajo.
• Guantes de cuero
• Guantes de Media
Tensión

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 00
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Instalación de Puesta a Tierra Página : 1 de 1
Código : IM-AST-053

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Exposición al
1. Señalizar la
tránsito
zona de • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
vehicular o
trabajo • Zapatos Dieléctricos. envergadura del trabajo), con tranquera, conos
peatonal
(Quinta Regla • Casco Protector. de seguridad, cintas y mallas de señalización
próxima a la
de Oro). de peligro de tensión.
zona de
trabajo.
• Instrucción al personal técnico (Capacitación
adecuada).
• Ropa de Trabajo.
2. Revisión del • Elementos • Verificar que la varilla de puesta a tierra o
• Zapatos Dieléctricos.
Material a inapropiados conductor sea el que se desea medir.
• Casco Protector.
ser usado para la PT. • Adecuada de conexión del equipo.
• Guantes de Cuero
En la PT • • Verificación de las baterías del equipo.
• Verificación del correcto conexionado del
equipo.
• Exposición al
tránsito • Ropa de Trabajo.
3. Señalizar la vehicular o • Zapatos Dieléctricos.
• Señalizar la zona de trabajo de acuerdo a la
zona de peatonal • Casco Protector.
envergadura del terreno dispuesto.
trabajo próxima a la • Guantes de Cuero
zona de •
trabajo.
• Ropa de Trabajo.
4. Demarcación • distancias • Zapatos Dieléctricos.
• De acuerdo a las indicaciones del Ing.
de la zona inexactas del • Casco Protector.
responsable y del plano de la PT, se demarcará
de terreno • Yeso, cordel, cinta el área y la profundidad del terreno a excavar.
excavación • métrica, etc.

• Ropa de Trabajo.
• Deterioro de los • Luego de revisar todas herramientas para la
• Zapatos Dieléctricos.
5. Excavación terminales y/o excavación
• Casco Protector.
del terreno cables del • Proceder a la excavación propia del terreno
equipo. • Herramientas
(Revisar el AST de excavación de Hoyos)
mecánicas.
• Una vez excavada la zanja, se Instruir al
personal técnico sobre la colocación de las
capas para la puesta atierra.
• Echar los aditamentos como lo indique el Ing.
Responsable.
• Dejar
• Cuidar que la varilla o platina de cobre se
descubierta • Ropa de Trabajo.
mantenga siempre en el centro del hoyo.
6. Ejecución de varillas y/o • Zapatos Dieléctricos.
• Colocar la plancha anti robos antes de ser
la puesta a cables con • Casco Protector.
enterrada la varilla.
tierra por perjuicio de • Herramientas
capas • Dejar como mínimo 20 cm. De electrodo al
destrucción o mecánicas
aire para colocar el conector de cobre cuidando
desconexiones.
que éste bien conectado a electrodo de cobre.
• Colocar la caja de registro y poner el símbolo
de la Puesta a tierra.
• Medir la resistencia del sistema de PT y en
caso de exceder al valor requerido, mejorar el
sistema de PT, hasta cumplir con la norma.
• Retirar la Señalización.
7. Conclusión • Guardar todos los equipos y herramientas
del trabajo. • • utilizadas.
• El sobrante del material generado del trabajo
será eliminado a un lugar autorizado.
Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.
Prohibido reproducir sin autorización de ELSE
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 01
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -01 - 01
Mantenimiento de Interruptores Página : 1 de 1
Código : IM-AST-054

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Charla de 5 minutos
• El operador al percatarse de la apertura
automática del interruptor de salidas por
alguna falla, deberá primero comunicar al jefe
• Electrocución por • Ropa de Trabajo.
de área o a los jefes de Distribución para la
1.Operación de contacto de revisión del circuito.
interruptores de • Zapatos Dieléctricos
cables • Por ningún motivo el operador repondrá el
salidas • Casco Dieléctrico.
energizados a servicio sin antes haber coordinado con el jefe
terceros • Visor
inmediato o haber coordinado con los jefes de
Distribución a fin de retirar la falla
• El operador deberá esperar la orden personal
del jefe inmediato o en su defecto a los jefes de
Distribución después del retiro de la falla
• El operador al percatarse de la apertura
automática del interruptor. de la salida por
alguna falla, comunicar al jefe de área o a los
jefes de Distribución para la revisión del circuito
y retiro de la falla
• Por ningún motivo el operador repondrá el
• Electrocución por • Ropa de Trabajo. servicio sin antes haber coordinado con el jefe
2. Mantenimiento de contacto de
• Zapatos Dieléctricos inmediato o haber coordinado con los jefes de
interruptores en cables
• Casco Dieléctrico. Distribución a fin de retirar la falla.
las salidas energizados a
• Visor • El operador al percatarse de la apertura del
terceros
interruptor deberá abrir primero las salidas
(Recloser) luego comunicara al jefe inmediato
o a los jefes de Distribución para revisar los
circuitos para retirar la falla, luego de recibir la
orden de reposición deberán reponer circuito
por circuito desde los recloser.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 01
Aprobado : F.G.V.
Inspección e Inventario de Subestaciones de Distribución Fecha : 2011-09-09
Página : 1 de 2
Aéreas
Código : IM-AST-055

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Accidentes de
transito
• Ropa de Trabajo. • Se procederá a identificar los riesgos de la
• Electrocución zona de trabajo
• Zapatos Dieléctricos.
• Golpes • Se verificara el contenido de la AST del trabajo
1. Ubicación de • Casco Dieléctrico.
• Caídas • Se verificara las herramientas, EPPs y
la sub estación • Fotocheck
a inspeccionar • Perdidas de equipos
• Bolsa portaherramientas
materiales • Se realizara la charla de 5 minutos y se llenara
• Herramientas dieléctricas
• Robos el formato.
• Equipos
• Dirección errónea.

2. Señalizar y/o
• Accidente de • Ropa de Trabajo. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
Delimitar la
tránsito, peatonal • Zapatos Dieléctricos. envergadura del trabajo), con tranquera, conos
zona de
trabajo (Quinta
por caída de cables • Casco Dieléctrico. de seguridad, cintas y/o mallas de señalización
y/o poste. de peligro de tensión.
Regla de Oro).
• Personal técnico identifica o detecta el poste a
intervenir.
• Identificar e informar riesgos y peligros
alrededor del área de trabajo.
• Para postes nuevos verificar que quedo
firmemente compactado y resanado.
• Poste de Concreto: Antes de subir a un poste
de concreto, el técnico debe verificar en forma
visual el estado del poste, si presenta
rajaduras o que sufrió algún choque vehicular.
• Poste de Metálico: El técnico debe verificar
• Dirección • Ropa de Trabajo. que no exista fugas a tierra en el poste.
incompleta. • Zapatos dieléctricos • Antes de subir a un poste metálico, el Técnico
• Oxido en la Base • Casco con barbiquejo debe golpear la base del poste con un martillo.
3. Inspección del El poste deberá emitir un sonido agudo, este
de poste Metálico • Guantes de cuero
estado del sonido indica que se encuentra en buen
• Rajadura profunda • Cincel metálico o martillo.
Poste estado, además, se deberá observar el grado
del Poste de CAC • Revelador de tensión.
de oxidación del poste, especialmente en la
• Poste de Madera que sea sonoro y
base del mismo conocido con línea de tierra.
podrido luminoso
• Postes de madera: Antes de subir a un poste
• Electrocución
de madera el técnico debe verificar la dureza
del poste con un cincel delgado golpeando a la
altura de la base del poste con el
empotramiento.
• En zonas de clima húmedo el técnico debe
verificar visual y físicamente que el poste no
este apolillado, presente hoyos o muestre otro
síntoma de inconsistencia ya sea en la base u
otro punto superior del mismo (punta). de ser
el caso, detener el trabajo e informar a su jefe
inmediato superior para que este tome las
medidas del caso.
• Ropa de Trabajo.
• Zapatos dieléctricos
• Casco con barbiquejo
• Guantes de cuero
4. Escalamiento • Caídas. • VER AST: IM_AST_002_ESCALAMIENTO DE
• Fotocheck
de Postes de • Electrocución. POSTE
• Línea de vida y/o Arnés
Media, Baja • Fenómenos • Ver art. 37 Escalamiento Modificado del
de seguridad.
Tensión y Alta naturales RESESATAE.
Tensión • Escalera
• Soga de servicio
• Bolsa portaherramientas
• Arnés.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 01
Aprobado : F.G.V.
Inspección e Inventario de Subestaciones de Distribución Fecha : 2011-09-09
Página : 2 de 2
Aéreas
Código : IM-AST-055

• Verificar visualmente en los tableros de


distribución el estado de las puertas, la
existencia de señalizaciones de peligro
códigos SED, códigos RAD y otros
• Ropa de Trabajo. • Anotar si el tablero tiene conexionado al PAT.
• Zapatos Dieléctricos. • Verificar el estado de los interruptores térmicos
• Electrocución por • Casco Dieléctrico con y de alumbrado público si estos se encuentran
manipulación barbiquejo. deteriorados, presentan falsos contactos y
5. Inspección del inadecuada de los • Protector de guantes otros.
tablero y componentes del dieléctricos de BT. • Se anotara todas las características de los
componentes tablero • Lentes o visor termo magnéticos de servicio particular así
en mal estado. • Cortes por • Guantes Dieléctricos de como de alumbrado público.
elementos punzo B.T. • Verificar los conductores de baja tensión si
cortantes • Escalera. estos se encuentran mal prensados, falta
• Línea de vida y/o Arnés terminales, aislamiento deteriorado, terminal
de seguridad. inadecuado, características del conductor y
otros
• Verificar la señalización de peligro y
codificación.

• Verificar visualmente el estado de la carcasa,


• Electrocución. • Ropa de Trabajo.
pasatapas de MT y BT.
• Golpes por • Zapatos Dieléctricos.
• Anotar la existencia de filtraciones de aceite
6. Inspección del elementos • Casco Dieléctrico con
• Verificar el estado de los componentes de
transformador sobresalientes del barbiquejo.
protección (pararrayo, seccionador, etc.).
y transformador. • Guantes Dieléctricos de
• Verificar la posición del taps de regulación del
componentes • Cortes por MT
transformador.
de protección. elementos punzo • Lentes o visor
• Tomar datos de la placa del transformador.
cortantes Línea de vida y/o Arnés
• Verificar si el transformador está conectado al
• Caídas. de seguridad.
sistema de puesta a tierra.

• Ropa de Trabajo. • Verificar el estado de la ferretería eléctrica


• Zapatos Dieléctricos. tales como crucetas, plataforma, palomillas,
7. Inspección de • Casco Dieléctrico. retenidas; portaescaleras y otros si se
• Electrocución
ferretería • Herramientas dieléctricas encuentran dobladas, les falta pernería y si
• Caídas
eléctrica • Guantes Dieléctricos de estas presentan oxido.
MT
• Lentes o visor
• Una vez concluido el trabajo, el técnico
• Ropa de Trabajo. desciende de la estructura con el mismo
• Zapatos dieléctricos Desarrollo y cuidado que tomó para subir.
8. Conclusión de
• Perdida de equipos. • Casco con barbiquejo con • Retirarse del área de trabajo guardando los
trabajo y retiro
• Accidentes de barbiquejo equipos e instrumentos utilizados.
de lugar
tránsito. • Guantes de cuero • Se procede al retiro de tranqueras, conos y
• Fotocheck cintas de señalización, así como de cualquier
desperdicio generado.
.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificadas
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


AST´s
TRANSMISION
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Mantenimiento de Líneas de transmisión en 60 KV Página :1 de 1
Código : IO-AST-001

ACCIONES DE
.SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Realizar charla de 5 minutos
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
• El ingeniero supervisor coordina con
1. Coordinación operador de sub estación base la des
para des- • Mala coordinación • Ropa de Trabajo.
energizacion de la línea de transmisión.
energización de • Equipos de protección • Zapatos Dieléctricos.
• El Ingeniero supervisor verifica que el
la sub. estación en mal estado. • Casco Dieléctrico.
personal utilice correctamente los
de • Accidentes de tránsito.
implementos de seguridad.
transformación.
• El ingeniero supervisor verifica se tenga el
100% de materiales y equipos necesarios
para la ejecución del trabajo.
• Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor ordena la verificación de
• Zapatos Dieléctricos. ausencia de tensión.
• Electrocución.
• Casco Dieléctrico. • Revisar AST de escalamiento de postes.
2. Trabajos de • Golpes por caída de
• Guantes Dieléctricos de • El Ing. Supervisor verifica que se efectuó el
mantenimiento de elementos
manipuleo. aterramiento de la línea.
la línea de suspendidos.
• Correas de seguridad • El Ing. Supervisor una vez que se verifico la
transmisión de • Cortes por elementos
con línea de vida. ausencia de tensión se prosigue a firmar la
60000 Voltios. punzo cortantes
• Revelador de tensión. tarjeta de maniobra y ordena a los técnicos
• Golpes por resbalón.
• Pértiga. de mantenimiento efectuar la intervención a
• Torceduras por
• Herramientas la línea de transmisión.
pisadas en elementos
dieléctricas adecuadas • El ing. Supervisor verifica y lidera la
puntiagudos.
• Puestas a tierra ejecución de los trabajos de mantenimiento
temporales. programados.
• Escaleras
• El Ing. Supervisor coordina finalización de
trabajos y ordena despejar el área de
trabajo.
• Mala coordinación.
3. Coordinación • Golpes por elementos
• Ropa de Trabajo. • El ing. Supervisor coordina con la SSEE
para finalización • Zapatos Dieléctricos base la re energizacion de la Línea de
suspendidos.
de trabajos de • Casco Dieléctrico. transmisión.
• Caída de estructuras
Mantenimiento. • El Ing. Supervisor da por finalizado todos
elevadas.
los trabajos de mantenimiento
programados.
• Se firma la tarjeta de maniobra.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 01
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -01 - 01
Mantenimiento de Conductores y Cables de Guarda. Página : 1 de 2
Código : IO-AST-002

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Realizar charla de 5 minutos
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
• El ingeniero supervisor coordina con
• Mala coordinación
operador de sub estación base la des
1. Coordinación para • Equipos de • Ropa de Trabajo.
energizacion de la línea de transmisión.
des-energización protección en mal • Zapatos Dieléctricos.
• El Ingeniero supervisor verifica que el
de la sub. estación estado. • Casco Dieléctrico.
personal utilice correctamente los
de transformación. • Accidentes de
implementos de seguridad.
tránsito.
• El ingeniero supervisor verifica se tenga el
100% de materiales y equipos necesarios
para la ejecución del trabajo.
• El Ing. Supervisor ordena la verificación de
ausencia de tensión.
• Revisar AST de escalamiento de postes.
• El Ing. Supervisor verifica que se efectuó el
• Electrocución. • Ropa de Trabajo. aterramiento de la línea.
• Golpes por caída de • Zapatos Dieléctricos. • El Ing. Supervisor una vez que se verifico la
elementos • Casco Dieléctrico. ausencia de tensión se prosigue a firmar la
• Guantes Dieléctricos de tarjeta de maniobra y ordena a los técnicos
2. Trabajos de suspendidos.
de mantenimiento efectuar el
mantenimiento de • Cortes por manipuleo.
mantenimiento de conductores y cables de
conductores y elementos punzo • Correas de seguridad
guarda.
cables de guarda cortantes con línea de vida.
• En caso de presentar fracturas de hilos del
• Golpes por • Revelador de tensión.
conductor y cable de guarda se procederá
resbalón. • Pértiga.
al corte de la línea evacuando a todo
• Torceduras por • Herramientas
personal que se encuentre debajo de esta,
pisadas en dieléctricas adecuadas
y será reparado ya sea con el cambio del
elementos • Puestas a tierra vano afectado y/o la utilización de
puntiagudos. temporales. empalmes (manguitos etc,)
• Escaleras • Si el conductor fue desmontado para ser
cambiado y/o reparado se proseguirá luego
con el tendido según AST de tendido de
conductor y reflechado.

• El Ing. Supervisor coordina finalización de


trabajos y ordena despejar el área de
• Mala coordinación.
trabajo.
• Golpes por
3. Coordinación para • Ropa de Trabajo. • El ing. Supervisor coordina con la SSEE
elementos
finalización de • Zapatos Dieléctricos base la re energizacion de la Línea de
suspendidos.
trabajos de • Casco Dieléctrico. transmisión.
• Caída de
Mantenimiento. • El Ing. Supervisor da por finalizado todos
estructuras
los trabajos de mantenimiento
elevadas.
programados.
• Se firma la tarjeta de maniobra.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 01
Aprobado : F.G.V.
MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADOR DE Fecha : 2010 -01 - 01
Página : 1 de 2
POTENCIA Código : IO-AST-003

SECUENCIA DE RIESGOS ACCIONES DE PREVENCION


DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES Y MEDIDAS DE CONTROL

• Transformador en mal • Ropa de Trabajo.


1. Selección de estado. • Ubicar transformador con características
• Zapatos Dieléctricos.
transformador • Transformador no requeridas mediante la verificación de
• Casco Dieléctrico.
equipos y cumple con las Placa.
• Guantes De Cuero
herramientas. características • Someter a las pruebas necesarias.
requeridas. • Correa de Seguridad.
• Determinar medio de transporte apropiado
2. Traslado de • Medio de transporte y conociendo peso volumen del
materiales manipulación no • Ropa de Trabajo. transformador.
equipos y adecuadas • Zapatos Dieléctricos. • Asignar personal técnico con
herramientas al • Accidente durante la • Casco Dieléctrico. conocimientos en manipuleo y transporte
lugar de manipulación y • Guantes de Cuero. de estos equipos.
trabajo. transporte • Asignar herramientas y equipos
apropiados para manipuleo y transporte.
• Exposición al tránsito • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a
3. Señalizar la
vehicular o peatonal • Ropa de Trabajo. la envergadura del trabajo), con
zona de trabajo
Señalización de área • Zapatos Dieléctricos. tranquera, conos de seguridad, cintas y/o
(Quinta Regla
de trabajo insuficiente. • Casco Dieléctrico. mallas de señalización de peligro de
de Oro).
• Falta de elementos tensión.
necesarios.
• Ropa de Trabajo.
4. Liberación de • Zapatos Dieléctricos. • Asignar dos técnicos con destreza en
carga y de • Casco Dieléctrico liberar carga y tensión en la subestación
• Accidente de fogueo y
tensión en la • Guantes Dieléctricos de MT desde el Seccionador o interruptor en M.T.
electrocución de
subestación de
operador. • Revelador sonoro y con implementos de seguridad
trabajo. (luminoso) visual de Equipos (Pértiga, Load Buster, Banco
tensión. aislado)
• Pértiga de Maniobra de MT.
• Ropa de Trabajo.
5. Liberación de • Zapatos Dieléctricos.
• Utilización equipos de cortocircuito y con
carga estática • Casco Dieléctrico con
• Electrocución de implementos y apropiados para efectuar el
en el Barbiquejo.
personal. cortocircuito en los terminales del
transformador. • Guantes Dieléctricos de MT.
transformador y puesta a tierra
• Pértiga de Maniobra de MT.
• Puesta a Tierra Temporal.
• • Desconexión del transformador de
• Descuido de Ropa de Trabajo.
conductores de M.T. y B.T. previa
señalización en fases. • Zapatos Dieléctricos.
señalización de fases utilizando
• Accidentes • Casco Dieléctrico.
herramientas apropiadas.
6. Retiro de mecánicos. • Guantes de Cuero y
• Desconectar el transformador de los
transformador. • Caída de Dieléctricos.
elementos de fijación a la base.
transformador • Correa de Seguridad y/o
• Retiro de transformador utilizado equipos
• Rotura de Arnés.
y herramientas apropiadas Grúa, Tecle,
portapapeles. • Herramientas dieléctricas Tilfor, Soga, Polea, Estrobos, etc.
• Realizar el mantenimiento del
• Accidentes mecánicos transformador en la base correspondiente,
• Transformador asegurando que este anclado y asegurado
• Ropa de Trabajo.
desnivelado. adecuadamente.
7. Mantenimiento • Zapatos Dieléctricos.
• Caída de • utilizar herramientas y equipos apropiados
de • Casco Dieléctrico con
transformador. Grúa, Tílfor, Polea, Soga, Estrobo, según
transformador Barbiquejo.
• Rotura de pasatapa. las necesidades
y • Guantes de Cuero.
• No se respeta la • Verificando la señalización de fases
reconexionado • Correa de Seguridad y/o
señalización de fases. proceder a la conexión correspondiente
Arnés
• Transformador en los Bornes de M.T. y B.T.
desnivelado. respectivamente y ajuste según
recomendaciones.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 01
Aprobado : F.G.V.
MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADOR DE Fecha : 2010 -01 - 01
Página : 2 de 2
POTENCIA Código : IO-AST-003

SECUENCIA DE RIESGOS USO DE IMPLEMENTOS DE


DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES SEGURIDAD

• Personal técnico fuera del área de Peligro.


• Verificar y eliminar elementos extraños en
• Personal en riesgo
la Línea.
eléctrico
• Retirar los desperdicios y basuras propias
• Elementos extraños
8. Conclusión y • Ropa de Trabajo. del trabajo.
en el circuito
energización • Zapatos Dieléctricos. • Verificar carga y tensión de salida
• Basura sin retirar.
del • Casco Dieléctrico. ajustando a la tensión con la regulación
• Tensiones no
transformador. • Guantes de Cuero. del transformador.
adecuadas.
• Asegurar los equipos y herramientas bajo
• Perdida de equipos y
una relación.
herramientas.
• Retiro de tranqueras, conos y cintas de
señalización.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento Menor de Equipos del Patio de Llaves Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Transmisión Código : IO-AST-004

ACCIONES DE
SECUENCIA DE
RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS
MEDIDAS DE CONTROL
1. Coordinación con • Mala coordinación • Ropa de Trabajo. • El ingeniero supervisor coordina con jefe
Ing. Supervisor • Equipos de protección • Zapatos Dieléctrico de área la iniciación de trabajos de
sobre trabajos de en mal estado. • Casco Dieléctrico. Mantenimiento.
mantenimiento • Accidentes de tránsito • El ingeniero supervisor coordina la des
menor en el patio de energización total del los equipos del
llaves patio de llaves
• El Ingeniero supervisor verifica que el
personal utilice correctamente
implementos de seguridad,
herramientas y equipos de seguridad
2. Limpieza de líneas • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor confirma que los
de fuga de • Golpes por elementos • Zapatos Dieléctricos. equipos del patio de llaves se
aisladores, reajuste sobresalientes de • Casco Dieléctrico encuentran totalmente des energizadas.
de pernos flojos, equipos del patio de • Guantes de Cuero. • El Ing. Supervisor una vez que se
recojo de muestras llaves. • Correa de Seguridad verifico la ausencia de tensión se
del aceite dieléctrico • Cortes por elementos y/o Arnes prosigue a firmar la tarjeta de maniobra
del transformador punzo cortantes. • Respiradores. y ordena a los técnicos iniciar trabajos
de potencia, • Golpes por resbalón. de mantenimiento menor.
verificación visual • Golpes por elementos • El ing. Supervisor verifica y coordina
de estanqueidad de suspendidos. para la finalización de los trabajos.
cuba del • Caídas de alturas
transformador de peligrosas.
potencia, limpieza
de la cuba y
repintado.
3. Coordinación para • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El ingeniero supervisor coordina con los
finalización de • Golpes por elementos • Zapatos Dieléctricos. técnicos para despejar el área de
trabajos de sobresalientes de los • Casco Dieléctrico trabajo.
Mantenimiento equipos. • El Ingeniero supervisor coordina la
menor. • Caídas por resbalón. energización del patio de llaves.
• El Ingeniero Supervisor coordina con el
jefe de área la finalización de trabajos.
• Se firma la tarjeta de maniobra.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Diagnostico de Estado de las Torres y Líneas de 60 KV Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Franja de Servidumbre Código : IO-AST-005

ACCIONES DE
SECUENCIA DE ETAPAS RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
DE CONTROL
1. Coordinación con • Mala coordinación • Ropa de Trabajo. • El ingeniero supervisor coordina con
Ing. Supervisor • Equipos de protección • Zapatos Dieléctrico jefe de área la iniciación de trabajos
sobre trabajos de en mal estado. • Casco Dieléctrico. de Revisión.
Revisión de las • Accidentes de tránsito • El Ingeniero supervisor verifica que
líneas en 60 KV. el personal utilice correctamente
implementos de seguridad,
herramientas y equipos de seguridad

2. Revisión de estado • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor ordena la


de estructuras, • Golpes por elementos • Zapatos Dieléctricos. verificación del estado las líneas y
líneas de sobresalientes le las • Casco Dieléctrico las estructuras,
transmisión, torres. • El Ing. Supervisor verifica en cada
observaciones de la • Cortes por elementos momento el trabajo de revisión de
faja de servidumbre. punzo cortantes. las estructuras tomando nota de las
• Golpes por resbalón. observaciones encontradas.
• Golpes por elementos • El personal encargado de la
suspendidos. verificación realiza la inspección si la
franja de servidumbre fue vulnerada,
si es así realiza la toma de datos,
fotografías y demás características
posibles.
• El ing. Supervisor realiza el informe
correspondiente para informar al jefe
de área.

3. Coordinación para • Información deficiente. • Ropa de Trabajo. • El ingeniero supervisor coordina con
finalización de • Perdida de la • Zapatos Dieléctricos. jefe de área la culminación de
trabajos de información. • Casco Dieléctrico trabajos de revisión de líneas y
Mantenimiento. estructuras.
• El informe del estado de las líneas
transmisión son entregadas al jefe
de área respectivo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Reparación de Observaciones Menores de las Líneas de 60 Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
KV Código : IO-AST-006

ACCIONES DE
RIESGOS
SECUENCIA DE ETAPAS PREVENCION Y DESARROLLO
POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Coordinación con Ing. • Mala coordinación • Ropa de Trabajo. • El ingeniero supervisor coordina con
Supervisor para • Equipos de protección • Zapatos Dieléctrico jefe de área la iniciación de trabajos
levantar observaciones en mal estado. • Casco Dieléctrico. de levantamiento de observaciones.
menores en la línea de • Accidentes de tránsito • El Ingeniero supervisor verifica que
transmisión. el personal utilice correctamente
implementos de seguridad (ropa de
trabajo, casco con barbiquejo,
guantes y zapatos dieléctricos),
herramientas y equipos de seguridad

2. Reajustar pernos flojos, • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor ordena la


reposición de • Golpes por elementos • Zapatos Dieléctricos. iniciación de trabajos de
accesorios sustraídos sobresalientes de las • Casco Dieléctrico reparaciones menores.
por extraños, limpieza torres. • Guantes de Cuero. • El Ing. Supervisor verifica en cada
de la servidumbre. • Cortes por elementos • Correa de Seguridad momento el uso de los implementos
punzo cortantes. y/o Arnes de seguridad.
• Golpes por resbalón. • Herramientas • El ing. Supervisor realiza el informe
• Golpes por elementos dieléctricas correspondiente para informar al jefe
suspendidos. • Escaleras de área.

3. Coordinación para • Mala coordinación. • Ropa de Trabajo. • El ingeniero supervisor coordina con
finalización de trabajos • Golpes por elementos • Zapatos Dieléctricos. jefe de área la culminación de
de reparación. suspendidos. • Casco Dieléctrico trabajos de revisión de líneas y
• Caída por resbalón. estructuras.
• El informe del estado de las líneas
transmisión son entregadas al jefe
de área respectivo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Mantenimientos no Eléctricos en Subestaciones de Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Transformación por Personal no Electricista Código : IO-AST-007

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Otorgar la • Peligro de • Ropa de Trabajo. • El encargado de la subestación elabora el
orden o electrocución • Zapatos Dieléctrico requerimiento, el Jefe de Sector o División ordena el
permiso para • Casco Protector. requerimiento.
el trabajo a • El encargado de cada subestación de transformación
realizar. otorgará la orden o permiso para trabajar y delimitará
el área de trabajo.
• El encargado de cada subestación verifica que el
personal utilice correctamente implementos,
herramientas y equipos de seguridad
2. Señalizar la • Exposición al • Ropa de Trabajo. • El encargado de cada subestación de transformación
zona de tránsito vehicular • Zapatos Dieléctricos. señalizará y delimitará el área de trabajo.
trabajo o peatonal • Casco Protector. • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
(Quinta Regla próxima a la envergadura del trabajo), con tranquera, conos de
de Oro). zona de trabajo. seguridad, cintas y/o mallas de señalización de peligro
de tensión.
3. Verificación • Usar equipos • Ropa de Trabajo. • El personal no electricista verificara que sus equipos
de los defectuosos o • Zapatos Dieléctricos. de trabajo se encuentren en perfecto estado previo a la
equipos de inadecuados. • Casco Protector labor a realizar.
trabajo • Del mismo modo el encargado de la subestación
verificará el estado de los equipos en la parte eléctrica
y conectara el ó los equipos.
4. Utilización de • Usar • Ropa de Trabajo. • Uso adecuado de los implementos de seguridad.
implementos implementos de • Zapatos Dieléctricos. • Uso en forma obligatoria de los implementos de
de seguridad seguridad • Casco Protector. seguridad de acuerdo a la necesidad de cada la
personal. inadecuados o actividad.
carencia de ellos.
5. Desarrollo • Peligro de • Ropa de Trabajo. • De acuerdo al DESARROLLO de trabajo de cada
del trabajo electrocución • Zapatos Dieléctricos. actividad.
• Casco Protector • Estos trabajos deben ser permanentemente
. supervisados por el encargado de la subestación o
quien designe este.
6. Inspección • Peligro de • Ropa de Trabajo.
• Desconectará el ó los equipos utilizados por el
de término de electrocución • Zapatos Dieléctricos. personal no electricista.
trabajo. • Señales de • Casco Protector. • Verificación de la calidad del acabado y otorgamiento
peligro
de la conformidad del mismo.
inadecuados o
• Retiro del personal no electricista.
inexistentes.
7. Retiro de las • Peligro de • Ropa de Trabajo.
señalizacione electrocución • Zapatos Dieléctricos.
s del área de • Señales de • Casco Protector. • El encargado de cada subestación de transformación
trabajo. peligro retirará la señalización del área de trabajo.
inadecuados o
inexistentes.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Operación de Sub Estaciones de Transformación de Fecha : 2010 -02 - 01
Potencia Página : 1 de 1
Código : IO-AST-008

ACCIONES DE
RIESGOS
SECUENCIA DE ETAPAS PREVENCION Y DESARROLLO
POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Recepción del turno • Ninguna • Ropa de Trabajo. • El operador que ingresa con implementos
por operador para • Zapatos Dieléctrico de seguridad se hace presente 15
cubrir nuevo turno. • Casco Protector. minutos antes del cambio de turno para
• Orejeras pedir toda la información del estado
actual de la operación, estado de las
salidas, líneas des energizadas por
mantenimiento.

2. Proceso de • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El operador de turno se ubica frente a los


operación de los • Caídas por resbalón. • Zapatos Dieléctrico tableros de medición, control y protección.
tableros de • Golpes con objetos • Casco Protector. • El operador de turno verifica
medición, mando, suspendidos. • Orejeras continuamente los parámetros del sistema
control y equipos • Quemaduras por Eléctrico, potencia, tensión, corriente,
de maniobra en el puntos calientes. posición etc.
patio de llaves • Intoxicación con • EL operador de turno en salidas no
líquidos, ácidos, programadas silencia la alarma, y toma
aceites. nota los mensajes del anunciador de
• Disminución auditiva alarmas luego espera instrucciones de la
• Daños por ondas base.
electromagnéticas. • El operador de turno coordina las
• Incendios maniobras en el patio de llaves con la sub
estación base.

3. Entrega del turno a • • Ropa de Trabajo. • El operador de turno espera el relevo con
nuevo operador de • Zapatos Dieléctrico toda la información de los eventos
turno. . • Casco Protector. ocurridos e instrucciones recibidas
• Orejeras durante el turno que cubrió, y efectúa la
entrega a operador de nuevo turno
firmando su periodo de operación en el
cuaderno de ocurrencias.
• Esta actividad se realiza durante 15
Minutos antes de iniciar el nuevo proceso
de operación.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión :0
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2009 -02 - 01
Escalamiento de Torres Página : 1 de 1
Código : IO_AST_009

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Se procederá a identificar los riesgos de la zona de
trabajo
• Se verificara las herramientas y equipos
• Ropa de Trabajo. • Se ubicará el centro de salud más cercano.
• Extravío de la • Tomar en cuenta el estado climático del tiempo
1. Charla de 5 • Zapatos, casco y
documentación antes de empezar el trabajo, se recomienda trabajar
minutos Guantes Dieléctricos.
pertinente. en un clima moderado sin neblinas ni tormentas.
• Fotocheck • En todo el trabajo el personal de apoyo deberá
contar con equipos de comunicación.
• Se verificara el contenido de la AST del trabajo
• Se llenará el formato de charla de 5 minutos
• Personal técnico identifica o detecta la torre a
intervenir.
• Identificar e informar riesgos y peligros alrededor del
• Ropa de Trabajo. área de trabajo.
2. Determinació • Zapatos, casco y • Para torres nuevas verificar que quedo firmemente
• Dirección
n de la Torre Guantes Dieléctricos. armado y estable.
incompleta.
a ser • 02 estrobos de • El técnico debe verificar que no exista fugas a tierra
• Acceso limitado
intervenido posicionamiento. en el torre
• Arnés de seguridad. • Antes de subir a la torre, el Técnico debe estar con
todos sus equipos de protección personal, y contar
con dos estrobos de posicionamiento para su
escalamiento.

• Exposición al
tránsito vehicular • Ropa de Trabajo. • Retirar todo elemento extraño del área de trabajo.
3. Señalizar la
o peatonal • Señalizar la zona de trabajo (de acuerdo a la
zona de
próxima a la zona
• Zapatos, casco y
envergadura del trabajo), con tranquera, conos de
trabajo Guantes Dieléctricos.
de trabajo. seguridad, cintas y/o mallas de señalización de
(Quinta Regla
• Señalización de peligro de tensión.
de Oro).
área de trabajo
insuficiente.
• Como regla general al margen del estado de la torre,
El técnico debe verificar en cada momento el
estado de su línea de vida y su arnés con dos
• Ropa de Trabajo. estrobos de posicionamiento que garantiza su
• Zapatos, casco y permanencia en la estructura.
• Caídas.
Guantes Dieléctricos. • Antes de escalar la torre, se debe identificar en que
• 02 estrobos de dirección va la corriente eléctrica.
• Electrocución.
4. Escalamiento posicionamiento. • Cuando se tiene la seguridad de que la torre se
• Fenómenos
del torre • Arnés de seguridad. encuentre en buenas condiciones, se puede
naturales
• Línea de vida. empezar a escalar por cualquier esquina de la torre
• Soga, Escalera y de preferencia por los peldaños metálicos
• Bolsa incorporados en estas estructuras, y a determinada
portaherramientas altura no olvidar que a cada paso del peldaño, éste
se debe estrobar intercalando sus dos estrobos de
posicionamiento.

• Una vez concluido el trabajo, el técnico desciende de


la estructura con el mismo DESARROLLO y cuidado
5. Conclusión • Perdida de • Ropa de Trabajo. que tomó para subir.
de trabajo y equipos. • Zapatos dieléctricos • Retirarse del área de trabajo guardando los equipos
retiro de • accidentes de • Casco con barbiquejo e instrumentos utilizados.
lugar. transito. • Guantes de cuero • Se procede al retiro de tranqueras, conos y cintas de
señalización, asi como de cualquier desperdicio
generado.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificadas
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 00
Aprobado : F.G.V.
Operación de una Sub Estación de Transformación Fecha : 2011 -04 - 08
Página : 1 de 1
Código : IO-AST-010

ACCIONES DE
SECUENCIA DE
RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS
MEDIDAS DE CONTROL
1. Recepción del • Ninguna. • Ropa de Trabajo. • El operador que ingresa se hace presente
turno de operador, • Zapatos Dieléctricos. 15 minutos antes del cambio de turno para
para cubrir nuevo • Casco Dieléctrico pedir toda la información y estado actual
turno. de la operación, estado de los
alimentadores, grupos hidráulicos, tableros
de control y protección y demás
equipamientos.
• El Ingeniero supervisor verifica que el
operador utilice correctamente
implementos, herramientas y equipos de
seguridad.

2. Proceso de • Caídas por resbalón. • Ropa de Trabajo. • El operador de turno se ubica frente a los
operación de • Electrocución. • Zapatos Dieléctricos. tableros de control del sistema eléctrico.
equipos de mando • Incendios por explosión. • Casco Dieléctrico con • El operador de turno monitorea los niveles
y control. barbiquejo de tensión del sistema eléctrico de ELSE
• Guantes Dieléctricos • El operador de turno reportara todos los
de MT. eventos ocurridos en su turno.
• Pértiga. • EL operador de turno realizara la lectura
• Revelador de tensión. de los parámetros de los contactores,
• Puestas a tierra interruptores y pararrayos.
temporales. • El operador de turno coordina las
• Lentes Protectores. maniobras trabajos de apertura y cierre de
interruptores y seccionadores de barra y
línea con el supervisor de turno.

3. Entrega del turno a • Ninguna. • Ropa de Trabajo. • El operador de turno espera el relevo con
nuevo operador de • Zapatos Dieléctricos. toda la información de los eventos
turno. • Casco Dieléctrico ocurridos e instrucciones recibidas durante
• Lentes Protectores el turno que cubrió, y efectúa la entrega a
operador de nuevo turno firmando su
periodo de operación en el cuaderno de
ocurrencias.
• Esta actividad se realiza durante 15
Minutos antes de iniciar el proceso de
operación.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


AST´s
CENTRALES
HIDROELECTRICAS
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento de Regulador de Velocidad. Fecha : 2010 -02 - 01
Página :1
Centrales Hidráulicas Código : RA-AST-001

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Accidentes de • Ropa de Trabajo. • Se procederá a identificar los riesgos de la
transito • Zapatos Dieléctricos. zona de trabajo
1. Charla de 5 • Electrocución • Casco Dieléctrico. • Se verificara el contenido de la AST del
minutos • Golpes • Bolsa portaherramientas trabajo
• Caídas • Herramientas dieléctricas • Se verificara las herramientas y equipos
• Perdidas o Robos • Equipos • Se llenara el formato de charla de 5 minutos
• Realizar charla de 5 minutos
• Falta de
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
comunicación
• El ingeniero supervisor coordina con operador
2. Coordinación para • Caídas por
de sub estación base la parada para
parada total de resbalón. • Ropa de Trabajo.
mantenimiento del grupo hidráulico.
grupo hidráulico. • Mala información • Zapatos Dieléctricos
• El ingeniero supervisor ordena a operador de
• Arrastre por • Casco Dieléctrico.
turno a realizar la parada del grupo hidráulico
elementos
• El Ingeniero supervisor verifica que el
rodantes de grupo
personal utilice correctamente las,
Hidráulico.
herramientas y equipos de seguridad.
• Verificar que la volante del grupo este
• Cortes por
totalmente detenida.
3. Inspección y elementos punzo
• Des energizar el sistema de tensión de
pruebas de cortantes • Ropa de Trabajo.
servicios auxiliares (380/220V, 110
operación de • Quemaduras por • Zapatos Dieléctricos.
VDC,48,24).
regulador de aceite caliente. • Casco Dieléctrico.
• Desmontar el conjunto bomba, verificar
velocidad. • Golpes • Guantes Dieléctricos.
estado de gomas de acoplamiento motor -
• Mordeduras por • Respiradores. bomba.
equipos pesados.
• Verificar tuberías de presión, instrumentos de
• Electrocución.
medición y protección.
• Envenenamiento
• Montaje de bomba y pruebas de operación
por gases tóxicos.
con el sistema de accionamiento.
• El Ing. Supervisor coordina despejar el área
• Golpes.
de trabajo.
4. Coordinación para • Arrastre por • Ropa de Trabajo.
• Iniciar la rotación del grupo
finalización de elementos • Zapatos Dieléctricos
trabajos de • Comunicar a la sub estación base la
rodantes de grupo • Casco Dieléctrico.
mantenimiento. finalización de los trabajos realizados.
hidráulico. • Guantes Cuero.
• Ingresar con el grupo al sistema
• Electrocución
interconectado.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento de Sistema Mecánico Turbina Fecha : 2010 -02 - 01
Página :1
Centrales Hidráulicas Código : RA-AST-002

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• El ingeniero supervisor coordina con operador
de sub. estación base la parada para
mantenimiento del grupo hidráulico.
• Caídas por • Ropa de Trabajo.
resbalón. • El ingeniero supervisor ordena a operador de
1. Coordinación • Zapatos Dieléctricos turno a realizar la parada total del grupo
• Mala coordinación • Casco Dieléctrico.
para parada hidráulico.
• Electrocución. •
total de grupo Lentes de seguridad. • El Ingeniero supervisor verifica que el personal
• Arrastre por
hidráulico. utilice correctamente implementos de
elementos rodantes
seguridad, herramientas y equipos de
de grupo Hidráulico.
seguridad.

• Cortes por
elementos punzo • Verificar que el volante del grupo esta
2. Realización de cortantes totalmente detenida.
trabajos de • Electrocución • Ropa de Trabajo. • Efectuar el desmontaje de las partes a ser
mantenimiento
• Golpes. • Zapatos Dieléctricos intervenidas.
de sistema
• Arrastre por • Casco Dieléctrico. • Verificar estado y efectuar los reemplazos
mecánico
elementos rodantes • Lentes de seguridad. correspondientes.
inspección y
del grupo hidráulico. • Efectuar inspección final y determinar si el
pruebas de
operación. • Mordeduras por proceso de montaje se ha completado en un
equipos pesados. 100%.

• El Ing. Supervisor coordina la finalización de


trabajos y ordena despejar el área de trabajo.
• Electrocución. • Ropa de Trabajo.
3. Coordinación • Iniciar la rotación del grupo.
• Golpes. • Zapatos Dieléctricos.
para finalización • Comunicar a sub. estación base la finalización
• Arrastre por • Casco Dieléctrico.
de trabajos de de los trabajos realizados.
elementos rodantes
Mantenimiento. • Ingresar con el grupo al sistema interconectado
de grupo hidráulico

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento de sistema Mecánico Generador Fecha : 2010 -03 - 29
Página :1
Centrales Hidráulicas Código : RA-AST-003

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Ropa de Trabajo.
• Accidentes de
• Zapatos Dieléctricos. • Se procederá a identificar los riesgos de la zona
transito
• Casco Dieléctrico. de trabajo
1. Charla de 5 • Electrocución
• Bolsa portaherramientas • Se verificara el contenido de la AST del trabajo
minutos • Golpes
• Herramientas • Se verificara las herramientas y equipos
• Caídas
dieléctricas • Se llenara el formato de charla de 5 minutos
• Perdidas o Robos
• Equipos
• Realizar charla de 5 minutos
• Caídas por • Revisar AST de las 5 reglas de Oro
resbalón. • El ingeniero supervisor coordina con operador
• Cortes por de sub estación base la parada para
elementos punzo mantenimiento de generador.
2. Coordinación • Ropa de Trabajo.
cortantes. • El ingeniero supervisor ordena al operador de
para parada total • Zapatos Dieléctricos.
• Electrocución. turno a realizar la parada total del grupo
del generador. • Casco Dieléctrico.
• Arrastre por hidráulico e iniciar los trabajos de
elementos mantenimiento.
rodantes de grupo • El Ingeniero supervisor verifica que el personal
Hidráulico. utilice correctamente implementos, herramientas
y equipos de seguridad.
• Electrocución.
• Cortes por
3. Revisión de los • El ing. Supervisor Verifica que el rotor este
elementos punzo
cojinetes del totalmente detenido.
cortantes • Ropa de Trabajo.
generador, • Los técnicos de mantenimiento Efectúan el retiro
• Golpes. • Zapatos Dieléctricos.
inspección del de la tapa del cojinete.
• Mordedura por • Casco Dieléctrico.
sistema de • Los técnicos evalúan posibles arrastres de
refrigeración. equipos pesados. • Guantes Cuero. BABIT del cojinete del generador.
• Arrastre por
• Los técnicos de mantenimiento verifican el
elementos
estado del sistema de refrigeración del cojinete.
rodantes del
• Los técnicos de mantenimiento realizan el
generador.
montaje de los accesorios desmontados.
(engranajes de la
bomba de aceite).
• Electrocución.
• Golpes.
• Arrastre por • El Ing. Supervisor coordina finalización de
• Ropa de Trabajo.
elementos trabajos ordenando despejar el área de trabajo.
4. Coordinación • Zapatos Dieléctricos
rodantes • El Ing. supervisor ordena Iniciar la rotación del
para finalización • Casco Dieléctrico.
(Volante, caja de generador.
de trabajos de
Mantenimiento.
acoplamiento, • El operador de turno coordina con sub estación
etc.). base para tomar carga del sistema
• Arrastre por el interconectado.
rotor en
movimiento.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento de Sistema Eléctrico Turbina Fecha : 2010 -02 - 01
Página :1
Centrales Hidráulicas Código : RA-AST-004

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Accidentes de • Ropa de Trabajo.
• Se procederá a identificar los riesgos de la
transito • Zapatos Dieléctricos.
zona de trabajo
1. Charla de 5 • Electrocución • Casco Dieléctrico.
• Se verificara el contenido de la AST del trabajo
minutos • Golpes • Bolsa portaherramientas
• Se verificara las herramientas y equipos
• Caídas • Herramientas dieléctricas
• Se llenara el formato de charla de 5 minutos
• Perdidas o Robos • Equipos
• Caídas por
• El ingeniero supervisor coordina con operador
resbalón.
• Ropa de Trabajo. de sub. estación base la parada para
• Cortes por
2. Coordinación • Zapatos Dieléctricos mantenimiento del grupo hidráulico.
elementos punzo
para parada total • Casco Dieléctrico. • El ingeniero supervisor ordena a operador de
cortantes
de grupo • Guantes Dieléctricos y turno a realizar la parada del grupo hidráulico.
• Electrocución.
hidráulico. Cuero. • El Ingeniero supervisor verifica que el personal
• Arrastre por
• Lentes Protectores. utilice correctamente implementos,
elementos rodantes
herramientas y equipos de seguridad.
de grupo Hidráulico.
3. Mantenimiento a • Cortes por • Ropa de Trabajo. • Desconectar la alimentación de tensión al
sistema elementos punzo
• Zapatos Dieléctricos sistema de protección del grupo hidráulico (110
eléctrico de la cortantes
• Casco Dieléctrico. VDC, 220VAC, 48VDC, 24 VDC).
turbina. • Electrocución
• Guantes de Dieléctrico • Verificación de las instalaciones de los
• Golpes
BT. elementos de protección.
• Mordeduras por
• Lentes Protectores. • Pruebas de operación sensores, medición de
equipos pesados
resistencias de contacto de conmutadores.
• Quemaduras
• El Ing. Supervisor coordina para despejar el
• Electrocución. área de trabajo
4. Coordinación • Ropa de Trabajo.
• Golpes. • Iniciar rotación del grupo
para finalización • Zapatos Dieléctricos
• Arrastre por • Comunicar a sub estación base la finalización
de trabajos de • Casco Dieléctrico.
elementos rodantes de los trabajos realizados.
Mantenimiento.
de grupo hidráulico • Ingresar con el grupo al sistema
interconectado.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento Sistema Eléctrico Generador Fecha : 2010 -02 - 01
Página :1
Centrales Hidráulicas Código : RA-AST-005

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Realizar charla de 5 minutos
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
• El ingeniero supervisor coordina con
• Caídas por resbalón. operador de sub estación base la parada
para mantenimiento de generador.
• Cortes por elementos
• Ropa de Trabajo. • El ingeniero supervisor ordena a operador
1. Coordinación punzo cortantes.
• Zapatos Dieléctricos. de turno a realizar la parada total del grupo
para parada total • Electrocución.
• Casco Dieléctrico hidráulico e iniciar los trabajos de
del generador. • Arrastre por
• Guantes dieléctricos. mantenimiento.
elementos rodantes
• El Ingeniero supervisor verifica que el
de grupo Hidráulico.
personal utilice correctamente
implementos, herramientas y equipos de
seguridad.

• El ing. Supervisor Verifica que el rotor este


totalmente detenido.
2. Ejecución de • Electrocución. • Los técnicos verifican la ausencia de
trabajos de • Cortes por elementos tensión en el generador.
mantenimiento a punzo cortantes • Los técnicos de mantenimiento Efectúan el
• Ropa de Trabajo.
sistema eléctrico • Golpes. retiro de la tapas a intervenir.
• Zapatos Dieléctricos.
de generador. • Mordedura por • Los técnicos evalúan estado de carbones,
• Casco Dieléctrico.
equipos pesados. conexiones, limpieza etc.
• Guantes Cuero.
• Arrastre por • Los técnicos de mantenimiento reemplazan
elementos rodantes y reajustan los elementos intervenidos.
del generador. • El supervisor verifica el montaje del 100%
de las partes intervenidas.

• El Ing. Supervisor coordina finalización de


• Electrocución.
trabajos ordenando despejar el área de
• Golpes.
trabajo.
3. Coordinación • Arrastre por • Ropa de Trabajo. • El Ing. supervisor ordena Iniciar la rotación
para finalización elementos rodantes
• Zapatos Dieléctricos del generador.
de trabajos de (Volante, caja de
Mantenimiento. • Casco Dieléctrico. • El operador de turno coordina con sub
acoplamiento, etc.).
estación base para tomar carga del sistema
• Arrastre por el rotor en
interconectado.
movimiento.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento de Sub Estación de Transformación Fecha : 2010 -02 - 01
Página :1
Centrales Hidráulicas Código : RA-AST-006

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Realizar charla de 5 minutos
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
• Falla en la • El ingeniero supervisor coordina con
comunicación operador de sub estación base la parada
1. Coordinación
• Electrocución • Ropa de Trabajo. para mantenimiento de la sub estación de
para
• Caídas por resbalón. • Zapatos Dieléctricos. transformación.
desenergización
• Cortes por elementos • Casco Dieléctrico. • El ingeniero supervisor ordena a operador
de la sub
estación de punzo cortantes. • Guantes Dieléctricos de de turno a realizar la parada total del grupo
transformación. • Golpes con elementos MT. hidráulico.
sobre salientes del • El Ingeniero supervisor verifica que el
tablero. personal utilice correctamente los
implementos, herramientas y equipos de
seguridad.
• El Ing. Supervisor verifica que el grupo este
detenido totalmente.
• Electrocución. • Los técnicos de mantenimiento verifican la
2. Trabajos de
• Golpes por elementos ausencia de tensión dentro de la SSEE.
mantenimiento en •
sobresalientes del Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor ordena al operador de
la Sub Estación
transformador. • Zapatos Dieléctricos. turno abrir el seccionador CUT-OUT.
de
• Cortes por elementos • Casco Dieléctrico. • El ing. Supervisor ordena desconectar
transformación
de una central
punzo cortantes • Guantes Dieléctricos de SSAA AC y SSAA DC.
hidráulica. • Golpes por resbalón. MT. • El Ing supervisor verifica la instalación de
• Torceduras por • Respiradores. las puestas a tierra temporales.
pisadas en elementos • Los técnicos de MMTO efectúan la limpieza
puntiagudos del de aisladores, borneras, control de
transformador. aislamiento, retiro de muestras, repintado
de cuba, inspección de estanqueidad de
cuba, inspección del ajuste de borneras en
B/T y A/T de los transformadores.
• El Ing. Supervisor coordina finalización de
• Electrocución. trabajos y ordena despejar el área de
• Golpes por elementos trabajo.
3. Coordinación
puntiagudos de • Ropa de Trabajo. • El ing. Supervisor ordena cerrar
para finalización
transformador. • Zapatos Dieléctricos seccionador CUT OUT y ordena iniciar la
de trabajos de
Mantenimiento. • Arrastre por • Casco Dieléctrico. rotación de los grupos hidráulicos.
elementos rodantes • El operador de turno coordina con sub
del grupo hidráulico. estación base para ingresar a tomar carga
del sistema.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento de Tableros de Control de Protección Fecha : 2010 -02 - 01
Página :1
Centrales Hidráulicas Código : RA-AST-007

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Realizar charla de 5 minutos
• Revisar AST de las 5 reglas de Oro
• Electrocución. • El ingeniero supervisor coordina con
operador de sub estación base la parada
1. Coordinación • Caídas por resbalón.
• Ropa de Trabajo. para mantenimiento de tablero control y
previa para • Cortes por elementos
• Zapatos Dieléctricos. protección.
desenergizacion punzo cortantes
• Casco Dieléctrico. • El ingeniero supervisor ordena al operador
de tablero de • Arrastre por
• Guantes Dieléctricos. de turno realizar la parada total del grupo.
protección. elementos rodantes
• El Ingeniero supervisor verifica que el
de grupo Hidráulico.
personal utilice correctamente
implementos, herramientas y equipos de
seguridad.
• El Ing. Supervisor verifica que el grupo este
2. Ejecución de detenido.
• Electrocución.
trabajos de • Los técnicos de mantenimiento
• Cortes por elementos
mantenimiento desconectan los SSAA,
punzo cortantes.
de los relees de 380/220,110VDC,24VDC.
• Golpes por elementos •
protección Ropa de Trabajo. • El personal técnico verifica la ausencia de
sobre salientes del
conmutadores, • Zapatos Dieléctricos. tensión. En los tableros a intervenir..
interior del tablero.
relees auxiliares • Casco Dieléctrico. • Los técnicos de MMTO y el ing. Supervisor
• Aplastamiento por
etc. • Guantes Dieléctricos. efectúa los trabajos de mantenimiento
equipos pesados.
programados.
• Mordedura por
• Los técnicos de mantenimiento finalizan los
equipos pesados.
trabajos de mantenimiento en los equipos
de protección en sus respectivos tableros y
celdas.
• El Ing. Supervisor coordina finalización del
• Ropa de Trabajo.
• Electrocución. trabajo y ordena despejar el área de trabajo
3. Coordinación • Zapatos Dieléctricos
• Golpes. • El ing. Supervisor ordena establecer SSAA
para finalización • Casco Dieléctrico.
• Arrastre por AC y SSAA DC
de trabajos de
elementos rodantes • El operador de turno coordina con la sub
Mantenimiento.
de grupo hidráulico estación base, para ingresar a tomar carga
del sistema.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Limpieza de Rejas de Presencia de Basura Arrastrada Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Por el Canal Código : RA-AST-008

ACCIONES DE
SECUENCIA DE
RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS
MEDIDAS DE CONTROL
1. Coordinación para • Caídas por resbalón. • Ropa de Trabajo. • Realizar charla de 5 minutos
realización de • Cortes por elementos • Zapatos de Jebe. • El tomero de turno verifica visualmente las
trabajos de punzo cortantes. • Casco Dieléctrico. condiciones las rejillas donde se depositan
inspección. • Ahogamiento por caída cuerpos extraños.
al canal de conducción. • El tomero utiliza correctamente los
• Hipotermia por caída al implementos de seguridad, herramientas y
canal con agua a bajas equipos de seguridad.
temperaturas.
2. Limpieza de basura • Ahogamiento en • Ropa de Trabajo. • El tomero de turno con sus equipos de
atrapada en rejillas instalaciones del canal. • Zapatos de Jebe. protección se ubica en los puntos donde la
de protección. • Hipotermia • Casco Dieléctrico. acumulación de cuerpos extraños
• Caídas por resbalón. obstaculiza el paso de agua.
• Cortes por elementos • El tomero de turno efectúa la limpieza de
punzo cortantes las rejillas con el instrumento adecuado.
• Torceduras por • El tomero de turno se reporta de las
maniobras indebidas de condiciones de operación del canal con el
accionadores de operador de la casa de maquinas.
compuertas.
3. Coordinación para • Ahogamiento en • Ropa de Trabajo. • El tomero de turno coordina sobre el nivel
la finalización de instalaciones del canal. • Zapatos Jebe de agua en la cámara de carga con el
trabajos de • Hipotermia • Casco Dieléctrico. operador de la casa de maquinas.
Inspección. • Caídas por resbalón. • Realizar la limpieza de la zona de trabajo
• Cortes por elementos
punzo cortantes
• Torceduras por
maniobras indebidas de
accionadores de
compuertas.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Canales de Aducción en Centrales Hidráulicas Página :1
Código : RA-AST-009

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• El ingeniero supervisor coordina con
operador de sub estación base la parada
para mantenimiento del grupo hidráulico.
• Caídas por resbalón.
• El ingeniero supervisor ordena a operador
• Cortes por elementos
1. Coordinación punzo cortantes.
de turno a realizar la parada del grupo
para realización • Ropa de Trabajo. hidráulico
• Ahogamiento por
de trabajos de • Zapatos Dieléctricos • El Ingeniero supervisor verifica que el
caída al canal de
inspección. • Casco Dieléctrico. personal utilice correctamente las,
conducción.
• Chalecos flotadores herramientas y equipos de seguridad.
• Hipotermia por caída
• El ingeniero supervisor verifica la existencia
al canal con agua a
del 100% de material i equipo necesario
bajas temperaturas.
para la ejecución del trabajo de
mantenimiento

• El Ing. Supervisor confirma con la casa de


2. Mantenimiento a • Ahogamiento en maquinas la parada de los grupos.
canal de instalaciones del • El Ing. Supervisor informa a operador casa
conducción, canal. de maquinas el vaciado de la tubería
Bocatomas, • Hipotermia • Ropa de Trabajo. forzada.
compuertas,
• Caídas por resbalón. • Zapatos Dieléctricos. • El Ing. Supervisor ordena a técnicos de
cámara de
• Cortes por elementos • Casco Dieléctrico. mantenimiento la ejecución de trabajos de
carga,
punzo cortantes • Chalecos flotadores. mantenimiento programados, limpieza,
desarenadores
aliviaderos • Torceduras por resanes, engrases, mejoramientos.
accionamiento • El ing. Supervisor verifica el cumplimiento
indebido de de las especificaciones técnicas necesarias
compuertas. para este tipo de trabajos.

• Ahogamiento en
• El Ing. Supervisor coordina finalización de
instalaciones del
trabajos y ordena despejar el área de
canal.
trabajo de todo el recorrido de canal de
• Hipotermia
conducción.
3. Coordinación • Caídas por resbalón. • Ropa de Trabajo.
• El ing. Supervisor ordena soltar el agua al
para finalización • Cortes por elementos • Zapatos Dieléctricos
canal de conducción y la tubería forzada en
de trabajos de punzo cortantes • Casco Dieléctrico.
forma gradual
Mantenimiento. • Torceduras por • Chalecos flotadores
• El operador de turno coordina con el Ing.
maniobras indebidas Supervisor la rotación de los grupos
de accionadores de
• El operador de turno coordina con sub
compuertas.
estación base para ingresar al sistema.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Operación de una Central Hidráulica Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Código : RA-AST-010

ACCIONES DE
SECUENCIA DE
RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS
MEDIDAS DE CONTROL
1. Recepción del • Ninguna. • Ropa de Trabajo. • El operador que ingresa se hace presente
turno de operador, • Zapatos Dieléctricos. 15 minutos antes del cambio de turno para
para cubrir nuevo • Casco Dieléctrico pedir toda la información y estado actual
turno. • Orejeras de la operación, estado de los
alimentadores, grupos hidráulicos, tableros
de control y protección y demás
equipamientos.
• El Ingeniero supervisor verifica que el
operador utilice correctamente
implementos, herramientas y equipos de
seguridad.

2. Proceso de • Caídas por resbalón. • Ropa de Trabajo. • El operador de turno se ubica frente a los
operación de • Electrocución. • Zapatos Dieléctricos. tableros de control del sistema eléctrico y
equipos de mando • Caídas por resbalón. • Casco Dieléctrico mecánico.
y control. • Arrastre por elementos • Guantes Dieléctricos. • El operador de turno verifica
rodantes. • Lentes Protectores. continuamente los parámetros del sistema
• Intoxicación con gases • Respiradores. mecánico Eléctrico, Temperatura,
peligrosos. • Orejeras. vibración, presión, posición etc.
• Incendios por explosión. • EL operador de turno en salidas no
• Disminución de programadas silencia la alarma, y toma
capacidad auditiva nota los mensajes del anunciador de
• Intoxicación con líquidos alarmas luego espera instrucciones del
(Aceites y ácidos) operador de la base.
• El operador de turno coordina las
maniobras en la central con el operador de
la base

3. Entrega del turno a • Ninguna. • Ropa de Trabajo. • El operador de turno espera el relevo con
nuevo operador de • Zapatos Dieléctricos. toda la información de los eventos
turno. • Casco Dieléctrico ocurridos e instrucciones recibidas durante
• Lentes Protectores el turno que cubrió, y efectúa la entrega a
• Orejeras operador de nuevo turno firmando su
periodo de operación en el cuaderno de
ocurrencias.
• Esta actividad se realiza durante 15
Minutos antes de iniciar el proceso de
operación.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
Uso de Oroya por Personal de Operación y Personal Página :1
Autorizado Código : RA-AST-11

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Usar los implementos de seguridad cascos,
zapatos dieléctricos, guantes de seguridad.
1. Inspección de
• Casco con barbiquejo • Verificar el estado oroya, poleas, anclajes,
operatividad de • Caídas por resbalón
• Ropa de Trabajo. cables y elementos de tracción.
Oroya (Mecánica • Golpes
y/o Manual). • Zapatos Dieléctricos • Verificar funcionamiento de canastilla,
barandas de seguridad.

• Casco con barbiquejo


• Accidentes de
• Ropa de Trabajo. • Leer avisos de seguridad en acceso para
2. Señalización de terceros o personal no
seguridad. • Zapatos Jebe. uso de oroya.
autorizado para el
• Guantes de Cuero. • Obtener autorización de oroya.
uso.
• Riesgos por paradas
bruscas
• Caídas por resbalón • Asegurar posición adecuada del personal
• Riesgos propios del durante el traslado.
transito. • Uso de casco y barbiquejo
• Casco con barbiquejo
• Mordeduras por • Control de capacidad de traslado (2
3. Operación durante • Ropa de Trabajo.
elementos rotantes. Personas Max oroya manual y 4 personas
el traslado • Zapatos Jebe.
• Atascamientos en oroya mecánica.
• Guantes de Cuero
provocados en • Personal responsable debe estar presente
rodamientos. durante la operación y control en el
• Golpes por caídas de traslado.
canastilla de
protección.
• Canastilla en posición fija para abordar.
• Caída accidental al • Casco con barbiquejo
• Asegurar barandas.
4. Inicio y Parada de subir a canastilla de • Ropa de Trabajo.
• Esperar parada a la llegada.
Oroya oroya o no asegurar • Zapatos Jebe.
• Apoyo del operador de Oroya para
las barandas. • Guantes de Cuero
desocupar canastilla.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Inspección de Compuertas de Purga y del Canal de Fecha : 2010 -01 - 01
Conducción Página :1
Centrales Hidráulicas Código : RA-AST-012

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Charla de 5 minutos
• El supervisor coordina con operador de sub
1. Coordinación • Ropa de Trabajo. estación base y el tomero para la parada del
para realización • Guantes de cuero grupo hidráulico según sea el caso.
de trabajos de • Falta de • Botas de jebe o • El supervisor verifica que el personal utilice
inspección. comunicación Zapatos dieléctricos correctamente las, herramientas y equipos de
• Casco Dieléctrico. seguridad.
• Barbiquejo • El supervisor será el encargado de ordenar la
parada de grupo y el cierre de las compuertas
al personal encargado según sea el caso
• Ahogamiento en • El Supervisor confirma con la casa de
instalaciones del maquinas la parada de los grupos según sea
2. Inspección de canal. el caso
todas las • Hipotermia • Ropa de Trabajo. • El Supervisor ordena a tomero efectuar prueba
compuertas del • Caídas por • Guantes de cuero de operación de compuertas de maniobra, en
canal de resbalón. Y/o • Botas de jebe o caso de fallas en las compuertas, estas serán
conducción, desnivel Zapatos dieléctricos comunicadas
cámara de • Cortes • Casco Dieléctrico. • El Supervisor junto con el tomero tomaran
carga, • Torceduras por • Barbiquejo datos de las condiciones en que se encuentran
desarenadores maniobras las compuertas de las diferentes instalaciones.
etc. indebidas de • El supervisor ordena a tomero realizar trabajos
accionadores de de mantenimiento preventivo de las
compuertas. compuertas
• El operador de turno (Tomero) inicia el
recorrido por el canal de conducción verificando
las condiciones de los niveles normales de
• Ahogamiento en conducción del agua.
instalaciones del En el caso que utilice una moto o bicicleta,
• Ropa de Trabajo.
3. Verificación de la canal. deberá controlar la velocidad considerando la
• Guantes de cuero
conducción de • Hipotermia geografía del lugar
• Botas de jebe o
agua por el • Caídas por Por la noche deberá utilizar una linterna
Zapatos dieléctricos
canal de resbalón. Y/o • El Tomero efectúa el informe correspondiente
conducción. • Casco Dieléctrico.
desnivel al operador de la casa de maquinas de
• Barbiquejo
• Cortes cualquier evento importante encontrado en el
• Torceduras recorrido del canal.
• El tomero toma nota de los eventos importantes
y alista toda la información importante para
entregar a operador de nuevo turno.
• El Supervisor coordina finalización de trabajos
• Ropa de Trabajo.
y ordena despejar el área de trabajo.
4. Coordinación • Guantes de cuero
• El Supervisor ordena llenar el canal de
para finalización • Falta de • Botas de jebe o
conducción según sea el caso
de trabajos de comunicación Zapatos dieléctricos
• El operador de turno inicia la rotación de los
Inspección. • Casco Dieléctrico.
grupos y coordina con sub estación base para
• Barbiquejo
ingresar a tomar carga del sistema.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Verificación Rutinaria de Estado de Canal de Fecha : 2010 -02 - 01
Conducción Página : 1 de 1
Código : RA-AST-013

ACCIONES DE
SECUENCIA DE
RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS
MEDIDAS DE CONTROL
1. Coordinación para • Falta de comunicación • Ropa de Trabajo. • El ingeniero supervisor coordina con
realización de • Caídas por resbalón. • Botas de Jebe. operador de sub estación base la parada
trabajos de • Cortes por elementos • Casco con Barbiquejo. para mantenimiento del grupo hidráulico.
inspección punzo cortantes. • Guantes Jebe. • El ingeniero supervisor ordena a operador
• Ahogamiento por caída de turno a realizar la parada del grupo
al canal de conducción. hidráulico
• Hipotermia por caída al • El Ingeniero supervisor verifica que el
canal con agua a bajas personal utilice correctamente las,
temperaturas. herramientas y equipos de seguridad.

2. Verificación del • Ahogamiento en • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor informa a operador casa
canal de instalaciones del canal. • Botas de Jebe. de maquinas el vaciado de la tubería
conducción. • Hipotermia • Casco con Barbiquejo. forzada.
• Caídas por resbalón. • Guantes Jebe. • El Ing. Supervisor ordena a los técnicos de
• Cortes por elementos mantenimiento la verificación a lo largo del
punzo cortantes canal de conducción si existe rajaduras
• Torceduras por acumulación de residuos, filtraciones de
maniobras indebidas de agua etc.
accionadores de
compuertas.

3. Coordinación para • Ahogamiento en • Ropa de Trabajo. • El tomero de turno coordina sobre el nivel
finalización de instalaciones del canal. • Botas de Jebe. de agua en el canal de conducción con el
trabajos de • Hipotermia • Casco con Barbiquejo. operador de la casa de maquinas.
limpieza e • Caídas por resbalón. • Guantes Jebe.
inspección. • Cortes por elementos
punzo cortantes
• Torceduras por
maniobra indebida de
accionadores de
compuertas.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Inspección de Tableros de Control y Protección Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Código : RA-AST-014

ACCIONES DE
SECUENCIA DE
RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS
MEDIDAS DE CONTROL
1. Coordinación • Interpretación incorrecta • Ropa de Trabajo. • Realizar la charla de cinco minutos
para realización de sistemas a des • Zapatos Dieléctricos. • El ingeniero electricista coordina ejecución
de trabajos de energizar. • Casco Dieléctrico de trabajos de mantenimiento.
inspección de • Guantes Dieléctricos. • El Ingeniero supervisor verifica que el
interior de técnico electricista utilice correctamente
tableros. implementos, herramientas y equipos de
seguridad.

2. Apertura de • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El ingeniero supervisor verifica la des-


tableros, • Quemaduras por • Zapatos Dieléctricos. energización completa del interior del
verificación de superficies calientes • Casco Dieléctrico tablero AC/DC.
estado de • golpes por elementos • Guantes Dieléctricos. • En caso de existir barras des energizadas
elementos suspendidos. • Lentes Protectores. conectarlas a tierra con equipo de tierra
componentes de • Caídas por resbalón temporal.
tablero. • Cortes por elementos • Efectuar trabajos de inspección de
puntiagudos. equipos instalados en tableros de control y
mando.

3. Coordinación • Revisión de Desarrollos • Ropa de Trabajo. • El Ingeniero supervisor ordena despejar el


para finalización inadecuados. • Zapatos Dieléctricos. área de trabajo las herramientas y
de trabajos de • Casco Dieléctrico personal que efectuó trabajos de
mantenimiento. • Guantes Dieléctricos. mantenimiento.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Operación del Canal de Conducción Fecha : 2010 -02 - 01
Centrales Hidráulicas Página : 1 de 1
Código : RA-AST-015

ACCIONES DE
SECUENCIA DE
RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS
MEDIDAS DE CONTROL
1. Inicio de operación • Caídas por resbalón • Ropa de Trabajo. • EL operador de turno que ingresa se hace
de canal de • Zapatos Dieléctricos. presente 15 minutos antes del cambio de
conducción. • Casco Dieléctrico. turno para verificar eventos importantes en
turno anterior.
• El Ingeniero supervisor verifica los
implementos de seguridad al operador.
2. Verificación de la • Caídas por resbalón. • Ropa de Trabajo. • El operador de turno inicia el recorrido por
conducción de • Hipotermia por contacto • Zapatos Dieléctricos. el canal de conducción verificando las
agua por el canal de con agua a bajas • Casco Dieléctrico condiciones de los niveles normales de
conducción. temperaturas. conducción del agua.
• Golpes por equipos de • El operador del canal de conducción
maniobra tarjetas, efectúa el informe correspondiente a
válvulas etc. operador de la casa de maquinas de
• Ahogamiento. cualquier evento importante encontrado en
• Inundaciones. el recorrido del canal.
• Golpes por arrastre del • El operador del canal de conducción toma
agua nota de los eventos importantes y alista
• Daños de instalaciones toda la información importante para
por embalses de agua. entregar a operador de nuevo turno.

3. Entrega del canal • Caídas por resbalón • Ropa de Trabajo. • El operador saliente entrega toda la
de conducción a • Zapatos Dieléctricos. información al nuevo operador de turno
operador de nuevo • Casco Dieléctrico durante los 15 minutos antes del cambio
turno. de turno.
• El operador de turno entrante inicia el
proceso de operación del canal de
conducción.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Reconstrucción del canal de Aducción Fecha : 2010 -02 - 01
Centrales Hidráulicas Página : 1 de 1
Código : RA-AST-016

ACCIONES DE
SECUENCIA DE
RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y PROCEDIMIENTO
ETAPAS
MEDIDAS DE CONTROL
1. Inspección y • Caídas por resbalón • Ropa de Trabajo. • EL ingeniero supervisor coordina con el
evaluación general • Golpes • Zapatos Jebe. operador de la casa de maquinas la
del canal de parada de las maquinas.
aducción a • El supervisor juntamente con el personal
reconstruirse encargado del mantenimiento del canal de
(Coordinación conducción identifica las partes afectadas
previa para inicio para su reparación.
de trabajos, vaciar
el canal)
2. Supervisión de • Caídas por resbalón. • Ropa de Trabajo. • El Ingeniero supervisor verifica que el
ejecución de obras • Hipotermia por contacto • Zapatos Jebe. trabajador utilice correctamente
civiles de canal de con agua a bajas • Casco implementos de seguridad, herramientas y
reconstrucción temperaturas. • Guantes de Cuero. equipos de seguridad (sogas, etc ).
• Golpes por equipos y • Correa de Seguridad • El supervisor del trabajo coordinando
herramientas de trabajo y/o Arnés parada con la casa de maquinas ordena el
etc. inicio de los trabajos de mantenimiento.
• Ahogamiento. • El supervisor toma la información de los
• Inundaciones. tramos y las progresivas intervenidas del
• Golpes por arrastre del canal de conducción evaluando también
agua los elementos de maniobra, compuertas
• Daños de instalaciones manivelas de accionamiento. etc
por embalses de agua. • El supervisor evalúa el trabajo efectuado
por el personal de ejecución de
reconstrucción.
3. Limpieza de Canal • Caídas por resbalón • Ropa de Trabajo. • El Supervisor del trabajo verifica la
reconstruido. • Golpes • Zapatos Dieléctricos. finalización de los trabajos de
Puesta en • Casco Dieléctrico mantenimiento
operación del canal • El supervisor verifica que no exista
de conducción. personal de mantenimiento en el canal de
conducción.
• El Supervisor ordena llenar el canal de
conducción y coordina con la casa de
maquinas el inicio dela operación de las
maquinas hidráulicas.
• Se verifica el retiro de materiales
sobrantes y desmonte.
• El Supervisor de turno y el personal de
mantenimiento abandonan la zona de
trabajo.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 00
Aprobado : F.G.V.
Transferencia de Carga en Centrales Hidráulicas Fecha : 2010 -03 - 01
Página : 1 de 1
Código : RA-AST-017

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Procedimientos • Caídas por • Ropa de Trabajo. • Consiste en la evaluación completa de todos los
preliminares resbalón. • Zapatos, casco y sistemas que comprenden el grupo a transferir caga al
• Electrocución. Guantes Sistema o Red Eléctrica.
• Arrastre por Dieléctricos. • Inspeccionar los elementos móviles, instalaciones
elementos eléctricas, estado de baterías, estado de los sistemas de
rodantes. protección, chequeo del panel de señalización de
alarmas y otros sistemas afines al sistema eléctrico.
2. Proceso de • Intoxicación • Ropa de Trabajo. • Esta epata consiste en tomar nota y evaluar todos los
verificación de con gases • Zapatos, casco y parámetros con los que se cuenta en el tablero de
parámetros. peligrosos. control que consta de las siguientes etapas:
Guantes
• Disminución Dieléctricos. • Tomar nota delas lecturas de tensión nominal,
de capacidad frecuencia, tensión de excitación, corriente de
auditiva • Protector Auditivo excitación, velocidad de la turbina, temperatura y
• Electrocución. presión del aceite, etc.
• Evaluar si todos los parámetros están dentro de los
valores normales, si esto es así; coordinar que grupo
que se encuentra listo para su inserción al sistema o
red eléctrica.
3. Sincronización • Electrocución. •Ropa de Trabajo. • El procedimiento transferencia de carga al sistema
de la red • Arrastre por •Zapatos, casco y interconectado o red eléctrica, consiste en:
eléctrica y elementos 1ro.- La sincronización del grupo y del sistema eléctrico:
Guantes
transferencia rodantes. • La tensión de la barra del generador debe estar igual a
de carga al Dieléctricos.
• Electrocución. la barra de la red eléctrica.
Sistema • Protector Auditivo • La frecuencia de la barra del generador debe ser igual a
eléctrico. la frecuencia de la red eléctrica
• Para afinar las frecuencias, usar el regulador de
velocidad de velocidad del motor primo hasta que el
sincronoscopio alcance la frecuencia de la red eléctrica
• Observar que el sincronoscopio gire en sentido horario,
esto quiere decir que la frecuencia del grupo entrante al
sistema esta ligeramente mayor en relación a la
frecuencia de la red eléctrica esto para que el grupo
ingrese al sistema entregando energía y no
absorbiéndola (motorización del grupo).
2do.- transferencia de carga al sistema eléctrico.
• Es recomendable hacer la transferencia de carga al
sistema o red eléctrica, cuando el sincronoscopio gire en
sentido horario y faltando uno dos grados antes de
que la aguja indique 0 de desfasamiento (esto debido a
que el interruptor tarda un cierto tiempo en conectar las
barras).
• Asumir la carga variando el regulador de velocidad
observando el incremento en la corriente de fase y la
potencia entregada al sistema.
• Estabilizar la potencia reactiva con el potenciómetro
regulador de tensión de excitación poniendo el
cosfímetro en valores cercanos a 0.85 capacitivo para
asegurar la entrega de potencia reactiva al sistema.

4. Control de • • • Mantener los parámetros eléctricos principalmente la


Carga corriente, potencia, tensión y factor de potencia dentro
de los valores óptimos de operación

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 00
Aprobado : F.G.V.
Inspección de Rodete, Boquillas del Inyector y Alabes Fecha : 2011 -04 - 08
Página : 1 de 2
directrices del distribuidor Código : RA_AST_018

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
1. Coordinación para • Caídas por resbalón. • Ropa de Trabajo. • El ingeniero supervisor coordina con
parada total de • Cortes por elementos • Zapatos Dieléctricos operador de sub estación base la
grupo hidráulico. punzo cortantes • Casco Dieléctrico. parada para mantenimiento del grupo
• Electrocución. • Guantes Dieléctricos y hidráulico.
• Arrastre por elementos Cuero. • El ingeniero supervisor ordena a
rodantes de grupo • Lentes Protectores. operador de turno a realizar la parada
Hidráulico. del grupo hidráulico
• El Ingeniero supervisor verifica que el
personal utilice correctamente los
implementos, herramientas y equipos de
seguridad.
2. Realización de • Cortes por elementos • Ropa de Trabajo. • Verificar que el grupo este totalmente
Inspección del punzo cortantes • Zapatos Dieléctricos detenido.
rodete y boquillas • Electrocución • Casco Dieléctrico.
del inyector y • Golpes • Lentes Protectores. Rodete y Boquillas del Inyector
alabes directrices • Aplastamiento por • Verificar estanqueidad del cierre de
del distribuidor equipos pesados. válvula principal.
• Efectuar el retiro de la tapa del rodete
pelton.
• Evaluar el rodete y el estado de las
boquillas de los inyectores de chorro de
la turbina.
• Evaluar los desgastes realizando
mediciones y tomando nota en el
cuaderno de notas.
• Montaje de la tapa del Rodete pelton.

Rodete y Alabes Directrices


• Efectuar el retiro del codo de descarga.
• Desmontar la tapa donde se ubica el
rodete y los alabes del distribuidor.
• Evaluar los desgastes realizando
mediciones y tomando nota en el
cuaderno de notas.
• Montaje de la tapa del distribuidor y
montaje de codo de descarga.

3. Coordinación para • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor coordina finalización


finalización de • Golpes. • Zapatos Dieléctricos del trabajo y ordena despejar el área de
trabajos de • Arrastre por elementos • Casco Dieléctrico. trabajo
Mantenimiento.. rodantes de grupo • Iniciar la rotación del grupo hidráulico
hidráulico • Comunicar a sub estación base la
finalización de los trabajos realizados.
• Ingresar con el grupo al sistema ínter
conectado.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificadas
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


AST´s
CENTRALES
TERMICAS
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE Fecha : 2010 -03 - 01
Página :1
Centrales térmicas
Código : RM-AST-001

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Ropa de Trabajo.
• Accidentes de
• Zapatos Dieléctricos. • Se procederá a identificar los riesgos de la zona
transito
• Casco Dieléctrico. de trabajo
1. Charla de 5 • Electrocución
• Bolsa portaherramientas • Se verificara el contenido de la AST del trabajo
minutos • Golpes
• Herramientas • Se verificara las herramientas y equipos
• Caídas
dieléctricas • Se llenara el formato de charla de 5 minutos
• Perdidas o Robos
• Equipos
• Verificar las válvulas de salida y entrada del
tanque
2. Ajuste de juntas y • Ropa de Trabajo.
• Derrames • Verificar las válvulas de drenaje
determinación de • Zapatos Dieléctricos
• Contaminación • Tener cerradas las válvulas de drenaje de agua
fugas en tanques. • Casco Dieléctrico.
• Deslizamiento del anillo contra colapso
• Visor
• Caídas. • Ajustar las juntas bridas, uniones, cambiar
• Guantes para Aceite
empaquetaduras de las tapas y Manhole
(entrada de hombre)
3. Ajuste o recambio • Tener cerradas las válvulas de drenaje de agua
de equipo, • Ropa de Trabajo. del anillo contra colapso
• Derrames
válvulas • Zapatos Dieléctricos • Se deberán cerrar las válvulas que existan
• Contaminación
reguladoras o • Casco Dieléctrico. delante de estas
venteos • Deslizamiento
• Visor • Liberar de sus bridas para cambiarlas
• Caídas.
• Guantes para Aceite verificando previamente su cierre estanco y el
ajuste necesario
• Tener cerradas las válvulas de drenaje de agua
del anillo contra colapso
• Cerrar válvulas aguas arriba
• Ropa de Trabajo. • Utilizar recipientes para recibir combustible que
• Derrames
4. Cambio de • Zapatos Dieléctricos existe después de la válvula.
• Contaminación
empaques en • Casco Dieléctrico. • Liberar los pernos y tuercas de las bridas y
tuberías o bridas. • Deslizamiento
• Visor cambiar las empaquetaduras utilizando silicona
• Caídas.
• Guantes para Aceite para el sello hermético
• En caso de derrames se realizara la limpieza y
resane del suelo
• No dejar pasivos ambientales
• Ropa de Trabajo. • Tener cerradas las válvulas de drenaje de agua
5. Ajuste o cambio • Derrames
• Zapatos Dieléctricos del anillo contra colapso
de empaque o / • Contaminación
• Casco Dieléctrico. • Cerrar válvulas aguas arriba
filtros de válvula • Deslizamiento
de emergencia • Visor • Utilizar recipientes para recibir combustible que
• Caídas.
• Guantes para Aceite existe después de la válvula

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RISST de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
MANTENIMIENTO MAYOR DE GRUPOS. Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Centrales térmicas Código : RM-AST-002

ACOPLAMIENTO (MANTENIMIENTO MAYOR): CCTT

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Charla de 5 minutos
• zona de trabajo deberá estar seco y libre de
materiales
1. Nivelación del
• Ropa de Trabajo. • Por medio del calibrador de cuadrante se
acoplamiento controla la coaxialidad del motor con el
• Deslizamiento • Zapatos Dieléctricos
principal motor- generador, el cual deberá encontrarse dentro del
• Caídas. • Casco Dieléctrico.
generador. limite de 0.05 mm .y simultáneamente se controla
• Visor
radialmente con otro calibrador de cuadrante
dentro del limite de 0.05 mm si es necesario
colocar chapas compensadoras por debajo de
los apoyos de las chumaceras

MANTENIMIENTO GENERADOR: CCTT


ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Riesgo por
• Utilizar implementos de seguridad para la
aspirar gas toxica
aspiración, lentes, guantes y herramientas de
de solución S25
plástico o de madera para la limpieza
1. Limpieza del • Riesgo de • Ropa de Trabajo. • Primero efectuar una limpieza con aire
rotor, bobina contacto de
• Zapatos Dieléctricos comprimido seco hasta sacar todo el polvo
cuñas, paquete solución con la
• Casco Dieléctrico. • Rociar con solución S25 y limpiar con escobillas
magnético. vista
• Visor de plástico y finalmente secar con waype
• Riesgo por
• Calentar y sacar toda la humedad con hornillas
electrocución
eléctricas cubriendo el generador con mantas

• Limpieza de bobinas con aire comprimido seco


• Revisión de las cuñas que estén seguras y no se
muevan y que bobinas mantenga su aislamiento
• Para la medición del aislamiento previamente se
2. Limpieza de aíslan las bobinas las que se conectan uno de
bobinas / revisión • Ropa de Trabajo. los cables del megometro y el otro a su carcaza,
• Electrocución
de cuñas / • Zapatos Dieléctricos dicha medición debe de dar un valor mayor al
• Aspiración de
medición del • Casco Dieléctrico. valor calculado por formula, en caso sea menor
polvo
aislamiento del • Visor se deberá sacar la humedad calentándolo con
alternador un calefactor u hornillas eléctricas cubriéndolas
con mantas y luego de enfriarse de nuevo megar
si en caso persista el valor menor en
megaohmios calculado rebobinar.

• Utilizar los implementos de seguridad necesarios


como mandil de cuero, lentes para soldadura
autógena, zapatos dieléctricos guantes, cascos
etc.
• Ropa de Trabajo. • Limpieza del polvo con aire comprimido seco,
3. Limpieza / cambio • Electrocución
• Zapatos Dieléctricos luego con solución S25.
de bobinas del • Aspiración de
• Casco Dieléctrico. • En caso existan bobinas quemadas se aíslan
estator polvo
• Visor estas sacando las cuñas y el aislante y
desoldando con soldadura autógena los
empalmes, para reemplazar con otras
preformadas previamente

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
MANTENIMIENTO MAYOR DE GRUPOS. Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 2 de 1
Centrales térmicas Código : RM-AST-002

• Utilizar los implementos de seguridad necesarios


• Ropa de Trabajo. como guantes de jebe, lentes protectores,
4. Limpieza del
• Aspiración de • Zapatos Dieléctricos aspiradores
paquete
polvo • Casco Dieléctrico. • Limpieza con aire comprimido seco y pulverizar
magnético
• Visor con solución S25 para luego secar y calentarlo
con hornillas eléctricas.
• Revisión de cuñas debe de estar bien asegurada
• Ropa de Trabajo.
• Si las cuñas estuvieran sueltas cambiar con otras
5. Seguro de cuñas • Aspiración de • Zapatos Dieléctricos
que entren apretadas la cuña debe de quedar
de bobinado polvo • Casco Dieléctrico.
cubriendo casi toda la ranura del estator
• Visor
longitudinalmente.
• Asegurarse que quede aislado completamente el
tablero para iniciar la limpieza y revelar tensión
• Limpieza con aire comprimido seco el tablero del
• Ropa de Trabajo. grupo
6. Limpieza, revisión
• Electrocución • Revisión y ajuste de pernos de los cables de
de empalmes del • Zapatos Dieléctricos
• Aspiración de potencia que llegan y salen del tablero del
tablero del • Casco Dieléctrico.
polvo generador. guardando las distancias permisibles
generador • Visor
de acuerdo al nivel de tensión procurando apoyar
a estructuras de metal mediante materiales
aislantes con grapas utilizar herramientas
aisladas

INTERCAMBIADOR DE AGUA – AIRE O RADIADOR: CCTT

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Ropa de Trabajo.
• Deslizamiento • Utilizar los implementos de seguridad necesarios
1. Limpieza de • Zapatos Dieléctricos
• Aspiración de como guantes de jebe, lentes protectores,
radiadores • Casco Dieléctrico.
SF6 aspiradores
• Visor
2. Chequeo de
fugas/ • Revisar sellos retenes para reparar fugas
vibraciones /
• Ropa de Trabajo. • Revisar rodamientos para reparar vibraciones y
medición de • Deslizamiento calentamientos
• Zapatos Dieléctricos
aislamiento • caída de • Conectar los cables del megometro a la bobina y
• Casco Dieléctrico.
motor en herramientas el otro a la carcaza y aplicar tensión, la
electrobombas de • Visor
resistencia de aislamiento en megaohmios debe
circulación de ser mayor que el calculado
aguas
• Chequeo del radiador con motor apagado frió y
con baterías desconectadas.
• Ropa de Trabajo.
• Quemaduras con • Revisar uniones, ajustar abrazaderas de uniones
3. Chequeo de • Zapatos Dieléctricos
agua a alta de tubos de jebe con tubos de metal entre el
fugas • Casco Dieléctrico.
temperatura motor y el radiador
• Visor
• Revisar válvula de seguridad que esta en la tapa
del radiador.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE Fecha :2010 -02 - 01
GRUPOS. Página :1
Centrales térmicas Código : RM-AST-003

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Utilizar en forma obligatoria los implementos de seguridad
básicos como guantes de protección térmica y polietileno,
lentes, casco, zapatos de seguridad mecánicos, ropa de
trabajo y otros que sean necesarias según el tipo de trabajo
a realizar. Utilizar herramientas necesarias aisladas y
adecuadas. según RISST
• Golpes por • La zona de trabajo deberá estar seco y libre de materiales,
mala verificar que el grupo este seccionado de la barra principal
maniobra y 10 KV indicado en el diagrama unifilar, utilizando llave
caídas, palanca para desconectar, con guantes dieléctricos de
1. Mantenimiento mordedura y • Ropa de Trabajo. media tensión; activar el botón de parada de emergencia y
preventivo de apriete con • Zapatos Dieléctricos desconectar los bornes negativos de la batería con
motor. herramientas • Casco Dieléctrico. herramientas adecuadas señalizar en los mandos de
y piezas • Visor arranque del grupo con cartel (en reparación o fuera de
metálicas.. servicio)
• Por caída de • Proceder con el mantenimiento preventivo de los motores
cargas en según DESARROLLOs indicados en el manual de cada
suspensión grupo a las 100, 250, 500, 1000, 1500, 2000, 6000 horas
utilizando las herramientas adecuadas según el RIS,
cambio de filtros de combustible, filtros de aceite, filtros de
refrigerante, filtros de aire, calibrado de inyectores,
calibrado de válvulas, limpieza del radiador y/o torres de
refrigeración

• Informar al supervisor y/o Jefe de División solicitar


autorización de OTM o coordinación con el proveedor
dependiendo de la magnitud de la falla
• Utilizar en forma obligatoria los implementos de seguridad
básicos como guantes de protección térmica y polietileno,
lentes, casco, zapatos de seguridad mecánicos, ropa de
• Golpes por
trabajo y otros que sean necesarias según el tipo de trabajo
mala
a realizar. Utilizar herramientas necesarias aisladas y
maniobra y
adecuada
caídas,
• Ropa de Trabajo. • La zona de trabajo deberá estar seco y libre de materiales,
mordedura y
2. Mantenimiento verificar que el grupo este seccionado de la barra principal
apriete con • Zapatos Dieléctricos
correctivo de 10 KV indicado en el diagrama unifilar, utilizando llave
herramientas • Casco Dieléctrico.
motor. palanca para desconectar, con guantes dieléctricos de
y piezas • Visor
media tensión; activar el botón de parada de emergencia y
metálicas..
desconectar los bornes negativos de la batería con
• caída de
herramientas adecuadas señalizar en los mandos de
cargas en
arranque del grupo con cartel (en reparación o fuera de
suspensión
servicio)
• Proceder con el mantenimiento correctivo de los motores
según DESARROLLOs indicados en el manual de cada
grupo analizando la parte o pieza que produce la falla del
motor.

• Electrocución • Utilizar en forma obligatoria los implementos de seguridad


• Golpes por básicos como guantes de protección dieléctrica de baja
mala tensión, lentes, casco, zapatos de seguridad dieléctricos,
maniobra y ropa de trabajo y otros que sean necesarias según el tipo
3. Mantenimiento caídas, • Ropa de Trabajo. de trabajo a realizar. Utilizar herramientas necesarias
correctivo de mordedura y • Zapatos Dieléctricos aisladas y adecuadas. Así como los implementos.
grupo (parte apriete con • Casco Dieléctrico. • Informar al supervisor y/o Jefe de División, coordinar,
eléctrica herramientas • Visor verificar manual con el jefe y/o supervisor o consultar con el
y piezas proveedor dependiendo de la magnitud de la falla o reporte
metálicas.. presentado por el grupo electrógeno.
• Caída con • La zona de trabajo deberá estar seco y libre de materiales,
lesiones verificar que el grupo este seccionado de la barra principal
Prohibido reproducir sin autorización de ELSE
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE Fecha :2010 -02 - 01
GRUPOS. Página :2
Centrales térmicas Código : RM-AST-003

10 KV indicado en el diagrama unifilar, utilizando llave


palanca para desconectar, con guantes dieléctricos de
media tensión; activar el botón de parada de emergencia y
desconectar los bornes negativos de la batería con
herramientas adecuadas señalizar en los mandos de
arranque del grupo con cartel (en reparación o fuera de
servicio).
• Proceder con el mantenimiento correctivo de los mandos y
controles según DESARROLLOs indicados en el manual de
cada grupo que se encuentran en las oficinas de la división
analizando la falla reportada y dependiendo de la magnitud

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
REPOSICION DEL SERVICIO. Fecha : 2010 -02 - 01
Página :1
Centrales térmicas Código : RM-AST-004

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Realizar charla de cinco minutos.
• Revisar AST de las 5 reglas de oro.
• El operador al percatarse de la apertura
automática del interruptor de cualquiera de las
05 salidas en 10 KV.por alguna falla, deberá
• Electrocución por • Ropa de Trabajo. primero comunicar al jefe de área o a los jefes de
1. Operación de
contacto de Distribución para la revisión del circuito y retiro
interruptores de • Zapatos Dieléctricos
cables de la falla.
salidas en 10 KV. • Casco Dieléctrico.
energizados a • Por ningún motivo el operador repondrá el
terceros • Visor
servicio sin antes haber coordinado con el jefe
inmediato o haber coordinado con los jefes de
Distribución a fin de retirar la falla
• El operador deberá esperar la orden personal del
jefe inmediato o en su defecto a los jefes de
Distribución después del retiro de la falla
• El operador al percatarse de la apertura
automática del interruptor de 10 KV. de la salida
Laberinto- Planchon por alguna falla, comunicar
al jefe de área o a los jefes de Distribución para
la revisión del circuito y retiro de la falla
• Por ningún motivo el operador repondrá el
servicio sin antes haber coordinado con el jefe
• Electrocución por • Ropa de Trabajo. inmediato o haber coordinado con los jefes de
2. Operación de contacto de
• Zapatos Dieléctricos Distribución a fin de retirar la falla.
interruptores en cables
• Casco Dieléctrico. • El operador al percatarse de la apertura del
salidas de 22.9 KV energizados a
terceros • Visor interruptor en 10 Kv. de Laberinto-Planchon
deberá abrir primero las salidas (Recloser) en
22.9 KV. de Laberinto y Planchon luego
comunicara al jefe inmediato o a los jefes de
Distribución para revisar los circuitos para retirar
la falla, luego de recibir la orden de reposición
deberán reponer circuito por circuito desde los
recloser.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
TALLERES Página :1
Código : RM-AST-005

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Realizar charla de cinco minutos
• Utilizar los implementos necesarios como
guantes, lentes, casco, zapatos de seguridad
etc
• Para taladrar alguna pieza grande o pequeña
utilizar ayuda de herramientas tales como
1. Operación y • Por resbalamiento • Ropa de Trabajo. tornillo incorporado en taladro o alicates,
mantenimiento de • Por mala sujeción • Zapatos Dieléctricos primero punzonar la pieza con punzón y
taladros. de pieza • Casco Dieléctrico. martillo luego utilizar brocas de pequeño
• Electrocución • Visor diámetro para velocidades grandes y viceversa
al momento del remate tener mas cuidado
• El mantenimiento se efectúa desarmando
para ver si están bien los engranajes y rodajes
si presentan desgaste y juegos excesivos
cambiarlos, revisar faja de trasmisión para
templarlo o cambiar
• Utilizar los implementos necesarios como
guantes, lentes, mandiles de cuero, casco,
zapatos de seguridad etc
• Para soldar es necesario verificar si los
manómetros están operativos las mangueras
no presentan fugas
• Según la pieza se utiliza el material de relleno,
• Por quemadura bórax es un ácido para la limpieza, se abre las
2. Operación y • Ropa de Trabajo.
• Contacto de válvulas de oxigeno y carburo luego se procede
mantenimiento de • Zapatos Dieléctricos
gases tóxicos a regular la llama, se calienta la pieza a soldar
soldadura • Casco Dieléctrico.
• Brillo de flama y luego la varilla de relleno con un poco de bórax
autógena • Visor
metal en fusión hasta que se fluidifique y luego se retira la
llama o se avanza
• El mantenimiento consiste en desarmar las
boquillas para descarbonizarlos, cambiar
mangueras, efectuar limpieza del tanque de
carburo, revisar manómetros y válvulas,
periódicamente hacer un examen de rayos X a
los balones de oxigeno y carburo
• Utilizar los implementos necesarios como
guantes, mandiles de cuero, mascaras,,
aspiradores, , zapatos de seguridad etc.
• Para soldar se asegura la tenaza de tierra a la
pieza que se va a soldar y la otra al electrodo
• Por quemadura de relleno luego se prende la maquina y se
3. Operación y • Contacto de • Ropa de Trabajo. regula la corriente de acuerdo al grosor del
mantenimiento de gases tóxicos • Zapatos Dieléctricos material y más corriente para hacer cortes, se
soldadura • Brillo de flama y • Casco Dieléctrico. junta las piezas a soldar y se procede a unir
eléctrica. metal en fusión • Visor con relleno del electrodo mirando a través de
• Electrocución la mascara
• El mantenimiento consiste en destapar la
carcaza hacer limpieza y verificar que los
aislamientos no estén quemados, no se hayan
abierto el circuito, según el uso de los cables
deberán cambiarse igualmente las tenazas.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Fecha : 2010 -02 - 01
TRABAJOS DE DESMONTAJE. Página :1
Centrales térmicas Código : RM-AST-006

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL

• Realizar charla de 5 minutos


• En el caso de que los trabajos de desmontaje sean
ejecutados por terceros este deberá contar con su
supervisor y con la autorización correspondiente
del jefe de la C.T. Dicho supervisor Stara
dirigiendo permanentemente todas las maniobras
por ser de alto riesgo.
• Todos los trabajadores contaran con sus
implementos de seguridad personales y necesarios
según el trabajo a realizar, chequeo minucioso de
herramientas a utilizar como son equipos para
suspensión tecles y cadenas estas eslabón por
eslabón, sogas, grúas puente, gatas mecánicas e
• Muerte por • Ropa de Trabajo. hidráulicas, tilfort, cables de acero, extintores,
1. Desmontaje de caída de partes granpas, estrobos, tortugas y sogas.
• Zapatos Dieléctricos
grupo electrógeno pesadas por • Señalizar el área de trabajo con cinta señalizadora,
• Casco Dieléctrico.
malas luego drenar restos de aceite del grupo secar
maniobras • Visor
completamente para evitar deslizamientos de
piezas de la mano, el piso de la zona de trabajo
deberá estar seco y libre de cuerpos que impidan
el transporte de las piezas desmontadas, por
ningún motivo se dejara suspendidos piezas
grandes de considerables pesos deberán bajarlos
completamente o hacerlos descansar sobre
cuerpos que están sobre el piso
• De preferencia utilizar llaves para desprender los
elementos de sujeción ( pernos) solo en casos
extremos se utilizara equipo de oxicorte con todas
las precauciones del caso con extintores y agua a
lado, ninguna partícula de metal fundido deberá
prosperar apagar de inmediato con agua

• Para desmontaje de torres de refrigeración se


deberá tomar todas las precauciones, las bases de
las torres están empotradas en los bordes de
cemento de las pozas estas se deberán
desprender cortando con sierras mecánicas, de la
misma manera el motor del ventilador de la torre
que esta sujeta en estructura de perfiles dentro de
• Peligro de • Ropa de Trabajo. la caja torre de refrigeración; por ningún motivo se
2. Desmontaje de
incendio de • Zapatos Dieléctricos utilizara equipo de oxicorte debido a que las
accesorios ( torres
grandes • Casco Dieléctrico. paredes de la torre son de fibra de vidrio bastante
de refrigeración)
dimensiones • Visor inflamables, el conjunto de paneles existentes
dentro de la torre de refrigeración es de forma de
panal de abejas también es un material bastante
inflamable bastante peligroso
• Los humos producto de la combustión de los
materiales arriba mencionados son tóxicos ácidos
peligrosos para la salud.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 07
Aprobado : F.G.V.
CABLES, TABLEROS, CELDAS DE TRANSFORMACION Y BARRAS Fecha : 2010 -02 - 01
ENERGIZADAS. Página :1
Centrales térmicas Código : RM-AST-007

Mantenimiento y operación en cableria


ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Utilizar en forma obligatoria los implementos de
seguridad básicos como guantes dieléctricos de media
tensión, lentes, cascos dieléctricos, zapatos de seguridad
dieléctricos, ropa de trabajo y otros que sean necesarias.
Utilizar herramientas necesarias aisladas y adecuadas
• Revisar temperatura de cables con pistola raitex que es
• Ropa de Trabajo. un termómetro con rayos láser. Aquellos que están muy
• calientes con relación a su calibre desconectarlos previa
1. Medición de • Caídas con Zapatos Dieléctricos
revelación de la tensión utilizando la pértiga, guantes de
aislamiento / lesiones • Casco Dieléctrico.
media tensión y revelador de tensión para proceder a
reposición • Electrocución • Guantes dieléctricos
probar su aislamiento
en cables de en media • Protector de Guantes
fuerza • Verificar y revelar presencia de tensión en cables, realizar
tensión. dieléctricos
la descarga a tierra y efectuar la medición de la
• Visor resistencia de aislamiento con megometro conectando
uno de los conectadores al cable de cobre y el otro a su
pantalla de plomo de acuerdo al nivel de tensión de
trabajo, la resistencia de aislamiento según la medición
debe ser mayor al calculado teóricamente según los
valores nominales; en caso sea menor se cambia los
cables..
• Utilizar en forma obligatoria los implementos de
seguridad básicos como guantes dieléctricos de media
tensión, lentes, cascos dieléctricos, zapatos de seguridad
dieléctricos, ropa de trabajo y otros que sean necesarias.
Utilizar herramientas necesarias aisladas y adecuadas
• Ropa de Trabajo.
• Desenergizar barras principal 10KV y verificar presencia
• Caídas con • Zapatos Dieléctricos
2. Limpieza de tensión utilizando pértiga guantes dieléctricos de media
lesiones • Casco Dieléctrico.
externa de tensión y revelador
• Electrocución • Guantes dieléctricos
cables en • Abrir las tapas de las canaletas por donde están
bandeja
en media • Protector de Guantes instalados las bandejas que llevan cables
tensión. dieléctricos
• La limpieza se realiza con agua a presión, se lava con
• Visor detergente y escobas, luego se enjuaga con agua a
presión este agua se bombea a las canaletas al Pozo
API para ser separado el aceite
• Verificar que estén ordenados los cables u ordenarlos
para luego tapar las canaletas
• Utilizar en forma obligatoria los implementos de
seguridad básicos como guantes dieléctricos de media
tensión, lentes, cascos dieléctricos, zapatos de seguridad
• Ropa de Trabajo.
dieléctricos, ropa de trabajo y otros que sean necesarias.
• Caídas con • Zapatos Dieléctricos
3. Limpieza de Utilizar herramientas necesarias aisladas y adecuadas
lesiones • Casco Dieléctrico.
conductos • Desenergizar barras principal 10KV y verificar presencia
• Electrocución • Guantes dieléctricos
de cables de de tensión utilizando pértiga guantes dieléctricos de media
potencia
en media • Protector de Guantes tensión y revelador
tensión. dieléctricos
• Abrir las tapas de las canaletas por donde están
• Visor instalados las bandejas que llevan cables
• Se limpia con agua a presión por un extremo para retirar
el polvo, papeles y otros que pudieran haber
• Ropa de Trabajo. • Utilizar en forma obligatoria los implementos de
seguridad básicos como guantes dieléctricos de media
• Caídas con • Zapatos Dieléctricos
4. Limpieza de tensión, lentes, cascos dieléctricos, zapatos de seguridad
lesiones • Casco Dieléctrico.
conductos dieléctricos, ropa de trabajo y otros que sean necesarias.
de cables de • Electrocución • Guantes dieléctricos
Utilizar herramientas necesarias aisladas y adecuadas
en media • Protector de Guantes
potencia • Desenergizar barras principal 10KV y verificar presencia
tensión. dieléctricos
de tensión utilizando pértiga guantes dieléctricos de media
• Visor tensión y revelador

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 07
Aprobado : F.G.V.
CABLES, TABLEROS, CELDAS DE TRANSFORMACION Y BARRAS Fecha : 2010 -02 - 01
ENERGIZADAS. Página :2
Centrales térmicas Código : RM-AST-007

• Bombear mediante bomba instalada en la parte mas baja


de la canaleta el agua acumulada al pozo API
• Rasqueteo del piso de la canaleta para luego sacar los
restos sólidos con herramientas adecuadas
• Limpiar con agua a presión e ir empujando los restos
sólidos y seguir sacando con baldes él liquido seguir
bombeando al Pozo API

Mantenimiento y operación en tableros de control


ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Utilizar en forma obligatoria los implementos de
seguridad básicos como guantes dieléctricos de baja
tensión, lentes, cascos dieléctricos, zapatos de
• Ropa de Trabajo. seguridad dieléctricos, ropa de trabajo y otros que
sean necesarias. Utilizar herramientas necesarias
1. Mantenimiento • Caídas con • Zapatos Dieléctricos
aisladas y adecuadas
equipos de lesiones • Casco Dieléctrico.
• Utilizar multimetro para detectar presencia de tensión
medición, señal • electrocución • Guantes dieléctricos
de 24 Vcc, 100 Vac, 220 Vac, 480 Vac. Revisar
y mando en los en media • Protector de Guantes correcto empalme en bornes de los terminales de
tableros tensión dieléctricos comunicación señal y mando, realizar limpieza de
• Visor r polvo y residuos de insectos; detectar la falla y
proceder con trabajo requerido
• Concluido el trabajo retirar herramientas,
instrumentos, cerrar tablero de control y medición
• Utilizar en forma obligatoria los implementos de
seguridad básicos como guantes dieléctricos de
media tensión, lentes, cascos dieléctricos, zapatos de
seguridad dieléctricos, ropa de trabajo y otros que
sean necesarias. Utilizar herramientas necesarias
aisladas y adecuadas
• Abrir las puertas de protección, verificar que el grupo
con el que trabaja el interruptor este apagado y
correctamente señalizado con cartel de seguridad (en
reparación o fuera de servicio), con el botón de
parada de emergencia activado y los bornes
negativos de la batería desconectado y el
seccionador del grupo en conjunto debe estar
• Ropa de Trabajo. desconectado si no esta desconectado realizarlo con
la llave palanca de la barra principal 10 KV siempre y
• Caídas con • Zapatos Dieléctricos
2. Mantenimiento y cuando el motor este apagado.. y el interruptor a
lesiones • Casco Dieléctrico.
Maniobras de maniobrar debe estar en la posición de disyuntor
• electrocución • Guantes dieléctricos
interruptor de abierto (O).
en media • Protector de Guantes
potencia • Retirar Interruptor de potencia desactivando los
tensión dieléctricos
seguros de enclavamiento del interruptor, para
• Visor facilitar la maniobra de extracción del disyuntor,
realizar pruebas de mando de cierre y apertura con
interruptor retirado a 2-5 m. de distancia del tablero o
celda, con tensión correspondiente a las bobinas de
cierre o de apertura (24 Vcc, 100 Vac, 220 Vac), si
esta en buenas condiciones proceder con el
enclavamiento y/o conexión del interruptor de
potencia, utilizando las palancas de enclavamiento o
las palancas aseguradoras de los interruptores , SF6
o vació.
• proceder con las pruebas del grupo realizando las
conexiones retiradas en el DESARROLLO de la
actividad 4.2.2 segundo párrafo y usando los
implementos, equipos y herramientas de seguridad, si

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 07
Aprobado : F.G.V.
CABLES, TABLEROS, CELDAS DE TRANSFORMACION Y BARRAS Fecha : 2010 -02 - 01
ENERGIZADAS. Página :3
Centrales térmicas Código : RM-AST-007

persiste la falla verificar según AST mantenimiento


preventivo y correctivo de grupos electrógenos parte
eléctrica.
• Utilizar los implementos de seguridad necesarios
• Ropa de Trabajo. como mandil de cuero, lentes para soldadura
autógena, zapatos dieléctricos guantes, cascos etc.
• Caídas con • Zapatos Dieléctricos
• Verificar que el tablero no tenga unidades de control
lesiones • Casco Dieléctrico.
3. Limpieza de sensibles puede estar o no trabajando, realizar con
• electrocución • Guantes dieléctricos
tableros mucho cuidado para no emitir señales de mando por
en media • Protector de Guantes equipos muy sensibles.
tensión dieléctricos
• Se limpia con franela retirando el polvo y suciedad de
• Visor los tableros con mucho cuidado de no emitir señal de
mando y control

Mantenimiento y operación en celdas de transformación y barras

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Utilizar en forma obligatoria los implementos de
seguridad básicos como guantes dieléctricos de media
tensión, lentes, cascos dieléctricos, zapatos de
seguridad dieléctricos, ropa de trabajo y otros que
sean necesarias. Utilizar herramientas necesarias
aisladas y adecuadas
• Autorización de supervisor con OTM, y apertura celda
• Ropa de Trabajo. de transformación
• • Abrir las puertas de protección, verificar que el grupo
• Caídas con Zapatos Dieléctricos
1. Mantenimiento con el que trabaja el transformador este apagado y
lesiones • Casco Dieléctrico.
parcial de correctamente señalizado con cartel de seguridad (en
• electrocución • Guantes dieléctricos
transformadore reparación o fuera de servicio), con el botón de parada
s de potencia
en media • Protector de Guantes
de emergencia activado y los bornes negativos de la
tensión dieléctricos
batería desconectado. El seccionador del grupo en
• Visor conjunto debe estar desconectado de la barra principal
10 KV
• verificar y revelar presencia de tensión con pértiga,
guantes dieléctricos de media tensión y revelador de
tensión en bornes de transformador, realizar la
descarga a tierra, fase por fase utilizando un cable
aislado (decrgador) y Efectuar los trabajos
correspondientes según OTM

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 07
Aprobado : F.G.V.
CABLES, TABLEROS, CELDAS DE TRANSFORMACION Y BARRAS Fecha : 2010 -02 - 01
ENERGIZADAS. Página :4
Centrales térmicas Código : RM-AST-007

• Utilizar en forma obligatoria los implementos de


seguridad básicos como guantes dieléctricos de media
tensión, lentes, cascos dieléctricos, zapatos de
seguridad dieléctricos, ropa de trabajo y otros que
sean necesarias. Utilizar herramientas necesarias
aisladas y adecuadas
• Autorización de supervisor con OTM, y apertura celda
de transformación luego revelar presencia de tensión
con pértiga, guantes de media tensión y revelador de
tensio
• apertura celdas con interruptor de los circuitos de
salida 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, como el aterramiento
• Ropa de Trabajo. de las salidas es automático no necesita realizar
2. Mantenimiento descargas de cables a tierra, luego apertura cut out de
• Caídas con • Zapatos Dieléctricos
total de los circuitos mencionados para evitar retornos a las
lesiones • Casco Dieléctrico.
transformadores barras principales
• electrocución • Guantes dieléctricos
de potencia y • Verificar que el grupo con el que trabaja el
barra principal
en media • Protector de Guantes
transformador este apagado y correctamente
tensión dieléctricos
10 KV señalizado con cartel de seguridad (en reparación o
• Visor fuera de servicio), con el botón de parada de
emergencia activado y los bornes negativos de la
batería desconectado. El seccionador del grupo en
conjunto debe estar desconectado de la barra principal
10 KV
• Abrir puerta de la celda verificar y revelar presencia de
tensión con la pértiga, guantes dieléctricos de media
tensión y revelador de tensión en bornes de
transformador, realizar la descarga a tierra fase por
fase utilizando un cable aislado y Efectuar los trabajos
correspondientes según OTM

• Proceder solo en mantenimiento total de celdas de


transformación y mantenimiento de barras de 10 KV,
sin energía.
• Utilizar en forma obligatoria los implementos de
3. Limpieza
seguridad básicos como guantes dieléctricos de media
externa de • Ropa de Trabajo. tensión, lentes, cascos dieléctricos, zapatos de
cables en tramo
• Caídas con • Zapatos Dieléctricos seguridad dieléctricos, ropa de trabajo y otros que
transformador
lesiones • Casco Dieléctrico. sean necesarias. Utilizar herramientas necesarias
interruptor de
• electrocución • Guantes dieléctricos aisladas y adecuada
potencia y tramo
en media • Protector de Guantes • Abrir las tapas de las canaletas por donde están
transformador
tensión dieléctricos instalados las bandejas que llevan cables.
barra según
diagrama unifilar • Visor • La limpieza se realiza con agua a presión, se lava con
de grupo detergente y escobas, luego se enjuaga con agua a
presión este agua se bombea de las canaletas al
Pozo API para separar el agua y aceite
• Verificar que estén ordenados los cables u ordenarlos
para luego tapar las canaletas
4. Limpieza de
• proceder solo en mantenimiento total de celdas de
conductos de
transformación y mantenimiento de barras de 10 KV,
cables de • Ropa de Trabajo. sin energía
potencia en
• Caídas con • Zapatos Dieléctricos • Utilizar en forma obligatoria los implementos de
tramo
lesiones • Casco Dieléctrico. seguridad básicos como guantes dieléctricos de media
transformador
• electrocución • Guantes dieléctricos tensión, lentes, cascos dieléctricos, zapatos de
interruptor de
potencia y tramo
en media • Protector de Guantes seguridad dieléctricos, ropa de trabajo y otros que
tensión dieléctricos sean necesarias. Utilizar herramientas necesarias
transformador
barra según • Visor aisladas y adecuadas
diagrama unifilar • Se limpia con agua a presión por un extremo para
de grupos retirar el polvo, papeles y otros que pudieran haber

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento de Cables y Bandejas Fecha : 2010 -03 - 01
Página :1
Central Térmica Código : RM-AST-008

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Accidentes de • Ropa de Trabajo.
transito • Zapatos Dieléctricos.
• Se procederá a identificar los riesgos de la zona
• Electrocución • Casco Dieléctrico.
de trabajo
1. Charla de 5 • Golpes • Bolsa
• Se verificara el contenido de la AST del trabajo
minutos • Caídas portaherramientas
• Se verificara las herramientas y equipos
• Perdidas de • Herramientas
• Se llenara el formato de charla de 5 minutos
materiales dieléctricas
• Robos • Equipos
• Utilizar los implementos de seguridad.
• Revisar temperatura de cables con pistola raitex
que es un termómetro con rayos láser. Aquellos
• Ropa de Trabajo. que están muy calientes con relación a su calibre
• Zapatos Dieléctricos desconectarlos para probar su aislamiento.
2. Medición de
• Por resbalamiento • Casco Dieléctrico. • Efectuar la medición de la resistencia de
aislamiento /
• Electrocución • Guantes de aislamiento con mego metro conectando uno de
reposición en
cables de fuerza Dieléctricos los conectores al cable de cobre y el otro a su
pantalla de plomo de acuerdo al nivel de tensión
de trabajo, la resistencia de aislamiento según la
medición debe ser mayor al calculado
teóricamente según los valores nominales; en
caso sea menor se cambia los cables.
• Abrir las tapas de las canaletas por donde están
instalados las bandejas que llevan cables.
3. Limpieza • Ropa de Trabajo.
• La limpieza se realiza con agua a presión luego
externa de • Zapatos de Jebe.
se lava con detergente y escobas, luego se
cables en • Por resbalamiento • Casco.
enjuaga con agua a presión que luego esta agua
bandeja • Electrocución • Guantes de Jebe.
se bombea de las canaletas al Pozo API.
• Lentes Protectores.
• Verificar que estén ordenados los cables u
ordenarlos para luego tapar las canaletas.
inverso al desmontaje.
• Ropa de Trabajo.
• Botas de Jebe. • Se limpia con agua a presión por un extremo
4. Limpieza de • Por resbalamiento
• Casco. para retirar el polvo , papeles y otros que
conductos • Electrocución
• Guantes de Jebe. pudieran haber.
• Lentes Protectores.
• Bombear mediante bomba instalada en la parte
• Ropa de Trabajo. mas baja de la canaleta el agua acumulada al
5. Limpieza de • Botas de Jebe. pozo API.
canalizaciones • Por resbalamiento • Casco. • Rasqueteo del piso de la canaleta para luego
• Guantes de Jebe. sacar los restos sólidos con baldes.
• Lentes Protectores. • Limpiar con agua a presión e ir empujando los
• Respiradores. restos sólidos y seguir sacando con baldes y el
liquido seguir bombeando al Pozo API.
Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento de Tanques de Almacenamiento de Fecha : 2010 -03 - 01
Combustible. Página :1
Central Térmica Código : RM-AST-009

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
• Charla de 5 minutos
• Por • Ropa de Trabajo. • Utilizar los implementos de seguridad.
1. Operación y resbalamiento
• Zapatos Dieléctricos • Cerrar la válvula de ingreso, liberar la electro
mantenimiento • Contacto de
• Casco Dieléctrico. bomba de las tuberías, revisar el juego axial y radial
de electro combustible
bombas. • Guantes de Cuero. si existe excesivo juego cambiar cojinetes.
con la vista
• Lentes de Protección. • Revisar si existe fugas entonces cambiar retenes y
sellos.
• Por
resbalamiento • Ropa de Trabajo.
• Contacto de • Zapatos Dieléctricos • Utilizar los implementos de seguridad.
combustible y
2. Cambio de • Casco Dieléctrico. • Generalmente los filtros se ubican antes de las
lubricante con
filtros. • Guantes de Cuero. electro bombas en la recepción de combustible, en
la vista
• Lentes de Protección. las tuberías y son de malla de metal se lavan y se
• Por aspirar
partículas de • Respiradores o retira la basura que se cuela en el filtro
asbesto y Mascarillas.
carbonilla
• Ropa de Trabajo. • Utilizar los implementos de seguridad.
• Por • El mantenimiento consiste en el lijado y pintado de
• Zapatos Dieléctricos
resbalamiento las tuberías con pintura anticorrosivo color rojo.
• Casco Dieléctrico.
3. Mantenimiento y • Contacto de • Para reparar se debe cerrar válvula, para liberar
• Guantes de Cuero.
reparación de combustible tramo de tubería a reparar, generalmente se
tuberías con la vista • Lentes de Protección.
presenta fisuras los que se sueldan con soldadura
• Quemaduras • Respiradores o eléctrica, o se tiene que reparar alguna unión o
Mascarillas.
• Electrocución brida por estar no estanco, entonces se cambia
utilizando cinta teflón en las roscas con silicona.
• Utilizar los implementos de seguridad.
• Un día antes se deberá dejar abierto las tapas del
techo del tanque y los Manhole ( boca hombre) .
• Ropa de Trabajo. • Empezar los trabajos de limpieza de madrugada con
• Por ventilador e introducir una escalera , primero mojar
• Botas de Jebe.
4. Limpieza de resbalamiento completamente las paredes con agua a presión,
• Casco Dieléctrico.
tanques de • Contacto de luego lavar con atrapo mojado de agua y detergente
almacenamiento • Guantes de Jebe.
combustible luego enjuagar con agua a presión y finalmente
con la vista • Lentes de Protección. bombear el agua con borra. a cilindros Lo que no se
pueda bombear se saca con trapos y baldes a los
cilindros.
• Después del lavado total sacar todo lo que se utilizo
cerrar las tapas del techo y los manhole.
• Por • Ropa de Trabajo.
5. Operación de resbalamiento • Para trasegar combustible de uno a otro tanque se
• Zapatos Dieléctricos
equipos de • Contacto de utiliza electro bombas portátiles y mangueras con
• Casco Dieléctrico.
trasiego. combustible niples y abrazaderas para la estanqueidad o evitar
• Guantes de Cuero.
con la vista la entrada de aire.
• Lentes de Protección.
• Utilizar los implementos de seguridad.
• Se utilizan una manguera de succión con unión
enroscable en ambos extremos, para instalarlo
mediante un niple al carro cisterna, electro bomba
• Por • Ropa de Trabajo. con válvula de globo a la entrada y válvula en la
6. Operación de resbalamiento • Zapatos Dieléctricos parte alta de la espiral de la bomba centrífuga para
equipos de • Contacto de • Casco Dieléctrico. purga del aire, un filtro en la tubería antes de la
recepción de combustible • Guantes de Cuero. entrada del flujómetro.
combustible con la vista • Una vez instalado la manguera de succión al carro
cisterna y a la tubería, se abre totalmente la válvula
del carro cisterna, se abre la válvula de globo de la
bomba, se purga el aire con la válvula de purgado
recibiendo el combustible en un recipiente, luego se
prende la electro bomba.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento de Líneas de Alta Presión de Fecha : 2010 -03 - 01
Combustibles Página :1
Central Térmica Código : RM-AST-010

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Por resbalamiento
• Utilizar los implementos de seguridad.
• Contacto de • Ropa de Trabajo.
1. Reparación de • Charla de 5 minutos
combustible y • Zapatos Dieléctricos
fugas en • Cerrar la válvula de ingreso, liberar las
lubricante con la • Casco Dieléctrico.
tuberías tuberías aflojando en las uniones para
vista • Lentes Protectores.
soldarlos o cambiarlos.
• Por resbalamiento
• Contacto de • Utilizar los implementos de seguridad.
combustible y • Ropa de Trabajo.
• Desconectar de las culatas los pernos que
2. Mantenimiento lubricante con la • Zapatos de Jebe.
unen los manifold para liberarlos.
de manifold vista • Casco Dieléctrico.
• Limpieza total y descarbonizado si existe
• Por aspirar • Guantes de Cuero.
carbonilla en el múltiple de escape.
partículas de • Lentes Protectores.
• Para el montaje cambiar empaquetaduras y
asbesto y
sellar con silicona las uniones con las culatas.
carbonilla

• Utilizar los implementos de seguridad.


• Cerrar válvula para primero desmontar filtro
• Ropa de Trabajo. instalado en tubería en (Y) y efectuar la
• Por resbalamiento • Zapatos de Jebe. limpieza sacando canastilla de malla de
3. Operación y
• Contacto de • Casco Dieléctrico. alambre.
mantenimiento
del flujómetro
combustible con • Guantes de Cuero. • Destapar el flujómetro, desarmar y eliminar
la vista • Lentes Protectores. todas las partículas de fierro existentes porque
su sistema de conteo es mediante imán,
limpieza del colador o filtro de malla de
plástico, y verificar los desgastes.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 04
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento y Protección de Tanques y Estructuras Fecha : 2010 -03 - 01
Página :1
de los Efectos del Fuego. Código : RM-AST-011

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• Por • Charla de 5 minutos
resbalamiento • Ropa de Trabajo. • Utilizar los implementos de seguridad.
• Contacto de • Zapatos Dieléctricos • Cerrar la válvula de ingreso, liberar la electro
1. Operación y
combustible • Casco Dieléctrico. bomba de las tuberías, revisar el juego axial y radial
mantenimiento
con la vista • Guantes de Cuero. si existe excesivo juego cambiar cojinetes.
de electro
bombas. • Exposición al • Lentes de Protección. • Revisar si existe fugas entonces cambiar retenes y
calor o • Extintores contra sellos.
incendios. incendios. • Tener el extintor operativo al alcance de las manos
para cualquier eventualidad.
• Utilizar los implementos de seguridad.
• El mantenimiento consiste en el lijado y pintado de
• Ropa de Trabajo. los tanques con pintura anticorrosivo color
• recomendado.
• Por Zapatos Dieléctricos
resbalamiento • Casco Dieléctrico. • Para reparar se debe cerrar válvula, para liberar
el tanque a reparar, generalmente se presenta
2. Mantenimiento, • Contacto de • Guantes de Cuero.
fisuras los que se sueldan con soldadura eléctrica,
reparación y combustible • Lentes de Protección.
o se tiene que reparar alguna unión o brida
protección de con la vista • Respiradores o utilizando las herramientas apropiadas.
tanques. • Quemaduras Mascarillas.
• Al terminar el trabajo, el tanque debe estar bien
• Electrocución. • Extintores clase C. protegido de las posibles amenazas de incendio por
• explosion • Careta d eprotección. explosión.
• Tener presente el uso de los extintores clase C
para cualquier emergencia que se pueda
presentar.
• Utilizar los implementos de seguridad.
• Un día antes se deberá dejar abierto las tapas del
techo del tanque y los Manhole ( boca hombre) .
• Ropa de Trabajo. • Empezar los trabajos de limpieza de madrugada con
• Por • Botas de Jebe. ventilador e introducir una escalera , primero mojar
3. Limpieza de
resbalamiento • Casco Dieléctrico. completamente las paredes con agua a presión,
tanques de
• Contacto de • Guantes de Jebe. luego lavar con atrapo mojado de agua y detergente
almacenamient
o
combustible • Lentes de Protección. luego enjuagar con agua a presión y finalmente
con la vista • Careta de protección. bombear el agua con borra. a cilindros Lo que no se
pueda bombear se saca con trapos y baldes a los
cilindros.
• Después del lavado total sacar todo lo que se utilizo
cerrar las tapas del techo y los manhole.
• Por
resbalamiento • Ropa de Trabajo.
4. Operación de • Para trasegar combustible de uno a otro tanque se
• Contacto de • Zapatos Dieléctricos
equipos de utiliza electro bombas portátiles y mangueras con
combustible • Casco Dieléctrico.
trasiego. niples y abrazaderas para la estanqueidad o evitar
con la vista. • Guantes de Cuero.
la entrada de aire.
• • Lentes de Protección.

• Utilizar los implementos de seguridad.


• Se utilizan una manguera de succión con unión
enroscable en ambos extremos, para instalarlo
mediante un niple al carro cisterna, electro bomba
• Por • Ropa de Trabajo. con válvula de globo a la entrada y válvula en la
5. Operación de resbalamiento • Zapatos Dieléctricos parte alta de la espiral de la bomba centrífuga para
equipos de • Contacto de • Casco Dieléctrico. purga del aire, un filtro en la tubería antes de la
recepción de combustible • Guantes de Cuero. entrada del flujómetro.
combustible con la vista • Una vez instalado la manguera de succión al carro
cisterna y a la tubería, se abre totalmente la válvula
del carro cisterna, se abre la válvula de globo de la
bomba, se purga el aire con la válvula de purgado
recibiendo el combustible en un recipiente, luego se
prende la electro bomba.
Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RISST.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento en Altura de la Casa de Máquinas y Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Grupo Electrógeno Código : RM-AST-012

ACCIONES DE
SECUENCIA RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
DE ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Cambio de • Caída de la • Ropa de Trabajo. • Verificar el estado de la escalera telescópica.
reflectores y altura de • Zapatos Dieléctricos • Se desconecta el circuito de iluminación.
luminarias trabajo • Casco Protector. • Se verifica los implementos de seguridad, equipos y
• Electrocución • Correa de Seguridad herramientas de trabajo que estén todos operativos y
y/o Arnés conformes.
• El trabajo lo realizan 02 personas, uno sube con soga
hasta la altura de cambio, se asegura con la correa y
procede a desconectar el equipo para amarrar y bajarlo,
el de abajo recibe y amarra otro equipo probado para
luego subirlo, el de arriba recibe e instala el equipo.
2. Cambio de • Accidente por • Ropa de Trabajo. • Se debe de cortar la alimentación de combustible
filtros golpe • Zapatos Dieléctricos • Si el arranque es eléctrico desconectar baterías
• Quemaduras • Casco Protector. • Los filtros de aceite y combustible se cambian con motor
con lubricante • Guantes Antiácido. frió, el de aceite se debe de cambiar cada vez que se
caliente. • Respiradores o cambie aceite al carter del motor los cambios de los
• Contaminación Mascarillas. filtros de aire no tiene mayor cuidado.
por derrame de • Filtros usados a los tachos de residuos peligrosos
aceite y/o
combustible.
3. Pintado y • Caída de la • Ropa de Trabajo. • Los trabajos de pintado y resane lo realizan terceros a los
resane en altura de • Zapatos dieléctricos que se tienen que obligatoriamente exigir utilicen
altura. trabajo • Casco Protector. implementos de seguridad, herramientas y equipos
• Accidentes por • Guantes Cuero. apropiados., escalera, andamios, sogas y equipos.
no usar • Respiradores Correa
implementos y/o Arnés
de trabajo
4. Uso de • Caída de la • Ropa de Trabajo. • Verificar el pórtico y los teclees que este en buen estado
teclees y altura de • Zapatos Dieléctricos de operación
pórticos trabajo • Casco Protector. • Verificar las cadenas y grilletes de amarre que no
• Peligro en la • Guantes Cuero. tengan fisuras los eslabones de las cadenas.
sujeción del • Correa y/o Arnés • Al asegurar o amarrar el teclee en el pórtico el que sube
peso a cargar. deberá asegurarse con correa de seguridad
• Los operadores deberán llevar sus implementos de
seguridad y poner atención del caso por posibles golpes
de la carga.
5. Cambio o • Caída de la • Ropa de Trabajo. • Buscar en lo posible columnas y vigas donde sujetar
resane de altura de • Zapatos Dieléctricos pesos como son los silenciadores.
silenciadore trabajo • Casco Protector. • Utilizar escaleras y asegurarlas con sogas.
s • Peligro en la • Guantes Cuero. • Utilizar implementos, correas de seguridad, sogas
sujeción del • Correa y/o Arnés guantes, mascara para soldar etc.
peso a cargar • El desmontaje y montaje de silenciadores se realiza
utilizando sogas para bajar y levantar, liberando los
pernos de las bridas y/o empernándolos a las bridas.
• La reparación o resane de deberá efectuar sobre el piso
6. Pintado y • Caída de la • Ropa de Trabajo. • Utilizar escaleras y asegurarlas con sogas
resane de altura de • Zapatos Dieléctricos • Utilizar implementos, correas de seguridad, sogas
chimeneas trabajo • Casco Protector. guantes, mascara para soldar, respiradores, etc.
• Peligro en la • Guantes Cuero. • Normalmente el resane se efectúa con cambio de tramos
sujeción del • Correa y/o Arnés de chimenea de la parte más alta por estar en contacto
peso a cargar • Respiradores con las lluvias, por lo tanto se deberá soldar o unir con
• Peligro de pernos las bridas.
aspirar thinner • En el pintado se deberá usar bozales con algodón para
o pintura evitar aspirar gases de pintura y thinner.
7. Toma de • Aspirar gases • Ropa de Trabajo. • Utilizar implementos de seguridad como guantes, casco,
muestra de peligrosos para • Zapatos Dieléctricos respiradores, y aspiradores.
gases de la vida • Casco Protector. • Para la toma de muestra de gases se utiliza un banco de
escape • Guantes Antiácido. fierro primero se extrae perno para dejar libre agujero
• Respiradores. para introducir varilla de equipo para tomar las muestras
de gases de escape.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento Menor de Transformadores SSEE Fecha : 2010 -02 - 01
Centrales Térmicas Página : 1 de 1
Código : RM-AST-013

ACCIONES DE
RIESGOS
SECUENCIA DE ETAPAS PREVENCION Y DESARROLLO
POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Coordinar para la • Falta de comunicación • Ropa de Trabajo. • Realizar charla de 5 minutos
realización de • Electrocución. • Zapatos Dieléctricos • Revisar AST de las 5 reglas de Oro
trabajos de • Caídas por resbalón. • Casco Protector. • El ingeniero supervisor ordena al
mantenimiento de • Cortes por elementos operador de turno a realizar la parada
SSEE en Central punzo cortantes. total del grupo térmico.
Térmica. • Golpes por elementos • El Ingeniero supervisor verifica que el
suspendidos. personal utilice correctamente los
implementos, herramientas y equipos de
seguridad.
• El ingeniero supervisor coordina con
operador de turno para realizar trabajos
de mantenimiento.
2. Limpieza de • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor ordena iniciar trabajos
aisladores, limpieza • Caídas por resbalón. • Zapatos Dieléctricos de mantenimiento menor.
de borneras, cambio • Cortes por elementos • Casco Protector y de • El técnico electricista con sus
de Silica Gel, pintado punzo cortantes. Cuero. implementos de seguridad, inicia
de cubas, • Golpes por elementos • Guantes Dieléctricos. realización de trabajos de
verificación de suspendidos. • Respiradores y/o mantenimiento.
estado de sensores • Quemaduras por Mascarilla. • Los técnicos de MMTO efectúan la
de temperatura, nivel fluidos calientes. limpieza de aisladores, borneras, control
de aceite dieléctrico. de aislamiento, retiro de muestras,
repintado de cuba, inspección de
estanqueidad de cuba, inspección del
ajuste de borneras en B/T y A/T de los
transformadores.

3. Coordinación de • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor coordina finalización


finalización de • Caídas por resbalón. • Zapatos de Jebe de trabajos con el técnico electricista.
trabajos de • Cortes por elementos • Casco Protector. • El ing. supervisor coordina con jefe de
mantenimiento. punzo cortantes. área la culminación de los trabajos de
• Golpes por elementos mantenimiento.
suspendidos. • El Ing. Supervisor coordina finalización
de trabajos y ordena despejar el área de
trabajo.
• El ing. Supervisor ordena cerrar
seccionador CUT OUT y ordena iniciar la
rotación de los grupos Térmicos.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Mejoras de Puesta a Tierra de SSEE Fecha : 2010 -02 - 01
Centrales Térmicas Página : 1 de 1
Código : RM-AST-014

ACCIONES DE
SECUENCIA DE ETAPAS RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y DESARROLLO
MEDIDAS DE CONTROL
1. Coordinación para • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • Realizar la charla de cinco minutos
realización de trabajos • Caídas por resbalón. • Zapatos Dieléctricos • El ingeniero supervisor coordina con
de mantenimiento de • Cortes por elementos • Casco Protector. operador de turno para realizar
puesta a tierra. punzo cortantes. trabajos de mantenimiento.
• Golpes por elementos
suspendidos.

2. Mediciones de puesta • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor ordena iniciar


a tierra, mejoramiento • Caídas por resbalón. • Zapatos Dieléctricos trabajos de mantenimiento menor.
del ohmiaje, cambio • Cortes por elementos • Casco Protector. • Se realiza la conexión de las
de elementos de punzo cortantes. • Guantes Dieléctricos. terminales del equipo de medición
conexionado. • Golpes por elementos • Equipos de medición hacia el sistema de puesta a tierra.
suspendidos. • El técnico electricista con sus
implementos de seguridad, inicia
realización de trabajos de medición y
si los resultados pasan los valores
normados se da inicio al
mantenimiento.
3. Coordinación de • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor coordina
finalización de • Caídas por resbalón. • Zapatos de Jebe finalización de trabajos con personal
trabajos de • Cortes por elementos • Casco Protector. técnico.
mantenimiento. punzo cortantes. • El ing. supervisor coordina con jefe
• Golpes por elementos de área la culminación de los
suspendidos. trabajos de mantenimiento.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Extracción de Muestras de Aceite de Transformadores Fecha : 2010 -02 - 01
de SSEE Página : 1 de 1
Centrales Térmicas Código : RM-AST-015

ACCIONES DE
SECUENCIA DE ETAPAS RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y DESARROLLO
MEDIDAS DE CONTROL
1. Coordinación para • Falla en la comunicación • Ropa de Trabajo. • El ingeniero supervisor coordina con
realización de trabajos • Caídas por resbalón. • Zapatos Dieléctricos personal para realización de
de extracción de • Mutilación por • Casco Dieléctrico. trabajos.
muestras. elementos giratorios del • Guantes para • Coordina con A9 el retiro del
grupo. manipular aceite. disyuntor que conecta en 13.2 KV
• Cortes por elementos hacia la SSEE de la Central Térmica.
punzo cortantes.
• Golpes por elementos
suspendidos.

2. Retiro de tapar de • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor ordena iniciar


válvulas de la cuba del • Caídas por resbalón. • Zapatos Dieléctricos trabajos de extracción de muestras.
transformador para • Cortes por elementos • Casco Dieléctrico. • El técnico electricista inicia
extraer aceite punzo cortantes. • Guantes Antiácido. extracción de muestras de
dieléctrico. • Golpes por elementos transformadores de la SSEE de la
suspendidos. Central Térmica.

3. Coordinación de • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor coordina


finalización de • Caídas por resbalón. • Zapatos de Jebe finalización de trabajos con el
trabajos de • Cortes por elementos • Casco Dieléctrico. técnico electricista.
Mantenimiento. punzo cortantes. • El ing. supervisor coordina con jefe
• Golpes por elementos de área la culminación de los
suspendidos. trabajos de extracción de muestras.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento Menor de Tableros de Central Térmica Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Código : RM-AST-016

ACCIONES DE
RIESGOS
SECUENCIA DE ETAPAS PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
POTENCIALES
DE CONTROL
1. Coordinación para • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El operador de turno coordina con
realización de trabajos • Caídas por resbalón. • Zapatos Dieléctricos Ing. Supervisor la realización de
de Mantenimiento • Cortes por elementos • Casco Dieléctrico. trabajos de mantenimiento.
menor de tableros de punzo cortantes. • Guantes Dieléctricos • Revisar implementos de seguridad.
control y protección. • Golpes por elementos MT.
suspendidos.
2. Limpieza de tableros, • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El operador de turno inicia la
revisión de operación de • Caídas por resbalón. • Zapatos Dieléctricos ejecución de trabajos de
lámparas de • Cortes por elementos • Casco Dieléctrico. mantenimiento.
señalización, operación punzo cortantes. • Guantes Dieléctricos. • Los técnicos de mantenimiento
de tablero de • Golpes por elementos • Lentes de Protección. desconectan los SSAA,
señalización de alarmas. suspendidos. 380/220,110VDC,24VDC.
• El personal técnico verifica la
ausencia de tensión. En los
tableros a intervenir.
• Los técnicos de MMTO y el ing.
Supervisor efectúa los trabajos de
mantenimiento programados.
• Los técnicos de mantenimiento
finalizan los trabajos de
mantenimiento en los equipos de
protección en sus respectivos
tableros y celdas.

3. Coordinación de • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El operador de turno coordina


finalización de trabajos • Caídas por resbalón. • Zapatos de Dieléctricos. finalización de trabajos de
de Mantenimiento. • Cortes por elementos • Casco Dieléctrico. mantenimiento.
punzo cortantes. • El operador de turno se comunica
• Golpes por elementos con la Sub estación e informa la
suspendidos. disponibilidad de los grupos
térmicos.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 03
Aprobado : F.G.V.
Puesta de Operación de Disyuntores Fecha : 2010 -02 - 01
Página : 1 de 1
Generación Térmica Código : RM-AST-017

ACCIONES DE
SECUENCIA DE
RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS
DE CONTROL
1. Coordinación • Falla de comunicación • Ropa de Trabajo. • El ingeniero supervisor coordina con
para realización • Electrocución. • Zapatos Dieléctricos operador de turno de sub estación de
de trabajos de • Caídas por resbalón. • Casco Dieléctrico. transformación el retiro del disyuntor
mantenimiento a • Cortes por elementos • Guantes Dieléctricos MT. en Red de Media Tensión.
disyuntores de punzo cortantes. • Revisar implementos de seguridad.
potencia • Golpes por elementos
suspendidos.
• Mordeduras por
elementos mecánicos
con energía potencial
de resortes
comprimidos.

2. Retiro de • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor confirma el retiro del


disyuntores de • Caídas por resbalón. • Zapatos Dieléctricos disyuntor en la Red de Media Tensión.
celdas en • Cortes por elementos • Casco Dieléctrico. • El técnico electricista inicia trabajos de
tableros, pruebas punzo cortantes. • Guantes de Cuero. mantenimiento de disyuntores de
de operación • Golpes por elementos • Lentes de Protección. potencia.
enclavamientos suspendidos.
eléctricos y
mecánicos.
Pruebas de
aperturas y
cierres. Revisión
de instalaciones
eléctricas.

3. Coordinación de • Electrocución. • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor coordina finalización


finalización de • Caídas por resbalón. • Zapatos de Dieléctricos. de trabajos con personal técnico.
trabajos de • Cortes por elementos • Casco Dieléctrico. • El ing. supervisor coordina con jefe de
Mantenimiento. punzo cortantes. área la culminación de los trabajos de
• Golpes por elementos mantenimiento comunicando a la Sub
suspendidos. estación la disponibilidad de los
grupos de generación.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 05
Aprobado : F.G.V.
Mantenimiento de sistema eléctrico grupo térmico Fecha : 2010 -01 - 01
Página : 1 de 1
Centrales Térmicas Código : RM-AST-018

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y MEDIDAS DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
DE CONTROL
• El ingeniero supervisor coordina con
operador de sub. estación base la
• Electrocución
• Ropa de Trabajo. ejecución de trabajos de mantenimiento.
• Caídas por resbalón.
1. Coordinación • Zapatos Dieléctricos. • El Ingeniero supervisor verifica que el
• Cortes por elementos
para parada total • Casco Dieléctrico con personal utilice correctamente
punzo cortantes.
del grupo visor facial. implementos.
• Arrastre por
térmico diesel. • Guantes dieléctricos. • El ingeniero supervisor verifica la
elementos rodantes
• Respiradores. existencia del 100% de materiales y
de generador.
equipos necesarios para la ejecución de
los trabajos de mantenimiento.
• Electrocución. • Ropa de Trabajo.
2. Ejecución de • El ing. Supervisor Verifica que el grupo
• Cortes por elementos • Zapatos Dieléctricos.
trabajos de este totalmente detenido.
punzo cortantes • Casco Dieléctrico con
mantenimiento • Los técnicos de mantenimiento Efectúan
• Golpes. protector facial.
de generador. el retiro y el reemplazo de las zonas
• Mordedura por • Guantes Dieléctricos. intervenidas en el generador.
equipos pesados.
• El ingeniero supervisor verifica la
• Arrastre por
ejecución de los trabajos de
elementos rodantes
mantenimiento programado.
del generador.
• Electrocución.
• Golpes. • Ropa de Trabajo. • El Ing. Supervisor coordina finalización de
• Arrastre por • Zapatos Dieléctricos trabajos, ordenando despejar el área de
3. Coordinación
elementos rodantes • Casco Dieléctrico. trabajo.
para finalización
(Volante, caja de • Protectores auditivos. • El Ing. supervisor ordena Iniciar el
de trabajos de
acoplamiento, etc.). arranque del grupo térmico.
Mantenimiento.
• Arrastre por el rotor • El operador de turno coordina con la sub
del generador en estación base para ingresar al sistema.
movimiento.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en el RIS de ELSE.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 00
Aprobado : F.G.V.
Transferencia de Carga en Centrales Térmicas Fecha : 2010 -03 - 01
Página : 1 de 1
Código : RA-AST-019

ACCIONES DE
SECUENCIA DE RIESGOS
PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL
1. Procedimientos • Caídas por • Ropa de Trabajo. • Consiste en la evaluación completa de todos los sistemas
preliminares resbalón. • Zapatos, que comprenden el grupo a transferir caga al sistema o
• Electrocución. • Casco y Red Eléctrica.
• Arrastre por • Guantes Dieléctricos. • Inspeccionar los elementos móviles, instalaciones
elementos eléctricas, estado de baterías, estado de los sistemas de
rodantes. protección, chequeo del panel de señalización de
alarmas y otros sistemas afines al sistema eléctrico.
2. Proceso de • Intoxicación • Ropa de Trabajo. • Tomar nota delas lecturas de tensión nominal, frecuencia,
verificación de con gases • Zapatos, Casco y tensión de excitación, corriente de excitación, velocidad
parámetros. peligrosos. Guantes Dieléctricos. de la turbina, temperatura y presión del aceite, etc.
• Disminución • Lentes Protectores. • Verificar empaquetaduras del motor diesel, posibles fugas
de capacidad • Protector auditivo de aceite, combustible, agua, etc.
auditiva • Verificar el funcionamiento de los sistemas de medición
• Electrocución. de presión, temperatura, censores de presión de aceite,
de sobre temperatura, sobre velocidad, etc.
• Evaluar si todos los parámetros están dentro de los
valores normales, si esto es así; coordinar para su
inserción al sistema o red eléctrica.
3. Sincronización • Electrocución. • Ropa de Trabajo. 1ro.- Arranque del motor Diesel:
de la red • Arrastre por • Zapatos, Casco y • Activar el sistema de pre calentador
eléctrica y elementos Guantes Dieléctricos. • Presionar el Swich de arranque del motor diesel hasta
transferencia rodantes. • Lentes Protectores. que el grupo encuentre su velocidad de arranque y luego
de carga al • Electrocución. • Protector audititvo alcance su velocidad nominal.
Sistema • • Algunos grupos cuentan con tarjetas de arranque
eléctrico. automático están dotadas con dispositivos de control que
efectúan automáticamente la secuencia de arranque.
2do.- Estabilización del grupo térmico
• Observando el tacómetro, la velocidad de operación del
motor debe ser cercana a la nominal.
• Con el motor a velocidad nominal, incrementar la
corriente de excitación hasta llegar a la tensión nominal
del sistema. ( en algunos grupos esta etapa se realiza en
forma automática).
• Observar que el frecuencímetro oscile en 60 Hz, de lo
contrario regular la velocidad hasta alcanzar la frecuencia
nominal.
• Tomar nota y evaluar los parámetros con los que cuenta
el tablero de control como tensión, corriente, frecuencia,
velocidad del grupo térmico, temperatura del aceite,
presión del aceite, etc.
3ro.- Transferencia de carga al sistema eléctrico.
• Es recomendable hacer la transferencia de carga al
sistema cuando el sincronoscopio gire en sentido horario
y faltando uno dos grados antes de que la aguja indique 0
de desfasamiento (esto debido a que el interruptor tarda
un cierto tiempo en conectar las barras).
• Asumir la carga variando el regulador de velocidad
observando el incremento en la corriente de fase y la
potencia entregada al sistema.
• Estabilizar la potencia reactiva con el potenciómetro
regulador de tensión de excitación poniendo el cosfímetro
en valores cercanos a 0.85 capacitivo para asegurar la
entrega de potencia reactiva al sistema.

4. Control de • • • Mantener los parámetros eléctricos principalmente la


descarga corriente, potencia, tensión y factor de potencia dentro de
los valores óptimos de operación

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO Versión : 00
Aprobado : F.G.V.
Puesta en Servicio Centrales Térmicas Fecha : 2010 -03 - 01
Página : 1 de 1
Código : RM-AST-020

ACCIONES DE
SECUENCIA DE
RIESGOS POTENCIALES PREVENCION Y DESARROLLO
ETAPAS
MEDIDAS DE CONTROL
1. Recepción del • Ruido • Ropa de Trabajo. • El operador que ingresa se hace presente
turno de operador, • Zapatos, casco y 15 minutos antes del cambio de turno para
para cubrir nuevo Guantes Dieléctricos. pedir toda la información y estado actual
turno. • Protector Auditivo de la operación, estado de los
alimentadores, grupos térmicos, tableros
de control y protección y demás
equipamientos.
• El Ingeniero supervisor o el mismo
operador debe verificar el uso correcto de
los implementos, herramientas y equipos
de seguridad.
2. Proceso de • Caídas por resbalón. • Ropa de Trabajo. • El operador de turno se ubica frente a los
operación de • Electrocución. • Zapatos, casco y tableros de control del sistema eléctrico y
equipos de mando • Caídas por resbalón. Guantes Dieléctricos. mecánico.
y control. • Arrastre por elementos • Protector Auditivo • El operador de turno verifica
rodantes. continuamente los parámetros del sistema
• Intoxicación con gases mecánico Eléctrico, Temp, presión,
peligrosos. posición etc.
• Incendios por explosión. • EL operador de turno en salidas no
• Disminución de programadas silencia la alarma, y toma
capacidad auditiva nota los mensajes del anunciador de
• Intoxicación con líquidos alarmas luego espera instrucciones del
(Aceites y ácidos) operador de la base.
• El operador de turno coordina las
maniobras en la central con el operador de
la base
3. Entrega del turno a • Ruido. • Ropa de Trabajo. • El operador de turno espera el relevo con
nuevo operador de • Zapatos, casco y toda la información de los eventos
turno. Guantes Dieléctricos. ocurridos e instrucciones recibidas durante
• Protector Auditivo el turno que cubrió, y efectúa la entrega a
operador de nuevo turno firmando su
periodo de operación en el cuaderno de
ocurrencias.
• Esta actividad se realiza durante 15
Minutos antes de iniciar el proceso de
operación.

Recomendaciones.- Antes de ser utilizados las herramientas, equipos e implementos de seguridad, deben ser verificados
visualmente por cada técnico que los va utilizar, de acuerdo a lo señalado en nuestro RIS.

Prohibido reproducir sin autorización de ELSE

También podría gustarte