Está en la página 1de 1

PODER JUDICIAL

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

TRIBUNALES PENALES (ADULTOS) TRIBUNALES LABORALES:


La jurisdicción penal es ordinaria o especial, en los términos establecidos en la Los tribunales del trabajo son competentes para sustanciar y decidir los asuntos contenciosos,
TRIBUNALES CIVILES Y MERCANTILES: EN
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en las leyes. (art. 55 y MATERIA CIVIL ( arts. 28, 29, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46 y relativos al hecho social trabajo y a la prestación personal de trabajos o servicios, inclusive los
siguientes COPP). La primera le corresponde el ejercicio de la jurisdicción para la 47 Código de Procedimiento Civil) relacionados con intereses colectivos o difusos, que no correspondan a la conciliación ni al
decisión de los asuntos sometidos a su conocimiento, conforme a lo establecido en arbitraje, con excepción de los litigios entre funcionarios y la Administración Pública, en
el COPP y leyes especiales, y de los asuntos penales cuyo conocimiento particular. Con excepción también de las solicitudes de calificación de despido fundadas en la
corresponda a los tribunales venezolanos según el Código Penal, los tratados, estabilidad laboral, consagrada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República en la legislación del trabajo, así como las solicitudes de amparo por violación o amenaza de
violación de los derechos y garantías constitucionales de trabajo y seguridad social,
Bolivariana de Venezuela. SALA DE CASACIÓN CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMO establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y los litigios relativos a
DE JUSTICIA (Ley Orgánica del Tribunal Supremo de la aplicación de las normas de seguridad social. (art. 28 LOPT).
Justicia): Le corresponde a la Sala de Casación Civil
conocer del recurso de casación en los juicios civiles,
mercantiles y marítimos.
SALA DE CASACIÓN PENAL (art. 451 COPP)
Es competente para conocer de los recursos de casación que se ejerzan contra las
sentencias de las cortes de apelaciones que resuelven sobre la apelación, sin SALA DE CASACIÓN SOCIAL DEL TSJ (art. 171 LOPT): Esta instancia es la competente para conocer el
ordenar la realización de un nuevo juicio oral, cuando el Ministerio Público haya recurso de casación laboral, que opera:
pedido en la acusación o la víctima en su acusación particular propia o en su 1. contra las sentencias de segunda instancia que pongan fin al proceso, cuyo interés principal exceda de
acusación privada, la aplicación de una pena privativa de libertad que en su límite JUZGADOS SUPERIORES (Ley Orgánica del tres mil unidades tributarias (3.000 U.T.).
máximo exceda de cuatro años; o la sentencia condene a penas superiores a esos Poder Judicial): Les corresponden: 2. Contra los laudos arbitrales, cuando el interés principal de la controversia exceda de tres mil unidades
1. Conocer en apelación de las causas e incidencias tributarias (3.000 U.T.).
límites .Asimismo podrá ejercerse contra las decisiones de las cortes de
decididas por los tribunales de primera instancia Al proponerse el recurso contra la sentencia que puso fin al juicio, quedan comprendidas en él las
apelaciones que confirmen o declaren la terminación del proceso o hagan imposible
a fin a esta jurisdicción, así como también en los interlocutorias que hubieren producido un gravamen no reparado por ella.
su continuación, aún cuando sean dictadas durante la fase intermedia, o en un
casos de consulta ordenados por la ley y de los
nuevo juicio verificado con motivo de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia
recursos de hecho.
que haya anulado la sentencia del juicio anterior 2. Ejercer las funciones que en materia civil,
mercantil les confieran las leyes nacionales.

CORTE DE APELACIONES (art. 445 COPP) TRIBUNALES DE PRIMERA INSTANCIA (Ley Orgánica del Poder Judicial): Son
Tribunal de segunda instancia cuya competencia esta limitada al conocimiento de competentes para: TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA:
impugnaciones referidas a: 1. Conocer en la primera instancia de todas las causas civiles que les atribuya el .DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO (art. 29 LOPT)
Violación de normas relativas a la oralidad, inmediación, concentración y publicidad Código de Procedimiento Civil. Son los encargados de sustanciar y tramitar las causas en la primera fase, en ese sentido,
2. Conocer en segunda y última instancia de las causas e incidencias civiles toda demanda o solicitud se propondrá por ante este tribunal con competente por el territorio
del juicio.
decididas en primera instancia por los juzgados de Municipio, así como que corresponda. Se consideran competentes, los tribunales del lugar donde se prestó el
Falta, contradicción o ilogicidad manifiesta en la motivación de la sentencia.
también de los recursos de hecho. servicio o donde se puso fin a la relación laboral o donde se celebró el contrato de trabajo o en
Quebrantamiento u omisión de formas no esenciales o sustanciales de los actos el domicilio del demandado, a elección del demandante. En ningún caso podrá establecerse o
que cause indefensión. 3. Conocer de las causas mercantiles que les atribuya el Código de Comercio.
4. Transmitir a los juzgados superiores las quejas que reciba contra los convenirse un domicilio que excluya a los señalados anteriormente
Cuando ésta se funde en prueba obtenida ilegalmente o incorporada con violación a DE JUICIO DEL TRABAJO (art. 29 LOLT)
funcionarios inferiores por omisión, retardo o denegación de justicia o por falta
los principios del juicio oral. El juez de juicio que integra ese tribunal tiene la función de apreciar las pruebas, poner en
de cumplimiento de sus deberes, cuando actúen en materia mercantil, a fin de
Violación de la ley por inobservancia o errónea aplicación de una norma jurídica. práctica los principios laborales y administrar justicia emitiendo el pronunciamiento competente
que se siga el procedimiento legal y haga efectivas las responsabilidades del
caso.
Conocerán en primera instancia de los asuntos contenciosos cuya cuantía exceda
de Quince Mil Un Unidades Tributarias (15.001 U.T.).

TRIBUNALES DE PRIMERA INSTANCIA


TRIBUNALES DE MUNICIPIOS (Ley Orgánica del Poder Judicial): Los juzgados de
municipio serán ordinarios y especializados en ejecución de medidas.
Los juzgados ordinarios tienen competencia para :
1. Conocer en primera instancia de las causas civiles y mercantiles cuyo interés,
EN FUNCIONES DE calculado según las disposiciones del Código de Procedimiento Civil, no exceda de
EJECUCIÓN(art. 69 ESTATAL EN FUNCIONES DEJUICIO(art. 68 ESTATAL EN FUNCIONES DE cinco millones de bolívares.
COPP):Le corresponde COPP): El juez actúa en función procesal CONTROL(art. 66 COPP): 2. Ejercer las atribuciones que les confiere la Ley de Registro Público.
ejecutar o hacer ejecutar las durante la fase de juicio y junto con los Interviene en la fase de 3. Conocer en primera instancia de los juicios de quiebra de menor cuantía.
penas y medidas de escabinos, en aquellos juicios cuyas penas investigación y en la audiencia 4. Conocer de los juicios de deslinde, de acuerdo con el Código de Procedimiento
seguridad. excedan de 4 años. Le compete: 1. La fase preliminar,y le corresponde el Civil.
de juicio en las causas provenientes de los conocimiento de los delitos, 5. Recibir manifestaciones de esponsales y presenciar la celebración de matrimonios.
tribunales de primera instancia municipal en cuyas penas en su límite 6. Proveer lo conducente en los interdictos prohibitivos, de acuerdo con el Código de
funciones de control. 2. La fase de juicio en máximo excedan de ocho años Procedimiento Civil.
las causas provenientes de los tribunales de de privación de libertad.
7. Las demás que les señalen las leyes
primera instancia estadal en funciones de
Los juzgados especializados en ejecución de medidas tienen competencia para
control. 3. Las causas por delitos respecto de
cumplir las comisiones que le sean dadas por los tribunales de la República, de
los cuales pueda proponerse la aplicación del
acuerdo con la ley.
procedimiento abreviado. 4. La acción de
Conocerán en primera instancia de los asuntos contenciosos cuya cuantía no exceda
amparo cuando la naturaleza del derecho o de
de Quince Mil Unidades Tributarias (15.000 U.T.).
la garantía constitucional violado o
MUNICIPAL EN FUNCIONES DE CONTROL(art. 65 COPP):
amenazado de violación sea afín con su
Corresponde el conocimiento de los delitos de acción pública, cuyas
competencia natural, salvo que el derecho o la
garantía se refiera a la libertad y seguridad penas en su límite máximo no excedan de ocho años de privación de
personal. libertad. Quedan excluidas de la aplicación de esta norma, las causas
que se refieran a la investigación de los delitos de: homicidio
intencional, violación; delitos que atenten contra la libertad, integridad e EN MATERIA MERCANTIL (Código de Comercio) La jurisdicción comercial es plena en los asuntos que la
indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes; secuestro, ley somete a su competencia, es una jurisdicción especial taxativamente establecida, cuyos supuestos de
corrupción, delitos contra el patrimonio público y la administración hecho son los que específicamente regula la ley, con las excepciones del caso y las que las leyes
pública; tráfico de drogas de mayor cuantía, legitimación de capitales, especiales establezcan, a saber:
contra el sistema financiero y delitos conexos, delitos con multiplicidad Porel territorio:
de víctimas, delincuencia organizada, violaciones a los derechos - El juez del domicilio del demandado
humanos, lesa humanidad, delitos contra la independencia y seguridad - El del lugar donde se celebró el contrato y se entregó la mercancía
de la nación y crímenes de guerra. - El del lugar donde debe hacerse el pago
Excepciones, cuando se trata de acciones personales y acciones reales sobre bienes, originadas de actos
ejecutados por cuenta de una sociedad nacional o extranjera, por su gerente o representante fuera del sitio
social, pueden ser propuestas por terceros ante la autoridad judicial donde ejerza el comercio o resida el
gerente o representante.
Las acciones que resulten del contrato de transporte pueden ser propuestas ante la autoridad judicial del
lugar en que reside un representante del porteador, y si se trata de caminos de hierro (ferrocarril), ante la
autoridad judicial en que se encuentre la estación de salida o de llegada (Art. 1.095 C.Com).
Porla Cuantía
El Artículo 1.093 del Código de Comercio, consagra que se deben observar las disposiciones del Código de
Procedimiento Civil para determinar el Tribunal competente en consideración a la cuantía del interés de la
acción y para fijar la cuantía.

También podría gustarte