Está en la página 1de 3

Qué es la semiología

La semiología es la disciplina que se encarga del estudio de los signos en la


comunicación, es decir, las ideas que asociamos en nuestra mente con diferentes
elementos de la realidad. Los signos, en el proceso comunicativo, son utilizados
por un emisor para transmitir un significado a un receptor.

Esta definición abarca todos los sistemas de signos: lenguas, señales,


símbolos y códigos, como por ejemplo las lenguas de signos de los sordos, las
señales de tráfico, los códigos, el alfabeto Morse, etc. La semiología es sinónimo
de semiótica que son los signos humanos y de la naturaleza.

Qué estudia la semiología y explique por qué

La semiología es una de las ciencias que forman parte del estudio de la


comunicación ya que es la responsable de analizar los diferentes tipos de
símbolos y signos producidos por el ser humano para comunicarse así como
también sus significados.

La función de la semiología es analizar los efectos que producen los signos


sobre la sociedad. Esto la convierte en una herramienta muy poderosa para
investigar el funcionamiento simbólico del poder, las representaciones de la
industria cultural y la manera en que los medios influyen en nuestra percepción de
lo que acontece en nuestra sociedad. En psicología, se habla de “función
semiótica” para referir a la habilidad de representar algo ausente por medio del
uso de signos.

Qué es una carga semiótica

Las disciplinas encargadas de estudiar a los signos son la semiología y la


semiótica. La primera estudia los signos verbales, la segunda los signos no
verbales como las formas, los colores, texturas, sentimientos, comportamientos,
entre otros.
Cómo influye la carga semiótica en el subconsciente del espectador

Al comunicarse, el ser humano utiliza incontables tipos de símbolos y signos


que son los medios a través de los cuales se proyecta algún tipo de mensaje.
Tanto al hablar o al escribir como al establecer imágenes como símbolos el ser
humano manda un mensaje a algún receptor determinado y puede así
comunicarse. Incluso las palabras están compuestas de símbolos que son las
letras y que permiten que la idea que permanece en la cabeza de una persona
pueda ser transmitida al exterior de manera escrita o hablada.

Los símbolos pueden tener un significado específico y aceptado (como por


ejemplo lo tienen los signos utilizados para la educación vial) como también
pueden tener un sentido particular que cada individuo les otorga de acuerdo a sus
experiencias, situaciones, sensaciones y conocimiento. La tarea de la semiología
es justamente analizar ese tipo de comunicación. Los significados pueden variar
también de cultura a cultura, de sociedad a sociedad y es aquí donde también
entran en juego ciencias como la antropología o la arqueología.

La semiótica es una herramienta que nos permite descubrir a través de signos,


iconos, indicios etc. Lo que las demás personas transmiten y al mismo tiempo
pueden percibir, es así como se puede conocer el mundo en su entorno e irlo
descubriendo poco a poco. La semiótica en la vida cotidiana es importante porque
a través de ella conocemos: las costumbres, las modas, y la cultura de cada
persona.

En cuanto a las costumbres, la podemos percibir a través de la observación


o interactuando con las personas ya sea en el trabajo, en la familia o en la
universidad, la semiótica en la vida cotidiana está inmersa en la vida de cada
individuo, es decir nos permite diferenciar a cada una de las sociedades.

Cómo es aplicado el uso de símbolos y signos en los diseño

Una de las herramientas más dinámicas que los diseñadores gráficos utilizan
para crear logotipos es el símbolo. Cuando se diseña el logo de una empresa una
de las cosas más importantes es definir su identidad, representar claramente
quién es y cómo va a ser percibida por quien vea el diseño que se ha creado. Un
logo correctamente diseñado materializa la identidad de lo que hay detrás.

En diseño, el signo debe remitir la imagen mental a una pieza gráfica, donde
hay un puente entre la simbología y la comunicación material. El diseño es
comunicable cuando su signo es relacional respecto de significado y materialidad,
la unidad entre ambos establece la comunicación; no cada uno por su cuenta.

La semiótica es aquella disciplina que aborda “las herramientas, los procesos y


los contextos de que disponemos para crear, interpretar y comprender significados
de muchas maneras diferentes”. Así, y de forma similar a como interviene en el
lenguaje escrito o verbal, en el ámbito en el ámbito del diseño gráfico se erige en
el instrumento que nos ayuda a descodificar correctamente los mensajes visuales
y, por tanto, permite asegurar una mayor eficacia en la comunicación.

También podría gustarte