Está en la página 1de 5

Durante los siguientes meses, la adicción de Monroe a los fármacos y al alcohol la llevaron

nuevamente al borde de la muerte. 65 El 20 de enero de 1961 se divorció de Miller. En el mes


de febrero, ingresó en la clínica psiquiátrica Payne Whitney, experiencia que ella misma
describió como «una pesadilla». Después logró comunicarse con Joe DiMaggio, su segundo
marido, quien hizo que la trasladaran del psiquiátrico a un hospital. Su delicado estado de
salud le impidió trabajar el resto del año. 66
En 1962, Monroe regresó a la actuación y protagonizó, junto a Dean Martin, la
película Something's Got to Give. En el momento de comenzar el rodaje, la actriz estaba muy
delicada de salud, con sinusitis, bronquitis y síntomas cada vez más marcados de inseguridad.
La 20th Century Fox confiaba en este proyecto para sanear su economía, ya que la empresa
amenazaba con quebrar, debido a los desmesurados gastos que le generó la
película Cleopatra. El 19 de mayo del mismo año tuvo lugar, en Nueva York, la gala de
celebración del cumpleaños del entonces presidente estadounidense John F. Kennedy, en la
que Monroe le cantó el "Happy Birthday Mr. President". Para acudir a esta gala, la actriz se
ausentó durante siete días del rodaje, a pesar de que el estudio le exigió que se quedara para
cumplir con su trabajo.67
Monroe retornó después al rodaje de Something's Got to Give y filmó las escenas en las que
se mostraba desnuda en una piscina. Estas imágenes aparecieron en la portada de la
revista Life, tras lo cual comentó que quería «...sacar a Elizabeth Taylor de las portadas de las
revistas». Por sus retrasos y repentinas ausencias del rodaje, fue despedida. La Fox intentó
terminar la película sustituyendo a Marilyn por otra actriz, pero Dean Martin se opuso, y la
productora tuvo que readmitirla. 68 En junio del mismo año, realizó su última y más recordada
sesión fotográfica titulada póstumamente The last sitting, programada originalmente por la
revista estadounidense Vogue y retratada por el fotógrafo Bert Stern.
Después de que la readmitieran, Monroe retomó las negociaciones con la productora para
discutir su futuro profesional.69 El estudio tenía pensado para ella retratar a Jean Harlow en
una película biográfica, que sería protagonizada posteriormente por Carroll Baker. También
quería que Marilyn actuara en las comedias Irma la Dulce, What a Way to Go! (Ella y sus
maridos), ambas protagonizadas finalmente por Shirley MacLaine, y Kiss Me, Stupid, por Kim
Novak.69 El acuerdo al que llegaron estableció que recibiría un millón de dólares por película y
que tenía la libertad de elegir director y co-protagonistas. 70

Fallecimiento[editar]
Artículo principal: Muerte de Marilyn Monroe

Tumba de Monroe en el cementerio Westwood Village Memorial Park.

El 5 de agosto de 1962, a las 4:55 de la madrugada, el jefe del departamento policial de Los
Ángeles, Jack Clemmons, recibió una llamada inquietante. Su interlocutor era el doctor
Greenson, psiquiatra de Marilyn Monroe, y el mensaje era claro: la actriz había muerto.
Clemmons fue el primero en llegar al lugar y advirtió una serie de incongruencias en los
testimonios de los dos médicos y el ama de llaves, que se mostraban muy nerviosos y se
habían retrasado sospechosamente en avisar a las autoridades. La escena de la muerte
parecía alterada, las sábanas estaban cambiadas y limpias y el cuerpo había sido movido.
Clemmons notó que, a esa hora, la señora Murray estaba lavando ropa, lo que le causó gran
sorpresa. Las livideces del cadáver no coincidían con la postura antinatural en la que yacía el
cuerpo. En principio, tampoco había agua ni jarra ni vaso con que hubiera podido ingerir las
pastillas, hecho que el oficial de la Policía hizo notar a los médicos. Más tarde, en la escena
aparecería muy oportunamente un vaso con la llegada de otros policías y forenses.
La autopsia reveló que había fallecido por una sobredosis de barbitúricos.71
El informe calificó la causa de la muerte como un «probable suicidio». Por falta de pruebas,
muchos creen que fue asesinada. Sus médicos, Greenson y Engelberg, le recetaban diversos
barbitúricos que pudieron acumularse en su organismo hasta alcanzar niveles peligrosos para
la vida. Se cree que Marilyn falleció bastantes horas antes de que se diera aviso a las
autoridades y que su habitación había sido manipulada y organizada convenientemente antes
de la llamada telefónica. La hipótesis del suicidio distraería la atención sobre la posible
responsabilidad de sus médicos personales en la muerte y los salvaría de cualquier
imputación penal.
Euniece Murray, su ama de llaves, quien fue recomendada por el doctor Greenson para
trabajar con Marilyn, fue entrevistada veintitrés años después y confirmó que aquella noche no
conseguía dormir. Según su versión, se levantó y observó que las luces de la habitación de
Monroe estaban encendidas, se encontró con la puerta cerrada con llave por dentro, por lo
que tuvo que salir de la casa para observar por la ventana de la habitación a la mujer,
desnuda y sin vida sobre la cama. De inmediato, telefoneó al doctor Greenson que llegaría en
compañía de Engelberg hacia la medianoche o el inicio de la madrugada. Lo que hicieron los
médicos y el ama de llaves horas antes de avisar a la policía se desconoce. Según Greenson,
estuvieron tratando de dar aviso primero a la Fox.
Tres días después de la muerte, Joe DiMaggio, su segundo esposo, celebró el funeral en
privado y con la sola presencia de familiares y amigos cercanos.
No puedo decirle adiós a Marilyn, nunca le gustaba decir adiós. Pero, adoptando su particular manera
de cambiar las cosas para así poder enfrentarse a la realidad, diré hasta la vista. Porque todos
visitaremos algún día el país hacia donde ella ha partido.
Lee Strasberg, actor y amigo de Marilyn Monroe.

Sus restos reposan en el cementerio Westwood Village Memorial Park de Los


Ángeles, California.72

Personalidad[editar]

Marilyn Monroe en la película Los caballeros las prefieren rubias.


Marilyn Monroe tenía varias facetas muy marcadas en su personalidad. Era una mujer que
prodigaba una gran feminidad y vulnerabilidad, glamour y seducción muy estudiados, muy
consciente de sus dones y muy atractiva sexualmente. En la sociedad de su época, a veces la
gente pensaba que era menos inteligente de lo que era realmente; para ella era muy
importante lo que opinaban las personas más cercanas. Desarrolló una
personalidad neurótica, depresiva73 y obsesiva que revelaba carencias de afecto en su niñez y
primera juventud que afectaban a su trabajo en el plató: llegaba tarde a los rodajes,
manifestaba ataques de pánico o bien, conductas impulsivas súbitas.7475

Filmografía[editar]
Artículo principal: Anexo:Filmografía de Marilyn Monroe

Cronología[editar]
Artículo principal: Anexo:Cronología de Marilyn Monroe

Premios[editar]
Globos de Oro[editar]

Año Categoría Película Resultado

195
Mejor Actriz - Comedia o musical Bus Stop Nominada76
7

196 Some Like it


Mejor actriz - Comedia o musical Ganadora76
0 Hot

196
Actriz favorita Ganadora76
2

Premio David de Donatello[editar]

Año Categoría Película Resultado

195 Mejor El príncipe y la


Ganadora76
8 actriz corista

Premios BAFTA[editar]

Año Categoría Película Resultado


195
Mejor actriz extranjera The Seven Year Itch Nominada76
8

195 El príncipe y la
Mejor actriz extranjera Nominada76
9 corista

Reflexión en el arte[editar]

James Gill: Pink Marilyn

Monroe ha sido representada por numerosos artistas plásticos

 Willem de Kooning: Marilyn Monroe (Óleo sobre lienzo, 1954)


 James Gill: Marilyn Triptych (Óleo sobre lienzo, 1962)
 James Rosenquist: Marilyn Monroe (Óleo sobre lienzo, 1962)
 Mimmo Rotella: Marilyn Monroe (Décollage), 1962)
 Wolf Vostell: Marilyn Monroe (Décollage, 1962)
 Andy Warhol: Marilyn Diptych (Serigrafía sobre lienzo, 1962)
 Richard Hamilton: My Marilyn (Fotos y óleo sobre lienzo, 1966)
 Salvador Dalí: Mao Monroe (Óleo sobre Polimetilmetacrilato, 1967)
 Robert Rauschenberg: Test Stone #1 (Litografía sobre papel, 1967)
 Richard Lindner: Marilyn was here (17 Litografías, 1970)
 Mel Ramos: Peek-a-boo Marilyn (Litografía, 2002)
 Gina Lollobrigida: My Friend Marilyn Monroe (Escultura, 2003)

Bibliografía[editar]
 Banner, Lois (2012). Marilyn: The Passion and the Paradox. Bloomsbury. ISBN 978-1-4088-
3133-5.
 Belton, John (2005). American Cinema, American Culture. McGraw Hill. ISBN 978-0-07-
288627-6.

 Chapman, Gary (2001). «Marilyn Monroe». En Browne, Ray B.; Browne, Pat, eds. The
Guide to United States Popular Culture. University of Wisconsin Press. ISBN 978-0-87972-821-2.
 Churchwell, Sarah (2004). The Many Lives of Marilyn Monroe. Metropolitan
Books. ISBN 0-8050-7818-5.

 Clayton, Marie (2004). Marilyn Monroe: Unseen Archives. Barnes & Noble Inc. ISBN 0-
7607-4673-7.

 Michael Conway y Mark Ricci. T

También podría gustarte