Está en la página 1de 6

Perfiles longitudinales y transversales

En general, los perfiles nos muestra el comportamiento altimétrico del terreno en una línea
determinada.

Vista en planta.

De la figura vemos que la línea que une los puntos A, B, C, D y E corresponden al perfil
longitudinal. En cambio, los perfiles transversales, que son 5, están definidos de la siguiente
forma:

Perfil A: 1 - 2 - A - 3 – 4.

Perfil B: 5 - 6 - B - 7 – 8.

Perfil A: 9 - 10 - C - 11 – 12.

Perfil A: 13 - 14 - D - 15 – 16.

Perfil A: 17 - 18 - E - 19 – 20.

Las longitudes L1, L2, L3 y L4 corresponden a la separación entre perfiles transversales, medido
sobre el perfil longitudinal. Estas longitudes son siempre distancias horizontales.

Las distancias d1, d2, d3 y d4 son separaciones entre los puntos del perfil transversal A (en este
caso). Dependiendo de la topografía, estas separaciones podrán ser iguales, pero dependerá de
que tan irregular sea el terreno.
Algunas definiciones:

Perfil Longitudinal: En una vía, la representación gráfica de rampas, pendientes y distancias, así
como obras que acompañan, figurando también perfil en planta.

Perfil Transversal: Representación gráfica de un corte perpendicular al eje de la vía en un punto


determinado.

Perfiles Homogéneos: Dos perfiles transversales consecutivos, ambos presentan áreas de corte (o
excavación) o ambos de terraplén (o relleno).

Perfiles Mixtos: Se presenta un perfil de corte y otro de terraplén.

Perfiles mixtos compuestos: Es una mezcla entre el primer caso con el segundo caso, donde existe
un punto de conflicto que es aquel que obliga a dividir los perfiles de manera de poder trabajarlos
como homogéneos o mixtos, en el cual se utilizan las mismas formas de cálculo anteriores
descritas.
Expresiones matemáticas para el cálculo de movimiento de tierras

Las expresiones dependerán de los perfiles transversales que estemos usando. Para el cálculo
debemos considerar perfiles transversales consecutivos.

Vista en planta.
Caso 1: Perfiles homogéneos de corte. Ambos perfiles poseen una superficie de corte (o
excavación).

Perfil transversal A:

Perfil transversal B:

La expresión para obtener el movimiento de tierras es:

(𝑆𝐶𝐴 + 𝑆𝐶𝐵 )
𝑉𝐶𝐴𝐵 = ∗ 𝑑𝐴𝐵 [𝑚3 ]
2

Dónde:

𝑉𝐶𝐴𝐵 : Volumen de corte entre perfiles A y B, en [𝑚3 ].

𝑆𝐶𝐴 : Superficie de corte del perfil A, en [𝑚2 ].

𝑆𝐶𝐵 : Superficie de corte del perfil B, en [𝑚2 ].

𝑑𝐴𝐵 : Distancia entre perfiles A y B, en [𝑚].


Caso 2: Perfiles homogéneos de terraplén. En este caso ambos perfiles son de terraplén (o
relleno).

Perfil transversal A:

Perfil transversal B:

La expresión para obtener el movimiento de tierras es:

(𝑆𝑇𝐴 + 𝑆𝑇𝐵 )
𝑉𝑇𝐴𝐵 = ∗ 𝑑𝐴𝐵 [𝑚3 ]
2

Dónde:

𝑉𝐴𝐵 : Volumen de terraplén entre perfiles A y B, en [𝑚3 ].

𝑆𝑇𝐴 : Superficie de terraplén del perfil A, en [𝑚2 ].

𝑆𝑇𝐵 : Superficie de terraplén del perfil B, en [𝑚2 ].

𝑑𝐴𝐵 : Distancia entre perfiles A y B, en [𝑚].


Caso 3: Perfiles mixtos. En este caso, al enfrentar perfiles consecutivos, uno es de corte y el otro
de terraplén. Para esta situación se deben calcular 2 expresiones:

(𝑆𝐶 2 )
a) 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒: 𝑉𝐶𝐴𝐵 = 𝑆 ∗ 0,5 ∗ 𝑑𝐴𝐵 [𝑚3 ]
𝐶 + 𝑆𝑇

(𝑆𝑇 2 )
b) 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑎𝑝𝑙é𝑛: 𝑉𝑇𝐴𝐵 = 𝑆 ∗ 0,5 ∗ 𝑑𝐴𝐵 [𝑚3 ]
𝐶 + 𝑆𝑇

Gráficamente:

Perfil A transversal:

Perfil transversal B:

También podría gustarte