Está en la página 1de 8

PARCIAL MACROECNOMOMIA

1. En un sistema económico los sectores se comportan de acuerdo con las


siguientes expresiones: Consumo,C = 120 + 0.80 Yd, Inversion, I = 60, Gasto
gubernamental, G =35, Impuestos, Tx = 25 + 0.10Y, Ingreso disponible, Yd = Y –
Tx. En estas condiciones el valor de los impuestos:

Seleccione el valor más cercano.

Seleccione una:
a. 60

b. 95 correcta

c. 25

d. 35

2. Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y


el ahorro para una determinada economía:

Ingreso Ahorro Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión


disponible real media a media a marginal a marginal a
ahorrar consumir ahorrar consumir
0 -100
100 -50
200 0
300 50
400 100
A partir de la información de la tabla anterior, el valor del multiplicador de la inversion para esta
economia es:

Seleccione una:
a. Igual a 2 correcta

b. Igual a 1

c. Mayor a 2
d. Menor a 2

3. En el año 2014 en una determinada economia, PT, Población total = 36.000.000, la


tasa bruta de participacion 39%,, y el numero de desempleados 3.620.000; por lo
tanto los datos correspondientes a la PEA, y la tasa de empleo respectivamente
para esta economia son:

Seleccione una:
a. 14,040.000 y 74,2% correcta

b. 10.420.000 y 75%

c. 15.000.000 y 70%

d. 9.000.000 y 80%

4. Relacione el concepto adecuado segun las clases de inflacion

Alza en los precios debida a pagos por intereses de la Respuesta 1


deuda externa Inflacion importada

Alza en los precios debido al aumento en el precio del Respuesta 2


transporte Inflacion de costos

Alza en las tarifas de servicios publicos debida a Respuesta 3


incremento de su demanda Inflacion de demanda

Politicas monetarias contraccionistas dictadas por la


Banca Central para frenar la inflacion Inflac ion controlada

5. De las siguientes partidas NO se contabiliza dentro del producto nacional bruto,


PNB de Colombia:

Seleccione una:
a. El salario de un diplomático colombiano que reside en Estados Unidos

b. 1000 toneladas de carbón producidas en Colombia para exportar

c. El salario de un suizo que trabaja en el Valle del Cauca correcta

d. El salario de un colombiano que ha emigrado a Inglaterra


6. Cuando hay fusiones de empresas para enfrentar TLCs, tratados de libre
comercio se produce desempleo:

Seleccione una:
a. Friccional

b. Institucional

c. Estructural correcta

d. Ciclico

e. Subempleo

7. Si la propension marginal a ahorrar, PMgS =0,3, y la tasa impositiva es de 15%,,


un aumento del gasto publico en transferencias, de 3000 unidades monetarias
provoca un aumento en el gasto agregado aproximadamente igual a 5190.

Seleccione una:
Verdadero correcta

Falso

8. En una determinada economia, con una propension marginal a ahorrar, PMgS


=0,1 se incremento la inversion en 120, por tanto el incremento en el ingreso de
equilibrio para esta economia es:

Seleccione una:
a. 120

b. 1.200 correcta

c. 2.100

d. 1.220

9. El gobierno, con el ánimo de estimular la inversión, toma la decisión de


disminuir los impuestos en $10 billones pero desde luego también sus gastos en
el mismo valor. Si la PMgC, propension marginal a consumir, = 0,9 y la tasa
impositiva (t) es de 0.05 el nivel de ingresos en definitiva bajará:

Para su respuesta recuerde los multiplicadores del gobierno


Seleccione una:
a. 9 billones

b. 4,5 billones

c. 10 billones

d. 7 billones correcta

10. Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y
el ahorro para una determinada economía:

Ingreso Ahorro Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión


disponible real media a media a marginal a marginal a
ahorrar consumir ahorrar consumir
0 -100
100 -50
200 0
300 50
400 100
A partir de la información de la tabla anterior, la ecuacion de la funcion consumo es:

Seleccione una:
a. C = 150 + 0,5 Yd

b. C= 100 + 0,25 Yd

c. C= 100 + 0,5 Yd correcto

d. C = 150 + 0,25 Yd

11. Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y
el ahorro para una determinada economía:

Ingreso Ahorro Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión


disponible real media a media a marginal a marginal a
ahorrar consumir ahorrar consumir
0 -100
100 -50
200 0
300 50
400 100
A partir de la información de la tabla anterior, los datos referentes a la columna de la
propension media a ahorrar, de arriba hacia abajo, son:

Seleccione una:
a. - ; -0,5; 0; 0,17; 0,25 correcta

b. -0,5; 0; 0,17; 0,25; 0,3

c. -0,10; 0,17; 0,25; 0,3; 0,35

d. 0,10; 0,17; 0,25; 0,3; 0,35

12. En un sistema económico los sectores se comportan de acuerdo con las


siguientes expresiones: Consumo, C = 120 + 0.80 Yd, Inversion, I = 60, Gasto
publico, G =35, Impuestos, Tx = 25 + 0.10Y, Ingreso disponible, Yd = Y – Tx. En
estas condiciones el gobierno está operando:

Seleccione el valor más cercano.

Seleccione una:
a. Superavit=60

b. Deficit =60

c. Superavit= 566

d. Deficit = 566

13. Recuerde que el multiplicador de los impuestos es el factor que multiplica a la


variación de los impuestos para encontrar la variación en el ingreso. El
multiplicador de los impuestos será:

Seleccione una:
a. Menor que el multiplicador del gasto publico correcta

b. Mayor que el multiplicador del gasto publico


c. Igual que el multiplicador del gasto publico

d. Igual al multiplicador de la inversión

14. Siendo la propension marginal a consumir, PMgC=0,75, el cambio en el nivel de


ingreso de equilibrio para una economia en la que se aumentaron las
transferencias gubernamentales a los municipios, en 10 millones de unidades
monetarias es:

Seleccione una:
a. 30 millones de unidades monetarias correcta

b. -30 millones de unidades monetarias

c. 40 millones de unidades monetarias

d. -40 millones de unidades monetarias

15. En la teoria keynesiana entre producir y consumir es mas importante producir, y


entre ahorrar e invertir es mas importante ahorrar

Seleccione una:
Verdadero

Falso correcta

16. Con la siguiente informacion, para una economia de tres sectores, Consumo,
C=150+0,6Yd; Inversion, I=100; Gasto publico, G=120; Transferencias, Tr=50;
Tasa de impuesto sobre la renta, t=0,1, el valor del multiplicador de la inversion
para esta economia es:

Seleccione una:
a. k=2,17 correcta

b. k=3

c. k=2,5

d. k=3,5
17. En una economia simple de ingreso -gasto, descrita por la siguiente ecuacion de
equilibrio, Y=cTr+c(Y-Tx)+C+I+G, siendo, c=PMgC; Tr=Transferencias; al
reducirse las transferencias, y reducirse los impuestos de cuantia fija en igual
magnitud, de las transferencias, se presentara, la siguiente situacion:

Seleccione una:
a. No varian la renta ni el consumo y aumenta el superavit presupuestario

b. No varian, la renta, ni el consumo ni el superavit presupuestario correcta

c. Aumentan, la renta el consumo y el superavit presupuestario

d. El nivel de renta aumentara

18. Suponga que usted laboraba como programador de sistemas en la empresa


@.com, y recibía un salario de US$ 100 semanales, del que gastaba 90%. Hace
una semana usted decidió realizar el mismo trabajo desde su casa y recibe un
salario de US$75 semanales de los cuales gasta cada semana US$70. En estas
condiciones su propensión marginal a ahorrar es:

Seleccione una:
a. 0,5

b. 1,25

c. 0,2 corecta

d. 0,8

19. Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y
el ahorro para una determinada economía:

Ingreso Ahorro Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión


disponible real media a media a marginal a marginal a
ahorrar consumir ahorrar consumir
0 -100
100 -50
200 0
300 50
400 100
A partir de la información de la tabla anterior, los datos referentes a la columna de la
propension media a consumir, de arriba hacia abajo, son:

Seleccione una:
a. 1,5; 1; 0,83; 0,75; 0,7

b. -; 1,5; 1; 0,83; 0,75 correcta

c. 0; 1,5; 1; 0,83; 0,75

d. 0; -1,5; 1; 0,83; 0,75

20. En el año 2010 el valor del PIB nominal es 100 y el valor del PIB real es 100; para
el año 2011 el PIB nominal es 140 y el PIB real 115, el valor del deflactor del PIB,
para el año 2011 sera:

Seleccione una:
a. 115

b. 121,7 correcta

c. 127,1

También podría gustarte