Está en la página 1de 22

EL ESCAPULARIO

DE NTRA. SRA. DEL CARMEN

SAGRADOS CORAZONES
MENDOZA - 2010
2 de 22

Este folleto sobre el Escapulario del Carmen ha sido realizado


en honor de los Sagrados Corazones de JESÚS y de MARÍA y de
San JOSÉ, Varón Justísimo de Dios y Padre de Nuestro Señor
JESUCRISTO.

SAGRADOS CORAZONES
MENDOZA - 2010

ESCAPULARIO DEL CARMEN


3 de 22
¿Qué es?
 El escapulario del Carmen es el signo externo de devoción mariana, que
consiste en la consagración a la Santísima Virgen María por la inscripción
en la orden Carmelitana, en la esperanza de su protección maternal.
El distintivo externo de esta inscripción o consagración es el pequeño
escapulario marrón, por todos conocido.
El escapulario del Carmen es un sacramental, es decir, según el Concilio
Vaticano II, “un signo sagrado según el modelo de los sacramentos, por
medio del cual se significan efectos sobre todo espirituales, que se obtienen
por la intercesión de la Iglesia” (S.C. 60).

La “Gran Promesa”
En un momento de gran aflicción para la Orden del Carmen, San Simón
Stock suplicó a la Madre de Dios que le diese una señal de Su protección. Y
el día 16 de julio de 1251 la Santísima Virgen se le apareció con el Niño
Jesús y le presentó un Escapulario, prometiéndole que todos los que con él
muriesen no padecerían el fuego eterno. “Es, pues, una señal de salvación,
salvaguardia en los peligros, alianza de paz y de protección sempiterna”,
dijo la Madre de Dios.
El sentido de esta promesa es que la persona que muere con el
Escapulario recibirá de la Virgen María, a la hora de la muerte la
gracia de la perseverancia en el estado de justicia si está en él, o, en
caso contrario, la gracia de la conversión y de la perseverancia final.
Esta “gran promesa” es válida no sólo para los religiosos que mueren
con el Escapulario largo, sino también para los fieles que lleven el
Escapulario pequeño o la medalla–escapulario.

El Privilegio Sabatino
La predilección de María Santísima por el Carmen fue confirmada de
modo aún más maternal en el siglo siguiente, cuando se apareció al futuro
Papa Juan XXII, entonces cardenal, en Avignon, Francia. Allí le prometió
una especial asistencia para los que llevasen el Escapulario del Carmen,
4 de 22

diciendo que los libraría del Purgatorio el primer sábado después de su


muerte.
Para gozar de los privilegios del escapulario es necesario:
1)    Haber recibido debidamente el Escapulario, es decir, impuesto por
un sacerdote con poder para tal (actualmente cualquier sacerdote con uso
legítimo de órdenes tiene ese poder).
2)    Que el Escapulario sea como prescribe la Iglesia, es decir, hecho
con dos pedazos de lana (y no de otro material) unidos entre sí por
cordones, de forma cuadrangular o rectangular y de color marrón.
3)    Que una parte caiga sobre el pecho y otra sobre la espalda.
4)    Guardar la castidad cada uno según su estado (perfecta para los
solteros y matrimonial para los casados).
5)    Rezar las oraciones prescriptas por el sacerdote que lo impuso.
Protección maternal
Por su profundo simbolismo mariano, por los grandes privilegios y por
el gran amor y privilegiada asistencia, que ha manifestado a través de los
siglos la Santísima Virgen del Carmen a quienes vistan devotamente su
escapulario, es por lo que tan prodigiosamente se ha extendido por doquier
esta piadosa devoción de vestir el escapulario.
He aquí las razones del valor espiritual de la devoción del santo
escapulario:
“Sobre todo por su rico simbolismo: ser hijo de María, ver en él todas
las virtudes de María, ser símbolo de nuestra consagración filial a la Madre
Amable. Por morir en gracia de Dios, quien lo vista piadosamente. Porque
saldrá del Purgatorio cuanto antes quien muera devotamente con él. Por
llegar su protección a todos los momentos de la vida, a la muerte y aún más
allá. “En la vida protejo; en la muerte ayudo, después de la muerte salvo”,
son sus credenciales por los innumerables prodigios que ha obrado. Por las
relaciones con sus apariciones más recientes en Lourdes y Fátima. Por las
muchas indulgencias que disfrutan quienes visten este escapulario”.
Al vestir el escapulario, y durante toda la vida, es muy importante que
sepamos apreciar su profundo y rico significado, como pertenencia a una
Orden, a la del Carmen, con obligación de vivir según su rica espiritualidad
5 de 22
y su propio carisma. Quien viste el escapulario debe procurar tener siempre
presente a la Santísima Virgen y tratar de copiar sus virtudes, su vida y
obrar como Ella, María, obró, según sus palabras: “He aquí la esclava del
Señor, hágase en mí según tu palabra”.
"Además de la gran promesa de preservar del infierno, del singular
privilegio Sabatino y del honroso título de Hermanos de la Virgen [los
frailes del Carmen son llamados 'Hermanos de la Bienaventurada Virgen
María del Monte Carmelo'] y de la salvación en los peligros, así como de
gran número de indulgencias, los que visten el Escapulario del carmen
gozan de la participación en todas las obras buenas que se practican en
toda la Orden del Carmen. Esto quiere decir que en la Orden del Carmen
todo lo que cae bajo el común denominador de "buenas obras" -como
virtudes, satisfacciones, Misas, oraciones, predicaciones, ayunos,
disciplinas, inmolaciones, frutos de las Misiones, práctica de los votos,
austeridad de la vida del claustro, efectos saludables del apostolado de la
devoción a la Virgen del Carmen y a su santo Escapulario, etc.- forma un
acervo común o un capital social que se reparte entre todos y cada uno de
los miembros que, sea por profesión (religiosa) o en virtud del privilegio de
la agregación, pertenecen a dicha Orden de la Virgen del Carmen".
El escapulario del Carmen es un MEMORIAL de todas las virtudes de
María. Así lo recordaba a todos: religiosos, terciarios y cofrades, “que
forman, por un especial vínculo de amor, una misma familia de la Santísima
Madre”, el Papa Pío XII, el 11 de febrero de 1950:
“Reconozcan en este memorial de la Virgen un espejo de humildad y
castidad. Vean, en la forma sencilla de su hechura, un compendio de
modestia y candor. Vean, sobre todo, en esta librea, que visten día y noche,
significada, con simbolismo elocuente, la oración con la cual invocan el
auxilio divino. Reconozcan, por fin, en ella su consagración al Sacratísimo
Corazón de la Virgen Inmaculada, por Nos. recientemente recomendada”.

Indulgencias
He aquí las indulgencias plenarias y parciales para los que visten el
escapulario:
A) Indulgencias plenarias: 1. El día que se viste el escapulario y el que
es inscrito en la Tercera Orden o Cofradía.  2. En las fiestas: de la Virgen
del Carmen (16 de julio), de San Simón Stock (16 de mayo), de San Elías
6 de 22

profeta (20 de julio), de Santa Teresa de Jesús (15 de octubre), de Santa


Teresa del Niño Jesús (1 de octubre), de San Juan de la Cruz (14 de
diciembre), y de todos los Santos Carmelitas (1 de noviembre)
B) Indulgencia parcial: se gana indulgencia parcial por usar
piadosamente el Santo Escapulario. Se puede ganar no sólo por besarlo,
sino por cualquier otro acto de afecto y devoción. Y no sólo al escapulario,
sino también a la medalla–escapulario.

Recomendación pontificia
Desde el siglo XVI –que es cuando se extiende por toda la cristiandad el
uso del escapulario del Carmen– casi todos los papas lo han vestido y
propagado. Baste recordar aquí que Pablo VI, tratando de las líneas
señaladas por el Vaticano II, dijo: “Creemos que entre estas formas de
piedad mariana deben contarse expresamente el rosario y el uso devoto del
ESCAPULARIO DEL CARMEN”. Y añade, tomando las afirmaciones de
Pío XII: “Esta última práctica, por su misma sencillez y adaptación a
cualquier mentalidad, ha conseguido amplia difusión entre los fieles con
inmenso fruto espiritual”. Juan Pablo II, que es terciario carmelita, ha
recordado en diversas ocasiones que viste con devoción, desde niño, el
escapulario del Carmen.
La fiesta de la Virgen del Carmen –16 de julio– está entre las fiestas
“que hoy, por la difusión alcanzada, pueden considerarse verdaderamente
eclesiales” (M.C. 8).
Objetivo principal
María será siempre camino para llegar a Jesús. Entre las devociones que
los cristianos dedican a honrar a María –decía Pío XII el 11 de febrero de
1950– “debe colocarse, ante todo, la devoción del escapulario de los
carmelitas”.
Por ello recomendamos vivamente que se lleve día y noche el
escapulario –vestido de María–, pero su uso permanente no es indispensable
para ganar las indulgencias.
El escapulario de tela –que se recomienda por simbolizar mejor el
vestido y consagración a María– puede ser sustituido por la medalla–
escapulario.
7 de 22
Quien viste el escapulario del Carmen debe distinguirse por una
profunda, sincera y filial devoción a la Santísima Virgen, esforzándose
siempre por conocer, amar, imitar e irradiar a María, ya que la Orden del
Carmen –a la que pertenece por vestir su hábito– tiene como finalidad vivir
su vida y extender su culto. El título oficial de los Carmelitas es éste:
HERMANOS DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DEL
MONTE CARMELO.

Mi lema
Todo esto debe animar a los cristianos a vestir con devoción el
escapulario de la Virgen María que tantos prodigios ha obrado a través de
los siglos y que me promete una ayuda especial y protección maternal de
parte de María. Éste será el ideal o lema que se procurará vivir a toda costa:
“Que MI ESCAPULARIO me acompañe siempre. Que en él vea
siempre a mi Madre Celestial. Que al besarlo lo haga con amor de hijo y
como promesa de amarle más y servirle mejor. Que su recuerdo y su
presencia en mi pecho me anime a serle más fiel a su Hijo y a Ella. Que en
él vea grabadas todas las virtudes de mi celeste Madre y trate de vivirlas.
Que su constante presencia sobre mi corazón me ayude a evitar el pecado y
a practicar la virtud. Que su recuerdo nunca permita que me olvide de Ella y
así puedo estar seguro que Ella no me abandonará”.

Actualidad de esta devoción


La misma Virgen María insistió en su necesidad para los tiempos
actuales. La impresionante secuencia de grandes apariciones marianas que
comenzó a partir del siglo XIX, en un llamado acuciante para pedir la
conversión y penitencia del mundo cada vez más pecador, presenta un
discreto y constante vínculo con esta devoción que remonta a la Edad
Media.
En efecto, en Lourdes, la última aparición a Santa Bernardita tuvo lugar
el 16 de julio de 1858, fiesta litúrgica de Nuestra Señora del Carmen y
aniversario de la entrega del Escapulario a San Simón Stock. Y en Fátima,
en la sexta aparición, durante la cual se produjo el milagro del sol para
probar su autenticidad, la Virgen quiso aparecer a los tres videntes -Lucía,
Jacinta y Francisco- bajo la advocación del Carmen, con el Niño Jesús en
los brazos y el Escapulario.
8 de 22

A este propósito, la Hermana Lucía, en una entrevista concedida el 15 de


Agosto de 1950 al R. P. Howard Rafferty, O.C.D., confirmó esa visión y
que la Virgen quería que el Escapulario fuera tomado como parte del
mensaje, añadiendo: "ahora el Santo Padre lo ha afirmado así al mundo
entero, diciendo que el Escapulario es signo de consagración al
Inmaculado Corazón. (...). El Rosario y el Escapulario son inseparables"
Al sernos impuesto el Escapulario nos consagramos a la Virgen y
elegimos, así, "el camino fácil, corto, perfecto y seguro para llegar a la
unión con Nuestro Señor, que es en lo que consiste la perfección del
cristiano".
Así lo practicaron y enseñaron los santos, particularmente San Luis
María Grignion de Montfort, y lo expresó Ella misma en Fátima. Y a través
de la voz de sus pastores, la Iglesia lo reafirma, como lo hizo recientemente
Juan Pablo II recordando a Pío XII: "la forma más auténtica de devoción a
la Virgen Santísima, expresada mediante el humilde signo del
Escapulario, es la consagración a su Corazón Inmaculado".

Requisitos para “el escapulario”:


 El Escapulario de lana café, debe ser debidamente impuesto por un
Sacerdote. Después, si se gasta, rompe o pierde, uno mismo puede ponerse
otro bendecido, sin necesidad de una nueva imposición, ya que lo
importante es la consagración de la persona hecha la primera vez que se
recibe.
 Debe tenerse colgado del cuello, con una parte sobre el pecho y la
otra sobre la espalda. No debe traerse en la bolsa o prendido.
 Morir con el Escapulario puesto.
 En 1910 San Pío X, concedió que todos los Escapularios podían ser
sustituidos por una “Medalla Escapulario”, que debe tener grabadas la
imagen del Sagrado Corazón de Jesús en uno de sus lados y en el otro, la
imagen de la Santísima Virgen , en cualquiera de su Advocaciones.
Recibir el Escapulario y usarlo, no es una seguridad de que se cumpla en
nosotros lo que la Virgen promete, es necesario de parte nuestra,
9 de 22
consagrarnos a Ella ofreciéndole toda nuestra vida y con el compromiso de
vivir conforme la Virgen lo pide, es decir: “Hagan lo que mi Hijo les dice”.
El Escapulario básicamente consta de dos pedacitos de lana color café,
unidos por dos cintas que hay que llevar alrededor del cuello día y noche; y
que es para quienes lo visten señal de su consagración a Jesús por medio
de Maria, reconociéndola como Señora, Madre y Reina.

DATOS HISTÓRICOS ACERCA DE “EL ESCAPULARIO DEL


CARMEN”
A finales del siglo XI unos cruzados llegaron de Occidente a la Tierra
Santa y, terminada la misión de rescatar los SAGRADOS LUGARES, que
estaban es poder de los musulmanes, en vez de regresar a sus países, se
quedaron en El Monte Carmelo; allá vieron que era un sitio muy a
propósito para vivir en soledad o sea en cuevas, entre vegetación y en un
clima del todo agradable.
En las lecturas de “El Libro de los Reyes” del Antiguo Testamento,
admiraron la figura del profeta Elías y quisieron imitarlo; les atraía su vida
contemplativa y apostólica, su celo por la Gloria de Dios. Al pasar de los
años se vieron en la necesidad de elaborar una Regla de vida que fue
aprobada por la Autoridad Eclesiástica de su tiempo en el año 1209 con el
nombre de “La comunidad de Cruzados” y estuvo en vigor durante algún
tiempo, puesto que el Papa Honorio III aprobó una nueva Regla el 30 de
Enero de 1226 al constituirse de “La Comunidad de Cruzados” en “LA
ORDEN CARMELITANA” (O. C.).
Pero mucho antes de este suceso, allá por el año 1191, los Carmelitas
que en su mayor parte vivían ya en Europa, se consideraban una Orden de
origen Profético y Mariano; ellos decían que estaban autorizados por la
Virgen María para llamarse hermanos suyos. Suscitaron admiración pero
también escepticismo y más aún envidia, por lo cual se llegó hasta el
extremo de solicitar su supresión como tal Orden.
Era a la sazón Superior General de la Orden el cruzado Simón Stock,
quien temeroso de que tal persecución prosperara, pedía continuamente a la
Virgen María una señal de su protección, invocándola con un sentido verso
10 de 22

compuesto por él mismo **. Y así, el 16 de Julio de 1251, fecha gloriosa


para toda la Iglesia Universal; cuando el Santo Superior de la Orden
recitaba su plegaria, se le apareció la Virgen María llevando al Niño Jesús
en sus brazos y le entregó El HÁBITO (El Escapulario) diciéndole:
“Recibe amadísimo hijo, El Hábito de tu Orden, señal de mi
Hermandad y privilegio para ti y para todos los carmelitas; el que
muriese con El, no padecerá el fuego eterno, es señal de salud y
salvación en los peligros, alianza de paz
y de pacto sempiterno”.
Y en el año de 1322, la Virgen amplió
las gracias concedidas a su Escapulario, al
aparecerse al Papa Juan XXII y decirle
que: aquellos que llevasen su Escapulario
y observasen castidad según su estado de
vida y rezaren el oficio canónico, “Ella
bajaría al Purgatorio para de él
librarlos el primer sábado después de
su muerte”. A ésta Gracia se le conoce
como: “El Privilegio Sabatino”. Para
nosotros los seglares consiste nuestro rezo
en 5 Avemarías diariamente, pero para el inmenso número de carmelitas en
el mundo católico nuestro rezo debe de ser “El Santo Rosario”, el porqué de
ésta devoción, lo mostraré después.
Confirmada con tan grandes privilegios, la Orden Carmelitana, ha
perdurado en la Iglesia como “LA HERMANDAD DE LA VIRGEN
MARIA”, cuyos miembros se glorían de ser Heraldos del Amor de la
Santísima Virgen para toda la Humanidad.
Todos nosotros los seglares, podemos ser carmelitas y gozar de los
privilegios que Ntra. Sra. del Carmen le concedió a los miembros de su
Orden. La “Imposición del Escapulario” se hace una sola vez en nosotros
los seglares y se debe de estar en Gracia (o sea, haber recibido la Eucaristía)
antes de recibirlo, se debe de llevar siempre en el cuello y NO quitárselo ; o
si se desgasta por el uso o lo perdemos, se debe conseguir otro escapulario
y ponérselo uno mismo, consideren el Escapulario como un Hábito” y de
ser posible, se debe propagar el Escapulario a otras personas previa
explicación . Hay que entender que NO basta solo portar el Escapulario y
ya estamos salvos, es decir: nuestra vida debe de ser verdaderamente
11 de 22
cristiana en nuestros actos y palabras con el prójimo, así también ser
piadoso, o sea, ser persona de oración.

Al portar cotidianamente el Escapulario, nos convertimos


verdaderamente en miembros Honorarios de ” La Cofradía del Santo
Escapulario” y hay que hacer honor a esa Membresía Santa.

“PROMESAS” DE LA SANTÍSIMA VIRGEN A LOS


CARMELITAS.
(Religiosos, Terciarios y Seglares)

1ª.- “EN LA VIDA PROTEJO” Nos cuida y acompaña en toda nuestra


vida, para conservar la Gracia Santificante.
2ª.- “EN LA MUERTE AYUDO” :“El que muera con el Escapulario
puesto, NO padecerá el fuego eterno”.
3ª.- “DEL PURGATORIO SALVO” “Bajaré el Sábado después de su
muerte al Purgatorio y los llevaré al Monte Santo de la Vida Eterna” .

Para llevar una vida llena de fe, trabajo y oración, usa

“Las 4 Llaves del Cielo”


1.- La Eucaristía.
2.- El Santo Rosario
3.- El Vía crucis.
4.- El Escapulario.
12 de 22

“EL MENSAJE DE FÁTIMA”


Un día 13 de Octubre pero de 1917 en Cova de Iría, Portugal.
Y comenzó un coloquio con la vidente: ¿Quién sois y qué queréis de
mí? pregunta Lucía a la Virgen.
“Soy la Virgen del Rosario y quiero aquí una capilla en mi honor.
Continuad rezando el Rosario todos los días”
“Es preciso que se enmienden, que pidan perdón por sus pecados”.
¡No ofendan más a nuestro Señor, que demasiado le han ofendido!
Dicho esto, que era su último aviso y la esencia del mensaje destinado
a pasar de generación en generación como “El Mensaje de Fátima”, se
despidió ... Pero al despedirse abrió las manos que se reflejaron en el sol y
automáticamente Lucía tradujo en palabras aquel gesto, gritando: ¡Mirad al
sol!. Entonces la multitud que llenaba la Cova de Iría y otros muchos que
habían subido a las alturas colindantes, a 4 o 5 kilómetros de distancia,
mirando hacia lo alto, vieron con sus propios ojos el prometido prodigio, o
sea: “La danza del Sol” .
Pero mientras la muchedumbre contemplaba atónita la primera parte del
espectáculo, los privilegiados videntes Francisco, Jacinta y Lucía, estaban
arrebatados ante lo que se había reservado para ellos. La Virgen ascendía
lentamente, envuelta en la fulgurante luz solar y ellos la seguían
extasiados. Cuando Ella desapareció en la inmensidad del espacio, al lado
del sol apareció, como un cuadro plástico, la Sagrada Familia. A la
derecha estaba la Virgen vestida de blanco con manto azul, y su rostro más
luminoso que el sol; a la izquierda San José con el niño Jesús en actitud de
bendecir al mundo con el signo de la Redención.
Desaparecida ésta visión, Lucía vio todavía al Señor bendiciendo al
pueblo y a la Virgen bajo el aspecto de la Dolorosa primero y del Carmen
después, mostrando claramente el Escapulario y el Rosario.
La Virgen ejemplo de toda virtud en el seno de la Santa Familia; la
Virgen que participó en la Pasión del Divino Redentor, causada por los
pecados de los hombres; la Virgen que tiende su mano maternal a las almas
del Purgatorio para llevarlas al goce eterno; en una palabra, la Reina que en
13 de 22
el Santo Rosario nos ayuda a honrar y meditar bajo todos sus aspectos de
Madre de Dios y Corredentora nuestra del género humano.
El último cuadro desapareció cuando por última vez el sol coloraba con
luz prodigiosa el cielo y la tierra, las casas y los hombres ... Aún estando
nuestra Madre en vida antes de su Asunción, hizo su aparición en España
donde predicaba el Apóstol Santiago y se le conoce como Ntra. Sra. del
Pilar. Después de su Asunción a los cielos, su primera presentación o
Advocación en la Tierra fue como Nuestra Señora del Monte Carmelo a
San Simón Stock dándole el hábito de Su Hermandad el 16 de Julio de
1251.
La Oración en verso que decía repetidamente San Simón Stock a
Nuestra Señora del Monte Carmelo para recibir la Señal solicitada.

Flos Carmeli Flor del Carmelo


Vitis florigera viña florida
Splendor caeli esplendor del cielo
Virgo puerpera Virgen fecunda
Singularis y singular
Mater mitis ¡Oh Madre tierna!
Sed viri nescia intacta de hombre
Carmelitis a los Carmelitas
Sto propitia proteja tu nombre
(da privilegia) (da privilegios)
Stella maris Estrella del mar.

NOVENA DE NUESTRA “SEÑORA DEL CARMEN”


Por la señal de la santa cruz...
Acto de contrición: Dios mío y Señor mío, postrado delante de vuestra
Majestad Soberana, con todo mi ser, con toda mi alma y todo mi corazón, te
adoro, confieso, bendigo, alabo y glorifico. A ti te reconozco como mi Dios
y Señor; en Ti creo, en Ti espero y en Ti confío. Me has de perdonar mis
culpas y, dar tu gracia y perseverancia en ella; y la gloria que tienes
14 de 22

ofrecida a los que perseveran en tu amor. A Ti confieso mi suma


ingratitud, todas mis culpas y pecados; de todo lo cual me arrepiento y te
pido, me concedas benignamente el perdón. Pésame Dios mío, de haberos
ofendido por ser vos quien sois. Propongo firmemente, ayudado con
vuestra divina gracia, nunca más pecar, apartarme de las ocasiones de
ofenderos, confesarme, cumplir la penitencia y procurar en todo serviros y
agradaros. Perdóname Señor, para que con alma limpia y pura, alabe a la
Santísima Virgen, Madre Nuestra y Señora mía. Alcánzame por su
“Poderosa Intercesión”, La gracia especial que en esta Novena pido, si ha
de ser para mayor honra, gloria vuestra y provecho de mi alma. Amén.

ORACIÓN PREPARATORIA PARA TODOS LOS DÍAS


Oh Virgen María, Madre de Dios y Madre también de los pecadores y
especial Protectora de los que visten tu sagrado Escapulario, por lo que su
Divina Majestad te engrandeció, escogiéndote para verdadera Madre suya ,
te suplico me alcances de tu querido Hijo, el perdón de mis pecados, la
enmienda de mi vida, la salvación de mi alma, el remedio de mis
necesidades, el consuelo de mis aflicciones y la gracia especial que te pido
en esta Novena, si conviene para su mayor honra y gloria y bien de mi
alma; que yo, Señora, para conseguirlo me valgo de vuestra intercesión
poderosa. Quisiera tener el espíritu de todos los ángeles, santos y justos a
fin de poder alabarte dignamente y uniendo mi voz con sus afectos, te
saludo una y mil veces diciendo: Tres Avemarías.
Rezar ahora a continuación el día que corresponda

DIA PRIMERO
(Comenzar con el Acto de Contrición y la Oración Preparatoria)
Oración: Oh Virgen del Carmen, María Santísima,
que fuiste figurada en aquella nubecilla que el gran
Profeta de Dios, Elías vio levantarse del Mar y con su
lluvia fecundó copiosamente la tierra, significando la
purísima fecundidad con que diste al mundo a tu
querido hijo Jesús, para remedio universal de nuestras
almas; te ruego Oh Gran Señora, me alcances de su
15 de 22
majestad copiosas lluvias de auxilios para que mi alma lleve abundantes
frutos de virtudes y buenas obras, a fin de que sirviéndole con perfección en
esta vida, merezca gozarle en la eterna. Así, Señora, te suplico
humildemente diciendo : Dios te salve, Reina y Madre de Misericordia,
vida dulzura y esperanza nuestra…
Pedir la Gracia particular que se desee conseguir en esta Novena.
Terminar con la oración final.

DÍA SEGUNDO
Comenzar con el Acto de Contrición y la Oración Preparatoria.
Oración: Oh Virgen del Carmen, María Santísima, que por tu singular
amor a los Carmelitas, los favoreciste con tu familiar trato y dulces
coloquios, alumbrándolos con la luces de tu enseñanza y ejemplo de que
dichosamente gozaron. Te ruego Oh Gran Señora, me asistas con especial
protección, alcanzándome de tu Bendito Hijo Jesús, luz para conocer su
infinita bondad y amarle con toda mi alma, para conocer mis culpas y
llorarlas para saber como debo comportarme a fin de servirle con toda
perfección y para que mi trato y conversación sean siempre para su mayor
gloria, honra y edificación de mis prójimos. Así, ¡Oh! Gran Señora, te lo
suplico humildemente diciendo: Dios te Salve, Reina y Madre de
Misericordia, vida dulzura y ...
Pedir la Gracia particular que se desee conseguir en esta Novena.
Terminar con la Oración Final.

DÍA TERCERO
Comenzar con el Acto de Contrición y La Oración Preparatoria.

Oración: ¡Oh! Virgen del Carmen, Maria Santísima, que te dignaste


admitir con singular amor el obsequio filial de los Carmelitas, que entre
todos los mortales fueron los primeros que en tu honor edificaron un templo
en el Monte Carmelo, donde concurrían fervorosos a darte culto y alabanza.
Te ruego Señora, me alcances de que sea mi alma templo vivo de la
Majestad de Dios, adornado de todas las virtudes, donde Él habite siempre
amado, adorado y alabado por mí, sin que jamás le ocupen los afectos
desordenados de lo temporal y terreno. Así, ¡Oh! Gran Señora, te lo suplico
humildemente, diciendo: Dios te Salve, Reina y Madre de Misericordia, ...
16 de 22

Pedir la Gracia particular que se desee conseguir en esta Novena.


Terminar con la Oración Final.

DIA CUARTO
Comenzar con el Acto de Contrición y la Oración Preparatoria.
Oración: ¡Oh! Virgen del Carmen, Maria Santísima, que para mostrar tu
especialísimo amor a los carmelitas, les honraste con el dulce nombre de
hijos y hermanos tuyos, alentando con tan singular favor su confianza, para
buscar en ti, como en amorosa Madre, el remedio, el consuelo y el amparo
en todas sus necesidades y aflicciones, moviéndoles a la imitación de tus
excelsas virtudes. Te ruego Señora, me mires como amorosa Madre y me
alcances la gracia de imitarte, de modo que dignamente pueda yo ser
llamado también hijo tuyo y que mi nombre sea inscrito en el libro de la
predestinación de los hijos de Dios y hermano de mi Señor Jesucristo. Así,
Señora, te lo suplico humildemente diciendo: Dios te salve, Reina y Madre
de misericordia, ...
Pedir la Gracia particular que se desee conseguir en ésta Novena.
Terminar con la oración final.

DIA QUINTO
Comenzar con el acto de contrición y la oración preparatoria
Oración: ¡Oh! Virgen del Carmen, Maria Santísima, que para defender
a los carmelitas, tus hijos, cuando se intentaba extinguir la sagrada
Religión del Carmen, mostrando siempre el amor y singular predilección
con que los amparas, mandaste al Sumo Pontífice, Honorio III, los recibiese
benignamente y confirmase su SANTO INSTITUTO, dándole por señal
(venida del Cielo) de que esta era tu voluntad y la de tu Divino Hijo, la
repentina muerte de dos que especialmente la contradecían. Te ruego
Señora, me defiendas de todos mis enemigos de alma y cuerpo, para que
con quietud y paz viva, siempre estar en el santo servicio de Dios y tuyo.
Así Señora, te lo suplico humildemente diciendo: Dios te Salve, Reina y
Madre de Misericordia ...
Pedir la Gracia particular que se desee conseguir en esta Novena.
Terminar con la oración final.
17 de 22
DIA SEXTO
Comenzar con el acto de contrición y la
oración preparatoria
Oración: ¡Oh! Virgen del Carmen, Maria
Santísima, que para señalar a los Carmelitas por
especiales hijos tuyos, los enriqueciste con la
singular prenda del santo escapulario, vinculando
en él tantas gracias y favores para con los que
devotamente lo visten y cumpliendo con su
obligaciones, procuran vivir de manera que
imitando tus virtudes, muestrean que son tus hijos.
Te ruego Señora, me alcances la gracia de vivir
siempre como verdadero cristiano y cofrade amante del santo escapulario, a
fin de que merezca lograr los frutos de esta hermosa devoción. Así Señora,
te lo suplico humildemente diciendo: Dios te Salve, Reina y Madre de
Misericordia
Pedir la Gracia particular que se desee conseguir en esta Novena.
Terminar con la oración final.

DIA SEXTO
Comenzar con el acto de contrición y la oración preparatoria
Oración: ¡Oh! Virgen del Carmen, Maria Santísima, que
para señalar a los Carmelitas por especiales hijos tuyos, los
enriqueciste con la singular prenda del santo escapulario,
vinculando en él tantas gracias y favores para con los que
devotamente lo visten y cumpliendo con su obligaciones,
procuran vivir de manera que imitando tus virtudes, muestrean
que son tus hijos. Te ruego Señora, me alcances la gracia de
vivir siempre como verdadero cristiano y cofrade amante del
santo escapulario, a fin de que merezca lograr los frutos de
esta hermosa devoción. Así Señora, te lo suplico
humildemente diciendo: Dios te Salve, Reina y Madre de
Misericordia
Pedir la gracia particular que se desee conseguir en esta Novena.
Terminar con la oración final.
18 de 22

ORACIÓN FINAL PARA TODOS LOS DÍAS.


Virgen Santísima del Carmen, yo deseo que todos sin excepción se
cobijen bajo tu sombra protectora de tu Santo Escapulario y que todos
estén unidos a Ti, Madre mía, por los estrechos y amorosos lazos de
esta tu querida insignia. ¡Oh Hermosura del Carmelo! Míranos
postrados reverentes ante tu sagrada imagen y concédenos benigna tu
amorosa protección. Te recomiendo las necesidades de nuestro
Santísimo Padre, el Papa y las de la Iglesia católica, nuestra Madre,
así como las de mi nación y las de todo el mundo, las mías propias y la
de mis parientes y amigos. Mira con ojos de compasión a tantos pobres
pecadores, herejes y cismáticos, cómo ofenden a tu Divino Hijo y a
tantos infieles cómo gimen en las tinieblas del paganismo. Que todos se
conviertan y te amen, madre mía, como yo deseo amarte ahora y por
toda la eternidad. Amén.

PLEGARIA A LA VIRGEN DEL CARMEN


(para cada día 16 de mes y todos los sábados)
Recibe Oh Madre mía del Carmen
esta Alabanza que en este día dedicado a ti
te consagro como tributo de lo mucho que
te debo, despacha favorablemente mi humilde súplica,
que confiado en tu regio valimiento y maternal amor
deposito a tus plantas.

(Hágase la petición especial que se desee)

Quiero vivir agradecido a tu valiosa intercesión


y concédeme que, lo que te pido sea para
la mayor Gloria de Dios y bien de mi alma. Amén.

OFRECIMIENTO **
19 de 22

Oh Dios mío, por medio del Inmaculado Corazón de María (aquí se


besa el Escapulario) os ofrezco la Preciosa Sangre de Jesús, que se
inmola en todos los altares del mundo, uniendo a Ella cada uno de mis
pensamientos, palabras y acciones de este día.

Oh Jesús mío, deseo ganar todas los méritos e indulgencias que me


sea posible y los ofrezco a la vez de mi propio ser a María
Inmaculada ... para que Ella los aplique como crea mejor a los intereses
de Vuestro Sacratísimo Corazón. ¡Preciosa sangre de Jesús, sálvanos!
¡Corazón Inmaculado de María!, rogad por nosotros ¡Sagrado
Corazón de Jesús tened misericordia de nosotros!.

EL ESCAPULARIO NOS INTRODUCE EN LA FRATERNIDAD DE “EL


CARMELO”
*Esta Fraternidad, es una gran comunidad de religiosos y religiosas que,
nacidos en Tierra Santa, están presentes en la Iglesia desde hace más de
ocho siglos.
*La imposición del escapulario, nos compromete a vivir el ideal de la
familia religiosa, que es la amistad íntima con Dios por medio de la
oración.
*Pone delante el ejemplo de los santos y santas del Carmelo con quienes
se establece una relación familiar de hermanos y hermanas.
*Expresa la fe en el encuentro con Dios en la vida eterna por la
intercesión de María y su protección maternal para con nosotros, sus hijos.

El Santo Rosario y el scapulario son


Arma y escudo de un corazón
20 de 22

“Virgen
del Monte Carmelo, por
tu Escapulario Santo, cúbrenos
con tu manto y llévanos contigo al
Cielo.”
21 de 22

ÍNDICE
ESCAPULARIO DEL CARMEN................................................................3
¿Qué es?...................................................................................................3
La “Gran Promesa”..................................................................................3
El Privilegio Sabatino..............................................................................4
Indulgencias.............................................................................................6
Recomendación pontificia........................................................................6
Mi lema....................................................................................................7
Actualidad de esta devoción.....................................................................8
Requisitos para “el escapulario”:.............................................................9

DATOS HISTÓRICOS ACERCA DE “EL ESCAPULARIO DEL


CARMEN”.................................................................................................10

“PROMESAS” DE LA SANTÍSIMA VIRGEN A LOS CARMELITAS.. 12

“EL MENSAJE DE FÁTIMA”..................................................................13

NOVENA DE NUESTRA “SEÑORA DEL CARMEN”...........................15


ORACIÓN PREPARATORIA PARA TODOS LOS DÍAS.......................15
DIA PRIMERO......................................................................................16
DÍA SEGUNDO....................................................................................16
DÍA TERCERO.....................................................................................17
DIA CUARTO.......................................................................................17
DIA QUINTO........................................................................................18
DIA SEXTO..........................................................................................18
DIA SEXTO..........................................................................................19
ORACIÓN FINAL PARA TODOS LOS DÍAS.....................................19

PLEGARIA A LA VIRGEN DEL CARMEN............................................20


OFRECIMIENTO **.............................................................................20

El Escapulario nos introduce en la Fraternidad de “El Carmelo”..............21

Índice.........................................................................................................23
22 de 22

También podría gustarte