Está en la página 1de 2

APELLIDO, NOMBRE: (por favor, completar aquí y en ASUNTO del correo)

PROMOCIONALES - Segundo Examen Parcial LEM

1- En el Purgatorio los espíritus están condenados según la concepción de los siete pecados capitales, de mayor
a menor gravedad, situándose sobre la base de la montaña -donde se hallan los negligentes- hasta su cima,
según el siguiente esquema:
( ) A- soberbia, envidia, ira, pereza, avaricia y prodigalidad, gula, lujuria.
( ) B- soberbia, avaricia y prodigalidad, envidia, lujuria, gula, ira, pereza
( ) C- lujuria, envidia, avaricia y prodigalidad, soberbia, ira y pereza, gula.

2- En el verso “pues somos peregrinos cual vosotros” Virgilio quiere significar a las almas del Purgatorio que:
( ) A- ni Dante ni él pertenecen a ese sitio.
( ) B- son eternos viajeros.
( ) C- ambos están purgando sus culpas.

3- Catón, el político y militar se consuma en el Purgatorio como:


( ) A- protector de la libertad eterna
( ) B- representante de la Roma antigua
( ) C- exempla del amor de padre

4- La ley del contrapaso para los soberbios del Purgatorio consiste en:
( ) A- cantar el Aleluya mirando bajorrelieves
( ) B- caminar encorvados cargando grandes pesos cantando el Pater Noster
( ) C- permanecer boca abajo atados de pies y manos escuchando letanías.

5- El sentimiento de la envidia en el Purgatorio tiene su ley del contrapaso en:


( ) A- permanecer con la boca cocida observando los bajorrelieves de la Anunciación.
( ) B- caminar encorvados escuchando el Pater Noster
( ) C- permanecer con los ojos cocidos cantando las letanías de la Virgen y los santos.

6- Los envidiosos del Purgatorio expían su culpa, dando ejemplo de:


( ) A- caridad.
( ) B- humildad.
( ) C- mansedumbre

7- En el Canto XXIX del Purgatorio, Dante menciona las cuatro virtudes cardinales:
( ) A- fortaleza, caridad, prudencia, templanza.
( ) B- fortaleza, justicia, prudencia, templanza.
( ) C- templanza, justicia, esperanza, prudencia.

8- La reina de la primera jornada del Decamerón de Boccaccio es:


( ) A- Pampínea.
( ) B- Elisa.
( ) C- Neifile.

9- En el Decamerón, primera jornada, novela primera, la figura de Ciappelletto se podría interpretar como:
( ) A- el verdadero representante de la religión.
( ) B- un hombre santísimo.
( ) C- el protagonista de un humanismo moderno y laico.

10- En la novela quinta de la segunda jornada del Decamerón, asistimos a:


( ) A- la formación y madurez de Andreuccio.
( ) B- la caída del personaje.
( ) C- los amoríos de Andreuccio
11- Uno de los aspectos que diferencian a la obra de Boccaccio a la de Dante es que la 1ª es una “comedia”:
( ) A- en la que se castiga el pecado y se premia el mérito.
( ) B- completamente laica.
( ) C- de carácter religioso y ultraterreno.

12- En el poema “Danza macabra” Baudelaire muestra:


( ) A- su obsesión por los temas medievales.
( ) B- el carácter obsesivo de la descomposición universal.
( ) C- los resplandores de la gran ciudad.

13- ¿A qué autor pertenece la siguiente frase?:”Lo que erigió a Las flores del mal en documento fundador de la
modernidad fue, aun más que su explicitud, la capacidad de Baudelaire de combinar la claridad formal con los
temas licenciosos”.
( ) A- Marshall Berman
( ) B- Peter Gay
( ) C- Walter Benjamin

14- La estructura de Las flores del mal responde al esquema:


( ) A- Spleen e Ideal. El vino. Cuadros parisinos. El arte. La rebelión. La muerte.
( ) B- Spleen e Ideal. Cuadros parisinos. Flores del mal. El vino. La rebelión. La muerte.
( ) C- Spleen e Ideal. Cuadros parisinos. El vino. Flores del mal. La rebelión. La muerte.

15- El poema “El vino de los traperos” nació en el contexto de la lucha contra:
( ) A- la reivindicación de los traperos.
( ) B- el impuesto a los vinos.
( ) C- las tabernas donde se reunían los traperos.

16- ¿A quién pertenece el concepto, referido a Las flores del mal?: “Este libro es un lazareto abierto a todas las
demencias del espíritu, a todas las putrefacciones del corazón”.
( ) A- Le Figaro
( ) B- Tribunal de Casación
( ) C- Le Monde du Paris.

17- Las relaciones humanas en las grandes ciudades del siglo XIX, se destacaron por la preponderancia de la
actividad:
( ) A- del tacto sobre el gusto.
( ) B- del oído sobre el olfato.
( ) C- de la vista sobre el oído..

18- En el poema “La cabellera” Baudelaire hace partir su imaginación del sentido del:
( ) A- gusto.
( ) B- olfato.
( ) C- vista.

19- En Spleen e Ideal, hay un 1º intento de liberación por medio del Arte, según el esquema:
( ) A- Grandeza del poeta- Ideal de belleza artística- Miseria del poeta.
( ) B- Ideal de belleza artística- Grandeza del poeta- Miseria del poeta.
( ) C- Grandeza del poeta- Miseria del poeta - Ideal de belleza artística

20- En el poema “El crepúsculo”, el poeta subraya:


( ) A- la grandeza de la naturaleza.
( ) B- desencantamiento estético de la naturaleza.
( ) C- la naturaleza como medio de elevación.

También podría gustarte