Está en la página 1de 3

LAS TIC Y LA PRODUCTIVIDAD: UNA REVISIÓN CRÍTICA

Hoy en día la tecnología se encuentra presente en todos los aspectos de la vida, por esta razón las

empresas deben contar con una tecnología vanguardista, para poder satisfacer las necesidades de

sus clientes. Por medio de las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación), las

empresas tienen una mayor productividad y competitividad, logrando mejorar la calidad en sus

productos o servicios y disminuyendo los costos y tiempos en los procesos. El uso de las   TIC ha

crecido en estos años, logrando competitividad en el mercado e innovaciones entre las empresas.

Si bien todas las empresas desean tener una prosperidad económica y un desarrollo constante, es

necesario reconocer que la productividad es la base para llegar a estas metas. Entonces, si una

empresa busca ser productiva debe lograr un compromiso por parte de los integrantes de la

organización, para así alcanzar una eficiencia por medio de métodos y herramientas (tales como

las TIC y otras), junto con la efectividad en los procesos.

Entre los posibles problemas que se presentan debido a la inexistencia de la productividad en las

empresas esta la deficiencia de calidad de los productos o servicios ofrecidos al cliente, la falta

de capacitación dentro de la compañía, y la ausencia parcial del control y planeación en los

procesos; lo cual eleva los costos y aumentan los tiempos de producción, como también el

retraso de las entregas, y aún más importante se crea la omisión de la comunicación entre el

cliente y la empresa.

El perfil profesional de un ingeniero industrial cuenta con las habilidades necesarias y suficientes

para “optimizar” los procesos, métodos, tiempos y de esa manera volver productivas las

empresas, y brindar a los clientes productos y servicios que cumplan con sus expectativas y

necesidades, haciendo uso de los sistemas de calidad, distribución, planeación, estrategia, entre
otros. Sin embargo, la solución no yace en la contratación de un ingeniero industrial sino en la

capacidad que tiene este y la empresa para trabajar conjuntamente en la implementación

procedimientos y/o programas integrales para la mejora; como el Ciclo Deming, el Six Sigma y

Lean Six Sigma. Estas metodologías mejoran los procesos de las organizaciones utilizando

herramientas estadísticas y el DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), logrando

identificar los problemas en gran parte de los procesos con ayuda de los TIC, puesto que estos

tienen la capacidad de funcionar como indicadores y productores durante cada etapa que se

encuentre, ya sea en la parte económica o de producción; esto asegura un gran de control sobre

todos los procedimientos ejercidos dentro de la compañía asentado la búsqueda de la mejora; y

así mismo el aumento de la productividad. Es por ello se afirma que el crecimiento de la

productividad recae en la evolución de los métodos de trabajos acompañados de nuevas

tecnologías.

La productividad de una organización se puede ver afectada por factores externos como

internos; de esta manera las empresas  de hoy en día tienen grandes retos, si desean ser

competitivas e innovadoras en el mercado, deberán realizar capacitaciones para concientizar a

todos los funcionarios de la empresa sobre la importancia de implementar planes de mejora

continua en la calidad de los productos y servicios que se ofrecen, pues la participación de los

empleados en los planes de mejora continua es muy importante para la ejecución de los métodos

de mejora, ya que a veces los ellos piensan que la palabra productividad es sinónimo de mayor

carga de trabajo.

Para finalizar es inapelable recordar que la productividad también es la relación que hay entre

una cantidad de recursos utilizados y los productos fabricados con estos, es decir la capacidad

que tiene la organización para administrar todos los bienes que posee.
Referencias
Cidália María Leal Paço, J. M. (2011). Las TIC y la productividad. Turismo y Desarrollo Económico: IV
Jornadas de Investigación en Turismo .

También podría gustarte