Está en la página 1de 6

24/11/2020 Actividad de puntos evaluables - Escenario 5: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO14]

Actividad de puntos evaluables - Escenario 5

Fecha de entrega 24 de nov en 23:55 Puntos 50 Preguntas 5


Disponible 21 de nov en 0:00 - 24 de nov en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/18248/quizzes/61032 1/6
24/11/2020 Actividad de puntos evaluables - Escenario 5: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO14]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 20 minutos 50 de 50

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 25 de nov en 23:55 al 26 de nov en 23:55.

Puntaje para este intento: 50 de 50


Entregado el 24 de nov en 15:03

https://poli.instructure.com/courses/18248/quizzes/61032 2/6
24/11/2020 Actividad de puntos evaluables - Escenario 5: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO14]

Este intento tuvo una duración de 20 minutos.

Pregunta 1 10 / 10 pts

¿Cuáles son las características que se tienen en cuenta para a


clasificación económica de bienes ambientales?

La exclusión y la exclusividad

La rivalidad y los requerimientos

La exclusión y la rivalidad

Pregunta 2 10 / 10 pts

¿Que determina la rivalidad en un bien ambiental?

La rivalidad determina el acceso a los bienes o servicios en la medida que


el acceso de algunas personas a estos elementos va en detrimento del
acceso de otros a esos mismos recursos

La rivalidad determina la libertad plena a los bienes o servicios en la


medida que el acceso de algunas personas a estos elementos no va en
detrimento del acceso de otros a esos mismos recursos

La rivalidad determina las restricciones a los bienes o servicios en la


medida que el acceso de todas las personas a estos elementos va en
detrimento del acceso de otros a esos mismos recursos.

https://poli.instructure.com/courses/18248/quizzes/61032 3/6
24/11/2020 Actividad de puntos evaluables - Escenario 5: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO14]

Pregunta 3 10 / 10 pts

Cada año se producen unas 150 millones de toneladas de productos


tecnológicos en el mundo, sin embargo, el 30% de ellas se desechan
debido a la velocidad con la que los fabricantes están desarrollando
nuevos y más modernos artefactos para el consumo. El ritmo con el que
avanza la tecnología en el mundo actual obliga a las personas a estar en
un estado de constante y efímera actualización, dado que el sistema de
un teléfono celular o de un computador puede quedar obsoleto en un
abrir y cerrar de ojos. De hecho, un reciente informe de la consultora
Deloitte muestra que el 80% de los usuarios de teléfonos inteligentes en
Colombia adquirió su dispositivos en los últimos 2 años y solo un 10%
tiene equipos de hace 3 años. Tomado de
http://www.dinero.com/actualidad/articulo/donde-depositar-los-desechos-
electronicos-en-colombia/218706 En cuanto a la producción de residuos
RAE (residuos electrónicos) y su relación con el ambiente, es cierto que

el desarrollo sostenible requiere el control y la vigilancia de los efectos


residuales sobre las especies existentes en los cursos de agua

El desarrollo tecnológico ha aumentado la creación de productos


desechables, nocivos y tóxicos para el ambiente, el consumismo nos
destruye

los productos químicos encontrados en la basura a menudo conducen a


una mayor diversidad de especies y por lo tanto a un aumento de la
productividad del suelo agrícola

la producción de residuos es inversamente proporcional al nivel de


desarrollo económico de las sociedades

https://poli.instructure.com/courses/18248/quizzes/61032 4/6
24/11/2020 Actividad de puntos evaluables - Escenario 5: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO14]

Pregunta 4 10 / 10 pts

El Antropocentrismo se caracteriza por:

Recursos naturales finitos

Armonía con la naturaleza

Valor intrínseco de la naturaleza

Consumismo

Pregunta 5 10 / 10 pts

La tarea de adaptación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)


al contexto colombiano debe hacerse de la manera más pronta y efectiva
posible. Esa es la premisa del documento construido por el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Objetivos de Desarrollo
Sostenible, Colombia, el cual reúne herramientas prácticas para el diseño
y la implementación de políticas públicas encaminadas hacia el
cumplimiento de las metas de los ODS y su incorporación a los planes de
Gobierno locales dentro de los nuevos periodos de gobierno. Recuperado
de página Web Naciones Unidas, 2016.
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-
production/ (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. ODS
No. 12 Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. El
consumo y la producción sostenibles consisten en fomentar el uso
eficiente de los recursos y la eficiencia energética, infraestructuras
sostenibles y facilitar el acceso a los servicios básicos, empleos
ecológicos y decentes, y una mejor calidad de vida para todos. Su
aplicación ayuda a lograr los planes generales de desarrollo, reducir los
futuros costos económicos, ambientales y sociales, aumentar la
competitividad económica y reducir la pobreza. Recuperado de página
Web PNUD, 2016
http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/post-2015/sdg-

https://poli.instructure.com/courses/18248/quizzes/61032 5/6
24/11/2020 Actividad de puntos evaluables - Escenario 5: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO14]

overview/ (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. En el


contexto anterior, es una actividad realizada por un consumidor
responsable para contribuir al desarrollo del ODS No. 12 Garantizar
modalidades de consumo y producción sostenibles y:

Medición de la huella hídrica

Medición de la huella ecológica

Implementación de buenas prácticas ambientales como el reciclaje

Medición de la huella de carbono individual.

Puntaje del examen: 50 de 50

https://poli.instructure.com/courses/18248/quizzes/61032 6/6

También podría gustarte