Está en la página 1de 4

LEON XIII – SEDE © CHILOE

BIOLOGIA

ENSAYO INVESTIGATIVO ACERCA DE TEMA AMBIENTAL

GRADO: 11B J-M

Presentado por:

Juan Camilo Ortega Duarte

Andrés Felipe Avellaneda

Presentado a:

Licenciada: Lizeth Johana Nieto

Soacha 22 de octubre del 2019


CONTAMINACIÓN POR DEFORESTACIÓN EN SOACHA

Bueno iniciaremos nuestro texto investigativo partiendo de la tesis de que la


contaminación así no sea propiamente por deforestación, está en su materia pura
causa un daño amplio a la biodiversidad, que deja como finalidad en cierta forma
una deforestación no propia en sí pero si con los mismos daños; por ejemplo, en
Ciudadela Sucre, un barrio ubicado al sureste de Soacha y al sur de la comuna 4
“Cazuca” la contaminación ambiental ha hecho que lo que se denomina
peyorativamente medio ambiente sea mucho menos que medio.

En esta zona el aire está altamente contaminado; los cerros están completamente
urbanizados en su mayoría por barrios ilegales; no hay zonas de recreación; las
fuentes hídricas son alcantarillas, y el suelo presenta carcavamientos y
hundimientos.

Existen terrenos en los que se presentan procesos activos de erosión que se


demuestran en barrancos que alcanzan varios metros de profundidad. Su
desarrollo ha sido posible debido a la falta de cobertura vegetal, el desarrollo anti
técnico de la explotación minera (canteras), al clima seco y agresivo que
caracteriza la zona y a la inestabilidad de la tierra que históricamente se ha
registrado en esa zona de Soacha.

A eso se suma el hecho del constante crecimiento de la urbanización ilegal e


inadecuada de los terrenos considerados de alto riesgo, ya que el 90 por ciento de
los asentamientos están ubicados en zonas pendientes, mientras que el otro 10
por ciento de los barrios se localizan en sectores de riesgo por erosión.

Aunque no simplemente el municipio eta ligado de cierta manera a la


deforestación, también la minería ilegal, el descuido de los humedales, la
construcción desordenada y la disposición de escombros son los principales
problemas que afectan al municipio, según el ente de control; el crecimiento
urbanístico sin ninguna planeación, el aumento de la minería ilegal, el deterioro de
los humedales y los recursos hídricos, son algunos de los problemas que tienen
agotados a los habitantes de Soacha.

Se trata de serios aspectos que cada día están devastando más el medio
ambiente y la calidad de vida de las más de 500 mil personas que habitan el
municipio, situaciones como estas que nos permiten mostrarnos un panorama más
amplio de lo que vivimos y del crítico panorama ambiental en el que esta Soacha

Pero no todo el panorama es desalentador, pese a todos estos múltiples casos


que diariamente se presentan en nuestro municipio afectando nuestro medio
ambiente se han decidido tomar medidas para arreglar por lo menos algo del daño
hecho, por ejemplo: a través de estrategias ambientales como el programa cultura
del árbol, viernes verde y responsabilidad social empresarial, la CAR se sumará a
este proyecto con la asesoría técnica necesaria para el estudio de reforestación en
el barrio El Arroyo en Altos de Cazucá que pretende adelantar de la mano del
sector empresarial el Club de Leones de Bogotá, el Club de Leones de Bogotá
hace parte de la Asociación internacional de Clubes de Leones, una organización
fundada hace 100 años y que tiene más de 44.000 clubes en 210 países con más
de 1.400.000 socios.
Esta entidad ha llegado a sectores vulnerables y ha apoyado en Cazucá,
municipio de Soacha, diferentes programas como “Apadrinando un niño” y “día
Blanco”.
También contamos durante este proceso con la presencia de la Autoridad
ambiental en Soacha, donde se trabaja para mitigar la contaminación, ocupación
de espacio público y la avanzada deforestación, se ha hecho un llamado para
contar con el apoyo técnico y social de la CAR, y con esta primera visita técnica en
el terreno ubicado frente al paradero del barrio El Arroyo de Altos de Cazucá
donde se pretende reforestar un área aproximada de 2 hectáreas, se espera visto
bueno y viabilidad del proyecto para que se convierta en un pequeño pulmón
ecológico para la comunidad de este sector.
Y como si fuera poco ya se adelantaron acciones para reforestar a Soacha y esto
lo podemos ver en que por ejemplo Codensa, la Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca (CAR) y el municipio de Soacha firmaron un convenio de
cooperación que espera realizar la reforestación y el embellecimiento de zonas
verdes cercanas al área de influencia del proyecto Subestación Compartir, que
comprende un área de la ronda del río Soacha. De acuerdo con las entidades,
este convenio contará con una inversión total de más de $78 millones, donde
Condensa aportará $61 millones para las labores de preparación del terreno
(ahoyado y abonado), compra de materiales de reforestación, mantenimiento de
las labores de siembra durante un año, realización de talleres medioambientales y
sobre el uso eficiente de la energía, logística de las jornadas de reforestación,
salidas ecológicas, entre otras.
David Felipe Acosta, gerente de Codensa, destacó que “el proyecto ‘Reforestando
Soacha’ demuestra que el esfuerzo conjunto entre la empresa privada con
entidades públicas y la comunidad, traen importantes beneficios sociales y
medioambientales para las zonas del área de influencia donde Codensa opera”.
Por su parte, la CAR indicó que brindará asistencia técnica para el desarrollo de
proyecto, apoyará la realización de talleres en temas medioambientales y realizará
la convocatoria para las jornadas de socialización y reforestación del proyecto.
Así mismo, la Alcaldía de Soacha prestará la asistencia técnica para la
identificación de especies a plantar, realizará el diseño paisajístico y adecuará el
terreno (remoción de escombros y estabilización del terreno).
Según el director general de la CAR, Néstor Guillermo Franco “la apuesta de todos
debe ser cambiarle el corazón a Soacha, pues la movilidad social no sólo es
empleo y educación, sino decirle a la gente que puede tener mejor calidad de vida,
por medio de estas siembras en vías públicas y embellecimientos que generan
otro tipo de comportamientos de quienes se benefician de ellas”.
Además, se han ido recuperando pequeños humedales que nos ayudan a generar
un buen cambio ambiental como el del Humedal Tierra blanca que se recuperó
gracias a que desde tempranas horas un equipo interdisciplinario de la
Administración Municipal de Soacha dio inicio a la recuperación del
Humedal Tierra Blanca, ubicado en la comuna uno, teniendo en cuenta que este
es uno de los ecosistemas naturales más importantes del municipio.

La falta de conciencia de los moradores del sector ha dado como resultado una


afectación importante en las orillas de este humedal con el relleno de toneladas de
basuras y escombros que acaban con la vida de esta fuente hídrica, poniendo en
riesgo la integridad de quienes allí se encuentran.
Es de reiterar que estos terrenos no son aptos para la construcción de viviendas,
ni de ningún tipo de predio. 

Durante la jornada, el secretario de Gobierno, Marco Fidel Mendieta manifestó que


“se observan que hay invasiones y que como consecuencia la administración está
obligada a recuperarlas. Este trabajo durará aproximadamente 40 días o más; es
también importante reconocer que la misma comunidad nos informa de estas.
Invitamos a todos los habitantes para que no invadan predios privados, públicos o
de alto riesgo porque la alcaldía tendrá que actuar, intervenir y hacer su respectiva
labor de desalojo”.  
Es así como las secretarías de Gobierno, Planeación y Ordenamiento Territorial,
Infraestructura, Salud, General, las direcciones de Gestión Bioambiental,
Equipamiento y Apoyo a la Justicia, junto a la Corporación Autónoma Regional -
CAR, Personería de Soacha, Defensoría del Pueblo y otras entidades más se han
convertido en las garantes para que se dé cumplimento a la recuperación de  este
humedal y hacen un llamado a la comunidad a no invadir, ni arrojar ningún tipo de
basuras, ni escombros, para evitar posibles  inundaciones en épocas de invierno.

Todos estos y muchas más son acciones que, aunque no nos demos cuenta que
sucedes en la mayoría de los casos, son operaciones que ayudan a que los
ciudadanos habitantes de este hermoso municipio podamos volver a respirar
tranquilos un aire puro y a recuperar mucha de nuestra valiosa biodiversidad que
por nosotros mismos habíamos perdido.

También podría gustarte