Está en la página 1de 24

1

Asignación de navidad

Guacarí

Sigifredo J. Cervera Cahuana

Universidad del Atlántico


Ingeniería Química
Fenómenos de transporte
01/2021
2

Tabla de contenido
Resumen
1. Introducción …………………………………………………………………….3
2. Objetivos …………………………………………………………………………. 3
3. Ejercicio Experimental ………………………………………………………….3
3.1 Marco Teórico
3.2 Enunciado del problema
3.3 Materiales
3.4 Desarrollo experimental
3.5 Ecuaciones y especificaciones
3.6 Cálculos generales
3.7 Resultados, análisis y conclusiones
3.8 Análisis general
4. Ejercicio 4.4-2 …………………………………………………………………. 16
4.1 Enunciado del problema
4.2 Asunciones
4.3 Desarrollo del ejercicio
5. Conclusión …………………………………………………………………….23
6. Bibliografía …………………………………………………………………….23
3

Resumen

En el desarrollo de la asignación se llevó a cabo la solución y descripción del ejercicio 4.4-2 como
también la parte experimental la cual se basa en un lecho empacado con variaciones en los
empaques. Para cada uno de los casos se definieron los parámetros y variables los cuales finalmente
nos fueron útiles para obtener los resultados que permitieron realizar las conclusiones y análisis
requeridos.

1. Introducción

Hoy en día en las industrias existen un sin número de operaciones donde es muy fácil encontrar
los lechos empacados, estos consisten en un sistema termodinámico atravesado por un fluido,
dicho sistema está conformado de partículas sólidas con propiedades físicas y químicas
similares.

Para nuestra parte experimental se utilizó este tipo de operación con diferentes tipos de
empaques (perlas de collar, chaquiras, trozos de madera, piedras de peceras y monedas de 50)
con el fin de demostrar la variación en algunos parámetros.

Por otro lado, se llevó a cabo el análisis y desarrollo del ejercicio aginado el cual consiste en el
modelo de flujo en las inmediaciones del borde de ataque de una lámina plana de espesor
despreciable donde se definieron las asunciones, parámetros y variables, así como su
descripción.

2. Objetivos
 Establecer el modelo de flujo en las inmediaciones del borde de ataque de una lámina
plana.
 Analizar qué factores intervienen en el experimento de un lecho empacado.
 Determinar la caída de presión de un lecho empacado.

3. Ejercicio experimental
3.1 Marco teórico
Lecho empacado
4

Eso sistema compacto, el cual es atravesado por un flujo líquido o gas. Éste sistema se
conforma de partículas sólidas con propiedades físicas y químicas similares. La velocidad
del flujo que atraviesa el lecho define su tipo. Los empaques incrementan la caída de
presión, en el sistema y, en consecuencia, cambios en la dirección de velocidad del fluido
por efecto de las fugas.
El comportamiento de un lecho empacado viene caracterizado principalmente por las
siguientes magnitudes:
Porosidad del lecho o fracción de huecos: Es la relación que existe entre el volumen de
huecos del lecho y el volumen total del mismo.
Esfericidad de una partícula: Es la medida más útil para caracterizar la forma de
partículas no esféricas e irregulares.
La esfericidad de las partículas y la porosidad del lecho están relacionadas.
Caída de presión: Pérdida de la presión entre dos puntos de tubería situados a ambos lados
de una válvula debido al rozamiento hidráulico. Las caídas de presión alta se asocian a
caudales muy grandes y o diámetros muy chicos. Los fluidos viscosos también dan caídas
de presión altas.
Otras magnitudes a tener en cuenta son las siguientes:
Velocidad superficial: La velocidad superficial es una velocidad de flujo hipotética
calculada como si la fase o fluido dado fuera el único que fluye o está presente en un área
de sección transversal determinada. La velocidad de la fase dada se calcula como si se
ignorara la segunda fase.
Número de Reynolds: El número de Reynolds (Re) es un parámetro adimensional cuyo
valor indica si el flujo sigue un modelo laminar o turbulento.

3.2 Enunciado del problema


Construir el cuerpo de una columna empacada a partir de envases de pte de ½ litro o
menor volumen en la cual se va a experimentar con 5 tipos de empaque. El lecho debe
cubrir aproximadamente el 55% del volumen disponible. Determinar los caudales
aproximados para el cambio de flujo laminar a turbulento en el caso de las perlas de
collar.
5

Determinar y estimar según el caso: caudal, velocidad superficial, volumen del


lecho, fracción vacía, diámetro promedio de la partícula, radio hidráulico, área total
superficial, flux másico superficial, reh, caída en presión.

Fig 1-2. Esquema del sistema.


3.3 Materiales
Soporte de madera Recipiente aforado Piedras de peceras
Envases pte de ½ litro Cronometro Chaquiras
Malla Perlas de collar Monedas de 50
Agua Trozos de madera

3.4 Desarrollo experimental


Al armar y tener en perfecto orden el equipo, es decir, con la malla en su lugar y el empaque
de perlas de collar procedemos de manera cuidadosa a agregar la cantidad de fluido (agua)
la cual determinamos con ayuda de un recipiente aforado. De la misma forma cuidadosa
abrimos la llave que permite la salida del fluido, en este mismo instante con ayuda de un
cronómetro tomamos el tiempo hasta que el fluido abandonó nuestro cilindro, realizamos
en este empaque tres veces el mismo procedimiento.
De la misma forma con los cinco tipos de empaque (trozos de madera, monedas de 50,
piedras de peceras y chaquiras) llevamos a cabo esta parte experimental.
6

3.5 Ecuaciones y especificaciones


Caudal  Q = v/t. Para determinar el caudal de forma experimental vertimos diferentes
volúmenes del fluido (agua) en los montajes y tomamos el tiempo que demoro en abandonar
nuestro cilindro.
Velocidad superficial Vs = Q/S. Con ayuda de nuestras medidas del cilindro
(𝜋𝐷2 )
determinamos la superficie ( 𝑆 = ) la cual con ayuda de nuestro caudal anteriormente
4

hallado determinamos la velocidad deseada.


Volumen del lecho  𝑉 = 𝜋𝑟 2 ℎ. Donde nuestra h equivale a la altura de la malla hasta el
final del lecho y r al radio del cilindro.
𝑣𝑜𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜− 𝑣𝑜𝑙 ℎ𝑢𝑒𝑐𝑜
Fracción vacía  ℰ = . El volumen hueco se determinó de forma
𝑣𝑜𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜

experimental vertiendo cierta cantidad de agua hasta completar la altura del lecho y luego
con ayuda de un recipiente aforado saber la cantidad de fluido.

Radio hidráulico  𝑅ℎ = 𝑎. A partir de dos ecuaciones posteriormente especificadas y con

ayuda de datos tomados experimentalmente se determinó 𝑎.


Área total superficial  𝐴𝑣 = 2𝜋𝑟ℎ + 2𝜋𝑟 2 . Manualmente determinamos el número de
objetos de cada empaque, al igual que las diferentes medidas requeridas para hallar dicha
área.
𝑄𝜌
Flux másico  𝑤̇ = . Donde A= 𝜋𝑟 2 y ρ es la densidad del agua a 30°C.
𝐴
4 𝑅ℎ 𝑉𝑆 𝜌
Numero de Reynolds  𝑅𝑒ℎ = 𝜇
. Donde la viscosidad a 30°C 𝜇 = 7,98 ×
𝑔
10−3 .
𝑐𝑚𝑠

150 𝜇 𝑉𝑜 𝐿 (1−ℰ)2 1,75 𝑉𝑜 2𝐿 1−ℰ


Caída de Presión  Σ𝐹 = [( )( )] + [( ) ( ℰ 3 )]
𝐷𝑝2 𝜌 ℰ3 𝐷𝑃

3.6 Cálculos generales


A partir de las ecuaciones anteriores se realizaron los cálculos así:
Parte experimental usando tipo de empaque perlas de collar de la cual se obtuvieron los
siguientes datos:
t = 8s
htotal = 19cm
7

hhueca = 4cm
hlecho = 10cm
d = 5cm  r = 2,5cm
vol. Fluido = 250 cm3
Caudal Q
𝑣 250𝑐𝑚3
𝑄= →𝑄=
𝑡 8𝑠
𝑐𝑚3
𝑄 = 31,25
𝑠
Velocidad superficial
𝑐𝑚3
𝑄 31,25 𝑠
𝑉𝑠 = → 𝑉𝑠 =
𝑆 19,63 𝑐𝑚2
𝑐𝑚
𝑉𝑠 = 1,59
𝑠
𝜋 𝐷2 𝜋 25𝑐𝑚2
Donde, 𝑆 = →𝑆=
4 4
𝑆 = 19,63𝑐𝑚2

Volumen del lecho

V = π r 2 ℎ → 𝑉 = 𝜋 (2,5𝑐𝑚 )2 10𝑐𝑚
V = 196,34 cm3

Fracción vacía
𝑣𝑜𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 − 𝑣𝑜𝑙 ℎ𝑢𝑒𝑐𝑜 196,34cm3 − 113.5𝑐𝑚3
ℰ= → ℰ=
𝑣𝑜𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 196,34cm3
ℰ = 0,421
Diámetro promedio de la partícula
El diámetro promedio de la partícula para el empaque de perlas de collar es igual a 5mm

Radio hidráulico

𝑅ℎ =
𝑎
𝑎
Tenemos ec. 1 𝑎𝑣 = → 𝑎 = 𝑎𝑣 (1 − ℰ )
1− ℰ
6 6
ec. 2 𝐷𝑝 = → 𝑎𝑣 =
𝑎𝑣 𝐷𝑝
6
𝑎= (1 − 0,421)
0,5𝑐𝑚
8

𝑎 = 6,948𝑐𝑚−1
0,421
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠, 𝑅ℎ =
6,948𝑐𝑚−1
𝑅ℎ = 0,0605𝑐𝑚
Área total superficial
rbotella = 2,5cm
hbotella = 19cm

𝐴𝑣 = 2𝜋𝑟ℎ + 2𝜋𝑟 2
𝐴𝑣 = 2π(2,5cm)(19cm) + 2π(2,5cm)2
𝐴𝑣 = 337,719𝑐𝑚2

Flux másico
ρ = 1g/cm3
rbotella = 2,5cm
A= 𝜋𝑟 2
𝑐𝑚3 𝑔
𝑄𝜌 31,25 1
𝑤̇ = → 𝑤̇ =
𝑠 𝑐𝑚3
𝐴 𝜋(2,5𝑐𝑚)2
𝑔
𝑤̇ = 1,273
𝑐𝑚2 𝑠
Reh
𝑔
𝜇 = 7,98 × 10−3
𝑐𝑚𝑠
VS = 1,59cm/s
Rh = 0,0605cm
4 𝑅ℎ 𝑉𝑆 𝜌
𝑅𝑒ℎ =
𝜇
𝑐𝑚 𝑔
4 (0,0605𝑐𝑚) (1,59 ) (1 )
𝑅𝑒ℎ =
𝑠 𝑐𝑚3
𝑔
7,98 × 10−3 𝑐𝑚𝑠
𝑅𝑒ℎ = 48,21

Caída de presión
150 𝜇 𝑉𝑜 𝐿 (1 − ℰ )2 1,75 𝑉𝑜 2 𝐿 1 − ℰ
Σ𝐹 = [( ) ( )] + [( ) ( 3 )]
𝐷𝑝2 𝜌 ℰ3 𝐷𝑃 ℰ
Donde, ℇ = 𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑎
𝐿 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜
𝑉𝑝 = 𝜋 𝑟 2 ℎ → 𝑉𝑝 = 𝜋(0,25𝑐𝑚)2 (0,5𝑐𝑚)
𝑉𝑝 = 0,392𝑐𝑚3
9

𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝜋 𝑟 2 ℎ → 𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝜋(2,5𝑐𝑚)2 (19𝑐𝑚)


𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 373,084𝑐𝑚3

𝑐𝑚3
𝑄 31,25
𝑉𝑜 = → 𝑉𝑜 = 𝑠
𝑆 19,63𝑐𝑚2
𝑐𝑚
𝑉𝑜 = 1,59
𝑠
𝑔 𝑐𝑚
150 (7,98 × 10−3 𝑐𝑚𝑠) (1,59 𝑠 ) (19𝑐𝑚) (1 − 0,421)2
Σ𝐹 = [( g )( )]
(0,5𝑐𝑚)2 (1 3 ) (0,421)3
cm
𝑐𝑚 2
1,75 (1,59 𝑠 ) (19𝑐𝑚) 1 − 0,421
+ [( )( )]
0,5𝑐𝑚 0,4213

Σ𝐹 = 1468,87𝑠 2
Entonces, caída de presión
g
Δ𝑃 = 𝜌 Σ𝐹 → Δ𝑃 = (1 ) ( 1468,87𝑠 2 )
cm3
𝑔 𝑠2
Δ𝑃 = 1468,87
𝑐𝑚3
De esta misma forma se realizaron los cálculos para cada uno de los empaques, los cuales se
analizarán a continuación.
Tipo de empaque: Perlas de collar- Trozos de madera
Alén de Jesús Suarez Sierra

Fig. 2 Perlas de collar Fig. 3 Trozos de madera


10

Parámetros Perlas de Palitos de


collar madera
Caudal Q (𝒄𝒎𝟑/s) 31,25 20,64
Velocidad superficial (cm/s) 1,59 1,051
Volumen del lecho (𝒄𝒎𝟑 ) 196,34 196,34
Fracción vacía 𝓔 0,421 0,305
Diámetro promedio de la partícula 0,5 0,1
(cm)
Radio hidráulico (cm) 0,0605 7,3141x10^-
3
Área total superficial (𝒄𝒎𝟐 ) 337,719 337,719
Flux másico (g/ 𝒄𝒎𝟐 s) 1,273 1,051
Reh 48,21 3,8531
Caída de presión (g 𝒔𝟐 / 𝒄𝒎𝟑 ) 1468,87 49688,80

Análisis
Pudimos observar que le tomo menos tiempo al fluido cruzar el lecho de perlas que el de los
palitos de madera ya que en la fracción vacía fue mayor en las perlas lo cual le da a este
empaquetado un mayor espacio entre partículas para que el fluido pase de manera más rápida.
Conclusión
Podemos concluir que tenemos una relación entre el caudal y la fracción vacía de forma directa
entre mayor sea está fracción de vacío el fluido pasar más rápido lo cual será mayor su caudal
afectando así la caída en presión.

Tipo de empaque: Perlas de collar- Chaquiras


María Angela Castilla Hernández
11

Fig. 4 Chaquiras Fig. 5 Perlas de collar

Parámetros Perlas de collar Chaquiras


𝟑 8,77 11,26
Caudal Q (𝒄𝒎 /s)
Velocidad superficial (cm/s) 0,3101 0,3982
Volumen del lecho (𝒄𝒎𝟑 ) 678,5840 678,5840
Fracción vacía 𝓔 0,1479 0,22249
Diámetro promedio de la partícula (cm) 0,5 0,7
Radio hidráulico (cm) 0,0144 0,0333
Área total superficial (𝒄𝒎𝟐 ) 961,32 961,32
Flux másico (g/ 𝒄𝒎𝟐 s) 25,1241 32,2575
Reh 2,22383 6,6466
Caída de presión (g 𝒔𝟐 / 𝒄𝒎𝟑) 10124,79 1952.98

Análisis
Analizando los datos obtenidos entre las perlas de collar y las Chaquiras se reitera una vez más
qué la geometría de la partícula interfiere en la velocidad en el que el fluido atraviesa el cilindro
siendo así el caudal de la chaquiras mayor al de las perlas. Así mismo afecta en la caída de
presión como se muestra en la tabla.
Conclusión.
Se puede concluir que un lecho empacado depende de aspectos externos como los centímetros
cúbicos añadidos del fluido, la forma de nuestro cilindro, fugas que se puedan presentar y otros
factores naturales. En cada uno de los datos inmersos en la tabla se denota algunas similitudes,
pero en general las geometrías de las partículas intervienen en gran mayoría en los resultados.
12

Tipo de empaque: Perlas de collar- Piedras de Pecera


Ana L. Sinisterra V

Fig. 6 Piedras de peceras Fig. 7 Perlas de collar

Análisis
Inicialmente se simuló un programa Excel para determinar parámetros como la caída de la
presión por medio de un montaje de perlas de collar y piedras de pecera al analizar
periódicamente el montaje cuando ambos se le suministraba agua H2O se determinó la velocidad
con la que ésta atravesaba los empaques y la malla, lo cual fue el sorprendente ya que con el
empaque de perlas de collar y debido a la viscosidad de este demoraba menos tiempo en pasar y
llegar a llenar el volumen que se encontraba debajo de los empaques, caso contrario con los
13

empaques de piedras de pecera en el cual la viscosidad era diferente y


diámetro también lo que hacía que el flujo demorará más tiempo en atravesar y llenar el volumen
del hueco.

Conclusión
Al momento de realizar estas experiencias con los empaques de perlas de collar y piedras de
pecera se logró el objetivo principal de la práctica el cual fue determinar el caudal la velocidad y
diferentes parámetros a los cuales este sistema era sometido, también se concluye que para ambos
el radio hidráulico no fue el mismo, aunque se supuso que se encontraban a la misma temperatura
(Ambiente).

Tipos de empaque: Perlas de collar – Chaquiras (2)


José David Castañeda Torres

Fig. 8 Perlas de collar Fig. 9 Chaquiras(2)


14

Análisis y conclusión
Al realizar los cálculos pertinentes de cada uno de los parámetros para las perlas de collar y las
chaquiras evidenciamos cambios muy notables en ello, esto se debe a las formas geometrícas de
cada empaque de tal caso que las chaquiras presentan un mayor caudal por lo que son huecas y
no generan una presión como las perlas ya que por sus formas esféricas, notamos la gran
diferencia que se obtuvo en las velocidades y la caída de presión.

Tipos de empaque: Perlas de collar – Monedas de 50


María Alejandra Martínez
15

Fig. 10 Perlas de collar Fig. 11 Monedas de 50


parámetros Perlas de colar monedas
Caudal [cm3/s] 23,52 27,32
Velocidad superficial de entrada 0,831 0,96
[cm/s]
Velocidad superficial de salida 0,635 0,452
[cm/s]
Volumen del lecho [cm3] 282,7 282,7
Fracción vacía [cm3] 0,30 0,707
Diámetro promedio [ cm] 0,8 1,6
Radio hidráulico [cm] 0,322 0,643
Área total superficial [cm2] 913,81 23136,3
Flux másico superficial [g/s*cm2] 0,831 0,96
Caída en presión [pa] 1234,72 1528,1

Análisis
Para el experimento del montaje de empaque con perlas y monedas respectivamente, pudimos
observar que al principio cuando se empezó a agregar el agua en ambos montajes el tiempo que
duro en cruzar el líquido fue muy diferente uno del otro, a pesar de que era el mismo montaje, el
mismo líquido y en iguales condiciones. Esto hizo que cambiara todos los resultados de cada una
de las ecuaciones.
Perlas -------------monedas
t = 8,5s ----------- t = 18,3s
Conclusión
Tras realizar la experiencia con cada uno de los empaques y analizar los resultados obtenidos, se
concluye que todos tipos de empaques influyen directamente puesto que como nos pudimos dar
16

cuenta dependiendo el tipo de empaque así será la velocidad con la que


cruzará el agua y por el lecho y que tanto líquido puede pasar por el empaque.

3.7 Análisis general


En el desarrollo de nuestra parte experimental utilizando el mismo fluido newtoniano (agua)
y diferentes tipos de empaques (perlas de collar, chaquiras, trozos de madera, perlas de
peceras, monedas de 50) y montajes se evidencian las notables variaciones en nuestros
resultados debido a las diferencias en volúmenes tanto de empaque como de cilindros. Así,
tomando en cuenta el tiempo que demoro nuestro fluido en atravesar los diferentes lechos,
analizamos la relevancia en lo arrojado por el experimento ya que con el empaque de perlas
(mayor unión de partículas) y debido a la viscosidad del fluido este demoraba menos tiempo
en pasar y salir del cilindro en la mayoría de nuestros resultados. Experimentalmente
nuestro caudal en el empaquetado de chaquiras dio mayor al de las perlas de collar, pudo
ser afectado por factores por el volumen de agua suministrada, por el cilindro donde se
encontraba el empaque o por error en los distintos cálculos.

4. Ejercicio 4.4-2
4.1 Enunciado del problema
Obtener una descripción del modelo de flujo incompresible en las inmediaciones del borde
de una lámina plana sumergida en una corriente de fluido, tal como se indica en la Figura
1
17

Vx (x,y)

δ(t)

Fluido acercándose con


velocidad constante V y
x

Capa Limite

Fig. 1 Desarrollo de la capa límite en las proximidades de una lámina plana de espesor
despreciable.

4.2 Asunciones
Presunciones para el ejercicio:
1. Estado estacionario.
2. Fluido incompresible con 𝜌 y 𝜇 constante.
3. Flujo laminar.
4. VZ = 0
5. Vy = Vy (y)
6. VX = VX (𝑥, 𝑦)
7. 𝑃𝑋 = 𝑝𝑌 = 𝑃𝑍 = 0
8. Sistema horizontal. Gravedad no afecta.
4.3Desarrollo
A partir de la ecuación de continuidad en coordenadas rectangulares :
𝜕𝜌 𝜕 𝜕 𝜕
+ (𝜌𝑣𝑥 ) + (𝜌𝑣𝑦 ) + (𝜌𝑣𝑧 ) = 0
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
1 4

𝜕 𝜕
(𝜌𝑣𝑥 ) + (𝜌𝑣𝑦 ) = 0
𝜕𝑥 𝜕𝑦
18

𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑦
+ = 0 (1)
𝜕𝑥 𝜕𝑦

Con el uso de las ecuaciones de Navier-Stokes en términos de la velocidad para la coordenada x


que es la dirección en la que se efectúa el movimiento tenemos.
𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑃 𝜕 2 𝑣𝑥 𝜕 2 𝑣𝑥 𝜕 2 𝑣𝑥
𝜌( + 𝑣𝑥 + 𝑣𝑦 + 𝑣𝑧 )=− +𝜇( 2 + + ) + 𝜌𝑔𝑥
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 2 𝜕𝑧 2
1 4 7 6 8

𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥 𝜕 2 𝑣𝑥 𝜕 2 𝑣𝑥
𝑣𝑥 + 𝑣𝑦 = 𝜈( 2 + ) (2)
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦 2

Donde 𝜈 = 𝜇 ⁄𝜌
No se considera el componente y de la ecuación de movimiento puesto que el flujo en esta dirección
es pequeño debido a que la placa tiene en espesor despreciable. El término (𝜕 2 𝑣𝑥 /𝜕𝑥 2 ) de la
ecuación (2) puede despreciarse debido a que será pequeño en comparación con 𝑣𝑥 (𝜕𝑣𝑥 /𝜕𝑥).
𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥 𝜕 2 𝑣𝑥
𝑣𝑥 + 𝑣𝑦 =𝜈 (3)
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 2

Usando la ecuación de continuidad podemos determinar 𝑣𝑦 puesto que esta componente de la


velocidad solo es función de 𝑦, su derivada parcial, se convierte en total.
𝜕𝑣𝑥 𝑑𝑣𝑦
+ =0
𝜕𝑥 𝑑𝑦

𝑑𝑣𝑦 𝜕𝑣𝑥
=−
𝑑𝑦 𝜕𝑥

Aplicando separación de variables e integrando, teniendo en cuenta la condición de frontera (no


deslizamiento) en el plano 𝑦 = 0, por lo tanto 𝑣𝑦 = 0.
𝑣𝑦 𝑦
𝜕𝑣𝑥
∫ 𝑑𝑣𝑦 = − ∫ 𝑑𝑦
0 0 𝜕𝑥
𝑦
𝜕𝑣𝑥
𝑣𝑦 = − ∫ 𝑑𝑦 (4)
0 𝜕𝑥

Remplazando (4) en (3)


𝑦
𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥 𝜕 2 𝑣𝑥
𝑣𝑥 + (− ∫ 𝑑𝑦) =𝜈
𝜕𝑥 0 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 2
𝑦
𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥 𝜕 2 𝑣𝑥
𝑣𝑥 − (∫ 𝑑𝑦) =𝜈 (5)
𝜕𝑥 0 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 2

Codición de frontera #1: para 𝑦 = 0, 𝑣𝑥 = 0 para todo valor de 𝑥 > 0


Codición de frontera #2: para 𝑦 = 𝛿, 𝑣𝑥 = 𝑣∞ para todo valor de 𝑥 > 0
Para dar solución a la anterior ecuación diferencial parcial, aplicaremos un procedimiento
aproximado, suponemos que en cualquier punto 𝑥, hay un espesor 𝛿 (𝑥 ) de capa límite, más allá
19

del cual el flujo tiene una velocidad constante 𝑣∞ , de forma que los efectos de
la viscosidad se reducen a la región 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝛿 (𝑥 ). Se admite, finalmente, que los perfiles de
velocidad adimensional son semejantes para distintos valores de x; esta idea se expresa
analíticamente de la siguiente forma.
𝑣𝑥 𝑦
𝜙(𝜂) = ; 𝜂=
𝑣∞ 𝛿(𝑥)

Multiplicando toda la ecuación (5) por 1/𝑣∞


𝑦
1 𝜕𝑣𝑥 1 𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑥 1 𝜕 2 𝑣𝑥
𝑣𝑥 − (∫ 𝑑𝑦) =𝜈
𝑣∞ 𝜕𝑥 𝑣∞ 0 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝑣∞ 𝜕𝑦 2

Puesto que 𝑣∞ es constante, puede entrar dentro del operador derivada.


𝑦
𝜕(𝑣𝑥 /𝑣∞ ) 𝜕𝑣𝑥 𝜕(𝑣𝑥 /𝑣∞ ) 𝜕 2 (𝑣𝑥 /𝑣∞ )
𝑣𝑥 − (∫ 𝑑𝑦) =𝜈 (6)
𝜕𝑥 0 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 2

Ahora, si 𝜂 = 𝑦⁄𝛿(𝑥) tenemos que:


𝜕(𝑣𝑥 /𝑣∞ ) 𝜕𝜙 𝜕𝜂
= (7)
𝜕𝑥 𝜕𝜂 𝜕𝑥

𝜕𝜂 𝜕 𝑦 𝜕 1 1 𝑑𝛿
= ( ) = 𝑦 ( ) = 𝑦 (− 2 )
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝛿 𝜕𝑥 𝛿 𝛿 𝑑𝑥

Derivada de 1/𝛿 con respecto a 𝑥, y


) aplicación de regla de la cadena

Lo cual puede ser reescrito de la siguiente manera:


𝜕𝜂 𝑦 1 𝑑𝛿 𝜂 𝑑𝛿
=− =− (8)
𝜕𝑥 𝛿 𝛿 𝑑𝑥 𝛿 𝑑𝑥
𝑦
=𝜂
𝛿

Remplazando (8) en (7)


𝜕(𝑣𝑥 /𝑣∞ ) 𝜂 𝑑𝛿 𝜕𝜙
=− (9)
𝜕𝑥 𝛿 𝑑𝑥 𝜕𝜂

De la misma manera con 𝜙(𝜂) = 𝑣𝑥 ⁄𝑣∞ (Función 𝜙 con variable independiente adimensional 𝜂)
𝜕(𝑣𝑥 /𝑣∞ ) 𝜕𝜙 𝜕𝜂
= (10)
𝜕𝑦 𝜕𝜂 𝜕𝑦

Segunda derivada, teniendo en cuenta la ecuación (10)


𝜕 2 (𝑣𝑥 /𝑣∞ ) 𝜕 𝜕(𝑣𝑥 /𝑣∞ ) 𝜕 𝜕𝜙 𝜕𝜂 𝜕 𝜕𝜙 𝜕𝜂 𝜕 𝜕𝜂 𝜕𝜙 𝜕 2 𝜙 𝜕𝜂 𝜕𝜂 𝜕 2 𝜂 𝜕𝜙
2 = ( )= ( ) = ( ( )) + ( ( )) = ( 2 ( )) + ( 2)
𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝜂 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝜂 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝜂 𝜕𝜂 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝜂

Regla de la Derivada de un Regla de la


cadena producto cadena
20

Con lo cual:
𝜕 2 (𝑣𝑥 /𝑣∞ ) 𝜕 2 𝜙 𝜕𝜂 2 𝜕 2 𝜂 𝜕𝜙
= ( ) + ( ) (11)
𝜕𝑦 2 𝜕𝜂 2 𝜕𝑦 𝜕𝑦 2 𝜕𝜂

Si 𝜂 = 𝑦⁄𝛿(𝑡) tenemos que:


𝜕𝜂 𝜕 𝑦 1 𝜕 1 1
= ( ) = ( ) (𝑦) = (1) = (12)
𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝛿 𝛿 𝜕𝑦 𝛿 𝛿

𝛿 no depende de 𝑦 Derivada de 𝑦 con respecto a 𝑦


(Sale del operador derivada)

Remplazando (12) en (10)


𝜕(𝑣𝑥 /𝑣∞ ) 1 𝜕𝜙
= (13)
𝜕𝑦 𝛿 𝜕𝜂

Y la segunda derivada teniendo en cuenta la ecuación (12)


𝜕2𝜂 𝜕 𝜕𝜂 𝜕 1
= ( )= ( )=0 (14)
𝜕𝑦 2 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝛿

Termino que no depende de 𝑦


(derivada de una constante)

Remplazando (12) y (14) en (11)


𝜕 2 (𝑣𝑥 /𝑣∞ ) 𝜕 2 𝜙 1 2 𝜕𝜙 𝜕 2 𝜙 1 2
= ( ) + (0) = ( )
𝜕𝑦 2 𝜕𝜂 2 𝛿 𝜕𝜂 𝜕𝜂 2 𝛿

Con lo cual se obtiene


𝜕 2 (𝑣𝑥 /𝑣∞ ) 1 𝜕2𝜙
2 = 2 2 (15)
𝜕𝑦 𝛿 𝜕𝜂

Remplazando (9), (13) y (15) en (6)


𝑦
𝜂 𝑑𝛿 𝜕𝜙 𝜂 𝑑𝛿 𝜕𝜙 1 𝜕𝜙 1 𝜕2𝜙
𝑣𝑥 (− ) − (∫ (− ) (𝑣∞ )𝑑𝑦) ( ) = 𝜈 ( 2 2)
𝛿 𝑑𝑥 𝜕𝜂 0 𝛿 𝑑𝑥 𝜕𝜂 𝛿 𝜕𝜂 𝛿 𝜕𝜂
𝑦
Si 𝜂 = 𝛿(𝑥) ⇒ 𝑑𝑦 = 𝛿𝑑𝜂, remplazando
𝜂
𝜂 𝑑𝛿 𝜕𝜙 𝜂 𝑑𝛿 𝜕𝜙 1 𝜕𝜙 1 𝜕2𝜙
𝑣𝑥 (− ) − (∫ (− ) (𝑣∞ )(𝛿𝑑𝜂)) ( ) = 𝜈 ( 2 2)
𝛿 𝑑𝑥 𝜕𝜂 0 𝛿 𝑑𝑥 𝜕𝜂 𝛿 𝜕𝜂 𝛿 𝜕𝜂
𝜂
𝜂 𝑑𝛿 𝜕𝜙 𝑑𝛿 𝜕𝜙 1 𝜕𝜙 1 𝜕2𝜙
𝑣𝑥 (− ) + 𝑣∞ (∫ 𝜂 ( ) 𝑑𝜂 ) ( ) = 𝜈 ( 2 2)
𝛿 𝑑𝑥 𝜕𝜂 𝑑𝑥 0 𝜕𝜂 𝛿 𝜕𝜂 𝛿 𝜕𝜂

Termino que no depende de 𝜂


(Sale del operador derivada)
21

Multiplico toda la ecuación por 1/𝑣∞


𝜂
𝑣𝑥 𝑑𝛿 𝜕𝜙 𝑑𝛿 𝜕𝜙 𝜕𝜙 𝜈 1 𝜕2𝜙
(−𝜂 )+ (∫ 𝜂 ( ) 𝑑𝜂 ) = ( )
𝑣∞ 𝑑𝑥 𝜕𝜂 𝑑𝑥 0 𝜕𝜂 𝜕𝜂 𝑣∞ 𝛿 𝜕𝜂 2

Teniendo 𝜙 = 𝑣𝑥 /𝑣∞ , y sacando factor común 𝑑𝛿/𝑑𝑥


𝜂
𝜕𝜙 𝜕𝜙 𝜕𝜙 𝑑𝛿 𝜈 1 𝜕2𝜙
[𝜙 (−𝜂 ) + (∫ 𝜂 ( ) 𝑑𝜂 ) ] = ( )
𝜕𝜂 0 𝜕𝜂 𝜕𝜂 𝑑𝑥 𝑣∞ 𝛿 𝜕𝜂 2

Reordenado
𝜂
𝜕𝜙 𝜕𝜙 𝜕𝜙 𝑑𝛿 𝜈 𝜕2𝜙
[(∫ 𝜂 𝑑𝜂 ) − 𝜂𝜙 ] 𝛿 = ( )
0 𝜕𝜂 𝜕𝜂 𝜕𝜂 𝑑𝑥 𝑣∞ 𝜕𝜂 2

Multiplicando toda la ecuación por 𝑑𝜂, y teniendo en cuenta que 𝜙 solo depende de 𝜂, por lo cual,
las derivadas parciales pasan a ser derivadas totales.
𝜂
𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝛿 𝜈 𝑑2 𝜙
[(∫ 𝜂 𝑑𝜂 ) 𝑑𝜂 − 𝜂𝜙 𝑑𝜂] 𝛿 = ( ) 𝑑𝜂
0 𝑑𝜂 𝑑𝜂 𝑑𝜂 𝑑𝑥 𝑣∞ 𝑑𝜂 2

Integrando con respecto a 𝜂, teniendo en cuenta las condiciones de frontera.


Codición de frontera #1: para 𝑦 = 0, ⇒ η = 0 𝑣𝑥 = 0 ⇒ 𝜙
=0 para todo valor de 𝑥 > 0
Codición de frontera #2: para 𝑦 = δ, ⇒ η = 1 𝑣𝑥 = 𝑣∞ ⇒ 𝜙
= 1 para todo valor de 𝑥 > 0
1 𝜂 1
𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝛿 𝜈 1 𝑑2 𝜙
[∫ (∫ 𝜂 𝑑𝜂 ) 𝑑𝜂 − ∫ 𝜂𝜙 𝑑𝜂 ] 𝛿 = ∫ 𝑑𝜂 (16)
0 0 𝑑𝜂 𝑑𝜂 0 𝑑𝜂 𝑑𝑥 𝑣∞ 0 𝑑𝜂 2

Teniendo en cuenta que:


1 𝜂 1 1 1 1
𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝜙
∫ (∫ 𝜂 𝑑𝜂 ) 𝑑𝜂 = [(∫ 𝜂 𝑑𝜂 ) 𝜙|10 − ∫ 𝜙𝜂 𝑑𝜂 ] = − [(∫ 𝜂 𝑑𝜂 ) (1 − 0) − ∫ 𝜂𝜙 𝑑𝜂 ]
0 0 𝑑𝜂 𝑑𝜂 0 𝑑𝜂 0 𝑑𝜂 0 𝑑𝜂 0 𝑑𝜂

Integración por partes, con: Evaluación de la función 𝜙


𝜂
𝑑𝜙 𝑑𝜙 teniendo en cuenta las
𝑢=∫ 𝜂 𝑑𝜂 ⇒ 𝑑𝑢 = 𝜂 𝑑𝜂 condiciones limites
Obtenemos0 𝑑𝜂 𝑑𝜂
1 𝜂 1 1
𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝜙
𝑑𝑣 = ∫ (∫
𝑑𝜂 ⇒ 𝑣 = 𝜙 𝑑𝜂 𝜂 𝑑𝜂 ) 𝑑𝜂 = ∫ 𝜂 𝑑𝜂 − ∫ 𝜂𝜙 𝑑𝜂
𝑑𝜂 0 0 𝑑𝜂 0 𝑑𝜂 0 𝑑𝜂

Remplazando en (16)
1 1 1
𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝛿 𝜈 1 𝑑2 𝜙
[∫ 𝜂 𝑑𝜂 − ∫ 𝜂𝜙 𝑑𝜂 − ∫ 𝜂𝜙 𝑑𝜂 ] 𝛿 = ∫ 𝑑𝜂
0 𝑑𝜂 0 𝑑𝜂 0 𝑑𝜂 𝑑𝑥 𝑣∞ 0 𝑑𝜂 2

Adicionalmente
22
1
𝑑2 𝜙 𝑑𝜙 1
∫ 𝑑𝜂 = |
0 𝑑𝜂 2 𝑑𝜂 0

Remplazamos
1 1 1
𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝛿 𝜈 𝑑𝜙 1
[∫ 𝜂 𝑑𝜂 − ∫ 𝜂𝜙 𝑑𝜂 − ∫ 𝜂𝜙 𝑑𝜂 ] 𝛿 = |0 (17)
0 𝑑𝜂 0 𝑑𝜂 0 𝑑𝜂 𝑑𝑥 𝑣∞ 𝑑𝜂

Definiendo las siguientes relaciones


1
𝑑𝜙
𝐴 = ∫ 𝜂𝜙 𝑑𝜂 (18)
0 𝑑𝜂
1 1 1
𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝜙
𝐵=∫ 𝜂 𝑑𝜂 − ∫ 𝜂𝜙 𝑑𝜂 = ∫ 𝜂 𝑑𝜂 − 𝐴 (19)
0 𝑑𝜂 0 𝑑𝜂 0 𝑑𝜂

𝑑𝜙 1
𝐶= | (20)
𝑑𝜂 0

Remplazando las relaciones en (17)


𝑑𝛿 𝜈
[𝐵 − 𝐴]𝛿 = 𝐶 (21)
𝑑𝑥 𝑣∞

Separando variables.
𝜈
[𝐵 − 𝐴] ∫ 𝛿𝑑𝛿 = 𝐶 ∫ 𝑑𝑥
𝑣∞

𝛿2 𝜈
[𝐵 − 𝐴] = 𝐶𝑥 + 𝐶1
2 𝑣∞

Codición Inicial: para 𝑡 = 0, 𝛿(𝑥) = 0 para todo valor de 𝑦


Por lo cual se obtiene que 𝐶1 = 0, Remplazando 𝐶1 y despejando 𝛿

𝐶
𝛿(𝑡) = √2 ( ) 𝜈𝑥/𝑣∞ (22)
𝐵−𝐴

De esta manera podemos determinar una ecuación para el espesor de la capa límite para cualquiera
función 𝜙(𝜂).
Elegimos ahora una función específica, cualquiera que sea que cumpla las condiciones de frontera.
Codición de frontera #1: para 𝑦 = 0, ⇒ η = 0 𝑣𝑥 = 0 ⇒ 𝜙
=0 para todo valor de 𝑥 > 0
Codición de frontera #2: para 𝑦 = δ, ⇒ η = 1 𝑣𝑥 = 𝑣∞ ⇒ 𝜙
= 1 para todo valor de 𝑥 > 0
Por ejemplo
3 1
𝜙(𝜂) = 𝜂 − 𝜂 3 (23)
2 2

Entonces:
23
1 1
𝑑𝜙 3 1 3 3 9
𝐴 = ∫ 𝜂𝜙 𝑑𝜂 = ∫ 𝜂 ( 𝜂 − 𝜂 3 ) ( − 𝜂 2 ) 𝑑𝜂 =
0 𝑑𝜂 0 2 2 2 2 35
1 1
𝑑𝜙 3 3 9 33
𝐵=∫ 𝜂 𝑑𝜂 − 𝐴 = ∫ 𝜂 ( − 𝜂 2 ) 𝑑𝜂 − =
0 𝑑𝜂 0 2 2 35 280

𝑑𝜙 1 3 3 3
𝐶= | = ( − 𝜂 2 ) |10 = −
𝑑𝜂 0 2 2 2

Remplazando valores de 𝐴, 𝐵 y 𝐶 en (22)

−3/2
𝛿(𝑥) = √2 ( ) 𝜈𝑥/𝑣∞ = 2√70/13√𝜈𝑥/𝑣∞ (24)
33/280 − 9/35

Por lo cual.
𝑦 𝑦
𝜂= =
𝛿(𝑥) 2√70/13√𝜈𝑥/𝑣∞

Remplazando 𝜂 en (23)
3
𝑣𝑥 3 𝑦 1 𝑦
𝜙(𝜂) = = ( )− ( ) (25)
𝑣∞ 2 2√70/13√𝜈𝑥/𝑣∞ 2 2√70/13√𝜈𝑥/𝑣∞

Obtenemos el perfil de velocidad de en la región de la capa limite.


5. Conclusión
Para tener una visión específica al momento de realizar esta experiencia fue necesario y
fundamental conocer las propiedades del fluido, la dirección y la velocidad con la que éste se
desplaza por los empaques y la malla del montaje también temas como caída de presión entre
otros. De esta manera se obtuvo la fracción másica, el volumen hueco el radio a la altura, el
número de Reynolds y la caída de presión.
Un aspecto que se debe tener en cuenta al obtener los resultados es la forma física de las
partículas, ya que esto dará una variación en el resultado de nuestra fracción de vacío afectando
así el resultado en nuestra caída de presión, así mismo los factores externos intervienen en la
práctica experimental determinando en gran manera el resultado final cómo se concluye al hacer
una comparación de los cálculos obtenidos. También podemos concluir que a mayor unión entre
partículas menor será el caudal obtenido.
Cabe resaltar que los resultados obtenidos presentan ciertas inconsistencias debido a la
elaboración de nuestro sistema de empaquetado y al tomar las respectivas mediciones de este.

6. Bibliografía
 https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-la-fraccion-vacia-flujo-de-dos-fases-
definicion/#:~:text=La%20fracci%C3%B3n%20vac%C3%ADa%20en%20un,ocupada%2
0por%20la%20fase%20gaseosa.
 https://es.scribd.com/doc/148531646/Condiciones-de-Frontera
24

 https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-la-fraccion-vacia-flujo-de-
dos-fases-
definicion/#:~:text=La%20fracci%C3%B3n%20vac%C3%ADa%20en%20un,ocupada%2
0por%20la%20fase%20gaseosa.
 BIRD, R. B, STEWART, W y LIGHTFOOT, E. Fenómenos de Transporte. Editorial
Reverté., Barcelona, 1996.
 https://es.slideshare.net/Karinanne/prctica-vii-cada-de-presion-en-lecho-empacado

También podría gustarte