Está en la página 1de 10

I TRABAJO DE AIRE ACONDICIONADO Y

CALEFACCION
Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco
Ingeniería Mecánica

ALUMNOS:
• Cevallos Ordoñez Dalai Aaron 160903
CURSO: Aire Acondicionado y Calefacción

Cusco-Perú
2021
Contenido
1. Objetivos........................................................................................................................................3
2. Contenido......................................................................................................................................3
2.1. CONFORT HUMANO..............................................................................................................3
2.1.1. CONDICIONES BASICAS PARA EL CONFORD TERMICO...................................................4
2.2. Humedad...............................................................................................................................5
2.2.1. Humedad del aire...........................................................................................................5
2.2.2. Punto de rocío................................................................................................................5
2.2.3. Humedad absoluta.........................................................................................................6
2.2.4. Humedad relativa..........................................................................................................6
2.2.5. Importancia de valorar la humedad del aire..................................................................6
3. Conclusiones..................................................................................................................................8
Bibliografía............................................................................................................................................8

1. Objetivos
 Conocer los conceptos de Climatización, Confort Humano, aire, temperatura,

humedad, y pureza y contaminación del aire para el desarrollo del curso.

2. Contenido

2.1. CONFORT HUMANO

Para fines didácticos del presente trabajo definiremos como confort humano a las

características térmicas para que el cuerpo humano funcione correctamente.

Para que el cuerpo humano funcione correctamente este debe estar a una temperatura de

37° independiente de los factores exteriores. La ASHRAE define el confort térmico como “esa

condición de la mente que expresa satisfacción con el medio ambiente”.

Lo importante es que tanto los ingenieros y técnicos que diseñan, instalan y mantienen los

sistemas de climatización, entiendan los fundamentos de la termorregulación humana, la sensación

de confort y condiciones sanitarias para que los usuarios finales se sientan satisfechos. 

El cuerpo humano posee procesos de generación de calor que debe ser disipado y regulado

para mantener una temperatura optima en el cuerpo. Pero no solo las condiciones de temperatura

implican un confort humano, la ASHRAE realiza pruebas de zonas de confort por lo que utilizan

los parámetros de:

 Temperatura

 Humedad

 Velocidad del aire

Estos parámetros son usados para dar un confort humano en temas de aire acondicionado y

calefacción que viene a ser el fin del presente trabajo.


2.1.1. CONDICIONES BASICAS PARA EL CONFORD TERMICO

Se define como la manifestación subjetiva de conformidad o satisfacción con el ambiente

térmico existente, una sensación neutra respecto al ambiente térmico de calor ni frio.

Se da cuando las condiciones de temperatura, humedad y movimiento de aire son

favorables a la actividad que desarrollan.

 Si son de trabajo sedentario tales como oficinas o centros de estudios la temperatura

debe oscila entre los 17° y 27°C.

 Si son trabajos ligeros entre 14°y 25°C.

 Humedad relativa entre los 30 y 70% a excepción en situaciones donde exista

riesgo por electricidad estática en cuyo caso no deberá superar el 50%.

 Corrientes de aire en ambientes no calurosos de 0.25m/s

 Trabajos sedentarios en ambientes calurosos 0.5m/s

 Trabajo no sedentario en ambientes calurosos 0.75m/s

Estos parámetros pueden variar dependiendo de diversas características como:

 Temperatura del aire

Puede alterar el intercambio de calor por convención con objetos o personas.

 Temperatura de objetos o paredes

Dependiendo del material la arquitectura de la zona pude ser un factor que modifique

los parámetros deseados


 Los objetos en especial las maquinas producen una trasferencia de calor con el

medio ambiente y en caos poseen su propio sistema de refrigeración que altera el

estado de confort humano.

 Humedad de zona

Dependiendo de la zona geográfica este parámetro puede no variar.

 Actividad física

2.2. Humedad

2.2.1. Humedad del aire

La humedad del aire se debe al vapor de agua que se encuentra presente en la atmósfera. El

vapor procede de la evaporación de los mares y océanos, de los ríos, los lagos, las plantas y

otros seres vivos. La cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de

su temperatura. El aire caliente admite más vapor de agua que el aire frío.[ CITATION Wik \l 3082

2.2.2. Punto de rocío

Si una mezcla aire-vapor de agua se enfría a presión constante, o lo que es prácticamente lo

mismo, sin variar el contenido de vapor de agua que tiene el aire, se llega a una temperatura en la

que el vapor comienza a condensar. Esa temperatura es la llamada punto de rocío y a esa

temperatura la humedad relativa será del 100%. Un ejemplo de ello es el rocío, que se debe a que,

al disminuir la temperatura de madrugada, la humedad relativa del aire alcanza el 100%, el vapor de

agua que ya no admite el aire, condensa en forma líquida en la superficie de los objetos, hojas,

flores, etc. Cuando esto ocurre en un local cerrado, puede producirse sobre cualquier superficie que

esté por debajo de la temperatura de rocío, como en el vidrio de una ventana o un muro sin

aislamiento. El rocío, en el exterior, se puede producir tanto en invierno como en verano (sobre
todo en climas continentales, en los que hay gran contraste de temperaturas entre el día y la noche).

Cuando este fenómeno ocurre en invierno, con temperaturas por debajo de 0°C, la helada convierte

el rocío en escarcha.[ CITATION Wik \l 3082 ]

2.2.3. Humedad absoluta

Es la cantidad de vapor de agua que se encuentra por unidad de volumen en el aire de un

ambiente medido en gramo por metros cúbicos de aire. Midiendo la humedad absoluta, lo que

hacemos es determinar la cantidad de vapor que contiene el aire. Su valor es variable y puede llegar

hasta un máximo (aire saturado) a partir del que se forman gotas o cristales de hielo. El límite de

saturación depende de la temperatura. En condiciones especiales la humedad puede estar en estado

gaseoso superando el límite de saturación, a este efecto se le llama "sobresaturación".

[ CITATION Mas13 \l 3082 ]

2.2.4. Humedad relativa

Define la relación entre la cantidad de vapor de agua que tiene una masa de aire y la

máxima cantidad de vapor de agua que puede transportar. Dicho de otra manera, la humedad

relativa es la relación entre la presión parcial del vapor de agua y la presión de vapor de saturación a

una temperatura y presión determinada. Se mide con un porcentaje.

[ CITATION Sty20 \l 3082 ]

2.2.5. Importancia de valorar la humedad del aire

Para la comodidad personal la humedad relativa es un factor importante porque cuando es

baja causa una un exceso de pérdidas de calor del cuerpo por evaporación de agua, provocando

resequedad de la piel y de las membranas mucosas. Cuando la humedad es alta, el sudor no se

evapora con facilidad y el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente. Cuando se enfría aire húmedo

en ausencia de superficies sólidas sobre las cuales pueda producirse la condensación, la presión
parcial del agua puede ser superior a la presión de vapor del agua a esa temperatura, por lo que se

dice que el aire está sobresaturado de vapor de agua.

2.2.5.1. ¿Cuál es el nivel óptimo de humedad en una casa o edificio?

El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE.

Fig. Confort higrotérmico según los requisitos de RITE para invierno

Fig. Confort higrotérmico según los requisitos de RITE para verano


2.2.6. Aparatos de medida de la humedad: Higrómetro o hidrógrafo 

Es un instrumento que se utiliza para medir el grado de humedad del aire, u otro gas. Los

primeros higrómetros estaban constituidos por sensores de tipo mecánico, basados en la respuesta

de ciertos elementos sensibles a las variaciones de la humedad atmosférica, como el cabello

humano. Hoy en día se utilizan:

El higrómetro de absorción utiliza sustancias químicas higroscópicas, las cuales absorben

y exhalan la humedad, según las circunstancias que los rodean.

El higrómetro eléctrico está formado por dos electrodos arrollados en espiral entre los

cuales se halla un tejido impregnado de cloruro de litio acuoso. Si se aplica a estos electrodos una

tensión alterna, el tejido se calienta y se evapora una parte del contenido de agua. A una

temperatura definida, se establece un equilibrio entre la evaporación por calentamiento del tejido y

la absorción de agua de la humedad ambiente por el cloruro de litio, que es un material muy

higroscópico. A partir de estos datos se establece con precisión el grado de humedad.

Higrómetro electrónico a menudo están disponibles en versiones que también miden la

temperatura (termo-higrómetros). La humedad relativa se expresa como la proporción de la

cantidad de vapor de agua presente en el aire en relación con la cantidad que lo saturaría a una

temperatura dada. El sistema de medición está compuesto de un medidor conectado a una sonda.

Esta sonda está basada en la capacitancia de un sensor de humedad con un polímero o material

dieléctrico plástico con una constante dieléctrica fija entre 2 y 15. La humedad hace que el

dieléctrico se dilate, distanciando así las placas con la consecuente variación de la geometría del

capacitador y la reducción de su capacitancia. Estas variaciones de capacitancia a su vez causan un

cambio de frecuencia en los componentes electrónicos del instrumento, que resulta en una

modulación de frecuencia la cual es una función de la humedad relativa. La frecuencia se convierte


entonces en voltaje, que se convierte en un valor de humedad relativa y se visualiza en pantalla.

[ CITATION Mas13 \l 3082 ]

3. Conclusiones

 Estos conceptos son de suma importancia para el desarrollo del aire acondicionado,

ya que lo que se busca es que un ambiente este dentro de ciertas características

según sea la necesidad.

 Evitar diferencias de temperaturas mayor a 3°C entre pies y cabeza.

 Mantener un rango de temperatura para la superficie de suelos entre 19°C y 29°C.

 Utilizar sistemas de extracción localizada en actividades en que se genere vapor de

agua con el fin de evitar el aumento de humedad.

Bibliografía
Masmar. (22 de Octubre de 2013). Masmar Portal Nautico. Obtenido de
http://www.masmar.net/index.php/esl/Apuntes-N%C3%A1uticos/Meteorolog
%C3%ADa/Humedad-del-aire.-Aparatos-de-medida

Style, O. (03 de Junio de 2020). Caloryfrio.com. Obtenido de


https://www.caloryfrio.com/construccion-sostenible/ventilacion-y-calidad-aire-
interior/humedad-y-calidad-del-aire-cual-es-nivel-optimo-como-medirla.html

Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de Fundación Wikimedia, Inc.:


https://es.wikipedia.org/wiki/Humedad_del_aire
3.1. Clasificación de las instalaciones de climatización

3.1.1. Los sistemas de climatización

Este capítulo consta del estudio comparativo entre los principales tipos de sistemas de

climatización en edificios existentes en el mercado analizando los diferentes equipos que se

caracterizan ante las tipologías de instalaciones que nos podemos encontrar y distinguiendo

los usos de cada instalación de climatización en particular.

Esta tecnología está basada en el tratamiento de aire para obtener un control simultáneo de

humedad, temperatura, limpia y una distribución en los espacios interiores como pueden ser en una

habitación o en un edificio.

También podría gustarte