Está en la página 1de 6

FASE 1

CULTURA POLITICA

JUAN DANIEL REYES SUAREZ

Grupo 90007- 446

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


INGENIERÍA DE SISTEMAS
TUNJA
2019
FASE 1
CULTURA POLITICA

JUAN DANIEL REYES SUAREZ

Trabajo presentado a la profesora:


CATHERINE DEL PILAR DIAZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


INGENIERÍA DE SISTEMAS
TUNJA
2019
1. Realizar la lectura:

Archila Neira, Mauricio. (11 Julio de 1995). Protestas sociales en Colombia 1946-
1958. Historia Crítica, N° 11, 63-78. Recuperado de

https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit11.1995.03

2. Según su interés personal debe seleccionar uno de los sectores sociales


mencionados en la lectura, éste será el tema de su proyecto a lo largo de
todo el periodo académico.

Nota: Los participantes de un mismo grupo pueden escoger el mismo sector


social, la diferencia se realizará a partir del contexto histórico que cada estudiante
debe delimitar en la fase 2 del curso.

SOLUCION:

Yo escogí el sector social las mujeres y otras ¨minorías¨

3. Posteriormente, debe argumentar en el foro por qué el sector social


escogido es pertinente y cómo relaciona dicho sector social con la
participación política y la democracia en Colombia.

Nota: La argumentación debe tener como mínimo 200 palabras.

SOLUCION:

Este sector social que he escogido es pertinente a la política cultural por que
antiguamente las mujeres estaban excluidas de toda clase de política y que no
tenían cargos directivos, ya después de los años 20 fue cuando se revindicaron y
tuvieron más ofertas laborales en lo político y ya en los años 40 fue cuando
lucharon para tener derecho al voto

Vemos por otra parte que en la Guerra Mundial hacen que las mujeres ocupen
empleos no tradicionales mientras los hombres iban a la guerra.

Es una de las muchas medidas que adoptan para defender los derechos de las
mujeres: en 1946, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se
convierte en el primer órgano intergubernamental mundial dedicado
exclusivamente a la igualdad de género; y, en 2010, ONU Mujeres se convierte en
el primer organismo de las Naciones Unidas en trabajar exclusivamente por los
derechos de la mujer.
El rol de las mujeres en la historia como líderes públicas y como potenciadoras del
desarrollo de los países, fue por mucho tiempo negado o relegado a un segundo
lugar. Sin embargo, muchas mujeres se hicieron oír e influyeron de manera
contundente en decisiones de alcance social y económico, a través de su
posicionamiento en los espacios de poder que tradicionalmente ocuparon los
hombres.

Y vemos que en el proceso de reconocimiento y fortalecimiento a la igualdad de


género en el ámbito político y representativo es un proceso iniciado hace 39 años
con la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Contra la Mujer en 1979. La evolución del marco normativo a nivel mundial y a
nivel nacional plantea en primera medida una valoración de los Derechos
Humanos de la mujer estableciendo equidad e igualdad con los hombres.

PANTALLAZOS DE LOS APORTES EN EL FORO


BIBLIOGRAFIA

Archila Neira, Mauricio. (11 Julio de 1995). Protestas sociales en Colombia


1946-1958. Historia Crítica, N° 11, 63-78. Recuperado de

https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit11.1995.03

Informe reconoce desventajas de mujeres y otras minorías en Latinoamérica. (2017, 24 marzo).


Recuperado 3 septiembre, 2019, de

https://www.efe.com/efe/america/ame-hispanos/informe-reconoce-desventajas-de-mujeres-y-
otras-minorias-en-latinoamerica/20000034-3218154

SciELO - Scientific Electronic Library Online. (s.f.). Recuperado 3 septiembre, 2019, de

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext

También podría gustarte