Está en la página 1de 27

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS

JUZGADO CIVIL TRANSITORIO


PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

EXPEDIENTE : 00174-2018-0-2701-JM-CI-01
MATERIA : MEJOR DERECHO A LA PROPIEDAD
JUEZ : LUCIO ZENY RUELAS ESCOBEDO
ESPECIALISTA : RUBEN HUMBERTO CALVO PEREZ
DEMANDANTE : MAXIMO LOBO PARIONA
JULIA CCOILLO DE LOBO
DEMANDADO : JUANA ELENA DIAZ DE GUTIERREZ
HURTADO BALDEON GUTIERREZ

SENTENCIA

RESOLUCION N° 29.-
Puerto Maldonado, veintiséis de
Enero del dos mil veintiuno.-

I. VISTOS: Previamente el magistrado que


suscribe se avoca al conocimiento del presente proceso en mérito de la
Resolución Administrativa N° 261-2020-P-CSJMD-PJ, de fecha 18 de
noviembre del 2020; Puestos los autos en despacho para emitir
sentencia; y,

ANTECEDENTES:

1. PETITORIO DE LA DEMANDA

Pretensión Principal:

Interpone demanda de El mejor derecho real sobre el bien inmueble


materia Litis, sobre cualquier Titulo Posesorio o de propiedad que
ostente o pretenda Oponer, Opongan o Exhiba al contestar la
presente demanda.

Como segunda pretensión principal, una de REIVINDICACION de


BIEN INMUEBLE REALENGO, a fin que los demandados, como
poseedores no propietarios, NOS restituyan y entregue el bien
inmueble de propiedad conyugal de 287.35 m2.

En forma acumulativa originaria objetiva accesoria a las principales,


el pago de una INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS y PERJUICIOS,
consistente en el LUCRO CESANTE, derivado de responsabilidad
extra contractual hasta la suma de S/ 20,000.00 (VEINTE MIL
SOLES) y sus intereses que devenguen hasta su pago efectivo.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

En forma acumulativa originaria objetiva accesoria a las principales,


demando el PAGO DE FRUTOS CIVILES, procedentes de la RENTA
PRESUNTA del predio, que calculamos en S/.30,000.00 (TREINTA
MIL SOLES) y sus intereses que devenguen hasta su pago efectivo.

La presente demanda, debe incluir el pago de los costos y costas que


se generen por exclusiva responsabilidad de los demandados.

2. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA

2.1 Don Máximo Lobo Pariona y Doña Julia Ccoillo De Lobo


señalan que fueron inicialmente posesionarios del predio denominado:
“esmeralda", ubicado en el Sector de la JOYA, comprensión del Distrito
y Provincia de Tambopata, con UNIDAD CATASTRAL número: 36435,
Código catastral numero: 9_4758605_J36435, CENTROIDE 4767 E
8607195 N, de un área de 0.2266 hectáreas y un perímetro de 260.33
metros lineales, colindante por el norte con predio de RAUL SOTO ORE,
por el Sur con predio de ROSA ISABEL CALLE ALFARO, por el Este con
el predio de ERNESTO GALINDO MAYTAHUARI y por el Oeste con
predio en litigio.

2.2.- Señalan que posteriormente se acogieron a la


formalización de la propiedad rural, obteniendo con fecha: 20 de junio
del 2003, (hace catorce años aproximadamente), el certificado
correspondiente del proyecto especial de titulación de tierras y catastro
rural más conocido como PETT,

2.3.- Dice que con fecha; 16 de junio del 2003, (hace catorce
años aproximadamente), lograron inscribir nuestra propiedad, sobre el
fundo en referencia, en partida electrónica Nro. 03000142 del Registro
de Inmuebles Rurales de la SUNARP, como corre del certificado literal
que en original adjuntamos a la demanda.

2.4.-Que, posteriormente, los demandados anexaron una


fracción al suyo, aprovechando que existía un proyecto municipal de vía
transversal por medio de nuestro terreno, y teniendo pendiente que
querían ceder voluntariamente una determinada área, para dicha vía,
los demandados se introducen y toman posesión, en contra de nuestra
voluntad y de nuestros reclamos del área de 287.35 metros cuadrados
fracción que se halla debidamente identificada con resaltado en el plano
adjuntan como prueba, dentro del predio denominado: “esmeralda”,
fracción que los demandados usufructúan, y sacan provecho, además
de que nos impiden sistemáticamente recuperar, causándonos daños y
perjuicios.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

3. FUNDAMENTOS DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA

3.1.- Señala del examen del presente expediente, se entera


que maliciosamente el actor ha instado o dirigido la demanda en
otro domicilio ajeno al demandado, esto es: específicamente una
tienda comercial sita en el Jr. Ica Nro. 508 de dominio del
administrador Luis Sánchez silva cuyo empleador es mi inquilino
lucio llankay; precisando que el recurrente no vive en dicho
domicilio, tanto más que el actor tiene pleno conocimiento de este
dato; por cuanto dicha persona conoce plenamente mi dirección, por
lo que el accionar del actor deviene en malicioso y connivente que
atenta contra el debido proceso y el derecho a la defensa.

3.2.- Refiere que del examen del medio probatorio


documental de sustento (ANEXO 1-B) DOCUMENTO NACIONAL DE
IDENTIDAD (DNI) Nro. 04802945 debidamente inscrito bajo
declaración jurada y con carácter de instrumento público de acceso
a todo justiciable y en particular a conocimiento de los actores, el
recurrente tiene registrado su domicilio real en el jr. Piura Nro. 798-
repito- conforme se halla acreditado en el documento de identidad
del recurrente. A lo expuesto en este numeral, y en corroboración
postulo a la presente solicitud de nulidad, 1) el recibo de Luz y 2)
recibo por pago de agua potable y alcantarillada de los últimos
meses, debidamente cancelados a proveedoras del servicio,
acreditando el valor probatorio del domicilio real sito en el precitado
jr. Piura Nro. 798 de la ciudad de puerto Maldonado.

3.3.- Finalmente, queda acreditado que la conducta procesal


del actor (demandantes) deviene en maliciosa y tendiente a hacer
incurrir en error al órgano jurisdiccional y pretende genera
indefensión procesal al recurrente, quien- como tengo impuesto ut
supra- ha acreditado plenamente que sus domicilio oficialmente
reconocido para registro de identificación y de estado civil en el DNI
se halla en lugar ajeno al notificado; por lo que corresponde que su
judicatura, resuelva la nulidad deducida como FUNDADA, y en tal
virtud, reponga la causa al estado anterior de la vulneración del
derecho, esto es : A LA CORRECTA NOTIFICACION DE LA
DEMANDA Y ANEXOS, sin perjuicio de volverla a calificar.

4. FIJACION DE PUNTOS CONTROVERTIDOS


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

4.1 Determinar si los codemandados son propietarios del


predio denominado “ESMERALDA”, ubicado en el sector de la JOYA,
comprensión del Distrito y Provincia de Tambopata, con UNIDAD
CATASTRAL número: 36435, código catastral número 4758605-
36435, centroide 4767 E8607195 N, de un área de 0.2266 hectáreas
y un perímetro de 260.33 ml, colindante por el norte con predio de
RAUL SOTO ORE, por el sur con predio Rosa Isabel Calle Alfaro, por
e este con el predio de Ernesto Galindo Maytahuari y por oeste con
predio e litigio, inscrito en la Partida Electrónico 03000142 del
registro de inmuebles rurales de la SUNARP.

4.2 Determinar si los codemandados se introdujeron y


tomaron posesión, en contra de la voluntad de los codemandantes
de un área de 287.35 m2, fracción que se halla dentro del predio
denominado “ESMERALDA”, causando daños y perjuicios.

4.3 determinar si corresponde establecer el mejor derecho


de propiedad, y la restitución del área de 287.35 m2, inscrito en la
partida electrónica 03000142 del registro de inmuebles rurales de la
SUNARP;

4.4 Determinar si corresponde el pago de daños y perjuicios


derivados de responsabilidad extracontractual hasta por la suma de
S/.20.000.00 y sus intereses legales; y si corresponde el pago de
frutos civiles por la suma de S/.30.000.00 y sus intereses legales.

5. ACTIVIDAD PROCESAL

5.1 Los demandantes Máximo Lobo Pariona Y Julia Ccoyllo De


Lobo Con escrito de fojas doce y siguientes, interpone demanda de El
mejor derecho real sobre el bien inmueble materia Litis, sobre
cualquier Titulo Posesorio o de propiedad que ostente o pretenda
Oponer, Opongan o Exhiba al contestar la presente demanda.

5.2 mediante la resolución número 01 de fecha veintidós de marzo


del dos mil dieciocho, corrientes a fojas veintiuno y siguientes, se declara
Inadmisible la demanda de mejor derecho real, reivindicación,
indemnización por daños y perjuicios.

5.3 A fojas veintiocho y siguientes subsanan la demanda; con


resolución de número dos de fecha nueve de mayo del dos mil dieciocho de
fojas treinta y dos y siguiente se admitió a trámite en la vía del proceso de
conocimiento.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

5.4 Con resolución número tres de fecha doce de julio del dos mil
dieciocho de fojas cuarenta y uno y siguiente declarar REBELDES a los
codemandados Baldeon Hurtado Gutiérrez Y Juana Elena Díaz.

5.5 A fojas cuarenta y tres y siguiente, con resolución número


cuatro se declara la existencia de una relación jurídica procesal valida,
saneado el proceso; con resolución cinco de fecha uno de agosto del dos
mil dieciocho de fojas cincuenta y cuatro y siguientes se establece los
puntos controvertidos, admiten los medios probatorios, se dispone la
actuación de los medios probatorios, se iniciará con la inspección judicial.

5.6 A fojas ochenta y cinco y siguiente, con resolución ocho se


resuelve proponer dos peritos judiciales en la especialidad de ingeniería
civil; con escrito de fojas ciento cincuenta y dos acepta el cargo como
perito de la Repej de actuar de acuerdo a ley.

5.7 A fojas ciento setenta y tres y siguientes el demandado


Hurtado Gutierrez Baldeon se apersona deduce nulidad de acto procesal
adjunta medio probatorio, con resolución once de fojas ciento ochenta y
cuatro dando providencia al escrito presentado por el demandado Hurtado
Gutierrez Baldeon.

5.8 A fojas doscientos seis y siguientes, con resolución trece se


declara infundada la nulidad del acto procesal de la notificación del
demandado, dando providencia al escrito con registro N° 286-2019
presentado por el Perito Judicial CPCC Silvestre Tacas Ruiz.

5.9 A fojas doscientos cuarenta y siete y siguientes, Hurtado


Gutierrez Baldeon presenta recurso de queja, con resolución quince de
fojas doscientos cincuenta se dispone fórmese el cuaderno de queja; con
resolución numero dieciséis de fecha veintisiete de mayo del año dos mil
diecinueve de fojas doscientos cincuenta y nueve se tiene por presentado
la constancia de Depósito Judicial N° 2019020101277 por el monto de S/.
1,260.00 (MIL DOSCIENTOS SESENTA CON 00/100 SOLES).

5.10 Afojas doscientos ochenta y seis al doscientos noventa


remite copia certificada; A fojas trescientos treinta y nueve y siguientes se
tiene el Acta de Audiencia de Pruebas (INSPECCION JUDICIAL); A fojas
trescientos sesenta y cinco y siguientes se tiene el informe oral, a fojas
cuatrocientos veintisiete y siguientes se tiene el Informe Pericial Contable,
con resolución numero veinticinco de fecha veintinueve de enero del dos
mil veinte a fojas cuatrocientos cincuenta se tuvo por cumplido la
presentación del informe pericial contable, señálese fecha y hora para la
Continuación De Audiencia De Pruebas del día veinticuatro de marzo del
año dos mil veinte, a horas ocho de la mañana.

5.11 Con resolución numero veintiséis de fecha ocho de octubre


del año dos mil veinte de fojas cuatrocientos cincuenta y cinco y siguientes
se resuelve fecha para la realización de la audiencia de juzgamiento
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

(continuación de actuación de pruebas) para el dia once de diciembre del


año dos mil veinte a las nueve horas de la mañana.

5.12 A fojas cuatrocientos sesenta y uno y siguientes se dio la


Audiencia de Juzgamiento (audiencia complementaria), con escrito de
fojas cuatrocientos setenta y cinco y siguientes el demandado fundamenta
recurso de apelación; con resolución numero veintiocho de fecha cinco de
enero del dos mil veintiuno de fojas cuatrocientos setenta y ocho y
siguiente, se concede el recurso de apelación sin efecto suspensivo y con la
calidad de diferida contra la resolución numero veintisiete dictada en
audiencia de Juzgamiento, póngase los autos en despacho a fin de emitir
sentencia.

II. CONSIDERANDO:

PRIMERO.- PREMISAS NORMATIVAS.

1.1 El inciso 3), artículo 139° de la constitución política del peru


consagra como derecho fundamental la tutela jurisdiccional,
asimismo el artículo I, Titulo Preliminar Del Codigo Procesal Civil
dice “Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con
sujeción a un debido proceso”
1.2 El artículo 21° de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos señala que “1. Toda persona tiene derecho al uso y goce
de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés
social. 2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes,
excepto mediante el pago de indemnización justa, por razones de
utilidad pública o de interés social y en los casos y según las
formas establecidas por la ley. (…)”.
1.3 Así, el artículo 896° del Código Civil dice que “La posesión es el
ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la
propiedad”, esta premisa debe concordarse con el artículo 900°
del código sustantivo cuando señala que “La posesión se
adquiere por la tradición, salvo los casos de adquisición
originaria que establece la ley”, siendo el artículo 901° del citado
cuerpo normativo precisa “La tradición se realiza mediante la
entrega del bien a quien deba recibirlo o a la persona designada por
el o por la ley y con las formalidades que este establece”
1.4 Por su parte, el artículo 910° del Código Civil señala que “El
poseedor de mala fe está obligado a entregar los frutos percibidos y,
si no existen, a pagar su valor estimado al tiempo que los percibió”.
1.5 El artículo 921° del Código Civil dice que “Todo poseedor de
muebles inscritos y de inmuebles puede utilizar las acciones
posesorias y los interdictos. (…)”, esta premisa también debe
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

concordarse con lo previsto por el artículo 601° del citado cuerpo


adjetivo civil cuando dice que “La pretensión interdictal prescribe al
año de iniciado el hecho que fundamenta la demanda. Sin embargo,
vencido este plazo, el demandante puede ejercer su derecho a
la posesión en un proceso de conocimiento”
1.6 De igual modo, el artículo 70° de la Constitución Política del
Estado dice que “El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo
garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los
límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino,
exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad
pública, declarada por ley, y previo pago en efectivo de
indemnización justipreciada que incluya compensación por el
eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar
el valor de la propiedad que el Estado haya señalado en el
procedimiento expropiatorio”, premisa constitucional que encuentra
concordancia con lo previsto por el inciso 16), artículo 2° de la
citada carta magna que dice “Toda persona tiene derecho: (…) 16. A
la propiedad y a la herencia (…)”.
1.7 Asimismo, el artículo 923° del Código Civil dice que “La propiedad
es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y
reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y
dentro de los límites de la ley”.
1.8 Conforme a lo anterior, el artículo 927° del Código Civil señala que
“La acción reivindicatoria es imprescriptible. No procede contra
aquél que adquirió el bien por prescripción”.
1.9 El artículo 1969° del Código Civil precisa “Aquel que por dolo o
culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo. El
descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor”.
1.10 Finalmente el artículo 188° del código procesal civil.- “Los medios
probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por
las partes, producir certeza en el juez respecto de los puntos
controvertidos y fundamentar sus decisiones”.

SEGUNDO.- ANÁLISIS DEL CASO Y SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.


2.1 Prima facie debe anotarse que este despacho advierte error en la
fijación de los puntos controvertidos cuya acta corre a fojas
doscientos cuarenta y nueve y siguientes, al no haberse
consignado la pretensión accesoria de pago de frutos, por lo que
corresponde disponer su corrección en virtud de lo previsto por el
artículo 407° del Código Procesal Civil, siendo lo correcto
“Establecer si procede declarar a favor de la parte demandante el
mejor derecho a la posesión del lote 23 de la Mz. 13-D de un área de
299.91 m2 ubicado en la Av. La Joya del AA.HH. Los Cedros de la
ciudad de Puerto Maldonado-Tambopata-Madre de Dios; en razón
que su derecho a la posesión proviene de ser hijo de Carmen López
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

Franco, socia del antes mencionado AA.HH; y, 2) Estimada la


pretensión que antecede, establecer si procede ordenar a la parte
demandada que desocupe, entregue la posesión del área sub-litis y
su edificación (restitución del predio) al demandante, así como el
pago de frutos”, dejando inalterable lo demás que contiene.
Asimismo cabe precisarse que si bien el demandado Ronnie Ramon
Vignatti Lopez con escrito de fojas ciento tres y siguientes, procedió
a presentar tachas contra las actas de asambleas del AA.HH. Los
Cedros, recibo de EMAPAT, certificados de posesión, y memorial;
sin embargo, la misma fue declara improcedente resolución
numero diecinueve dictada en la Audiencia de Conciliación y
Fijación de Puntos Controvertidos de fecha trece de octubre del año
dos mil quince según acta de fojas doscientos cuarenta y nueve y
siguientes.
2.2 Conforme a la delimitación de la pretensión postulatoria se ha
podido verificar que lo pretendido en la presente causa civil
corresponde esencialmente a la declaración de mejor derecho a la
posesión, y accesoriamente la restitución y pago de frutos, empero,
con relación al predio situado en el lote 23, manzana 13-D ubicado
en la Av. La Joya del AA.HH. Los Cedros, por tanto, corresponderá
a este despacho verificar si lo solicitado por el actor encuentra
sustento factico jurídico y probatorio para que le juzgado proceda
al establecimiento de linderos y de ser el caso contrastar la
existencia de posibles daños; por tanto, habiéndose delimitado el
campo de acción del tribunal para emitir pronunciamiento sobre el
fondo de la materia propuesta, corresponde verificar si las
premisas fácticas descritas por el actor en su demanda
postulatoria se subsumen en las premisas jurídicas antes citadas,
si estás encuentran pleno respaldo en los medios de prueba
adjuntados, y si la misma tiene directa incidencia o vinculación
con la problemática descrita relativa a los puntos controvertidos
del presente proceso por tener correspondencia con el thema
decidendum, lo que debe cumplirse a la luz de lo determinado por
las sentencias del Tribunal Constitucional recaída en los
expedientes N° 06712-2005-PHC/TC, 0728-2008-PHC, 04101-
2017-PA/TC, entre otras.
2.3 Así, téngase presente que conforme lo ha recogido el fundamento
octavo de la Casación N° 2562-2015-Ucayali, ha precisado que “El
artículo 601 del Código Procesal Civil recoge lo que el artículo 921
del Código Civil regula como formas de defensa posesoria judicial,
dentro de las cuales tenemos a los interdictos y a las acciones
posesorias. A través de los interdictos se tutela el hecho fáctico de la
posesión, es decir, el “derecho de posesión” como tal, sin importar si
quien ejerce la posesión tiene derecho o no sobre el bien. A
diferencia de los interdictos, la acción posesoria tiene como
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

objeto la tutela del “derecho a la posesión”, esto es, está


destinada para aquellos titulares de algún derecho real en
virtud del cual reclaman la restitución de la posesión. De ahí
que mientras en los interdictos, el demandante debe acreditar
haberse encontrado en posesión del bien, así como el hecho
perturbatorio o desposesorio, según se trate del interdicto de retener
o de recobrar respectivamente, en las acciones posesorias se
debe acreditar el título que justifique el derecho a la
posesión”, agrega la citada casación en su fundamento noveno que
“El acotado artículo 601 del Código Procesal Civil regula el derecho
del poseedor a reclamar la defensa de su posesión, caso en el cual
la norma le faculta recurrir a un proceso de conocimiento en
el cual haga valer su “derecho a la posesión”, lo que supone
acreditar el título que justifique su derecho, más allá del solo
hecho de haberse o no encontrado en posesión del inmueble a
la fecha del acto perturbatorio o desposesorio” –resaltado y
subrayado mío-. En similar sentido, la Casación N° 4528-2013-La
Libertad en su fundamento noveno ha señalado “Que, a lo
expuesto debe agregarse que el artículo 921 del Código Civil,
establece las formas de defensa judicial de la posesión, señalando
como tales a las acciones posesorias y a los interdictos; siendo que
las acciones posesorias se conceden a aquellos que tienen derecho
a la posesión, examinándose los títulos para poder determinar el
derecho o mejor derecho de posesión; en cambio, en los interdictos
se defiende al poseedor actual, sin entrar a considerar si se tiene
de derecho o no a la posesión”, extremos jurisprudenciales que no
pueden dejarse de observar y aplicar a la causa que nos ocupa.
2.4 De igual modo, cabe precisarse que cuando el artículo 921° del
Código Civil, en concordancia con el artículo 601° del Código
Procesal Civil recoge la institución jurídica de las “acciones
posesorias”, y con ello, la cautela del derecho a la posesión, lo hace
bajo el sustento que son “Aquellas que tienen por fundamento la
posesión y por fin protegerla”1, así también, entiéndase que “Las
acciones posesorias son remedios o defensas concedidas al
poseedor, tendientes a proteger la posesión, ya sea ante actos de
verdadero desapoderamiento o de mera turbación de aquella” 2,
entonces, podemos advertir de lo antes glosado que “Las acciones
posesorias nacen del sólo hecho de la posesión, considerada en sí
misma, como institución distinta e independiente de la propiedad, y
su fin es protegerla”3, empero, conceptos que han sido extraídos de
la Tesis para optar el Grado de Magíster en Derecho

1
MAYNZ, Carlos. Curso de Derecho Romano, Tomo. II, Editorial Jaime Molinas,
Segunda Edición, Barcelona, 1892, pág.708.
2
GABÁS, Alberto. Juicios Posesorios, Editorial Hammurabi, Buenos Aires, 2005, pág.
63.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

correspondiente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de


la Universidad de Concepción-Chile, cuyo título de la investigación
lleva por nombre “Las Acciones Posesorias”, siendo su autor Carlos
Hidalgo Muñoz4. Entonces como se puede concluir de las líneas y
punto precedente, el derecho a la posesión es reconocida como un
verdadero “derecho real provisional” del poseedor no propietario5,
por ende, el titular del derecho a la posesión goza del poder jurídico
amplio para hacer valer las acciones posesorias que correspondan
para restituir el derecho vulnerado, lo que también debe
observarse en la presente causa.
2.5 Pues bien, revisado el expediente judicial que nos ocupa, se
advierte que los títulos justificantes del derecho a la posesión que
postula el demandante en su demanda, se encuentran
relacionados por una parte con la calidad de asociada que habría
tenido la persona de Carmen Lopez Franco respecto del
Asentamiento Humano “Los Cedros”, según puede verse de las
copias legalizadas de la certificación de actas de asamblea que
corren de fojas tres a treinta y nueve, y recibo de agua de fojas
cuarenta, respecto del lote 23, manzana 13-D, ubicado en la Av. La
Joya del citado Asentamiento Humano; y pese a que de autos corre
la copia certificada del acta de nacimiento del actor que
demostraría el vínculo materno filial con la persona de Carmen
Lopez Franco; sin embargo, remárquese con sumo énfasis que de
autos no se observa medio probatorio idóneo que demuestre que el
lote materia de mejor derecho a la posesión se le haya asignado a
su progenitora en su calidad de asociada del Asentamiento
Humano “Los Cedros”, pues si fuese el caso en que la misma haya
ejercitado la posesión primigenia del lote materia de litis como
asociada, nótese que el adicionamiento del plazo de posesión
únicamente podía sustentarse de cumplirse con la exigencia del
artículo 898° del Código Civil que señala “El poseedor puede
adicionar a su plazo posesorio el de aquel que le trasmitió
válidamente el bien”, pero, reiteramos que de autos no existe medio
probatorios que demuestre la titularidad que ostentaba doña
Carmen Lopez Franco respecto del lote 23, manzana 13-D, ubicado
en la Av. La Joya del Asentamiento Humano “Los Cedros”, menos
aún que le haya trasmitido al demandante mediante acto jurídico o
a través de sucesión según estatuto conforme lo permite la ley, a lo
3
SALVAT, Raymundo. Tratado de Derecho Civil Argentino, Tomo I, Editorial
Tipográfica Editora Argentina S.A, Buenos Aires, 1961, pág. 291.
4
HIDALGO MUÑOZ, Carlos, Tesis para optar el Grado de Magíster en Derecho de la
Universidad de Concepción-Chile de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales:
http://repositorio.udec.cl/bitstream/handle/11594/1705/Tesis_las_Acciones_Poseso
rias.Image.Marked.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5
ENNECCERUS, KIPP y Wolff, Tratado de Derecho Civil, Tomo III: Derecho de
cosas, Editorial Bosch, Barcelona, pág. 16 y ss.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

que se agrega, que en todo caso, al fallecimiento de doña Carmen


Lopez Franco acaecido en fecha 04 de marzo de 1999 según copia
certificada de partida de defunción de fojas sesenta y como bien lo
ha esgrimido el actor en los fundamentos de la demanda, dicho
suceso conllevaba a la extinción o término de su calidad de
asociada del multicitado Asentamiento Humano, salvo que la
trasmisión de asociado lo permita el estatuto, ello como bien lo
tiene regulado el artículo 89° del Código Civil cuando dice que “La
calidad de asociado es inherente a la persona y no es trasmisible,
salvo que lo permita el estatuto”, empero, esto último que tampoco
puede contrastarse, ya que de autos no se ha procedido en
adjuntar el estatuto del citado Asentamiento Humano, lo que debe
tenerse presente dicha parte procesal, pues tales defectos mal
podría pretender el actor subsanar o justificar con el simple
memorial de parte que corre a fojas cuarenta y seis y siguientes, ya
que al ser el Asentamiento Humano “Los Cedros” una asociación
con personería jurídica, debía cumplir con la formalidad
correspondiente para la emisión de la documentación oficial que el
caso ameritaba para efectos de corroborar los fundamentos facticos
del demandante, pero no se hizo, lo que le resulta atribuible al
propio demandante.
2.6 Ahora, de darse el caso en que el demandante se convirtió en
asociado a la muerte de su progenitora en fecha 04 de marzo de
1999, como bien lo ha precisado en el fundamento factico segundo
del escrito de demanda que específicamente corre a fojas setenta y
tres, de igual modo, este despacho no observa de autos medio
probatorio alguno que demuestre el derecho de asociado del
demandante respecto del Asentamiento Humano “Los Cedros”, de
allí que el solo mérito de la emisión de los certificados y constancia
de posesión que datan de los años 2009, 2010, 2011 y 2012 según
se advierte de fojas cuarenta y uno y siguientes, y fojas cincuenta;
así como, el simple hecho de haber realizado declaraciones juradas
de impuesto predial en los años 2011 y 2012 respecto del bien
situado en Av. La Joya, Mz. 13-D, lote 23 según se tiene de fojas
cincuenta y uno y siguientes, no crea convicción al juzgador para
los efectos de decretar el mejor derecho a la posesión, pues nótese
que de las respuestas brindada en la actuación de la declaración
de parte del demandante que fuere recibida en la audiencia de
prueba cuya acta corre a fojas doscientos sesenta y dos y
siguientes, se advierte que el propio demandante Lennin Guevara
Lopez, a la respuesta de la pregunta numero dos sobre ¿Qué usted
vive en la ciudad de Lima desde el año 1999?, dijo que “Venia a
esta ciudad de cada seis meses es decir al año dos veces, y se
encuentra en Lima los años 2003 y 2004, y trabaja en Lima”,
asimismo, a la pregunta tercera sobre ¿Qué desde entonces usted
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

solo volvió una vez en el año 2006?, dijo que “Si es cierta la
pregunta, es decir estuvo en posesión del predio”, lo que
naturalmente encuentra contradicción, y hace presumir al juzgado
para concluir con razonamiento lógico critico que como lo han
manifestado los demandado en su escrito de contestación de
demanda, resulta claro que al fallecimiento de la progenitora del
demandante doña Carmen Lopez Franco acaecido en fecha 04 de
marzo de 1999, el demandante procedio a trasladarse a vivir a la
ciudad de Lima, y que posiblemente habría retornado en el año
2006, lo que nos conlleva a precisar que el demandante
efectivamente no estuvo en posesión del bien materia de litis, pues
esto último incluso se corrobora con la respuesta a la pregunta
cuarta ¿Qué usted desde que se fue a lima nunca ha estado en
posesión del lote materia de esta demanda, dijo “Que es cierta la
pregunta”, razón por la cual mal podría pretender exigir la
declaratoria de mejor derecho a la posesión cuando el demandante
no ha cumplido con tal exigencia, esto es, haber ejercitado de
hecho el lote 23, manzana 13-D, ubicado en la Av. La Joya del
Asentamiento Humano “Los Cedros” como bien lo exige el artículo
896° del Código Civil, por ende, corresponde declarar infundada la
demanda al no haberse demostrado con título que justifique y
acredite el derecho a la posesión que ostenta el actor, pues dichos
certificados y constancia han sido expedidos en forma ulterior a la
posesión que ya ostentaban los demandados tiempo atrás al
fallecimiento de doña Carmen Lopez Franco.
2.7 En efecto, como bien lo han precisado las partes procesales tanto
en su escrito de demanda como en el de contestación, y
complementada con la respuesta a la pregunta que le hiciera el
magistrado de aquel entonces al demandante en la audiencia de
pruebas de fecha 21 de marzo del 2016, resulta claro que los
demandados han ejercitado la posesión del lote signado como
número 23, manzana 13-D, ubicado en la Av. La Joya del
Asentamiento Humano “Los Cedros” a partir del año 1994 y
continuaban en posesión a la fecha de realización de la audiencia
de pruebas en fecha 21 de marzo del 2016, por ende, dicha
situación nos conlleva a concluir además via razonamiento lógico
crítico y en aplicación de las máximas de la experiencias reguladas
por el artículo 281° del Código Procesal Civil que el demandante
Lennin Guevara Lopez procedio en abandonar el predio antes
citado que presuntamente le pertenecía a su progenitora como
asociada del Asentamiento Humano “Los Cedros”, de allí que
corresponde aplicarse lo previsto por el artículo 922° del Código
Civil que dice “La posesión se extingue por: 1.- Tradición, 2.-
Abandono, 3.- Ejecución de resolución judicial, 4.- Destrucción total
o pérdida del bien”, lo que abona para no amparar la demanda de
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

autos, pues aun cuando los demandados tampoco detentan título


que justifique su posesión, sin embargo, dados los defectos de
probanza atribuibles al demandante, no permite que los
certificados y constancia de posesión emitidas por el presidente del
Asentamiento Humano “Los Cedros", y una de ellas además
firmada por el Juez de Paz y Teniente Gobernador del centro
Poblado Menor La Joya, no pueden oponerse a los emplazados por
efecto de la falta de posesión del actor y abandono de la misma.
2.8 A lo anterior, cabe anotarse que como lo ha desarrollado la
Casación N° 2566-2015-Ucayali en el fundamento décimo primero
citando al maestro Arias Schreiber6: “no se puede concebir la
posesión de un bien, si su titular libremente lo rechaza. Quien hace
abandono se desprende del bien con la intención de no ejercitar en
lo sucesivo ningún poder de hecho ni de derecho; en el abandono se
conjuga, por consiguiente, los factores físico e intencional. El acto de
desprenderse del bien identifica al primero, la voluntad de no
ejercitar en lo sucesivo el poder, al segundo”, por ende, al haberse
advertido de los actuados que nos ocupan que el demandante
nunca ejercito la posesión del bien materia de litis, ya que
abandono el mismo, pues como lo hemos sustentado en la
presente, no se ha corroborado que su progenitora Carmen Lopez
Franco ostentaba la calidad de posesionaria del predio como
asociada del Asentamiento Humano “Los Cedros”, así como que
ulteriormente a su muerte se haya producido la trasmisión de la
calidad de asociado al actor por motivo de fallecimiento de doña
Carmen Lopez Franco, pues en la fecha del fallecimiento 04 de
marzo de 1999, cuando ya contaba con 18 años de edad –ver fojas
sesenta y dos-, procedio a trasladarse a la ciudad de Lima,
retornando por única vez en el año 2006, y ulteriormente a partir
del año 2009 al 2012, iniciar tramites de petición de certificados y
constancia de posesión del predio materia de litis, lo que
demuestra por demás el abandono del bien materia de demanda de
mejor derecho a la posesión.
2.9 De otro lado, el demandante ha procedido en acumular
accesoriamente las pretensiones de restitución y pago de frutos, y
en tanto que se ha declarado infundada la pretensión principal,
ello conlleva también a declarar infundadas las pretensiones
accesorias por efecto del adagio jurídico accesorium sequitur
principale, y por aplicación a contrario sensu de lo previsto por la
última parte, primer párrafo, artículo 87° del Código Procesal Civil,
maxime si de autos no se ha corroborado la mala fe de los
demandados así como los presuntos frutos que se hayan obtenido
del lote 23, manzana 13-D, ubicado en la Av. La Joya del
6
ARIAS SCHREIBER, Pezet, citado en el Código Civil Comentado, Tomo V, Derechos
Reales, Editorial Gaceta Jurídica, Lima, pag. 169.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

Asentamiento Humano “Los Cedros”, pues como lo ha reconocido


el propio demandante, los demandados se encuentran en posesión
del bien materia de litis desde el año 1994, e incluso el demandado
Aristides Vignatti Bermudez ha procedido a realizar diversos gastos
de sepelio de la progenitora del demandante, doña Carmen Lopez
Franco a su fallecimiento, según se tiene de las copias fedatadas de
fojas ciento siete y siguientes, razón por la cual, mal podría
pretenderse hacerse notar dicha situación jurídica, pues pese a
que de fojas sesenta y tres y siguientes corren copias simples de un
proceso de violencia familiar y proceso por faltas incoados contra
los demandados, repárese que las mismas no constituyen medios
probatorios pertinentes para la causa que nos ocupa y pretensión
que se viene exigiendo, igual situación ocurre con las cartas
notariales de fojas cincuenta y seis y siguientes, documentales que
no pueden enervar de ninguna manera el razonamiento conclusivo
arribado por el juzgado.
2.10En consecuencia atendiendo al razonamiento efectuado en los
puntos precedentes, corresponde a este despacho declarar
infundada la demanda al no haberse verificado que las premisas
fácticas descritas por el actor se subsuman en la premisa jurídica
a que alude el artículo 921° del Código Civil concordante con la
previsión legal del artículo 601° del Código Procesal Civil, a lo que
se agrega que tampoco se ha verificado ejercicio de hecho de la
posesión del ben materia de litis por parte del demandante o que la
haya adquirido por tradición, por ende, dichos supuestos tampoco
se subsume en la premisa jurídica de los artículos 896° y 900° del
Código Civil, menos aún que los demandados hayan ejercitado la
posesión de mala fe, por lo que tampoco se puede subsumir en la
premisa jurídica del artículo 910° del Código Civil.
2.1 No obstante lo anterior, este despacho no puede dejar de observar
que el demandante también ha precisado en los fundamentos de
hecho de su demanda que sería el legítimo propietario y poseedor
del inmueble, y que se debería ordenar a los demandados, entre
otros, la indemnización de daños y perjuicios; sin embargo,
repárese con sumo énfasis que la causa que nos ocupa versa sobre
mejor derecho a la posesión, de la que se ha procedido en advertir
que el demandante no ha tenido la calidad de poseedor del bien
materia de litis, por ende, tampoco tiene la calidad de propietario,
de allí que mal podría en su fundamentos facticos exigir una
indemnización que no ha sido postulada como pretensión, lo que
debe tener presente.
2.11Finalmente, respecto al pago de costas y costos del proceso, se
precisa que los mismos no requieren ser demandados y son de
cargo de la parte vencida, por lo que corresponde imponer el pago
de las mismas a la parte demandante al haberse declarado
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

infundada la demanda, no habiéndose verificado que haya tenido


motivos fundados para litigar, lo que se impone de conformidad
con lo previsto por el artículo 412° del Código Procesal Civil.
2.12

2.13Prima facie debe anotarse que conforme a la delimitación de la


pretensión postulatoria se ha podido verificar que lo pretendido en
la presente causa civil corresponde a una de reivindicación del bien
inmueble signado como lote N° 10, fracción B de la manzana Y,
ubicado en el Jirón Puno del Distrito y Provincia de Tambopata,
Departamento de Madre de Dios, de un área de 300m2 e inscrito en
la partida N° 07001313 de la Oficina Registral de Madre de Dios,
asimismo el actor solicita la indemnización de daños y perjuicios,
siendo que similar petición de indemnización viene solicitando la
parte reconviniente; por tanto, habiéndose delimitado el campo de
acción del juzgado para emitir pronunciamiento sobre el fondo de
la materia propuesta, corresponde verificar si las premisas fácticas
descritas por el actor en su demanda postulatoria se subsumen en
las premisas jurídicas antes citadas, si estás encuentran pleno
respaldo en los medios de prueba adjuntados, y si la misma tiene
directa incidencia o vinculación con la problemática descrita
relativa a los puntos controvertidos del presente proceso por
corresponder al thema decidendum, lo que debe cumplirse a la luz
de lo determinado por las sentencias del Tribunal Constitucional
recaída en los expedientes N° STC 06712-2005-PHC/TC, 0728-
2008-PHC, 04101-2017-PA/TC, entre otras, asimismo, debe
verificarse si las premisas fácticas descritas por la reconviniente se
subsumen en las premisas jurídicas citadas relativas a la
indemnización, utilizándose similar razonamiento al citado líneas
atras.
2.14Así, téngase presente que el derecho de propiedad constituye no
solo un derecho elevado a rango constitucional conforme lo tiene
previsto el artículo 70° de la Constitución Política del Estado, sino
que además corresponde a un derecho humano de contenido
convencional regulado por los tratados internacionales de derechos
humanos que ha suscrito el estado peruano, y que forman parte
del derecho interno conforme a lo previsto por el artículo 55° y
Cuarta Disposición Final y Transitoria de la carta política antes
citada, ya que a decir de lo previsto por el artículo 21° de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, precisa que
“Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

puede subordinar tal uso y goce al interés social”, agrega dicho


tratado sobre derechos humanos que “Ninguna persona puede ser
privada de sus bienes, excepto mediante indemnización justa, por
razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y
según las formas establecidas por ley”; empero, premisa
convencional que encuentra estricta concordancia con la premisa
constitucional del inciso 16), artículo 2° y 70° de la Constitución, y
artículo 923° del Código Civil, pues el derecho de propiedad
constituye uno de los bienes jurídicos de máxima protección, lo
que naturalmente parte de la idea de propiedad 7 que por cierto,
citando al maestro Gregorio Badeni8 dice que “Incluye tanto a las
cosas como a los bienes e intereses estimables económicamente que
puede poseer una persona. Comprende no solamente el dominio
sobre las cosas, sino también la potestad de adquisición, uso y
disposición de sus bienes tangibles e intangibles [...] los intereses
apreciables económicamente que puede poseer el hombre fuera de sí
mismo, al margen de su vida y libertad de acción”; siendo que en
similar sentido el máximo intérprete de la constitución ha
precisado en la sentencia recaída en el expediente N° 0008-2003-AI
que “El derecho a la propiedad no sólo adquiere la categoría
constitucional de derecho fundamental, sino que su defensa y
promoción se constituyen en garantía institucional para el desarrollo
económico [...]. Empero, para el pleno desarrollo del derecho de
propiedad en los términos que nuestra Constitución le reconoce y
promueve, no es suficiente saberse titular del mismo por una
cuestión de simple convicción, sino que es imprescindible
poder oponer su titularidad frente a terceros y generar, a
partir de la seguridad jurídica que la oponibilidad otorga,
las consecuencias económicas que a ella le son
consustanciales. Es decir, es necesario que el Estado cree las
garantía que permitan institucionalizar el derecho [...]”, lo que
encuentra estricta relación con lo desarrollado por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en los casos Campbell vs.
Holt, Ivcher Bronstein vs. Perú, Cinco Pensionistas vs. Perú, entre
otros; por ende, no puede perderse de vista el reconocimiento y
goce pleno del derecho de propiedad a la luz de los tratados
internacionales, normatividad interna e interpretación conforme a
la convención realizada por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos y el Tribunal Constitucional del Perú.

7
“Es la forma jurídica de las facultades o poderes del Hombre sobre las cosas, la
relación de pertenencia o apropiación sobre las mismas” en CASTAN TOBEÑAS, J.
Derecho Civil, Editorial Reus, Madrid, 1950, pág. 47.
8
BADENI, Gregorio. Instituciones de Derecho Constitucional. Buenos Aires: Ad-Hoc,
1997, citado por el Tribunal Constitucional en el expediente N° 0008-2003-AI.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

2.15Pues bien, en tanto que la defensa de la propiedad habilita la


utilización de la acción reivindicatoria a su legítimo titular, dicha
situación tampoco puede dejarse de observar y aplicar a la luz de
lo previsto por el artículo 927° del Código Civil, como lo ha
procedido en postular la parte demandante, acción que repercute
en la esfera jurídica de la demandada Maruja Ochoa Perez, pues el
actor viene argumentando ser propietario del lote N° 10, fracción B
de la manzana Y, ubicado en el Jirón Puno del Distrito y Provincia
de Tambopata, Departamento de Madre de Dios, de un área de
300m2 e inscrito en la partida N° 07001313 de la Oficina Registral
de Madre de Dios, empero, condición de propietario que se tiene
corroborada con la copia legalizada de la escritura pública de fecha
30 de setiembre de 1986 celebrada por Toribio Rios Flores
representado por Ricardo Rios Flores en su calidad de vendedor y
don Eugenio Noce Ore en su calidad de comprador que corre a
fojas doce y siguientes, de cuya clausula primera de la minuta
inserta se tiene que se ha consignado “El vendedor es propietario
de un terreno urbano de Trescientos Metros Cuadrados, ubicado en
el Jr. Puno de esta ciudad, y que corresponde al lote N° 10 fracción
“B”, de la manzana “Y”, con un perímetro de setenticuatro metros
lineales (…)”, acto jurídico traslativo que ha sido inscrito en la
partida registral N° 07001313 según se tiene de fojas once, por lo
que queda plenamente demostrada la titularidad dominial del
demandante Alejandro Eugenio Noce Ore, ello pese a que en dicho
documento protocolar se le ha consignado con un solo nombre, lo
que sin lugar a dudas no le resta eficacia jurídica como lo pretende
hacer notar la parte emplazada Maruja Ochoa Perez en su escrito
de contestación a la demanda.
2.16En efecto, el hecho que la identidad del actor no se encuentre
correctamente delimitada en la escritura pública de fecha 30 de
setiembre de 1986 que corre a fojas doce y siguientes, no invalida
dicho acto jurídico, pues nótese que conforme lo tiene establecido
el artículo 209° del Código Civil señala con suma claridad que “El
error en la declaración sobre la identidad o la denominación
de la persona, del objeto o de la naturaleza del acto, no vicia el
acto jurídico, cuando por su texto o las circunstancias se
puede identificar a la persona, al objeto o al acto designado”,
siendo el caso que conforme se advierte de la parte introductoria de
la minuta inserta en la citada escritura pública, se precisó que
“(…) el señor Eugenio Noce Ore, empleado, identificado con libretas:
electoral N° 04813897, tributaria N° C-566889, domiciliado en
Fonavi K-16, casado con Elena Merino Castellano, en adelante el
comprador (…)”, dato de vínculo conyugal que se tiene contrastado
con la copia certificada del acta de matrimonio que corre a fojas
cincuenta y tres, documental de la que se aprecia que don
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

Alejandro Eugenio Noce Ore contrajo matrimonio civil con doña


Maria Elena Merino Castellano en fecha 18 de agosto de 1984,
asimismo, debe anotarse que como lo ha razonado la Sala Civil de
Tambopata en el fundamento setimo dela sentencia de vista
signada como resolución cincuenta y siete que corre a fojas
ochocientos sesenta y ocho y siguientes, dicho órgano superior ha
precisado que “En cuanto al punto que en la escritura pública de 30
de septiembre de 1986 el comprador aparezca con Libreta Electoral
N° 04813897 la cual se encuentra cancelada y que el demandante
en el presente señale el DNI N° 01327943, tampoco resulta
argumento para concluir en la falta de identidad entre el propietario
y el accionante, (…), por cuanto dicha errada conclusión queda
desbaratada con la Carta N° 002399-2018-
GRI/SGAR/AIR/RENIEC, de 26 de febrero de 2018 –foja 860/861-,
emitida por RENIEC, donde se da cuenta que la Libreta
Electoral N° 04813897 y el DNI N° 01327943 corresponden a
una misma persona –Alejandro Eugenio Noce Ore- y que la
cancelación de la Libreta Electoral se debe al cambio de domicilio
del recurrente”, maxime si de autos tampoco se puede dejar de
advertir que entre los sujetos procesales han existido una seria de
denuncias, actos jurídicos, procesos judiciales, entre otros, como
bien se observa de la copia de la disposición fiscal de fojas treinta y
tres y siguientes, y cincuenta y cinco y siguientes, transacción de
fojas cuarenta, copia de sentencia de fojas cuarenta y dos y
siguientes emitida en el expediente N° 2004-149-0-2701-JM-CI-02,
este último que además corre como acompañado, asimismo según
se tiene de las copias de denuncia de fojas ciento cuarenta y cinco
y siguiente, copia legalizada de auto de citación a juicio en
expediente N° 00470-2011-2-2701-JR-PE de fojas ciento cuarenta
y nueve y siguientes, expediente acompañado N° 00416-2010-0-
2701-JM-CI-01, copias de la carpeta fiscal N° 1706-2010 de fojas
cuatrocientos veintiuno a seiscientos veinte, y copias de la carpeta
fiscal acumulada N° 1018-2010 y 1030-2010 que corre a fojas
seiscientos cincuenta y ocho a setecientos cincuenta y tres, todas
las que se encuentran relacionadas con las partes procesales y
bien materia del proceso, por lo que no existe duda que el sujeto
consignado como comprador de Eugenio Noce Ore en la escritura
pública de fecha 30 de setiembre de 1986 corresponde a la misma
persona del demandante Alejandro Eugenio Noce Ore, lo que no
puede perderse de vista al incidir en la causa de autos.
2.17Ahora, esta judicatura no puede dejar de observar que si bien la
demandada Maruja Ochoa Perez ha procedido a señalar en su
escrito de contestación que sería propietaria del inmueble materia
del proceso, pues dice que contaría con título de propiedad y se
encontraría en posesión desde hace más de treinta y nueve años,
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

tiempo al que se encuentra agregado el de posesión de su esposo, y


pese a que de la copia del documento de compraventa de fojas
ciento treinta y nueve y siguientes celebrado por Francisco
Balarezo Sahuarico como vendedor y Pedro Castro Cuba como
comprador, este último nombre corregido por el de Pedro Castro
Cumpa según acta de fojas ciento once y siguientes, documental
que forma parte de los medios probatorios de la excepción y
válidamente incorporado al proceso, se tiene que el citado ha sido
cónyuge y causante de la demandada Maruja Ochoa Perez
conforme la sentencia de fojas ciento treinta y cuatro y siguientes,
siendo que de la primera cláusula del contrato de compraventa de
fojas ciento treinta y nueve y siguientes se advierte que si bien don
Pedro Castro Cumpa adquirió el lote N° 10 de la manzana Y de un
área de 1,000m2; sin embargo, no menos cierto es que conforme al
acta de audiencia única de fecha 06 de enero del 2000 que corre a
fojas ciento once y siguientes se resolvió “Declárese fundada la
demanda de fojas dieciocho al veinte, interpuesta por doña Maruja
Ochoa Perez, sobre Rectificación de Asiento de Inscripción de
Adjudicación de Lote de Terreno Urbano; en consecuencia se
dispone: Rectificarse el nombre del titular del lote de terreno
número diez, de la manzana Y, ubicado en la esquina del
Jiron San Martin y el Jiron Puno de esta ciudad de Puerto
Maldonado, de setecientos metros cuadrados, cuyo titular es:
“Pedro Castro Cumpa”, inmueble inscrito en el Asiento uno,
fojas doscientos setentiuno, tomo diez, partida LXVIII del
Registro de Propiedad de los Registros Públicos de esta
ciudad, debiendo ponerse en conocimiento de la Oficina Registral
de Madre de Dios de esta resolución para que proceda a rectificar el
apellido materno del titular del referido inmueble ya indicado
precedentemente (…)”, de lo que se infiere de manera indubitable
que el predio de la demandada signado con la misma lotización y
manzana al predio de autos en realidad corresponde a un área de
700m2 y no 1,000m2 como lo viene arguyendo la emplazada,
entendiéndose que la diferencia de 300m 2 corresponde dicha
propiedad al actor conforme se ha razonado en la presente,
empero, situación que encuentra lógica a partir que la propia
demandada Maruja Ochoa Perez ha procedido a reconocer en la
transacción extrajudicial de fecha 18 de Julio de 1998 que corre a
fojas cuarenta, que el demandante Alejandro Noce Ore resulta ser
propietario del lote de terreno de 300m 2, signado como Fracción B,
del lote N° 10 de la Manzana Y, con frente al Jiron Puno de esta
ciudad, habiéndose preciado en dicho documento transaccional
que doña Maruja Ochoa Perez viene ocupando dicho lote de
terreno, habiendo efectuado algunas mejoras, y construcción de
una vivienda de un área de 7.00m por 8.00m, a medio edificar, con
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

horcones y techo de calamina, por lo que a fin de evitar problemas


judiciales llegan a un acuerdo transaccional con los siguientes
términos “a. La señora Maruja Ochoa Perez, se compromete a
desocupar el are de terreno que se menciona líneas arriba, en el
plazo de tres meses que vencerá indefectiblemente el dia treinta de
octubre del año en curso, fecha en la que hará entrega física del
terreno al propietario Sr. Alejandro Eugenio Noce Ore o a su
representante debidamente autorizado. b. El señor Alejandro
Eugenio Noce Ore, en compensación por la conservación del terreno,
efectuada por la Sra. Maruja Ochoa Perez, compensara con la suma
de Cuatrocientos Nuevos Soles (S/. 400.00) entregando a la
suscripción de ese documento la suma de S/. 200.00 y el saldo de
S/. 200.00, el dia de la entrega del terreno. c. Queda entendido que
la construcción inconclusa de la vivienda que venía efectuando la
Sra. Maruja Ochoa Perez, será retirada dentro del plazo concedido
de tal manera que la restitución del terreno se efectuara sin que
exista ninguna construcción”, por tanto, no existe ninguna duda
para esta judicatura respecto de la propiedad que legitima al
demandante Alejandro Eugenio Noce Ore en relación al lote N° 10,
fracción B de la manzana Y, ubicado en el Jirón Puno del Distrito y
Provincia de Tambopata, Departamento de Madre de Dios, de un
área de 300m2 e inscrito en la partida N° 07001313 de la Oficina
Registral de Madre de Dios, parte de la que no resulta ser
propietaria la demandada Maruja Ochoa Perez, sino unicamente de
700m2 del predio de mayor extensión situado en similar
numeración y manzana a la fracción que se exige.
2.18En consecuencia, teniendo en consideración que el derecho de
propiedad del demandante Alejandro Eugenio Noce Ore se
encuentra protegido por la premisa convencional del artículo 21°
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en estricta
concordancia con las premisas constitucionales a que se contrae el
inciso 16), artículo 2° y artículo 70° de la Constitución Política, así
como su protección legal a través del artículo 923° del Código Civil,
corresponde ampararse la demanda de reivindicación, lo que nos
conlleva a concluir que el demandante ha utilizado en forma
adecuada la acción reivindicatoria que le concede la premisa
jurídica del artículo 927° del Código Civil, ya que al haberse
acreditado el derecho de propiedad de dicha parte procesal
respecto del bien materia de litis, así como habiéndose advertido
que la demandada Maruja Ochoa Perez si bien actualmente se
encuentra en posesión del bien conforme lo ha reconocido dicha
parte procesal en su escrito de contestación, lo hace sin tener
derecho a la fracción del predio materia del proceso, por lo que
debe ordenarse la restitución del bien materia de litis signado como
lote N° 10, fracción B de la manzana Y, ubicado en el Jirón Puno
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

del Distrito y Provincia de Tambopata, Departamento de Madre de


Dios, de un área de 300m2 e inscrito en la partida N° 07001313 de
la Oficina Registral de Madre de Dios, en tanto que la misma
constituye la consecuencia jurídica del derecho de acción
reivindicatorio invocado, y como bien se encuentra delimitado en la
Casación N° 3130-2015-La Libertad9.
2.19No obstante lo anterior, y pese a que de autos se ha procedio en
amparar la demanda de reivindicación, no puede perderse de vista
que dado el tiempo transcurrido de la adquisición de lote fracción
por parte del actor, debe anotarse que si en la actualidad se llegan
en advertir edificaciones en el bien signado lote N° 10, fracción B
de la manzana Y, ubicado en el Jirón Puno del Distrito y Provincia
de Tambopata, Departamento de Madre de Dios, de un área de
300m2 e inscrito en la partida N° 07001313 de la Oficina Registral
de Madre de Dios, corresponde dejar a salvo el derecho de las
partes para que lo hagan valer conforme a ley.
2.20De otro lado, teniéndose en consideración que la parte demandante
Alejandro Eugenio Noce Ore ha procedido en postular además
como segunda pretensión principal la Indemnización de Daños y
Perjuicios hasta por la suma de US $ 150,000.00 Dólares
Americanos, y pese a que la pretensión indemnizatoria tiene
formas y elementos propios que debían desarrollarse bajo la
nomenclatura de la teoría de la responsabilidad civil, sea
contractual –inejecución de obligaciones- o extracontractual –
responsabilidad extracontractual-, que corresponden a los extremos
del lucro cesante y daño emergente –daño patrimonial-, así como
daño moral y daño a la persona –daño extrapatrimonial-; sin
embargo, esta judicatura no puede pasar desapercibido que el
demandante no ha procedido en identificar en su escrito de
demanda el tipo de responsabilidad civil, menos aún ha sustentado
ni justificado el extremo de los presuntos daños que postula, así
como también se ha obviado desarrollar para dicho aspecto los
elementos de la responsabilidad civil -antijuricidad, daño causado,
relación de causalidad y los factores de atribución-, pues el
fundamento descrito en las letras d) al h), punto 2.6 de los
fundamentos de hecho de la demanda que corren específicamente
a fojas sesenta y cinco y siguientes, constituyen una cita genérica
de la pretensión de indemnización por daños y perjuicios, es más,
lo propio se advierte respecto de su cuantificación, lo que
9
“La reivindicación importa la restitución del bien a su propietario, en atención a ello,
para su procedencia debe existir siempre un examen sobre el derecho de propiedad del
accionante, dado que la acción reivindicatoria persigue que sea declarado el derecho y
que, en consecuencia, le sea restituida la cosa sobre la cual recae. Por lo tanto, la
reivindicación implica, de manera inseparable, el reconocimiento del dominio y la
restitución de la cosa a su propietario”, fundamento cuarto de la Casación N° 3130-
2015-La Libertad.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

naturalmente no puede ser suplido por el Juzgado, pues dicha


exigencia corresponde a instancia de parte de conformidad con la
primera parte, primer párrafo, articulo III, Título Preliminar del
Código Procesal Civil, maxime si para el caso de la responsabilidad
civil extracontractual el articulo 1985° del Código Civil regula que
“La indemnización comprende las consecuencias que deriven de la
acción u omisión generadora del daño, incluyendo el lucro cesante,
el daño a la persona y el daño moral, debiendo existir una relación
de causalidad adecuada entre el hecho y el daño producido. El
monto de la indemnización devenga intereses legales desde la fecha
en que se produjo el daño”, extremos que tampoco se han
cumplido, lo que no puede dejarse de advertir.
2.21Efectivamente, cuando se hace referencia y postula la pretensión
procesal de indemnización de daños y perjuicios, la misma
constituye una de suma importancia acorde al sistema de
responsabilidad asumido por la normatividad sustantiva civil, pues
como bien lo ha citado el Tribunal Constitucional en la sentencia
recaída en el expediente N° 0001-2005-PI/TC, fundamento
diecisiete, citando al maestro Lizardo Taboada Córdova, ha
señalado que “La disciplina de la responsabilidad civil está
referida al aspecto fundamental de indemnizar los daños
ocasionados en la vida de relación a los particulares, bien se
trate de daños producidos como consecuencia del incumplimiento de
una obligación voluntaria, principalmente contractual, o bien se trate
de daños que sean el resultado de una conducta, sin que exista
entre los sujetos ningún vínculo de orden obligacional. Cuando el
daño es consecuencia del incumplimiento de una obligación
voluntaria, se habla en términos doctrinarios de responsabilidad
civil contractual, y dentro de la terminología del Código Civil Peruano
de responsabilidad derivada de la inejecución de obligaciones. Por
el contrario, cuando el daño se produce sin que exista ninguna
relación jurídica previa entre las partes, o incluso existiendo ella, el
daño es consecuencia, no del incumplimiento de una obligación
voluntaria, sino simplemente del deber jurídico genérico de no
causar daño a otro, nos encontramos en el ámbito de la denominada
“responsabilidad civil extracontractual” –resaltado mío-. Asimismo,
agrega el máximo intérprete de la constitución en la referida
sentencia, fundamento dieciocho, volviendo a citar a Lizardo
Taboada Córdova que “El daño que origina una responsabilidad
civil puede ser definido bajo la fórmula del daño
jurídicamente indemnizable, entendido como toda lesión a un
interés jurídicamente protegido, bien se trate de un derecho
patrimonial o extrapatrimonial. En tal sentido, los daños pueden
ser patrimoniales o extrapatrimoniales. Serán daños
patrimoniales las lesiones a derechos patrimoniales,
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

y daños extrapatrimoniales las lesiones a los derechos de dicha


naturaleza, como el caso específico de los sentimientos considerados
socialmente dignos o legítimos y por ende merecedores de la tutela
legal, cuya lesión origina un supuesto de daño moral. Del mismo
modo, las lesiones a la integridad física de las personas, a su
integridad psicológica y a sus proyectos de vida, originan supuestos
de daños extrapatrimoniales por tratarse de intereses
jurídicamente protegidos, reconocidos como
derechos extrapatrimoniales”, premisa jurisprudencial que no ha
procedido en observar la parte demandante para los efectos de su
pretensión de indemnización, menos aún la normatividad
correspondiente.
2.22De igual modo, este despacho tampoco puede dejar de observar
que el demandante tampoco han tenido en consideración la
Casación 3168-2015-Lima, en cuyo fundamento 4.5 se ha
precisado que “(…) la disciplina de la responsabilidad civil, sea
que provenga de fuente extracontractual –producto del
incumplimiento de un deber jurídico genérico– obligacional o
contractual –producto del incumplimiento de un deber jurídico
especifico denominado “relación jurídica obligatoria”–, tiene por
finalidad resolver los conflictos entre particulares como consecuencia
de la producción del daño, y en ese sentido, en ambos casos, para
su configuración se requiere necesariamente de la
concurrencia de sus elementos, tales como: la antijurídica, el
daño causado, la relación de causalidad y los factores de
atribución” –resaltado mío-. Así también en el punto 4.6 de la
referida sentencia casatoria ha indicado con sumo énfasis que “Al
respecto, uno de los principales elementos, es el de
la antijuricidad de la conducta, la cual consiste en determinar
que aquel comportamiento ha contravenido una norma
prohibitiva, y/o violado el sistema jurídico en su totalidad; es
decir, solo nacerá la obligación de indemnizar, cuando se
haya causado daño a otro u otros, mediante un proceder que
no es amparado por el derecho, porque se incumple una
norma imperativa, los principios del orden público, o las
reglas de convivencia social, como las buenas costumbres (…)”
–resaltado mío-; esto es, dichos elementos como la antijuricidad
constituyen de trascendental importancia dentro de la teoría de la
responsabilidad civil, por lo que al no haberse desarrollado ni
verificado ninguno de los mismos, así como tampoco hacerlo
extensivo al extremo patrimonial o extrapatrimonial que encierra la
disciplina de la responsabilidad civil, corresponde declarar
infundada la demanda en dicho extremo al no haberse subsumido
en la premisa jurídica del artículo 1969° del Código Civil, pues
reitérese que el actor únicamente ha circunscrito la indemnización
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

a precisiones genéricas sobre el presunto actuar doloso de doña


Maruja Ochoa Perez, impedimento de ejercer el derecho de
propiedad por parte del actor, y de usar, disfrutar y disponer del
bien materia del proceso, debiéndose anotar que dicha situación
jurídica recién ha quedado esclarecida a través de la presente
sentencia, maxime si tratándose de daño ocasionado entendido
como aquel perjuicio generado a consecuencia del hecho ilícito o
antijurídico, sea patrimonial o extrapatrimonial, nótese que el
Código Civil en sus artículos 1984° y 1985° desarrolla los criterios
que permiten establecer la existencia de daño, lo que no ha
procedido en advertir el actor.
2.23Asimismo, cabe precisarse que aun cuando de autos el actor ha
procedido en ofrecer y se admitió, actuó y recabo el expediente N°
149-2004 que corre como acompañado, carpeta fiscal de denuncias
acumuladas N° 1018-2010 y 1030-2010, declaración de parte de la
demandada Maruja Ochoa Perez, expediente N° 416-2010 que
corre como acompañado, y carpeta fiscal N° 1706-2010, no menos
ciertos es que dichos medios probatorios no han coadyuvado para
resolver la materia controvertida sobre reivindicación e
indemnización por daños y perjuicios, sino que en parte han sido
citadas para la reivindicación respecto a las denuncias, actos
jurídicos, procesos judiciales, entre otros, que han existido entre
los sujetos procesales según se tiene del punto 4.4, del
considerando que nos ocupa, por lo que no existe mayor
pronunciamiento al respecto, ello con la precisión que de la
declaración de parte de la emplazada Maruja Ochoa Perez actuada
en audiencia de fecha 24 de octubre del 2016 según acta de fojas
trecientos ochenta y seis y siguientes ha reconocido que se
encuentra en posesión del lote fracción materia del proceso.
2.24En lo que concierne a la demanda reconvencional postulada por
Maruja Ochoa Perez sobre Indemnización de Daños y Perjuicios
hasta por la suma de $ 100,000.00 Dólares Americanos,
igualmente debe remarcarse con sumo énfasis que dicha parte
procesal no ha cumplido con delimitar el tipo de responsabilidad
civil –contractual o extracontractual-, asimismo tampoco ha
precisado los extremos y/o formas de la responsabilidad civil, sea,
lucro cesante y daño emergente –daño patrimonial- o daño moral y
daño a la persona –daño extrapatrimonial-, de igual modo ha
obviado en sustentar y justificado el extremo de los presuntos
daños que postula, así como también ha obviado desarrollar los
elementos de la responsabilidad civil -antijuricidad, daño causado,
relación de causalidad y los factores de atribución-, pues los
fundamentos de hecho de su demanda reconvencional unicamente
los redirige respecto de las denuncias efectuadas por Gian Carlo
Barbiere Noce con hechos que califica de falsos y calumniosos,
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

interposición de denuncia de su parte contra el demandante


Alejandro Eugenio Noce Ore y sobrino Gian Carlo Barbiere Noce,
acto de anulación de su ficha registral y falta de titulación del lote
10 por culpa de Alejandro Eugenio Noce Ore, así como petición de
garantías, denuncias ante la fiscalía y policía, lo que naturalmente
n podrían servir de sustento para la reconvención via
indemnización de daños y perjuicios, por ende, dicha negligencia
en la postulación, delimitación y argumentación unicamente
corresponde a la instancia de parte de la reconviniente, lo que no
puede ser suplido por el Juzgado.
2.25A mayor abundamiento debe anotarse que si bien en autos corren
copias de las denuncias penales y policiales, así como
otorgamiento de garantías, auto de citación a juicio oral, ficha
catastral anulada, según se observa de fojas treinta y tres y
siguientes, cincuenta y cinco y siguientes, ciento cuarenta y cinco
y siguientes, cuatrocientos veinte y siguientes, y seiscientos
cincuenta y ocho y siguientes, no menos cierto es que las
denuncias, y otras actuaciones legales se han ejercitado dentro del
ejercicio regular de un derecho, que para nuestro sistema civil se
encuentra exceptuado de responsabilidad conforme lo tiene
previsto el inciso 1), artículo 1971° del Código Civil que dice “No
hay responsabilidad en los siguientes casos: 1.- En el ejercicio
regular de un derecho. (…)”, lo que no puede perderse de vista,
maxime el archivamiento de algunas denuncias, ello con la
precisión que respecto del auto de citación a juicio oral, entre otro,
del acusado Alejandro Eugenio Noce Ore respecto del delito de
violación de domicilio signado como expediente N° 00470-2011-2-
2701-JR-PE-01 que corre a fojas ciento cuarenta y nueve y
siguientes, de la revisión del Sistema Integrado Judicial al que
tiene acceso el juzgado se advierte que culminó con la sentencia
número dieciséis del tres de diciembre del dos mil trece declarando
prescrita la acción penal a favor de Alejandro Eugenio Noce ore y
Giancarlo Barbieri Noce, acusado por la presunta comisión del
Delito contra la libertad, en su modalidad de violación de domicilio,
previsto en el artículo 159 del Código Penal, en agravio de Maruja
Ochoa Pérez, asimismo se dispuso que se anulen los antecedentes
policiales que se hayan podido generar en contra de los acusados
por la apertura del presente proceso y se mandó que consentida o
ejecutoriada que sea la presente resolución, se archive el proceso
en la forma y modo de ley, empero, resolución que fuere
confirmada por la Sala Penal según resolución de vista número
veintidós de fecha veinticinco de junio del año dos mil catorce,
siendo que actualmente dicho proceso se encuentra archivado, lo
que no puede perderse de vista.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

2.26Conforme a lo esgrimido en el punto precedente, este despacho


tampoco verifica que por efecto de las denuncias y demás actos se
haya producido algún daño o perjuicio en la esfera jurídica de la
reconviniente Maruja Ochoa Pérez, más aun si la simple agregación
de simple manuscrito con sumas de dinero –ver fojas ciento
cincuenta y cinco- no crean convicción en el juzgador, más aun la
falta de delimitación y deficiencia argumentativa, así como
actuaciones bajo el ejercicio regular del derecho, por lo que al no
verificarse que los fundamentos facticos de la reconviniente se
subsuman en la premisa jurídica del artículo 1969° del Código
Civil también corresponde declarar infundada la demanda
reconvencional.
2.27Finalmente, respecto al pago de costas y costos del proceso, se
precisa que los mismos no requieren ser demandados y son de
cargo de la parte vencida, de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 412° del Código Procesal Civil, por lo que corresponde
imponer el pago de las mismas a la demandada y reconviniente
Maruja Ochoa Perez al haberse declarado fundada la demanda de
reivindicación e infundada la demanda reconvencional de
Indemnización de Daños y Perjuicios, los que serán calculados en
ejecución de sentencia.

III. CONCLUSIÓN:
En consecuencia, estando a los fundamentos expuestos en los
considerandos precedentes y con arreglo a las normas constitucionales
y legales citadas, Administrando Justicia a Nombre del Pueblo y de
conformidad con lo establecido en los artículos 138° y 139° numeral 5)
de la Constitución Política del Estado, el señor Juez Provisional del
Juzgado Civil Transitorio de Tambopata de la Corte Superior de Justicia
de Madre de Dios RESUELVE:
1. DECLARAR INFUNDADA la demanda interpuesta por MAXIMO
LOBO PARIONA Y JULIA CCOYLLO DE LOBO, presentada con
escrito de fojas doce y siguientes, dirigida contra HURTADO
GUTIERREZ BALDEON Y JUANA ELENA DIAZ GUTIERREZ,
asimismo;
2. DECLARAR MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD a favor de la
parte demandada respecto del Predio Denominado: “ESMERALDA”
ubicado en el sector de la joya, comprensión del Distrito Y Provincia
De Tambopata, con unidad catastral numero: 36435, código
catastral numero 9_4758605_36435, CENTROIDE 4767 E 8607195
N,de un área de 0.2266 hectareas y un perímetro de 260.33 metros
lineales, colindante por el norte con el predio de RAUL SOTO ORE,
por el Sur con predio de ROSA ISABEL CALLE ALFARO, por el este
con el predio de ERNESTO GALINDO MAYTAHUARI y por el Oeste
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

con predio en litigio, INSCRITO EN LA PARTIDA ELECTRONICA


03000142 del Registro de Inmuebles Rurales de la SUNARP.
3. EXONERO a los demandantes MAXIMO LOBO PARIONA Y JULIA
CCOYLLO DE LOBO el pago de costas y costos del proceso por
tener motivos razonables para litigar.
4. CUMPLA el secretario y asistente judicial con notificar la sentencia
de conformidad con lo previsto por el artículo 155°-E del texto Unico
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, bajo
responsabilidad.
5. ORDENO el archivo definitivo de los presentes actuados, una vez
que la presente resolución quede consentida y/o ejecutoriada.
TÓMESE RAZON Y HAGASE SABER.-

También podría gustarte