Está en la página 1de 10

LA ACETONA

Yinna Saavedra /Karen Alfonso /Jhasbleidy Mosquera/Tatiana González


. RIESGOS QUÍMICOS Y TECNOLÓGICOS NRC:5628
-Irma Aiquel González
 Universidad Uniminuto
Indice
1. Introducción.

2. Que es la Acetona.

3. Riesgos para la salud.

4. Propiedades físicas.

5. Ejemplo de ficha tecnica de la Acetona.

6. Diversas presentaciones de la Acetona.

7. Referencias Bibliográficas.
1.Introduccion:

La acetona forma parte de la familia de sustancias peligrosas en donde se presentan efectos


en la salud de las personas. En donde tendremos que entrar a evaluar los siguientes
aspectos:

*dosis.

*duración.

*tipo de exposición.

*características.

*hábitos.

También podemos resaltar que la acetona se difunde por el tracto respiratorio de manera
rápida, luego se absorbe por el torrente sanguíneo. donde llegamos a inspirar un 55% que la
cavidad nasal un 18%. Pero lo bueno de todo es que como es una sustancia tan soluble
como el agua se disuelve por medio de las células epiteliales. La encontramos en plantas y
árboles y en las emisiones de gases volcánicos o incendios forestales, las grasas corporales,
gases de tubos de escape de automóviles, en humo de tabaco y en vertederos. Los procesos
industriales aportan una mayor cantidad de acetona al medio ambiente que los procesos
naturales
2. ¿Qué es la Acetona?

La acetona es un líquido incoloro, con un olor dulce similar al de las frutas, y un sabor
característico, en:

 Se evapora fácilmente.

 Es muy soluble tanto como el agua.

 Es inflamable.

 Se usa para la fabricación de plásticos, fibras, drogas y otros químicos.

es una sustancia química que se encuentra naturalmente en el medio ambiente y que


también es producida en forma industrial. La acetona se encuentra normalmente a
concentraciones bajas en el cuerpo como resultado de la degradación de la grasa. El cuerpo
utiliza esta acetona durante los procesos normales de producción de azúcar y grasa.

Acetona inflamable.
Riesgos para la salud:

- irritación de la nariz, la garganta, los pulmones y los ojos.

- dolores de cabeza.

- mareo.

- confusión.

-aceleración del pulso.

-efectos en la sangre.

-náusea.

- vómitos.

- pérdida del conocimiento y posiblemente coma.

-causar acortamiento del ciclo menstrual en mujeres.


Propiedades físicas:

es un estado puro inerte al a oxidación de aire bajo, condiciones ambientales normales.


Puede reaccionar de forma explosiva y más que todo en recipientes confinados. En donde
se ha convertido muy útil a nivel comercial en la síntesis de metil metacrilato, alcohol
diacetona, bisfenol A y otros derivados.

Ingrediente por ciento peligro, acetona 99-1005, en el área comercial la encontramos en


99.5% de acetona y 0.5% de agua.
5. Ejemplo de ficha tecnica de la Acetona:
6. Diversas presentaciones de la Acetona:
7. Referencias Bibliográficas.

https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs21.html
https://www.google.com/search?
q=la+acetona+que+es&rlz=1C1OKWM_esCO832CO832&sxsrf=ALeKk01mUBU-
6AUqzPiQdQ9f0C9PyUenrg:1590618660596&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahU
KEwjq-
PKhjNXpAhWhSt8KHdaMDpsQ_AUoAXoECCIQAw&cshid=1590618873577164&biw=
798&bih=698#imgrc=6ffkt7i1xG1wmM
https://es.slideshare.net/leidybeatrizbueleordonez/acetona-experimento
https://es.wikipedia.org/wiki/Acetona
https://www.google.com/search?
q=ficha+tecnica+de+la+acetona&rlz=1C1OKWM_esCO832CO832&sxsrf=ALeKk02OwN
NzWOcwy4r4fuhNkz3ODjNiGw:1590620901934&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=
2ahUKEwigz9POlNXpAhXDc98KHTtzBGgQ_AUoAXoECA8QAw&biw=798&bih=698
#imgrc=g2JEcukeNRoaFM
https://www.google.com/search?
q=ficha+tecnica+de+la+acetona&rlz=1C1OKWM_esCO832CO832&sxsrf=ALeKk02OwN
NzWOcwy4r4fuhNkz3ODjNiGw:1590620901934&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=
2ahUKEwigz9POlNXpAhXDc98KHTtzBGgQ_AUoAXoECA8QAw&biw=798&bih=698
#imgrc=g2JEcukeNRoaFM
https://www.google.com/search?
q=es+inflamable+acetona&rlz=1C1OKWM_esCO832CO832&sxsrf=ALeKk02CndRbBsX
pR6-
zVlwYjbpDzbTKoA:1590621836494&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjxx
aSMmNXpAhVvh-AKHba7AD4Q_AUoAXoECBAQAw&biw=798&bih=698

También podría gustarte