Está en la página 1de 22

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

I. MARCO TEORICO:

1.1 DEFINICIÓN DE ESCURRIMIENTO:

El escurrimiento es la parte de la precipitación que circula sobre o bajo la superficie


terrestre y aparece en las corrientes superficiales, perennes, intermitentes o efímeras, para
finalmente ser drenada hasta la salida de la cuenca. Dicho de otra manera, es el
deslizamiento virgen del agua, que no ha sido afectado por obras hechas por el hombre.

1.2 CLASIFICACIÓN DEL ESCURRIMIENTO:

De acuerdo con las partes de la superficie terrestre en las que se realiza el escurrimiento,
éste se puede dividir en:

 Escurrimiento superficial:

Flujo sobre el terreno que proviene de la precipitación no infiltrada


(precipitación en exceso), la cual escurre sobre la superficie del suelo y luego
por los cauces.

 Escurrimiento sub-superficial o hipodérmico:

Es la porción de agua que se desliza a través de los horizontes superiores del


suelo (primera capa del suelo) hacia las corrientes. Una parte de esta se une al
escurrimiento superficial.

 Escurrimiento subterráneo:

Es aquel que se origina debido a una profunda percolación del agua infiltrada en
el suelo, se lleva a cabo en los mantos subterráneos.

6
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

NOTA: El escurrimiento subterráneo y la parte retardada del escurrimiento sub-


superficial constituyen el escurrimiento base de los ríos.

De acuerdo a la forma en que contribuyen al escurrimiento total, el escurrimiento, se


clasifica en:

1. Escurrimiento directo:
Tiene un efecto inmediato, está constituido por la precipitación en los cauces, el
flujo sobre el terreno y el escurrimiento sub-superficial

2. Escurrimiento indirecto:
Tiene un efecto retardado, está compuesto por el escurrimiento subterráneo y
el escurrimiento sub-superficial de lento drenaje.

7
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Diagrama que
explica el

1.3 FACTORES QUE AFECTAN EL ESCURRIMIENTO:


Los elementos que afectan al escurrimiento se dividen en dos grandes grupos: los climáticos
y los relacionados con la fisiografía.

1.3.1 FACTORES CLIMÁTICOS:


Son aquellos que determinan, de la cantidad de agua precipitada, la destinada al
escurrimiento.
 Precipitación: Es el elemento climático de más importancia para el escurrimiento,
debido a que depende directamente de ella. Varios de los aspectos de este
elemento son importantes para el conocimiento del escurrimiento.
a. Forma de precipitación: Si la precipitación es en forma líquida, el escurrimiento
se presenta con relativa rapidez, si es en forma sólida no hay ningún efecto a
menos que la temperatura este a su favor.
b. Intensidad de la precipitación: Cuando la precipitación es suficiente para
exceder la capacidad de infiltración del suelo, se presenta el escurrimiento
superficial.
c. Duración de la precipitación: Entre más dure la precipitación mayor será el
escurrimiento, independientemente de su intensidad. Una lluvia prolongada, aun
cuando no sea muy intensa, puede causar gran escurrimiento superficial, ya que
con la lluvia decrece la capacidad de infiltración.
8
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

d. Distribución de la precipitación en el espacio: Generalmente la lluvia nunca


abarca toda la superficie de la cuenca; por ejemplo: para cuencas pequeñas los
mayores escurrimientos superficiales son resultado de tormentas que abarcan
áreas pequeñas, mientras que para cuencas grandes resultan de aguaceros
intensos.
e. Dirección del movimiento de la precipitación: La dirección del centro de la
perturbación atmosférica que causa la precipitación tiene influencia en la lámina
y duración del escurrimiento superficial. Si la tormenta se mueve dentro del área
de la cuenca, el escurrimiento será mayor que si únicamente la atravesara. Por
otro lado, si el temporal avanza en sentido contrario al drenaje, el escurrimiento
será uniforme y moderado que si se mueve en el sentido de la corriente.
f. Precipitación antecedente y humedad del suelo: Cuando el suelo posee un alto
contenido de humedad, la capacidad de infiltración es baja y se facilita el
escurrimiento
Otras condiciones de clima: Además de la precipitación existen otros elementos que se
deben tomar en cuenta, pues aunque indirectamente también afectan al escurrimiento;
entre ellos: la temperatura, el viento y la humedad relativa.

1.3.2 FACTORES FISIOGRÁFICOS:


Se relacionan por una parte con la forma y características físicas del terreno y por los
canales que forman el sistema fluvial.

 Factores morfo-métricos: Son aquellas particularidades de las formas terrestres


que influyen en el agua de la lluvia al caer a la superficie, por la velocidad que
adquiere, por los efectos que produce y por el tiempo que tarda en llegar al punto
de desagüe.

9
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

a. Superficie: La superficie de las cuencas hidrográficas está limitada por la


divisoria topográfica o parteaguas que determina el área de la cual se derive el
escurrimiento superficial. Las cuencas pequeñas son más sensibles al uso del
suelo y a las precipitaciones de gran intensidad que abarcan zonas de poca
extensión. En las cuencas grandes es muy importante el efecto de
almacenamiento en los cauces de las corrientes.
b. Forma: Interviene principalmente en la manera como se presenta el volumen de
agua escurrido a la salida de la cuenca.
c. Pendiente: La pendiente del terreno está relacionada con la infiltración, con el
escurrimiento superficial, con la contribución del agua subterránea a la corriente
y con la duración del escurrimiento.
d. Orientación: La orientación de la cuenca y la de sus vertientes se relaciona con
el tipo de precipitación, los vientos predominantes y la insolación.
e. Altitud: Influye principalmente en la temperatura y en la forma de precipitación.

 Factores Físicos: Se refieren a las características físicas del terreno con su


estructura y utilización.

a. Uso y cubierta del suelo: Cuando el terreno es virgen y está cubierto por
vegetación, especialmente de bosques, contribuye a la estabilización de los
regímenes de las corrientes; cuando el terreno está desforestado, el agua corre
rápidamente por la superficie.
b. Tipo de suelo: Se refiere a la capacidad de infiltración del suelo. Entre más
poroso sean y menor contenido de material coloidal posea, tendrá una mayor
capacidad de infiltración, lo cual retardará la aparición del escurrimiento
superficial.
c. Geología: Condiciona el escurrimiento en cuanto a la permeabilidad de las
estructuras que forman el terreno.

10
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

d. Topografía: Son importantes las ondulaciones del terreno y los límites


superficiales de la cuenca hidrográfica. Las ondulaciones pueden ser la causa de
la presencia de depresiones en donde se acumula el agua, disminuyendo la
cantidad destinada al escurrimiento.

 Red de Drenaje:
Se refiere a las características de los canales que comprenden el sistema fluvial de
la cuenca. Refleja las condiciones del terreno sobre el que se desarrolla.

a. Densidad hidrográfica: Es la relación de la cantidad de corrientes que existen en


la superficie entre la superficie de ésta.
b. Densidad de drenaje: Resulta de dividir la longitud total de las corrientes de
agua entre la superficie de la cuenca. Entre mayor sea este índice, más
desarrollada estará la red de drenaje.
c. Otras características relacionadas con la red de drenaje: Son las que se refieren
a la capacidad de almacenamiento de las corrientes y a la capacidad de
transporte de las mismas.

11
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.4 PROCESO DEL ESCURRIMIENTO


Hoyt (1942) describe el ciclo del escurrimiento en cinco fases:

1) Primera fase
• Comprende la época seca en la que la precipitación es escasa o nula.
• La corriente de los ríos es alimentada por los mantos de agua subterránea.
• La evapotranspiración es bastante intensa, y si esta fase no fuera interrumpida,
llegaran a secarse las corrientes.
• En las regiones de clima frío, donde la precipitación es en forma de nieve, si la
temperatura permite el deshielo, habrá agua disponible para mantener las
corrientes, interrumpiéndose así la primera fase e iniciándose la segunda.

2) Segunda fase
• Caen las primeras precipitaciones cuya misión principal es la de satisfacer la
humedad del suelo.
• Las corrientes superficiales, si no se han secado, siguen siendo alimentadas por
el escurrimiento subterráneo.
• Si se presenta escurrimiento superficial, éste es mínimo.
• La evapotranspiración se reduce.
• Cuando existe nieve, ésta absorbe parte de la lluvia caída y su efecto de
almacenamiento alargará este segundo periodo.
• A través del suelo congelado puede infiltrarse el agua precipitada si su
contenido de humedad es bajo.

12
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3) Tercera fase
• Comprende el periodo húmedo en una etapa más avanzada.
• El agua de infiltración satura la capa del suelo y pasa, por gravedad, a aumentar
las reservas de agua subterránea.
• Se presenta el escurrimiento superficial, que puede o no llegar a los cauces de
las corrientes, lo cual depende de las características del suelo sobre el que el
agua se desliza.
• Si el cauce de las corrientes aún permanece seco, el aumento del manto freático
puede ser, en esta fase, suficiente para descargar en los cauces.
• Si la corriente de agua sufre un aumento considerable, en lugar de que sea
alimentado por el almacenamiento subterráneo (corriente efluente), la
corriente contribuirá al incremento de dicho almacenamiento (corriente
influente).

Río influente: Cede agua al acuífero

Río efluente: Toma agua del acuífero

13
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

• La evapotranspiración es lenta.
• En caso de que exista nieve y su capacidad para retener la lluvia haya quedado
satisfecha, la lluvia caída se convertirá directamente en escurrimiento
superficial.
• Si el suelo permanece congelado, retardará la infiltración, lo que favorecerá al
escurrimiento, pero en cuanto se descongele, el escurrimiento superficial
disminuirá y aumentará el almacenamiento subterráneo.

4) Cuarta fase
• Continúa el periodo húmedo.
• La lluvia ha satisfecho todo tipo de almacenamiento hidrológico.
• En algunos casos el escurrimiento sub-superficial llega a las corrientes tan
rápido como el escurrimiento superficial.
• El manto freático aumenta constantemente y puede llegar a alcanzar la
superficie del suelo, o bien la velocidad de descarga hacia las corrientes puede
llegar a ser igual a la recarga.
• Los efectos de la nieve y el hielo son semejantes a los de la tercera fase.

5) Quinta fase
• El periodo de lluvia seca.
• Las corrientes de agua se abastecen del escurrimiento superficial, del
subterráneo y del almacenamiento efectuado por el propio cauce.
• La evapotranspiración empieza a incrementarse.
• En caso de existir nieve, cuando la temperatura está bajo 0°C, produce la
prolongación de esta fase.
• Esta fase termina cuando las reservas de agua quedan reducidas de tal forma
que se presentan las características de la primera fase.

14
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.5 MEDICIÓN DEL ESCURRIMIENTO (AFOROS):


La hidrometría, es la rama de la hidrología que estudia la medición del escurrimiento. Para
este mismo fin, es usual emplear otro término denominado aforo. Aforar una corriente,
significa determinar a través de mediciones, el caudal que pasa por una sección dada y en
un momento dado.

Existen diversos métodos, para determinar el caudal de una corriente de agua, cada uno
aplicable a diversas condiciones, según el tamaño de la corriente o según la precisión con
que se requieran los valores obtenidos. Los métodos que se usaran en este trabajo son:

1.5.1 AFORO CON FLOTADORES:

Este método se utiliza para medir la velocidad del agua, no el caudal directamente.
Los flotadores proporcionan una velocidad aproximada de la velocidad de flujo y se
utiliza cuando no se requiere gran exactitud o cuando no se justifica la utilización
de dispositivos de aforo más precisos.

En este caso el flotador empleado será: una bola de tecno por, la velocidad se
calcula en función de la distancia recorrida (L) y el tiempo empleado en recorrerla
(t).

A pesar que la trayectoria recorrida es rectilínea, es conveniente dividir la sección


de entrada y de salida del flotador en sub secciones para determinar con la mayor
exactitud la trayectoria.

Con este método se pretende conocer la velocidad media de la sección para ser
multiplicada por el área, y conocer el caudal, según la ecuación de continuidad.

Q=V s A p
Dónde:
Q = Caudal en m/s,
Vs = Velocidad Superficial m/s,
Ap = Área transversal promedio de la sección,
m2

15
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.5.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL FLOTADOR:

• La parte expuesta al viento debe ser lo más reducida posible, pero el flotador
siempre debe estar visible.
• La parte sumergida no debe ser voluminosa, para evitar interferencia con objetos
sumergidos.
• Debe ser, en lo posible, simétrico y de preferencia de plantilla redonda, esto con
objeto de que al rotar siga ofreciendo la misma resistencia tanto al agua como al
aire.
• De fácil manejo resistente a las sacudidas bruscas, sencillo de construir, ligero y
económico.
• Fácil de transportar.
• Debe ser pequeño, ya que muchos canales de descarga tienen poca profundidad.

1.5.1.2 PROCEDIMIENTO AFORO CON FLOTADORES:

1. Determinación de la velocidad:
Medir la longitud (L) del tramo AB en metros.
Medir con un cronómetro el tiempo (t), que tarda en desplazarse el flotador en
segundos.

16
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

L
Calcular la velocidad superficial: V s =
t

2. Cálculo del área promedio del tramo


Calcular el área en la sección A
Calcular el área en la sección B
A A+ AB
Calcular el área promedio: A p =
2
2.1 Cálculo del área en una sección:
Para calcular el área en cualquiera de las secciones, hacer lo siguiente:

 Medir el espejo de agua (T).


 Dividir (T), en cinco o diez partes
 En cada extremo medir su profundidad.
h 0 + h1
 Calcular el área para cada tramo, usando el método del trapecio: A1= T1
2
 Calcular el área total de una sección: A A =∑ Ai

3. Calculo del Caudal


Aplicar la ecuación: Q=V ∗A

1.5.2 AFOROS CON VERTEDEROS: FALTAA


Este método consiste en interponer una cortina en el cauce con el fin de represar el
agua y obligarla a pasar por una escotadura (vertedero) practicado en la misma
cortina
imagen

17
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Los vertederos, son los dispositivos más utilizados para medir el caudal en canales
abiertos, ya que ofrecen las siguientes ventajas:

 Se logra precisión en los aforos.


 La construcción de la estructura es sencilla.
 No son obstruidos por los materiales que flotan en el agua.
 La duración del dispositivo es relativamente larga.

Para utilizar este tipo de estructura, solo se requiere conocer la carga del agua sobre
la cresta del vertedero, y para la obtención del caudal, utilizar su ecuación de
calibración. La carga h, sobre el vertedero se debe medir a una distancia de 3h a 4h
aguas arriba del vertedero.

1.5.3. AFOROS CON CORRENTÓMETROS (MOLINETES):


El molinete o correntómetro es un instrumento
provisto de una hélice o rueda de aspas o copas que
gira impulsada por la velocidad de la corriente. Estos
aparatos miden la velocidad en un punto dado del
curso del río. La medición con molinete o
correntómetro se basa en el conteo del número de
revoluciones que da una hélice colocada en el
sentido de flujo, las cuales son proporcionales a la velocidad del flujo. El número de
revoluciones se da a conocer a través de señales sonoras, visuales o por contadores
eléctricos.

1.5.2.1 TIPOS DE CORRENTÓMETROS:

A) Correntómetros de eje vertical:


De eje vertical, sin hélice, donde el elemento móvil son pequeñas copas.

18
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

B) Correntómetros de eje horizontal:


De eje horizontal, el elemento móvil es una hélice. Los molinetes, son vendidos con
un certificado de calibración, sobre el que se indica la fórmula que debe utilizarse
para calcular las velocidades.

1.5.2.2 FORMAS DE AFORO CON CORRENTÓMETROS:

 A pie, llamada también por vadeo; se usa cuando el curso de agua es pequeño,
poco profundo y fondo resistente. Para esto, se coloca una cinta graduada de un
margen a otro, y se va midiendo la velocidad a diferentes profundidades, a puntos
equidistantes de un extremo a otro de la sección.

19
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 A cable, la sección se materializa con un cable tendido de un extremo a otro,


(andarivel u oroya) y el aforo se realiza desde un canastillo.

• Entre otras maneras.

1.5.2.3 PROCEDIMIENTO DE AFORO CON CORRENTÓMETROS

1. Calcular el área de la sección transversal:


Para iniciar un aforo, es necesario dividir la sección transversal, en tramos, para esto:

20
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Medir el ancho del río (longitud de la superficie libre de agua o espejo de agua
T1).
 Dividir el espejo de agua T1, en un número N de tramos (por lo menos N = 10),
siendo el ancho de cada tramo: Li=T1/N.
 Medir en cada vertical, la profundidad h, puede suceder que en los márgenes la
profundidad sea cero o diferente de cero.
 El área de cada tramo, se puede determinar como el área de un trapecio. Si la
profundidad en algunos de los extremos es cero, se calcula como si fuera un
triángulo.

h 0 + h1
A1= L1
2
Dónde:
A1 = área del tramo 1
h0, h1 = profundidades en los extremos del tramo
L1 = ancho de la superficie del tramo
h1
Si h0 = 0, la figura es un triángulo, siendo su área: A1= L
2 1

2. Calculo de velocidad:

2.1 Calcular la velocidad puntual:

La velocidad en una sección de una corriente varía tanto transversalmente como


con la profundidad.

21
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Las velocidades, se miden en distintos puntos en una vertical; la cantidad de puntos,


depende de las profundidades del cauce y del tamaño del correntómetro.

Para calcular la velocidad en un punto, hacer:

 Colocar el instrumento (correntómetro o molinete) a cierta profundidad.


 Medir el número de revoluciones (NR) y el tiempo (T en segundos), para ese
número de revoluciones.
NR
 Calcular el número de revoluciones por segundo (n), con la ecuación:n=
T
 Calcular la velocidad puntual en m/s, usando la ecuación proporcionada por el
fabricante del equipo, por ejemplo, el correntómetro A-OTT 1-105723, tiene las
siguientes ecuaciones:
Si: n< 0.99→ V =0.2507 n+ 0.015 … .m/ s
Si: n ≥ 0.99→ V =0.99 n+0.008 … . m/ s

2.2 Calcular la velocidad promedio en una vertical:

La distribución de velocidades en una vertical, tiene la forma de una parábola.

En la figura se observa:
Vs = velocidad superficial
22
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Vmáx = ubicada a 0.2 de la profundidad, medido con respecto a la superficie del


agua
Vm = velocidad media en la vertical, la cual tiene varias formas de cálculo
La relación entre la velocidad media y superficial es:
V m =C∗V s

Dónde:
C varía de 0.8 a 0.95, generalmente se adopta igual a 0.85

La velocidad media ‘’Vm’’, en una vertical se puede calcular de las siguientes


maneras:
 Midiendo la velocidad en un punto:V m =V 0.6

Dónde:
V0.6 = velocidad medida a una profundidad de 0.6 de la
profundidad total, medida con respecto a la superficie
libre.

Esto se emplea, cuando la profundidad del agua es pequeña, o hay mucha


vegetación a 0.8 de la profundidad.

V 0.2 +V 0.8
 Midiendo la velocidad en dos puntos:V m =
2

Dónde:
V0.2 = velocidad medida a 0.2 de la profundidad, con
respecto a la superficie.
V0.8 = velocidad medida a 0.8 de la profundidad, con
respecto a la superficie.

23
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

V 0.2 +V 0.6 + V 0.8


 Midiendo la velocidad en tres puntos:V m = o
3

V 0.2 +2∗V 0.6 +V 0.8


V m=
4

Dónde:
V0.2 = velocidad medida a 0.2 de la profundidad, con
respecto a la superficie
V0.6 = velocidad medida a 0.6 de la profundidad, con
respecto a la superficie.
V0.8 = velocidad medida a 0.8 de la profundidad, con
respecto a la superficie.

2.3 Calcular la velocidad promedio de un tramo:


La velocidad promedio de cada tramo, se calcula como la semisuma de las
velocidades medias, de las verticales que delimitan el tramo, es decir:
v 1 +v 2
vp =
2
Dónde:
Vp = velocidad promedio del tramo
v1, v2 = velocidades medias de las verticales

3. Calcular el caudal:
Existen varios métodos para determinar el caudal, que está pasando por el curso de
agua que ha sido aforado, dentro de los cuales se pueden mencionar:

Método del área y velocidad promedio


Procedimiento:
24
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

• Calcular para cada vertical la velocidad media, usando el método de uno, dos o
tres puntos.
• Determinar la velocidad promedio de cada tramo, como el promedio de dos
velocidades medias, entre dos verticales consecutivas, es decir:
vm0 + vm1
vp 1=
2
• Determinar el área que existe entre dos verticales consecutivas, utilizando la
fórmula del trapecio, es decir:
h 0 + h1
A1= ∗L
2
• Determinar el caudal que pasa por cada tramo utilizando la ecuación de
continuidad, multiplicando la velocidad promedio del tramo por el área del
tramo, es decir:
Q 1=V 1∗A 1
• Calcular el caudal total que pasa por la sección, sumando los caudales de cada
tramo, es decir:
Q=∑ Qi

II. UBICACIÓN DE TRABAJO:

III. CALCULOS

25
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.3 CONCLUSIONES

8
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFIA

Bibliografía
 Agustín Cahuana “MATERIAL DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA
HIDROLOGÍA”
 Agustín Puyol “PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL”

Linkografia
 https://es.slideshare.net/JuanTorre201/escurrimiento-49639766
 http://gaia.geologia.uson.mx/academicos/lvega/ARCHIVOS/ESCURRIMIENTO.htm
 http://civilgeeks.com/2011/09/08/el-proceso-de-escorrentia-o-escurrimiento/

15 metros de tramo en aforo de flotador.

151

También podría gustarte