Está en la página 1de 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
EXTENSIÓN MARACAIBO

TRANSPORTE DE ENERGIA
FENOMENOS DE TRANSPORTE

Luis Alberto Tovar Freire


C.I. 28.191.963
Maracaibo, 2020
INTRODUCCION

El transporte de energía tiene una gran relevancia e


importancia, esto se debe a que no existe ningún proceso
humano que pueda aprovechar el 100 % de la energía y la
transforme en energía útil.

Ya sea en el ámbito doméstico como aprovechar al máximo los


combustibles para la calefacción, la cocción de los alimentos,
etc. que se traduce en un gasto menor de combustibles lo cual
ayuda a mantener la economía familiar en niveles aceptables.

En el ámbito industrial en el cual igualmente reducir controlar la


cantidad de combustible utilizado al elaborar y/o transformar
materias primas en productos varios, asegura costos bajos de
operación y alta competitividad. El estudio del transporte de
energia es la clave para lograr estos objetivos.

El calor contrario a lo que se creía antes, de que el calor era un


fluido dentro de un cuerpo, éste es en realidad una energía
térmica en tránsito, que viaja siempre de un objeto de mayor a
otro de menor temperatura.
TRANSPORTE DE ENERGIA
Las formas mediante las cuales se lleva a cabo un proceso de transferencia de energía son la conducción,
la convección y la radiación.
CONDUCCIÓN (sólidos)Transmisión del calor en un
sólido, por la vibración de las moléculas con mayor
energía hacia otras con menor energía, por
contacto directo

CONVECCIÓN(líquidos)Transmisión del calor en


líquidos y gases. Corrientes de convección: Es el
movimiento de masas de gas o líquido a diferente
temperatura en corrientes ascendentes y
descendentes

RADIACIÓN(vacío y gases)Transmisión del calor en el


vacío y en gases a través de ondas, no requiere que
los objetos estén en contacto.
IMPORTANCIA Y APLICACIÓNESDEL TRANSPORTE DE ENERGIA

En la naturaleza: la transferencia de calor permite APLICACIONES:


el flujo de energía y proporciona diferentes
cambios físicos los cuales mantienen una
• CALDERAS
estabilidad ecológica.
• CONDENSADORES
En el hogar: la transferencia de calor es
fundamental para diferentes procesos cotidianos
• INTERCAMBIADORES
como el cocinar y para otros proceso como el DE CALOR DE
mantener el cuerpo con una temperatura estable. CORAZA Y TUBOS

En la industria: la transferencia de calor permite • TORRES DE


ENFRIAMIENTO
el cambio físico y químico de muchos materiales
que luego será usados para generar diferentes • REGENERADORES:
productos.
FLUJO EN CANALES ABIERTOS
•El flujo en canal abierto implica que el flujo en el
canal está abierto a la atmósfera, pero si el flujo en
el canal abierto el líquido no cubre el conducto por
completo, por lo tanto, hay una superficie libre.

•El flujo en tuberías se conduce por una diferencia


de presión, mientras que el flujo en el canal abierto
se conduce de manera natural por gravedad.

•El flujo del agua en un río, por ejemplo, se conduce


por la diferencia de elevación entre agua arriba y
agua abajo.

• El caudal en un canal abierto está establecido por


el balance dinámico entre gravedad y fricción.

•La inercia del flujo de un líquido también se vuelve


importante en flujos inestables. La superficie libre
coincide con la línea de gradiente hidráulico (LGH,
HGL, por sus siglas en inglés) y la presión es
constante a lo largo de la superficie libre.
FLUJO EN CANALES ABIERTOS
GEOMETRIA DE CANALES ABIERTOS

las secciones Abiertas mas comunes son las siguientes:


Sección trapezoidal: Se usa en canales de tierra debido a que
proveen las pendientes necesarias para estabilidad, y en canales
revestidos.
Sección rectangular: Debido a que el rectángulo tiene lados
verticales, por lo general se utiliza para canales construidos con
materiales estables, acueductos de madera, para canales
excavados en roca y para canales revestidos.
Sección triangular: Se usa para cunetas revestidas en las
carreteras, también en canales de tierra pequeños,
fundamentalmente por facilidad de trazo. También se emplean
revestidas, como alcantarillas de las carreteras.
Sección parabólica: Se emplea en algunas ocasiones para
canales revestidos y es la forma que toman aproximadamente
muchos canales naturales y canales viejos de tierra.
Secciones cerradas
Sección circular: El círculo es la sección más común para
alcantarillados y alcantarillas de tamaños pequeño y mediano.
Sección parabólica: Se usan comúnmente para alcantarillas y
estructuras hidráulicas importantes.
CLASIFICACION DE FLUJOS EN CANALES ABIERTOS
1.Flujo uniforme. El flujo uniforme, es aquel que
tomando como criterio el espacio, las características
hidráulicas no cambian entre dos secciones separadas
una distancia “X”, es decir: (dv/dx) = 0
2.Flujo no uniforme. Es aquel en el cual las
características hidráulicas cambian entre dos secciones,
es decir: (dv/dx) ≠ 0
3.Flujo permanente. Es aquel en el que tomando como
criterio el tiempo, las características hidráulicas
permanecen constantes, es decir: (dv/dt) =0
4.Flujo no permanente. Flujo en el cual las
características hidráulicas cambian en el tiempo(figura 6),
es decir: (dv/dt) ≠ 0
5.Flujo rápidamente variado. Flujo en el cual las
características hidráulicas cambian rápidamente, en un
espacio relativamente corto
6.Flujo gradualmente variado. Flujo en el cual las
características hidráulicas cambian de manera gradual
con la longitud.
CLASIFICACION DE LOS CANALES ABIERTOS
ESTUDIO ENERGETICO DE UN CANAL
DISTRIBUCIÓN DE LA VELOCIDAD EN UN CANAL ABIERTO

La velocidad en un canal no es constante ni la misma en cada punto de una sección


del canal. La viscosidad, la rugosidad y la forma del canal, entre otros factores,
afectan al flujo. En un canal trapecial, la velocidad sería como se muestra en el
esquema siguiente:

La velocidad media en la sección se determina midiendo


la velocidad a 0.6 de la profundidad en cada franja en que
se divide la sección, o bien, se toma el promedio de las
velocidades tomadas a 0.2 y a 0.8 de la profundidad.
ENERGIA EN CANALES ABIERTOS
La energía total del agua en m-kg por kg de cualquier línea de corriente que pasa
a través de una sección de canal puede expresarse como la altura total en
metros de agua, que es igual a la suma de la elevación por encima del nivel de
referencia, la altura de presión y la altura de velocidad.
EJERCICIO
COMPORTAMIENTO DE FLUJO EN CONDICIONES ATMOSFÉRICA.

Un canal abierto es un conducto por el que se desliza un liquido mediante una fuerza
de gravedad ejercida sobre la masa del liquido o el fluido, donde la velocidad en la
superficie va a ser cero y su existe un flujo secundario entonces la velocidad mayor se
da en el centro esto es por sus condiciones de no deslizamiento y si es un canal
circular.
Un canal abierto es un sistema que se encuentra en contacto con la atmósfera,
también se dan en medios naturales como: un río, un arrollo, inundaciones y en
medios artificiales o los creados por el hombre como: las canaletas, alcantarillas y
vertederos.

En el flujo de canales abiertos el líquido que fluye tiene superficie libre y sobre él no
actúa otra presión que la debida a su propio peso y a la presión atmosférica; si bien
en general, con secciones rectas del cauce irregulares, de forma artificial, creadas
por el hombre, tiene lugar en los canales acequias, y canales de desague.
CONCLUSIONES

• El flujo de canales abiertos tiene lugar cuando los líquidos fluyen por la acción
de la gravedad y solo están parcialmente envueltos por un contorno sólido. En
el flujo de canales abiertos, el líquido que fluye tiene superficie libre y sobre él
no actúa otra presión que la debida a su propio peso y a la presión atmosférica.

• Todos los canales deberán diseñarse de manera que tengan la necesaria


capacidad de conducción de agua. Los canales se diseñan utilizando
fórmulas que establecen relaciones entre la capacidad de conducción y la
forma, el gradiente efectivo o pérdida de carga, y la rugosidad de las paredes

También podría gustarte