Está en la página 1de 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN D.C.

COLEGIO NUEVA COLOMBIA I.E.D.


JORNADA MAÑANA Y TARDE
Prueba de Suficiencia Física 9

Área: Ciencias
Asignatura Física
naturales
Grado: Noveno Periodo: III Duración: 1 Semana
• Interpretar y comunicar argumentaciones y explicaciones del ámbito
de la ciencia, utilizando el lenguaje (gráfico, oral y escrito) científico;
así como interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones
matemáticas.
• Contrastar los contenidos con la práctica mediante experiencias
Desempeños sencillas teniendo en cuenta procedimientos científicos y comunicar
las conclusiones de las prácticas o proyectos de investigación
utilizando las TIC.
• Interiorizar los valores como el respeto, honestidad, tolerancia,
autonomía y compromiso con el cuidado del medio ambiente en su
diario vivir.
• Con base en el contenido proporcionado elaborar desarrollar el
cuestionario propuestos en hojas cuadriculadas.
• Tomar la foto y subirla en la plataforma Teams o al correo de acuerdo
Metodología
a como lo han de acuerdo con la clase de Física de acuerdo con el
grado al cual corresponda.

Actividad
1. Hacer un mapa mental sobre la electrostática y la electrodinámica.
2. Elaborar un cuadro comparativo entre los circuitos en serie y los circuitos en paralelo.

Electrostática (cargas en reposo)

La electrostática es la parte de la física que estudia


las fuerzas existentes entre las cargas eléctricas en
reposo y los estados de equilibrio determinados por
dichas fuerzas. Es decir, estudia la interacción entre
objetos cargados en reposo. Se preocupa de la
medida de la carga eléctrica o cantidad de electricidad
presente en los cuerpos y, en general, de los
fenómenos asociados a las cargas eléctricas en
reposo.
Ley de las cargas
Si tocamos dos bolitas de corcho con una barra de vidrio
electrizada de modo que ambas se carguen positivamente, al
acercarlas observamos que se repelen; si las tocamos con
una barra de ámbar electrizada de modo que se carguen
negativamente, también se repelen al acercarlas; pero si
tocamos una bolita con la barra de vidrio y la otra con la de
ámbar de modo que una quede cargada
positivamente y la otra negativamente, al
acercarlas ambas se atraen. Este resultado nos
permite enunciar la ley cualitativa de las cargas
eléctricas:
“Las cargas eléctricas de la misma naturaleza (mismo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN D.C.
COLEGIO NUEVA COLOMBIA I.E.D.
JORNADA MAÑANA Y TARDE
Prueba de Suficiencia Física 9
signo) se repelen y las de naturaleza diferente (signos contrarios) se atraen”. Esta ley es análoga a
la de los polos magnéticos de los imanes.
Las cargas eléctricas producen campos magnéticos, los cuales son representados mediante
líneas, llamadas líneas de fuerza electrostática. Estas líneas son imaginarias y se emplean
para mostrar el sentido e intensidad del campo.

El campo eléctrico es el lugar donde existe influencia de


fuerzas debido a la presencia de cargas eléctricas. Las
líneas magnéticas de una carga positiva salen de ella y
las de una carga negativa entran a ella.
Ley de Coulomb (Enunciada por el físico francés
Charles Coulomb 1736 – 1806), La anterior ley es de tipo cualitativo, ahora enunciemos una
ley para las cargas de tipo cuantitativo:
Las fuerzas que se ejercen entre dos cargas eléctricas puntuales son directamente proporcionales a sus
cantidades de electricidad e inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que las separa. Por
consiguiente, la fuerza F entre dos cargas q1 y q2 separa das la distancia d está dada por:
Donde k es una constante de proporcionalidad llamada constante
dieléctrica y cuyo valor numérico depende del medio donde están
situadas las cargas y del sistema de unidades En el sistema MKS,
sabemos que la unidad de fuerza es el Newton (N) y la unidad de distancia es el metro (m).
En este sistema la unidad de carga es Coulomb (C); que es la carga que actuando en el vacío
a una distancia de un metro repele o atrae a otra igual con una fuerza de 1 Newton (N).
Electrodinámica
Es el estudio de las cargas en movimiento y sus aplicaciones en la vida diaria.
Ley De Ohm
La ley de Ohm se aplica a la totalidad de un circuito o a una parte de este. Analicemos
la parte del circuito que analicemos, siempre se cumplirá.
Reforcemos los conocimientos adquiridos con el siguiente
ejemplo: Imagina que tienes dos mangueras unidas, una más
ancha que la otra y conectadas a una llave de agua.
El Voltaje sería la fuerza con la que sale el agua de la llave.
La Corriente sería la velocidad del agua al pasar por el interior
de cada una de las mangueras.
La Resistencia sería la oposición al paso del agua en la pieza
de unión y por la diferencia de grosor entre las dos mangueras.
En este símil hidráulico, la corriente sería continua, ya que el agua
va siempre en el mismo sentido. Si el agua cambiara su dirección
de circulación cada cierto tiempo, sería equivalente a la
circulación de corriente alterna.

Circuitos en serie
Un circuito en serie es aquel en el cual la conexión de los
elementos se realiza uno seguido del otro; es decir, en
secuencia. En estos circuitos la corriente eléctrica circula a
través de un único camino, desde la fuente generadora de
energía hacia los componentes que constituyen el ensamblaje
(resistencia, condensadores, inductores, interruptores, etc.).
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN D.C.
COLEGIO NUEVA COLOMBIA I.E.D.
JORNADA MAÑANA Y TARDE
Prueba de Suficiencia Física 9
Características
Los terminales de los elementos se conectan sucesivamente
El terminal de salida de un elemento (negativo) se une al terminal de entrada del siguiente
componente (positivo).
El voltaje total es igual a la suma de los voltajes de los elementos individuales
En caso de que se cuente con solo una fuente
de voltaje, entonces la tensión aplicada al
sistema será igual a la suma de las caídas de
tensión en cada elemento del circuito.
Así, la expresión matemática que se emplea para este fenómeno es la
La intensidad de la corriente es la misma en cualquier punto del circuito en serie
Esto se debe a que la corriente no se divide en
ninguna ramificación, ya que todo circula a través
de una misma vía. Es decir, la misma intensidad
de la corriente atraviesa a todos y cada uno de los elementos conectados en el montaje en
serie.
La resistencia equivalente del circuito es la suma de todas las resistencias
Ya que la intensidad de la corriente sigue un solo
camino de circulación, la resistencia total del
circuito es igual a la suma de todas las resistencias que lo componen.
Matemáticamente, este principio se expresa de la siguiente forma:
Mientras más resistencias estén conectados al circuito, mayor será la resistencia total
equivalente del sistema y, según la Ley de Ohm (V=I*R), si la resistencia aumenta, entonces
la intensidad disminuye.
En síntesis, en tanto más resistencias conectemos al circuito en serie, menor será la corriente
que circule a través de él.
CIRCUITO PARALELO
Un perfecto ejemplo de un circuito en paralelo lo constituye una
lámpara que tenga varias bombillas encendidas al mismo tiempo.
En caso de que una de dichas bombillas se funda y deje de operar,
el flujo eléctrico no se interrumpirá hacia las otras bombillas, que
seguirán brillando. Esto se debe a que cada una posee su propia
línea paralela de suministro de energía.
CARACTERISTICAS
Los valores totales de un circuito en paralelo se obtienen mediante
la suma simple.
Intensidad: It = I1 + I2 + I3 … +In; La Intensidad total es igual a la
suma de las intensidades que recorre cada camino.
El inverso de la resistencia total es igual a la suma de los
inversos de las resistencias que se encuentran conectadas
al circuito.
1/RT = 1/R1 + 1/R2 + 1/ R3… +1/ Rn; para hallar la
resistencia total se invierten las dos fracciones que se
obtuvieron.
El voltaje permanece constante, el voltaje en cada
resistencia es el mismo.

También podría gustarte