Está en la página 1de 5

PEDRO HERBER RODRÍGUEZ CÁRDENAS PEHEROCAUMNG@GMAIL.

COM

MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Son para evitar llegar al juicio

Resolución 810 de 2015 leerla

Expo Max 15 minutos , trabajo de 10 hojas,

Ley 640

Ley 1564 de 2012 CGP

PARCIALES_:

primer:

Segundo :12 abril

Final: 24 de mayo

1. DE SU CONCEPTO PERSONAL SOBRE MASC

Los medios alternativos de solución de conflictos son mecanismos complementarios de la


administración de justicia , a los cuales acuden las personas que se encuentran en situación de
conflicto o controversia respecto de un tema en concreto y desea resolverlo de manera amigable y
consentida, esto con el fin de no llegar a instancias judiciales o superiores que a veces pueden
consumir demasiado tiempo y dinero

2. ¿CREE QUE HAN SIDO EFECTIVOS LOS MASC EN COLOMBIA?

Nosotros nos caracterizamos por ser un grupo poblacional que propende al conflicto gracias a la
intolerancia, sin embargo, los MASC son importantes ya que ayudan a descongestionar la
administración de justicia y asi brindar más garantía al acceso a la justicia, acelera el rendimiento
de procesos por año.

Nuestro país tiene habitantes con no mucho poder adquisitivo, por lo tanto, cuando se encuentran
involucrados en una controversia tienden a acudir a MASC para ahorrar asi tiempo y dinero

3. ¿LOS MASC SE PODRÍAN CONSIDERAR COMO UN DERECHO DE LOS CIUDADANOS?

Si, es obligación del estado otorgar los medios para resolver conflictos de manera pacifica a parte
de la administración de justicia ordinaria, esto para poder garantizar el acceso a la justicia a todas
las personas, además que es un medio que colabora a la conseguir una judicial eficaz , rápida y
efectiva y está fundamentada en el artículo 116 constitucional

También se fundamenta en el art 228 que establece el acceso a la administración de justicia

También art 2 que establece fines esenciales del estado que prescribe facilitar la participación de
todos en la toma de decisiones que los afecta
Art 95 colaborar con el buen funcionamiento de la admin de justicia

Además, es una manera distinta, es decir una opción y ya el ciudadano tiene la facultad de elegir
por que medio quiere resolver su controversia

1/02/2021

EL CONFLICTO

Es una situación de disputa o diferencia en la que existe una contraposición entre individuos o
grupos con intereses incompatibles

- Siempre debe haber dos partes, los interesados deben estar vinculados
- Es necesario enfrentar el conflicto
- Evitar el control del conflicto
- Desarrollar habilidades para abordarlos
- Diseñar estrategias para resolverlos

TIPOS DE CONFLICTO GENERAL:

a. Manifiesto:

Es conflicto que todos conocemos, se denota

b. Endémico

Esta ahí y lo aceptan las partes o no los solucionan

c. Invisible

Es un actuar que considera que esta bien pero no , el conflicto se desarrolla, pero por
desconocimiento lo llevan

d. Inexistente

Algo que no es conflicto si no una realidad

e. Enmascarado

Se crea una cadena de conflictos como pagar deudas adquiriendo otras

f. Institucionalizado

Es un conflicto llevado a una instancia judicial


SEGÚN SU FUNCIÓN:

A. Conflicto de relación: interno entre las personas


B. De información: o de desinformación donde se sobresalen comentarios
C. De interés_: incumplimiento de normas por favorecer su interés
D. Estructurales: según el ambiente organizacional
E. Valores: conflicto con los derechos ej la religión con el aborto

NATURALEZA DEL CONFLICTO :

CUANDO SE DA: cuando no hay acuerdo , cuando se amenazan valores

Frente a procesos de cambio social. Crecimiento de impuestos, restricción de la movilidad , etc

Frente a posiciones de pensamientos diferentes

Por la imposibilidad de llegar a un acuerdo

Cuando se impone la fuerza, violencia, etc

Cuándo se vulneran derechos fundamentales

DETONANTES DEL CONFLICTO:

1. Mala comunicación
2. Búsqueda incontrolada del poder
3. Falta de líderes y organización
4. Resistencia al cambio social
5. Perdida de valores y principios
6. Desigualdad social
7. Educación deficiente

INDICADORES DEL CONFLICTO :

1. Cambios arrepentinos del comportamiento


2. Realización incompleta de tareas y funciones
3. Declaraciones o afirmaciones sin fundamento
4. Alteraciones injustificadas en las programaciones
5. Falta a la verdad y a la honestidad
6. Ambición de poder
7. Oposición radicales sin modificaciones

EL CONFLICTO DESTRUYE :

1. CUANDO LO TRIVIAL SE VUELVE RELEVANTE


2. Cuando los valores pasan a un segundo plano
3. Altera el trabajo en equipo
4. No se respetan diferencias
5. No se respetan derechos ajenos
6. No se asumen obligaciones
7. No hay compromiso de la sociedad

EL CONFLICTO CONSTRUYE: cuando

1. Hay resolución pacifica


2. Se fortalecen relaciones personales
3. Se capitalizan las diferencias
4. Se descubren mecanismos de comunicación
5. Se liberan emociones fuertes
6. Se fortalece la ayuda mutua
7. Se entiende y se respeta al otro

ABORDAJE DEL CONFLICTO:

1. Evitarlo
2. Confrontarlo
3. Arreglarlo directamente
4. Arreglarlo mediante un conciliador o mediador
5. Arreglo por vía judicial

HISTORIA

Antes se aplicaba el pensamiento de la ley del Talión

En roma ley de las 12 tablas de como poder solucionar controversias por conciliación

Creación de la cruz roja internacional: henri dunat quien era activista social suizo garante de la
solución de conflictos, ayudaba las víctimas del conflicto

Se crea la ONU para proteger der humanos

Estatuto DE roma para investigación de crímenes de lesa humanidad y creación del tribunal penal
internacional

OEA de protección de derecho entre estados

EXPOSICIÓN:

Que es un MASC: Herramientas que permite solucionar conflictos o controversias y no pertenecen


a la jurisdicción permanente

La carta de las naciones unidas trae la prohibición al uso de la fuerza y la solución de conflictos de
manera pacifica entre otros

Hay dos tipos de conflictos : de orden jurídico y de orden político


MECANISMOS DIPLOMÁTICOS O POLÍTICOS:

1. Negociación : las partes acuerdan sus diferencias directamente y sin intervención de un


tercero, es un mecanismo renunciable, es de carácter informal y flexible, pueden acordar
donde como y cuando
- Lo hacen funcionarios diplomáticos con técnicas de negociación
- Se deben cumplir de buena fe esos acuerdos
2. Buenos oficios_: un tercero acerca a las partes no interviene en la negociación , solo
contacta a las parte por medios diplomáticos
Lo que se acuerde queda en un tratado
3. Mediación: hay un tercero imparcial que juega un papel activo ya que dirige y propone
Este puede ser una organización internacional , un estado o un individuo
Puede manifestar formulas, pero las partes deciden si tomarlas o no

4. Investigación o encuesta: es un examen imparcial y objetivo de los hechos que se pone a


disposición de una comisión especial
5. Conciliación: la comisión compuesta por las partes procede a examinar con imparcialidad ,
creando una solución imparcial según los datos de la controversia
6. Organizaciones internacionales:

MECANISMOS JURÍDICOS:

1. Arreglo judicial: conlleva a la utilización de órganos permanentes de competencia como la


CIJ
Aplican las leyes internacionales
Es costoso: movilizan un equipo de defensa jurídica y debe pagarse una cuota al órgano
Crean precedentes judiciales
2. Arbitraje. Resuelve litigios entre los estados mediante jueces por ellos elegidos

MEDIOS NO PACÍFICOS:

1. La represalia: respuesta ilegal pero justificable


2. Ruptura de la relación diplomática
3. Retorsión -. Respuesta legal a un acto ilegal
4. El bloqueo: impedir relaciones del estado con los demás estados
5. La guerra
6. El ultimátum: resolución definitiva con periodo para cumplir exigencias, si no se cumple
conlleva a una advertencia

También podría gustarte