Está en la página 1de 6

Facultad de Artes y Humanidades

Departamento de Humanidades y Literatura

LITERATURA COLOMBIANA COLONIAL

I SEMESTRE DE 2019
CÓDIGO: LITE-2319 CRÉDITOS: 3 horas/sem:3
Profesor: Hugo Hernán Ramírez Correo electrónico: huramire@uniandes.edu.co
Horario de atención: lunes y miércoles de 6:30 a 8:00am – Oficina GB-510

Descripción:
El curso examina las principales manifestaciones de la actividad literaria colombiana durante los siglos XVI,
XVII y XVIII explorando las dimensiones estéticas e ideológicas de la literatura y estudiando los problemas de
creación, distribución, recepción y crítica. El curso está diseñado para que los estudiantes conozcan obras o
autores pero, sobre todo, para que identifiquen temas y problemas y es por esto que propone enfrentar a los
estudiantes con preocupaciones fundamentales para los estudios sobre literatura de los siglos XVI al XVIII:
• La idea de género literario existente en los siglos XVI y XVII y la transformación de ésta en el siglo
XVIII.
• La relación entre la prosa “colonial” y la “estabilidad” política.
• El parentesco de la poesía neogranadina con la tradición lírica española.
• La relación entre literatura e historia.
• La producción teatral
• Las posibilidades de un primer balance de la tradición literaria nacional.
Al terminar el curso se espera que cada estudiante conozca las principales áreas de investigación sobre
literatura colombiana de los siglos XVI, XVII y XVIII, maneje la bibliografía básica a propósito de esas áreas y
esté en condiciones de plantear y comenzar a desarrollar proyectos de investigación que podrían desarrollarse
en un archivo, un fondo antiguo, un fondo de libros raros, etc.

Objetivos:
• Examinar varias tradiciones discursivas que convergen en la prosa neogranadina de los siglos XVI y XVII.
• Clarificar la relación entre poesía neogranadina y poesía de los Siglos de Oro.
• Conocer algunos rasgos del teatro en Nueva Granada.
• Examinar las características de la crítica literaria neogranadina desarrollada a finales del siglo XVIII.
• Explorar la relación literatura – historia.

Metodología:
Cada sesión comienza con una presentación básica del autor y del lugar que el texto leído ocupa en el programa
general de su obra. Esta presentación es responsabilidad de un estudiante. Con base en lo presentado, el
profesor desarrollará una exposición en la que destaca algunos asuntos fundamentales del texto y su contexto
estético, exposición que se complementa con la participación de los estudiantes. Cuando haya lugar, se usarán
materiales audiovisuales relacionados con los temas tratados a fin de ampliar e ilustrar algunos puntos.
El curso tendrá un fuerte componente de escritura y esto se verá reflejado en la elaboración de una reseña, tres
talleres y tres trabajos parciales.

Contenido:
Semana 1. Introducción
Lectura básica: Diógenes Fajardo Valenzuela, “Anotaciones sobre literatura colonial y su historia”, pp.
23-59.

Semanas 2, 3, 4 Crónicas en prosa y verso (Pedro de Aguado y Juan de Castellanos)


Lectura básica: Ramírez (compilador): La imagen de Cundinamarca en cuatro siglos de literatura
colombiana, pp. 9-45.
1
Facultad de Artes y Humanidades
Departamento de Humanidades y Literatura

Taller: crónica en clase (5%) – parcial en casa (20%)

Semana 5. Cuentos o historielas


Lectura básica: Juan Rodríguez Freile, El Carnero, capítulos, 1-7.

Semana 6. Cuentos o historielas


Lectura básica: Juan Rodríguez Freile, El Carnero, capítulos, 8-14.

Semana 7. Cuentos o historielas


Lectura básica: Juan Rodríguez Freile, El Carnero, capítulos, 15-21.

Reseña: Eduardo Camacho, Estudios sobre literatura colombiana (20%)

Semana 8. Novela barroca y tradiciones discursivas


Lectura básica: Pedro de Solís y Valenzuela, El desierto prodigioso y prodigio del desierto (mansiones
1-9).

Semana 9. Novela barroca y tradiciones discursivas


Lectura básica: Pedro de Solís y Valenzuela, El desierto prodigioso y prodigio del desierto, (mansiones
10-22).

Taller: prosa ficcional en clase (5%) – parcial en casa (20%)

Semana 10. Hernando Domínguez Camargo, poesía jesuita


Lectura básica: Soneto y Romances

Semana 11. Hernando Domínguez Camargo, poesía jesuita


Lectura básica: Libro primero del San Ignacio de Loyola – Poema heroico.

Semana 12. Una “relación de fiesta” en verso y un “diario de viaje” en prosa


Lectura básica: Ramírez (recopilador): La imagen de Cundinamarca en cuatro siglos de literatura
colombiana, pp. 81-101.

Semana 13. Fiesta teatral en los conventos


Lectura básica: Pedro de Solís, Fiesta de san Juan Bautista.

Semana 14. Fiesta teatral en las calles


Lectura básica: Juan de Cueto y Mena, “Competencia de los nobles y discordia concordada”.

Semana 15. Primer balance crítico de la literatura “nacional”


Lectura básica: Manuel del Socorro Rodríguez, “Satisfacción a un juicio poco exacto sobre la literatura
y el buen gusto antiguo y actual de los naturales de la Ciudad de Santafé”.

Parcial final en casa última semana de clase (30%)

2
Facultad de Artes y Humanidades
Departamento de Humanidades y Literatura

Cronograma de entrega de trabajos escritos y evaluación:


La asistencia puntual a la clase completa es obligatoria. El curso se pierde por fallas. En ningún caso se
cambiarán las fechas de entrega establecidas por este programa.

Semana 4 Semana 7 Semana 9 Semana 15


Taller: crónica (5%) Reseña (20%) Taller: prosa ficcional Parcial final (30%)
Parcial (20%) (5%)
Parcial (20%)

Bibliografía básica:
Acosta Peñaloza, Carmen Elisa [et al.]. Leer la historia: caminos a la historia de la literatura colombiana.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007.
Aguado, Pedro de. Recopilación Historial. 4 t., Edición de Juan Freide. Bogotá: Empresa Nacional de
Publicaciones, 1956.
Álvarez de Velasco y Zorrilla, Francisco. Rhytmica sacra, moral y laudatoria. Edición y estudios de Ernesto
Porras Collantes, presentación de Rafael Torres Quintero, estudio preliminar y notas de Jaime Tello.
Bogotá: ICC, 1989.
Briceño Jáuregui, Manuel. Estudio histórico-crítico de “El desierto prodigioso y el prodigio del desierto” de
don Pedro Solís y Valenzuela. Bogotá: ICC, 1983.
Camacho Guizado, Eduardo. Estudios sobre literatura colombiana: siglos XVI y XVII. Bogotá: Universidad de
los Andes, 1965.
Castellanos, Juan de. Elegías de varones Ilustres de Indias. Edición de Gerardo Rivas Moreno. Bogotá:
Gerardo Rivas Moreno, 1997.
Castillo y Guevara, Francisca Josefa de la Concepción. Afectos espirituales. t. 1. Bogotá: Biblioteca Popular de
Cultura Colombiana, 1942.
Castillo y Guevara, Francisca Josefa de la Concepción. Su vida. Edición, prólogo y bibliografía Ángela Inés
Robledo. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2007.
Domínguez Camargo, Hernando. Obras. Edición de Rafael Torres Quintero, estudios de Alfonso Méndez
Plancarte, Joaquín Antonio Peñalosa y Guillermo Hernández de Alba. Bogotá: ICC, 1960.
Fajardo Valenzuela, Diógenes. “Anotaciones sobre literatura colonial y su historia”. En Acosta Peñaloza,
Carmen Elisa [et al.]. Leer la historia: caminos a la historia de la literatura colombiana. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, 2007, pp. 23-59.
Ramírez, Hugo Hernán. La imagen de Cundinamarca en cuatro siglos de literatura colombiana: (siglos XVI al
XIX). Bogotá: Ediciones Uniandes, 2018, 136 páginas. (compilador del libro).
Rodríguez Freile, Juan. El Carnero. Edición de Mario Germán Romero según el Manuscrito de Yerbabuena.
Bogotá: ICC, 1997.
Rodríguez, Manuel del Socorro. Papel periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, marzo-abril 1792,
introducción de Guillermo Hernández de Alba. Bogotá: Banco de la República, 1978.
Simón, fray Pedro. Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales. Edición de
Juan Freide, 7 t. Bogotá: Banco Popular, 1981.
Solís y Valenzuela, Pedro de. El desierto prodigioso y prodigio del desierto, primera novela
hispanoamericana. Edición de Héctor Orjuela. Bogotá: ICC, 1984.
Solís y Valenzuela, Pedro de. Epitome breve de la vida y muerte del ilustrísimo doctor don Bernardino de
Almanza… Madrid: Diego Díaz de la Correa, 1647 [Edición en el CD Biblioteca de Bogotá, preparada
por Hugo Hernán Ramírez, Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo – Departamento de Literatura
de la Universidad Nacional de Colombia, 1998].
Vélez Ladrón de Guevara, Francisco Antonio. Poesías originales. Consulta del Manuscrito de la Biblioteca
Nacional de Colombia. Parte 1, folios 31v-40v

3
Facultad de Artes y Humanidades
Departamento de Humanidades y Literatura

http://www.bibliotecanacional.gov.co/recursos_user/digitalizados/rm_227_1_194.pdf

Bibliografía complementaria:
Achury Valenzuela, Darío. Análisis crítico de los Afectos espirituales de sor Josefa del Castillo y Guevara.
Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1962.
Adorno, Rolena. “El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad”. Revista de crítica literaria
latinoamericana, 14, 28 (1988), 55-68.
Alatorre, Antonio. “Francisco de la Torre y su muy probable patria: Santa Fe de Bogotá”. Nueva Revista de
Filología Hispánica, 47, 1 (1999), 33-72.
Alvar, Manuel. Juan de Castellanos, tradición española y realidad americana. Bogotá: ICC, 1972.
Arango Ferrrer, Javier. Raíz y desarrollo de la literatura colombiana. Bogotá: Lerner, 1965.
Asensio, Fray Esteban de. “Historial memorial de la fundación de la provincia de Santa fe de Bogotá” [texto
preparado por Atanasio López]. Archivo Iberoamericano, 8, 43 (1921).
Ayala Poveda, Fernando. Manual de literatura colombiana. Bogotá: Educar, 1984.
Bechara, Zamir. “El otro mundo en el Desierto prodigioso y prodigio del desierto de Pedro de Solís y
Valenzuela: procedencia de la leyenda de Pedro Porter”. Hispanic Review, 1 (1997), 25-45.
Bolaños, Alvaro Felix. Barbarie y canibalismo en la retórica colonial. Los indios pijaos de Fray Pedro Simón.
Bogotá: CEREC, 1994.
Borja Gómez, Jaime Humberto. Los indios medievales de fray Pedro de Aguado: construcción del idólatra y
escritura de la historia en una crónica del siglo XVI. Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2002.
Cabarcas, Hernando. Bestiario del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: ICC - Colcultura, 1994.
Camacho Guizado, Eduardo. Estudios sobre literatura colombiana: siglos XVI y XVII. Bogotá: Universidad de
los Andes, 1965.
Cerrón Puya, María Luisa. El poeta perdido: aproximación a Francisco de la Torre. Pisa: Giardini, 1984.
Cueto y Mena, Juan de. Obras. Edición de Archer Woodford. Bogotá: ICC, 1952.
De Lugo, Fray Bernardo. Gramática de la lengua general del Nuevo Reyno de Granada. Madrid: Testimonio,
2002 [facsímil].
Fajardo Valenzuela, Diógenes. “El barroco americano, Hernando Domínguez Camargo”. Verba Hispánica, 2
(1992), 41-56.
―――――. “El Carnero: crónica novelesca urbana”. Coleccionistas de nubes. Ensayos sobre literatura
colombiana. Bogotá: ICC, 2002, 31-48.
―――――. “El desierto prodigioso y prodigio del desierto (1650). El inicio barroco del reino de la ficción”.
Coleccionistas de nubes. Ensayos sobre literatura colombiana. Bogotá: ICC, 2002, 49-69.
Fals-Borda, Orlando. Fray Pedro de Aguado: el cronista olvidado de Colombia y Venezuela. Cali: Editorial
Franciscana de Colombia, 1956.
Fernández de Pidrahita, Lucas. Noticia Historial de las conquistas del Nuevo Reino de Granada. 2 t., Bogotá:
Kelly, 1973.
Fernández de Valenzuela, Fernando. Laurea crítica. Edición de José Juan Arrom y José Manuel Rivas Sacconi.
Bogotá: ICC, 1960.
Flórez de Ocariz, Juan. Genealogías del Nuevo Reino de Granada, 3 t., Bogotá: ICC – Instituto Colombiano de
Cultura Hispánica, 1990.
Friede, Juan. “Fray Pedro Simón, su época y su obra”. Noticias historiales de la conquista de Tierra Firme en
las Indias Occidentales de Fray Pedro Simón, vol. 1. Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1981, 13-67.
Garrido Gallardo, Miguel A. Teoría de los géneros literarios / compilación de textos y bibliografía. Madrid:
Arco Libros, 1988.
Gimbert de González, Ester. “En el espacio de la subversión barroca: El Poema heroico de Hernando
Domínguez Camargo”. Thesaurus, 37, 3 (1982), 523-543.
Herman, Susan. “Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada: ‘doncella huérfana’”. Boletín
Cultural y Bibliográfico. 20, 1 (1983), 77-85.

4
Facultad de Artes y Humanidades
Departamento de Humanidades y Literatura

Hernández, Manuel. “El carnero hoy. Rodríguez Freile: cronista de conquista y de ciudad”. Texto y Contexto,
17 (1991), 50-65.
Herrman, Henriette. “Reflejos de oralidad en las Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos”.
Memorias IX Congreso de la Asociación de Colombianistas. Bogotá: ICC, 1997.
López, Atanasio. “Historiadores Franciscanos de Colombia y Venezuela”. Archivo Iberoamericano, 7, 40
(1920).
Mantilla, Luis Carlos. “La criollización de la orden franciscana en el Nuevo Reino de Granada”. Actas del
congreso sobre franciscanos en el Nuevo Mundo (siglo XVI). La Rábida, 1987, 685-727.
Marzal, Manuel. “Antropología y evangelización andina”. Miguel León Portilla (compilador), Motivos de la
antropología americanista, indagaciones en la diferencia. México: Fondo de Cultura Económica, 2001,
399-423.
Meo Zilio, Giovanni. Estudio sobre Hernando Domínguez Camargo y su San Ignacio de Loyola Poema
Heroico. Firenze: D’Anna, 1967.
―――――. Estudios sobre Juan de Castellanos. Firenze: Valmatiana, 1972.
Mignolo, Walter. “Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista”. Historia de la literatura
hispanoamericana. Epoca colonial, vol. 1. Edición de Luis Ignigo Madrigal, Madrid: Cátedra, 1982, 57-
102.
Moreno Durán, Rafael Humberto. “Domínguez Camargo, un trozo de púrpura en la poesía barroca de la colonia
americana”. Revista Eco, 260, 43 (1983), 113-27.
Navarro, María José. Configuración textual de la “Recopilación historial de Venezuela”. Caracas: Biblioteca
de la Academia Nacional de Historia, 1993.
Orjuela, Héctor. Itinerario de la poesía colombiana. Poesía colonial. Bogotá: Kelly, 1995.
―――――. Diez recobros para la literatura colombiana. Textos inéditos u olvidados. Bogotá: Kelly, 1998.
―――――. Historia crítica de la literatura colombiana. Literatura colonial, 3 vols. Bogotá: Kelly, 1992.
Osorio, Betty. “La Gaitana: mito de autonomía y resistencia”. Las desobedientes. Mujeres de ‘Nuestra
América. María Mercedes Jaramillo y Betty Osorio (editoras). Bogotá: Panamericana, 1997, 25-44.
Padilla Chasing, Iván Vicente. El debate de la hispanidad en Colombia en el siglo XIX: lectura de la historia
de la literatura en Nueva Granada de José María Vergara y Vergara. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia. 2008.
Pardo, Isaac. Estudio de las Elegías de varones ilustres de Indias. Caracas: Universidad Central de Venezuela,
1961.
Ramírez, Hugo Hernán. “Antonio Bastidas: lector de Hernando Domínguez Camargo en el siglo XVII”.
Thesaurus, 53, 3 (1998), 527-552.
―――――. “Texto y representación en Nueva Granada (notas sobre un proyecto de investigación)”. Coloquio
Nacional de Historia de la Literatura Colombiana, Medellín: Universidad de Antioquia, 2008, CD-ROM.
―――――. Fiesta, espectáculo y teatralidad en el México de los conquistadores. Madrid: Iberoamericana /
Frankfurt am Main: Vervuert / México: Bonilla Artigas, 2009, 228 páginas (Textos y estudios coloniales
y de la independencia #19). (autor).
―――――. “José María Vergara y su “lectura” de un poeta barroco”. Signos Literarios 9 (2009), 93-113.
―――――. “Las relaciones fúnebres sobre la muerte de Carlos V - Aproximación a una Tradición
Discursiva” Calíope: Journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry, 15 (2009),
85-109.
―――――. “Un discurso de "crítica literaria" bogotana en el siglo XVIII”. Hispanic Enlightenment 33 (2010)
411-422.
―――――. “Fray Pedro de Aguado y su Recopilación historial”. Espaciotiempo 6 (2010) 39-51.
―――――. “La infancia de Amadís, Esplandián e Íñigo de Loyola. El tema de una tradición discursiva”. David
Solodkow (compilador). Perspectivas sobre el Renacimiento y el Barroco. Bogotá: Universidad de los
Andes, 2011, 133-162.
―――――. “De oloroso rubí mallas armado… Imágenes de la guerra en la poesía de Hernando Domínguez
Camargo”. Taller de Letras 53 (2013) 203-211.
5
Facultad de Artes y Humanidades
Departamento de Humanidades y Literatura

―――――. “Sobre el Poema heroico de Domínguez Camargo y su lugar en la tradición”. Virreinatos II. Ed.
M. Reinoso y L. von der Walde. México: Destiempos, 2013, 441-454.
―――――. “La conquista en el teatro colombiano contemporáneo”. Verena Dolle (ed.), La representación de
la Conquista en el teatro latinoamericano de los siglos XX y XXI. Hildesheim: Georg Olms
Verlagsbuchhandlung, 2014, pp. 103-120.
―――――. “La calle en dos "Diarios" mexicanos del siglo XVII”. Carolina Alzate y David Solodkow
(compiladores) Sujetos múltiples. Colonialidad, indigenismo y feminismo. Bogotá: Ediciones Uniandes,
2014, pp. 113-134.
―――――. La imagen de Cundinamarca en cuatro siglos de literatura colombiana: (siglos XVI al XIX).
Bogotá: Ediciones Uniandes - Gobernación de Cundinamarca, 2014, 134 páginas. (compilador del libro).
―――――. Una fiesta teatral en la Nueva Granada del siglo XVII. Madrid: Iberoamericana / Frankfurt am
Main: Vervuert, 2015, 247 páginas (Biblioteca Indiana #39). (editor del libro).
―――――. “Persuasion Strategies: Musicians, Music and Theater (in the Archives of Two Spanish-American
Cities).” Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro. Volumen extraordinario (ISSN
2328-1308) 1 (2018), pp. 121-139.
Rodríguez Freile, Juan. El Carnero, prólogo, notas y cronología de Darío Achury Valenzuela. Caracas:
Biblioteca Ayacucho, 1992.
Romero, Mario Germán. Aspectos literarios de la obra de Juan de Castellanos. San Cristóbal: Centro Histórico
de Táchira, 1970.
Restrepo, Luis Fernando. Un nuevo reino imaginado. Las Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de
Castellanos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1999.
Rubial García, Antonio. La santidad controvertida. México: Universidad Nacional Autónoma de México,
Fondo de Cultura Económica, 1999.
Silva, Renán. Los ilustrados en Nueva Granada. Medellín: Banco de la República, 2002.
Solís y Valenzuela, Pedro de. El desierto prodigioso y prodigio del desierto. Edición de Rubén Páez Patiño,
notas de Rubén Páez Patiño, Manuel Briceño Jáuregui y Jorge Páramo Pomarena. Bogotá: ICC, t. 1,
1977; t. 2, 1984; t. 3, 1985.
Solodkow, David (compilador). Perspectivas sobre el Renacimiento y el Barroco. Bogotá: Universidad de los
Andes, 2011, 239p.
Vaquero de Ramírez, María. Fray Pedro de Aguado: lengua y etnografía. Caracas: Academia Nacional de
Historia, 1981.
Watson Esperner, Maida y Carlos José Reyes, Materiales para una historia del teatro en Colombia. Bogotá:
Instituto Colombiano de Cultura, 1978, 35-134.
Vergara y Vergara, José María. Historia de la literatura en la Nueva Granada. Bogotá: Imprenta Echeverría,
1967, 3 vols.

Información sobre sistema de calificación y apoyo a estudiantes:


- Notas: Acorde con el sistema de calificaciones de la Universidad, la nota definitiva del curso será numérica
de uno punto cinco (1.5) a cinco punto cero (5.0), en unidades, décimas y centésimas. La calificación
aprobatoria mínima será de tres (3,00). (Art. 51 RGEPr). Parágrafo: Los profesores tendrán autonomía
para establecer sus propios criterios de aproximación de notas, pero deberán siempre informarlo en el
programa del curso que se entrega el primer día de clase.
- Apoyo a estudiantes: En caso de que necesite mejorar sus resultados académicos, fortalecer sus hábitos de
estudio o solucionar alguna dificultad emocional, la Decanatura de estudiantes de la Universidad de los
Andes cuenta con un programa de apoyo académico y psicológico. Para mayores informes puede
contactarse con: http://decanaturadeestudiantes.uniandes.edu.co/
- Tenga siempre en cuenta el Reglamento General de Estudiantes de Pregrado
- Siempre que sea necesario usted puede pedir cita con el profesor o los monitores del curso pero debe llevar
sus consultas por escrito.

También podría gustarte