Está en la página 1de 2

lucernarios

Situado al sur de la provincia de Salamanca y con una extensión Encinas, cerezos y castaños Algunos consejos Si vas a realizar una ruta de senderismo
y sois un grupo de más de 15 personas,
de 31.801,91 ha pertenecientes a 15 municipios, el Parque se debe solicitar una autorización al Servicio

© AMBIGÉS
No está permitida la acampada Territorial de Medio Ambiante de Salamanca,
Natural forma parte de las estribaciones occidentales de la libre dentro de los límites del Tfno: 923 296 026 (Decreto 141/1998 P.O.R.N.)
Cordillera Central. Sus cotas más altas se sitúan en el Pico Espacio Protegido.
Hastiala (1.735 m) y en la cresta de la Peña de Francia, que Evita molestar a los animales que se
No se puede circular con vehículos crucen en tu paseo, sean salvajes o
con sus 1.723 m domina el conjunto de la comarca, encontran-
acceso de entrada a motor por las carreteras y pistas domésticos. Si no eres muy ruidoso,
do la menor altitud en el término municipal de Sotoserrano, a
con acceso restringido. verás bastantes especies.
orillas del río Alagón, sobre los 400 metros.
Si tienes pensado realizar alguna También debes saber que si vas con
El Parque se establece en la divisoria de dos cuencas hidro- ruta por el monte, prepara el calza- tu perro eres el responsable de los
gráficas: los ríos Alagón, Francia y Batuecas vierten al Tajo, sala principal do y la ropa adecuada. daños y accidentes que éste pueda
geología
mientras que el Agadón pertenece al Duero. Aunque está situa- causar; deberás llevarlo controlado.
do en la región mediterránea, la diferencia altitudinal Guarda la basura que produzcas en
una bolsa y deposítala en el primer Está prohibido hacer fuego dentro
existente y la orientación de las laderas determinan la exis-
contenedor que encuentres. del Espacio Protegido.
tencia de zonas con clara influencia atlántica, y otras mucho
más cálidas de tendencia mediterránea que en conjunto favo- Cierra las portillas de las vallas No arranques plantas; siempre las
podrás fotografiar, dibujar u obser-
recen una gran diversidad faunística y florística, y permi- ganaderas después de atravesarlas.
var sin más, tanto tú como el que
ten la producción de cerezas, uvas, aceitunas o castañas. No es recomendable beber agua de venga después.
Pero este singular entorno encierra, además, una gran riqueza arroyos o ríos; tienes fuentes en los ¡Colabora para que todos
cultural y un importante patrimonio histórico-artístico, pueblos y algunas áreas recreativas. disfrutemos del entorno!
Alcornoques en un profundo valle a poniente, protegido
con cuatro núcleos declarados «Conjunto Histórico – Artístico», de las heladas fuertes, uno de los factores climáticos
enclaves con pinturas rupestres, restos de minas romanas o limitantes en la expansión de esta especie. Casa del Parque
ermitas y monasterios repartidos por todo su territorio.
En la localidad de La Alberca se encuentra la «Casa del
Parque» que además de sus funciones como centro de aten-
Pinos silvestres soportan ción al visitante y equipamiento de interpretación ambiental Rutas
el duro invierno a los pies constituye un importante recurso para dinamizar la vida El GR·10 atraviesa el Parque Natural
de la Peña de Francia. social y cultural de los habitantes de este espacio natural. de Las Batuecas-Sierra de Francia de
La Casa del Parque realiza programas de actividades de edu- este a oeste entre los núcleos de
cación ambiental mensualmente tanto para la población local Sotoserrano y Monsagro, continuan-
como para los visitantes a dicha instalación. También en la do más allá de sus límites en direc-
Casa del Parque se localiza el centro de Documentación ción a Ciudad Rodrigo y a la frontera
Ambiental donde encontrar información ambiental. con Portugal. La totalidad del tramo
www.miespacionatural.com del GR·10 comprendido en este
espacio protegido suma 44,5 km.
Encontraremos muchos equipamientos ligados al rico patri-
monio histórico y etnográfico. De gestión munipal son: También encontraremos dieciseis
senderos locales —SL— de 2 a 7 km
La Alberca: «Aula arqueológica de Las Batuecas». entre los principales pueblos del es-
© José Luis G. Grande

pacio, que completan la oferta de


El Cabaco: «Centro de interpretación de la minería senderismo con un nivel medio-bajo
romana del oro. Las Cávenes». de dificultad y una longitud total de
Mogarraz: Museo etnográfico «Casa de las artesanías». casi 70 km. y dos sendas cicloturistas
Sendero SL·10 a su paso por
y una senda accesible.
Monsagro: «Museo de fósiles» (al aire libre). el valle de Las Batuecas.

Breve descripción del Rutas e instalaciones


Espacio Natural de uso público
entramado de piedra

los aleros llegan


a cubrir las
Huertas sobre terrazas en el callejuelas
Entre los parajes más singulares se puede citar el valle de Las fondo del valle. Se conservan
Batuecas, de cuya belleza y misterio da testimonio la abundante litera- los frutales y los olivos.
tura existente siendo muy conocida la expresión «estar en Las
Batuecas», a raíz de las «Cartas escritas desde Las Batuecas por el
Pobrecito Labrador» de Mariano José de Larra. Otro punto emblemático
del Parque es la Peña de Francia, desde donde puede contemplarse el buena evacuación
Pico Hastiala, el Pico Mingorro, la Mesa del Francés, los Cabriles, el de pluviales
Campo Charro, la sucesión montañosa de Las Hurdes, las Sierras de
Béjar y Gredos. Otros puntos destacables son el valle de Belén en
Herguijuela de la Sierra y los meandros del Alagón en Sotoserrano.
se edifica con muros de
carga y estructuras de cerramientos
madera (roble y castaño) de granito
De las cabras
—adaptadas a este
accidentado relieve—
se obtiene un queso
de gran calidad.
La miel es un producto tradicional que se mantiene.
muros de piedra
en la planta baja son frecuentes los voladizos
desde la primera planta para
soportales ganar superficie interior
© JCyL

Valle de Las Batuecas.

calles empedradas
El Parque presenta una gran riqueza cultural y un importante
El hombre ha sabido adaptarse a un medio especialmente acciden-
patrimonio histórico-artístico. El inventario de restos arqueológi-
tado y ha aprovechado las laderas para el cultivo mediante la cons-
cos, históricos y «Bienes de Interés Cultural» indica que la zona
trucción de terrazas, un elemento característico de este paisaje. aleros anchos para Como toda edificación tradi-
ha estado poblada desde tiempos prehistóricos. Algunas muestras
resguardar de la lluvia cional, la tipología de las
de este rico y variado patrimonio son:
construcciones de esta
El espacio protegido se ubica en la comarca de la Sierra de Francia, Los abundantes abrigos rocosos con pinturas rupestres. comarca queda definida por
separada de la Sierra de Béjar por la gran fosa del río Alagón que, con Diversos asentamientos «vettones» (prerromanos), origen de las características del medio:
una anchura de 20 km, es el único gran portillo del Sistema Central algunos pueblos, como Cepeda.
aprovechado por el citado río para capturar aguas de la cuenca del — El material básico es la
Duero y llevarlas al Tajo. Las explotaciones mineras romanas de El Cabaco. piedra de granito, cuarcita
entramado de adobe y pizarra. Roble y castaño.
Los monasterios de la Peña de Francia y Batuecas, así como
Climatológicamente, todo el área presenta unas precipitaciones anuales diferentes construcciones y restos de carácter religioso, militar — Diseño vertical de la
bastante altas, por encima de los 1.000 litros, oscilando entre los 920 y civil de prácticamente todos los períodos históricos. vivienda (3 y hasta 4 altu-
de Miranda del Castañar y los 1.800 en las proximidades de La Alberca. ras) en cascos muy densos
Dentro del parque, existen contraste climáticos importantes. En el Por otro lado, cuatro pueblos integrados en el espacio protegido han por la orografía abrupta, con
entorno de La Alberca, se registran las temperaturas más bajas, con una sido declarados «Conjunto Histórico - Artístico»: La Alberca, Miranda escasez de terreno llano.
media anual de 11ºC y con temperaturas mínimas absolutas inferiores del Castañar, Mogarraz y San Martín del Castañar, y el resto de las localidades
a 0ºC durante cinco meses al año. EL sector sureste, que engloba la conservan buenos ejemplos de una arquitectura tradicional exclusiva. — Abundancia de soportales
zona de Sotoserrano y Herguijuela de la Sierra, posee las temperaturas en una zona muy lluviosa.
En la comarca se mantienen tradi-
más cálidas, con una media anual superior a los 14,4ºC.
ciones centenarias, destacando tan-

© José Luis G. Grande


Los materiales que se encuentran en los diferentes sustratos del Parque to el folclore y los festejos tradicio-
son de origen paleozoico, dominando los metamórficos como pizarras y nales como las artesanías locales. En
cuarcitas en el centro y oeste del espacio, y los graníticos en la parte el Parque Natural es extraordinaria
oriental, dispuestos sobre un zócalo granítico muy rígido y cristalino con la concentración de artesanos dedi- Fiestas de la Virgen el 15
una estructura interna en bloques originados por un sistema de fallas. cados a los bordados, orfebrería del de agosto, en La Alberca.
Se produce así un relieve de enormes lomas de cimas suaves y laderas oro, trajes típicos, cestería de casta-
muy activas, localizadas en los escarpes de las fallas, y de valles en arte- ño, madera y cerámica. Hay diferen-
sa muy profundos correspondientes a los bloques hundidos. Todo ello tes museos dedicados a alguna de
explica la presencia de grandes canchales rocosos en las partes altas. estas actividades.

Geología y relieve Patrimonio social


y cultural

lirón careto
El encinar del valle de Las Batuecas,
por su profundidad y microclima, es
uno de los mejor conservados del
oeste peninsular. jineta

Brotes primaverales
de rebollo.

buitre negro cabra montés

Madroño, arbolito que se


águila calzada
refleja con frecuencia en la
toponimia de la zona.

flor

mochuelo
lagarto ocelado

Rama de olivo.
fruto

rabilargo
© Manuel Sosa

Ramita de arce de Montpellier.

En las cumbres más altas del Parque Natural la vegetación ha tenido que culebra bastarda
adaptarse a la crudeza del clima, dominando el piorno y el erizón. A menor
altitud aparecen los bosques de rebollo —en cuyo sotosbosque crecen ace-
bos, serbales y arce menor— y los castaños. En las zonas de robledal más Un total de 213 especies de vertebrados están catalo- Esta región es muy propicia para los anfibios. En los
frías, húmedas y orientadas al noroeste encontramos algunos abedulares. gadas en el Parque, de las que 9 corresponden al grupo numerosos arroyos y charcas se pueden encontrar tritón
Es reseñable la presencia en el territorio de algunos robles de condiciones de los peces, 13 al de anfibios, 19 al de reptiles, 126 al ibérico, sapo partero ibérico, rana patilarga y sapillo pin-
climáticas más húmedas, como el carballo (Quercus robur) o la famosa de aves y 46 al de los mamíferos. tojo, entre otros. Respecto a los reptiles cabe destacar
«Haya de Herguijuela de la Sierra», referida por multitud de autores como la lagartija de la Peña de Francia, endemismo descrito
una de las más meridionales de la Península Ibérica. En cuanto a las aves es habitual ver volar a los buitres, recientemente exclusivo de estas sierras.
tanto leonados como negros. También frecuentes son el
Al sur y descendiendo en altitud, empiezan a aparecer especies típicamen- águila real, halcón peregrino, alimoche y búho real. Entre las 46 especies de mamíferos hay que reseñar la
te mediterráneas que dan paso a una de las formaciones más emblemáticas cabra montés, reintroducida con gran éxito en la década
de este Espacio: el encinar. Especial mención merece la esquiva cigüeña negra, ca- de los 70, que habitó desde antiguo las cumbres pedre-
talogada en peligro de extinción dado el delicado estado gosas de estas sierras. También hay tejón, gato montés,
Entre encinas retorcidas encontramos notables ejem- de sus poblaciones en nuestro país. Esta especie suele meloncillo, garduña, desmán ibérico y nutria. Corzos,
plares de alcornoques, tejos, madroños, durillos, len- elegir lugares apartados del hombre para instalar su ni- ciervos y jabalíes son otras de las especies habituales.
tiscos, enebros y algún almez, confundidos entre la do. Es muy asustadiza, por lo que a la menor señal de
abundante cobertura que proporciona la jara pringosa. perturbación huye, abandonando incluso a sus pollos.
Dentro del Parque se encuentran también comunida- Hasta épocas recientes también nidificaban aquí el águi-
des higroturbosas típicas del Sistema Central, en las la imperial y el águila perdicera: los actuales trabajos de
que destacan la carnívora atrapamoscas o los «breza- mejora de la caza menor que se llevan a cabo en el te-
les de carroncha». Además aparecen grandes áreas rritorio del Parque pretenden, entre otros objetivos, fa-
cultivadas de árboles frutales, viñedos y olivares, entre vorecer su retorno.
los que destacan por su extensión los cultivos de cere-
zo, base económica de muchos pueblos de la Sierra. Los castaños se cultivan desde
hace siglos por los habitantes
Como especie exclusiva del Parque Natural cabe des- de la comarca para la obten-
tacar la Armeria salmantica, planta que forma peque- ción de frutos y madera de La colmilleja del Alagón (Cobittis vettonica)
ñas matas y crece únicamente en el entorno de la calidad, conservándose ejem- es endémica de esta cuenca.
Peña de Francia. plares con más de 400 años.
Alcornoque.

Vegetación y flora Fauna

sostenible de los recursos. quedan todavía buenas muestras.


la naturaleza, a través de un uso equilibrado y  Por una arquitectura popular única de la que
y sus actividades con los procesos dinámicos de
servar hasta nuestros días.
que se compatibiliza la coexistencia del hombre
que el aislamiento geográfico ha sabido con-
valor natural y singular calidad biológica, en el
 Por el rico patrimonio etnográfico y artístico
Es un espacio de relativa extensión, notable
colmilleja del Alagón y la Armeria salmantica.
¿Qué es un Parque Natural?
negro, la lagartija de la Sierra de Francia, la
donde sobresalen especies como el buitre
generaciones futuras.  Por la fauna y flora que aloja el entorno,
nales y asegurando los recursos naturales a las han dibujado un mosaico llamativo.

    

población— pero preservando los usos tradicio- valles, en el que la vegetación y el hombre
desde la participación —implicando a la  Por su complicado paisaje de profundos
dad de vida de los habitantes del espacio ces, madroños, etc.
De esta manera se busca la mejora de la cali- mos tejos, serbales, acebos, lentiscos, alme-
modelos de desarrollo sostenible. alcornocales, pinares... en los que encontra-
ciales que deben ser preservados a través de bosques: encinares, rebollares, castañares, FRANCIA
El Espacio Natural

Es una zona rural con valores naturales espe-  Por el buen estado de conservación de sus
SIERRA DE
Sierra de Francia
Las Batuecas -
parque natural

Espacio Natural Protegido? Sierra de Francia?


Castilla y León

¿Qué es un ¿Por qué se protege Batuecas - LAS BATUECAS


PARQUE NATURAL
(Salamanca)

    

Altejos
A r r o yo
Tenebrón H
a Tamames oj Hondura
Puerto de la Calderilla i
C- 51 5

ta
a Salamanca San Miguel
Puebla de Yeltes Ventas de Garriel Tejeda y Segoyuela
Teléfonos de interés Casa rural «Casa Montes» (I y II). Cepeda ............................ 923 432105 a Vitigudino
Reñal de Sotillo de Asperones
Casa rural «Amelia» (I y II). Cepeda .................................... 923 432232

C- 5

llo
Rí o Y
Hostal** «San Marcos». Cepeda............................................ 923 432232

25
Servicios generales San Martín del Castañar.

te
a Pedro Toro el t
Casa rural «La casa». Herguijuela de la Sierra ........................ 923 433038

es
Casa del Parque Natural. La Alberca ...................................... 923 415213 Aldeanueva de la Sierra Casas del Mesón Escurial de la Sierra
Casa rural «La picota». Herguijuela de la Sierra...................... 923 433038 a Ciudad Rodrigo

lo
Junta de Castilla y León. Servicio Territorial de Medio Ambiente. Casa rural «Casa del Antiguo». El Casarito ............................ 923 415174 La Rinconada de la Sierra

ío
d il
Rí o H

fr
Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas Zarzoso
C- 51 2

Casa rural «Belén» (I y II). Madroñal .................................... 923 433035

zo

J u a n Ce r o
Información Turística de Castilla y León ................ 923 296030 Casa rural «Generoso». Madroñal .......................................... 923 387184 Morasverdes

ueb

Valle
Zar
ra
www.jcyl.es/turismo.............................................................. 902 203030 Casa rural «El rincón de Elvira». El Maíllo .............................. 923 485646 Navarredonda de la Rinconada

Ar

Rí o M a i l l o
Casa rural «Manoli». Miranda del Castañar ............................ 923 432417

ro

yo
Emergencias .................................................................................. 112 San Domingo

oy

A r ro y o
Casa rural «La Almazara» (I y II). Miranda ............................ 923 432048

yo
de Herguijuela

Arr

Ar r o
Casa rural «La escuela». Miranda del Castañar ...................... 923 432048

Mi
Casa rural «El mirador de la veleta». Miranda ........................ 696 442955

n
Empresas colaboradoras con el Paque Natural

SA - 20 4
a
Casa rural «La villa». Miranda del Castañar ............................ 923 432087 El caserío de Villanueva del Conde está
de las Batuecas - Sierra de Francia Casa rural «Rita». Miranda del Castañar ................................ 923 437576 La Bastida
dispuesto alrededor de las huertas, que Sierra de Las Quilamas.
HOTEL ANTIGUAS ERAS ***, Tfno: 923 415 113; www.antiguaseras.com; La Alberca. Casa rural «Laura». (I y II). Miranda del Castañar .................. 923 432096 quedan en el centro de la localidad y en
Casa rural «Anabel». Miranda del Castañar ............................ 923 432289 el punto más alto. Al fondo, Garcibuey.
CAMPING SIERRA DE FRANCIA; Tfno: 923 454 081; www.campingsierradefrancia.com; Nava de Francia.

A
Casa rural «La dueña» I y II. Miranda del Castañar ................ 923 432132 rr C-
RESTAURANTE LA TABERNA, Tfno: 617 096 992; barrenosfgs@hotmail.com. El Maillo o 51
5
Cilleros de Linares de Riofrío
Posada «San Ginés». Miranda del Castañar ............................ 923 432999

yo
CASA RURAL Y Rte.“CASA TROYLO”, Tfno: 923 437 333; www.casatroylo.com. San Martín del Castañar Guadapero la Bastida
Hostal* «Condado de Miranda». Miranda .............................. 923 432026 M Cereceda de
CENTRO DE TURISMO RURAL “LA CASA DEL MÉDICO”; Tfno: 923 489 213; www.ctrlacasadelmedico.com; Serradilla del Arroyo. Casa rural «Humildad». Mogarraz .......................................... 923 418120 or
la Sierra

o e Las Cávenes
CAMPAMENTO Y RESTAURANTE “LA CAMPA CHARRA”, Tfno: 697 480 986; kunomike@hotmail.com; Serradilla del Arroyo. Casa rural «La plazuela». Mogarraz ...................................... 923 487106

sn
a
Te
BAR Y RESTAURANTE “TOYLI”; Tfno: 923 489 577; Serradilla del Arroyo. Casa rural «Amparo». Mogarraz ............................................ 923 418076 El Maíllo Zarzosillo El Cabaco

ne
b
APARTAMENTOS RURALES Y Rte. “EL MIRADOR DEL SOTO”, Tfno: 923 422 155; www.elmiradordelsoto.com; Sotoserrano. Casa rural «La parra». Mogarraz............................................ 923 418127 Macarro

ril
Casa rural «La Fuente Arriba». Mogarraz................................ 923 418097

l a
CASAS RURALES “CASA CLAUDIA”, Tfno: 923 212 292; www.sierradefrancia.com; Miranda del Castañar.
Casa rural «Lucía». Mogarraz ................................................ 923 418074 Ar
ro Soportales de madera en Villanueva.
POSADA DE TURISMO RURAL “LA POSADA DE MIRANDA”, Tfno: 923 432 962; www.posadamiranda.es; Miranda del Castañar. Casa rural «El humilladero». Mogarraz .................................. 923 418186 A

yo
La Peña de Francia y r Mata de

A r ro yo A
TETERIA SINGULAR, Tfno: 923 415 292 ; www.teteriasingular.com; La Alberca. C. T. R. «El balcón de Mogarraz». Mogarraz .......................... 923 418104 G

C- 51 5

ro
santuario de Nuestra Señora. SL·9 Arriba a Monleón

Ar
gu

Las Batuecas-Sierra de Francia».


Protección para las Aves (Z.E.P.A) de “Las Batuecas” y


Buitrera», y en 1987 se establecen las Zonas de Especial

“Arca y Buitrera”, quedando así el territorio incorporado


Caza»; en 1974 se declara el «Refugio de Fauna de Arca y
de diferentes figuras de protección: casi el 70% del terri-

pliándose posteriormente esta protección a toda la super-

galmente establecida con la aprobación de la Ley 8/2000,


ficie del Parque. La protección del espacio en el marco de
la Ley Estatal 2/1973 crea la actual «Reserva Regional de

de pleno derecho a la «Red Natura 2000» europea y am-

la Ley de Espacios Naturales de Castilla y León quedó le-


torio está declarado «Monte de Utilidad Pública» (M.U.P.);
Este espacio ha sido objeto desde principios del siglo XX

de 11 de julio, por la que se declara el «Parque Natural de


CASAS RURALES “SIERRA DE FRANCIA“, Tfno: 639 307 731; www.apartamentossierradefrancia.com Hotel spa «Villa de Mogarraz». Mogarraz................................ 923 418180 r yo o
M

ur u
Ho SL·7

oy
Casa rural «Luis». Monforte de la Sierra ................................ 923 180632 o ya ll a or SL·8 a Guijuelo
as
CTR «Valle del Agadón». Monsagro ...................................... 923 489529 ve San Miguel de Valero a Salamanca

M
de
Otros Alojamientos rd
Casa rural «Inma». San Martín del Castañar........................... 662 246822 o r te
ro es El Tornadizo

a B l a nca
Nava de

l C
Casa rural «El tablao». La Alberca ........................................ 923 415237 Casa rural «López». San Martín del Castañar.......................... 923 437291 Pico del Robledo San Miguel
Serradilla (1.611 m) Francia

an
Casa rural «La parada» (I y II). La Alberca ............................ 923 415143 Casa rural «Teresa». San Martín del Castañar ........................ 923 437139 Hastiala de Robledo Sie Torre del homenaje del castillo de
Monasterio

to
Casa rural «El castillo» I y II. San Martín .............................. 923 437188 del Arroyo (1.735 m)
rra
Casa rural «El conventino». La Alberca .................................. 923 415106 Nª Sª de Gracia de Valero Miranda del Castañar frente a su
Casa rural «La Fuente». La Alberca ...................................... 923 415005 Apto. turisticos Buenaventura. San Martín ............................. 923 437188 l as peculiar plaza, en la que se encuen-
Casa rural «El rincón del Tablao». La Alberca ........................ 923 415385 «La posada de San Martín». San Martín ................................ 923 437036 Guindo (1.460 m) Alto del El Casarito Qu
Copero (1.557 m) il tra una de las puertas de acceso al
Camping 2ª cat. «Al-Bereka». La Alberca .............................. 923 415195 Casa rural «El Arroyo». Sotoserrano ...................................... 923 422008 am
«Casitas del huerto». La Alberca .......................................... 923 415237 Casa rural «La artesana» I y II. Sotoserrano .......................... 923 422005 Peña de San Martín del Castañar as recinto amurallado.
Vistas de Mogarraz.
Hotel**** «Doña Teresa». La Alberca.................................... 923 415308 Casa rural «El cortijo». Sotoserrano ...................................... 923 422003 Francia C-
51
Casa rural «Arroal» I y II. Sotoserrano .................................. 923 422114 5 Sequeros
Hotel*** «Las Batuecas». La Alberca .................................... 923 415188 Paso de
R í o Al a g

Hotel** «Las eras». La Alberca ............................................ 923 415113 C. T. R. «La posada del soto». Sotoserrano ............................ 923 422062 La Atalaya los Lobos Río Francia Garcibuey
ó

Camping «Vega de Francia». Sotoserrano .............................. 923 161104 (1.499 m) Santuario Las Casas n
Hotel** «París». La Alberca .................................................. 923 415131 Monsagro de Nª Sª de la

SA
Serradilla del Llano del Conde Villanueva del Conde

-2
Hostal** «El castillo». La Alberca .......................................... 923 415001 Hostal «La terraza». Sotoserrano .......................................... 923 422038 Peña de Francia
ón

02
Hostal «La Alberca». La Alberca ............................................ 923 415116 Casa rural «La Adelaida». Villanueva del Conde ...................... 923 601553 d Ar
ga ro Mesa del Francés SL·17
Hostal** «San Blas». La Alberca............................................ 923 415322 Casa rural «Lauri». Villanueva del Conde................................ 923 437590 A yo (1.638 m) San Esteban de la Sierra
ío Ag a d
Hostal* «La Balsá». La Alberca.............................................. 923 415337 Casa rural «El pórtico». Villanueva del Conde ........................ 923 208360 R ón

© JCyL
Hostal «El rincón del trillo». La Alberca .................................. 923 415429 Casa rural «El aguamanil». Villanueva del Conde .................... 923 437069 C h ic o
Puentes del Alagón

A
Casa rural «José María». Villanueva del Conde ...................... 923 437069 rr SL·15 Santibáñez
Hotel «Abadía de los Templarios». La Alberca ........................ 923 415308 GR·10 oyo La Alberca Mogarraz
Pensión «Hernández». La Alberca .......................................... 923 415039 Casa rural «Teresa». Villanueva del Conde ............................ 923 437069 de la Sierra
Miranda del

Ar r o

Ce
Casa rural «La Charra». El Cabaco ........................................ 923 454106 Casa rural «El cerezal». Villanueva del Conde ........................ 923 262434 r Raigal
SL·12

yo
(1.377 m) Castañar

ez
Camping «Las Cávenes». El Cabaco ...................................... 923 454105 Casa rural «El lagar». Villanueva del Conde............................ 923 437576 Las famosas eras de Porteros SL·10

o
Hostal «Río Almar». El Cabaco .............................................. 923 454114 Casa rural «El hidalgo». Villanueva del Conde ........................ 923 437582 trilla de Monsagro. Río Chico

B
de Porteros C-51 2
Hostal** «Las Cávenes». El Cabaco ...................................... 923 454098 Casa rural «La casita». Villanueva del Conde .......................... 923 437576 Ar ro at
Aº Milanos Monforte de
SL·11

ue
la Sierra

yo
Casa rural «Cumbre». Villanueva del Conde .......................... 923 208360
Río

Hostal** «El Final». El Cabaco .............................................. 923 454095 c


Casa rural «Las eras». Villanueva del Conde .......................... 923 437426 El Portillo Santa María
Hospedería «Peña de Francia». Peña de Francia .................... 923 164000

as
Fr

(1.230m) SL·16 de los Llanos


Casa rural «El caño chico». Villanueva del Conde .................... 923 437262 Ladrillar


Casa rural «Los Llanitos». Cepeda ........................................ 923 120046
an

SL·19
Casa rural «Melania». Cepeda .............................................. 923 432105 Casa rural «La fuente». Villanueva del Conde ........................ 923 437262
ci

La
Ho y ó n
a
Casa rural «Victoria» (I y II). Cepeda .................................... 923 432116 Casa rural «Alconde». Villanueva del Conde .......................... 923 437573 Las Batuecas Cristóbal

nch
a
Casa rural «Los Peregrinos» (I y II). Cepeda.......................... 923 161171 Casa rural «Castellana». Villanueva del Conde ........................ 923 437112 Riomalo Madroñal Cepeda Los Rodales (729 m) Molinillo C- 51 5
Casa rural «María». Cepeda .................................................. 923 432397 Hostal** «Las Madras». Villanueva del Conde ........................ 923 437115 de Arriba Santuario de Orconera (1.415 m)
San José n
Robledo SA -
20 1 SL·20 agó
Pico de los Robledos (989 m) Al
o

De unos años a esta parte, Casa Rubia Cabezo


Vegas de Carabusino SL·14
la floración de los extensos SA - La Alberca-San Martín EX-3
67
SL·13
Domingo Rey Rí o Huetre Rí
o
SA - San Martín circular

las
monocultivos de cerezos se Pinedas

Ve
L
ha convertido en un fenóme- SA - Cicloturista Sotoserrano Casares de Herguijuela

g
ad Sie Me
SA - Senda cicloturista Cabaco-Nava las Hurdes Heras Aceitunilla de la Sierra

as
no turístico, aunque el verda-
r il l Fachada del siglo XVI
rra sta

ruinas
ar
de s

dero espectáculo se contem- CC


-5
de Belén en Sotoserrano.
5
pla en otoño, con el cambio

Arroyo Jurdana
de color de las hojas. Asegur Las SL·18 Sotoserrano Mirador “Las Juntas“
Mestas

R ío
H
GR·10 Ar r
oy o
Plaza porticada de Horcajada Horcajo de S a ng u s i n

u rd a no
La Alberca. Aº del Cabril Montemayor
Valdepino
EX-368 Rebollosa
04
-2 Sierra del
Nuñomoral EX
Rubiaco Castillo
Ar

Fragosa M a l v e ll i d o Cerezal r ar
a Coria
Ar r o

El Gasco ío Riomalo s ta ñ
oy

3
R Batuequilla
o

-6
Ca yo
CC Martilandrán de Abajo Alquería de S y o Va l t
o
Cabaloria Pardo ro rn
(833 m) Ar er
os
Aldehuela
er vó

n
Vegas de Colmenar de
Coria Montemayor Castañar en el
valle de Arroyomilanos,
Peña de Francia Río Alagón cerca de Monforte de la Sierra.
Arrolobos
(1.728 m) Aldeacipreste
Erias

o
o o

ar
n

an Rí H u r
da

ll
Horcajo

ve
El Casarito A

H o rc a j
© JCyL

Paso de los Lobos Valdelageve

o
Ar ro yo Ve r ti e nt e

Avellanar


(1.499 m)

o
Castillo Aº Martinebrón

E
N CC- 156
Embalse Campos de cerezos en
A

s pe
ra b de La Pesga Rí Herguijuela de la Sierra.
Ar

an oF
ro

río
r roy

Cambrón
Ar

roy
Cambroncino
y o de l

204
Montemayor del Río
ode

EX-
as
o de C a m b

Huerta Ta
p Calama
C

© José Luis G. Grande


ro

ia
(1.032 m)
s

nc

am

br
CC

in o
- 64

Dehesilla Meandro del río Alagón.


s

ón
lo s
ca

cartografía: Tecnosylva & modo


Ar r o La Pesga CC- 81
bis

yo
ra
El Cerro

Ar
de

de l Mesegal
To r

Casas de
Ca

En

«Canchal de las
Muela Lagunilla

r oy
e
sa

cabras pintadas».
b
La Alberca CC-1
r Arroyo Cerezo 1
Al d o b a

realiza: MAD
sA

o A
a re ta

al

l
d
b

ceñ

Pinofranqueado REFUGIO REGIONAL DE CAZA «ARCA Y BUITRERA»


y o e lo s

pin
as
ldo
de

Sauceda los

o
Rivera Oveja al
A
r

El Portillo Situado en el extremo sur del Parque Natural y con


A
Rí o
de de
s
Ar r o

ng
(1.230 m) CC-110 1.400 ha de paraje montañoso es un área importan-
yo

Santuario e le
EX-369 Ar r o te de nidificación de buitre negro. Entre los mamífe-
5 de San José: Valle de
- 15 Azabal
CC
o

Casar de Palomero ros abundan tejones, corzos, ciervos y jabalíes.


Ar r o y o
e l P i za r

entrada al recinto. Las Batuecas.


66

os

Pedro-Muñoz Dentro de sus límites, la caza no está permitida.


A-

Orconera
eg

(1.415 m) 204
Valle de EX- a Plasencia
la

Valdelamatanza
P ed r
30

ri l
A r ro yo

© JCyL
Las Batuecas Río Batuecas. © JCyL Embalse a Salamanca

© Junta de Castilla y León, 2008


oba
N-6

s Al d de Baños
de l

ga Embalse de 0 1 2 3 4 5
al yo
Tr de Gabriel y ro km
Las
oyo

CC- 14
Ar

ío
R Galán Cañadas
Ar r

Embalse de Maside

También podría gustarte