Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Fisiología Vegetal
Código: 201711

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 -


Conocer la estructura de la célula vegetal

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
1 de febrero de 2021 14 de febrero de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante conoce la estructura de la célula vegetal. La función del


agua en suelo y en la célula vegetal: potencial hídrico; absorción;
transporte y transpiración. Comprende el funcionamiento de la célula
vegetal y sus procesos metabólicos en relación con el desarrollo de la
planta.
La actividad consiste en:
Responder de forma individual el cuestionario planteado a seguir.

Taller 1

El estudiante debe hacer consulta bibliográfica y responder al siguiente


cuestionario.

1.- ¿Cómo es la estructura de la célula vegetal? Describa las funciones


de cada uno de sus orgánulos.
2.- Realizar un dibujo a mano de la célula vegetal indicando sus partes.
3.- Realizar una matriz comparativa entre las células vegetales y
animales.
4.- ¿Cuál son las funciones del agua en el suelo y en las plantas?
5.- ¿Que se entiende por potencial hídrico en las plantas, y cuáles son
sus componentes?

1
6.- ¿Que se entiende por capacidad de campo, y cuál es su importancia
en la agricultura?
7.- ¿Cómo se da el proceso de absorción del agua del suelo a las plantas?
8.- Con la ayuda de un esquema o dibujo, describa claramente cómo se
da el flujo del agua desde el suelo hasta las hojas de la planta. El dibujo
debe ser realizado a mano y luego ser escaneado y anexado al
documento.
9.- ¿Qué es transpiración y como se da este proceso en las plantas?
10.- ¿Qué función tienen la abertura y cierre de los estomas en la
planta, y como es el mecanismo de regulación de este proceso?

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
Hacer uso de la agenda semaforizada para estar atento al período
disponible para el desarrollo de la actividad.
Revisar frecuentemente en “Noticias del curso” para se informar sobre
webconferencias programadas.

En el entorno de Aprendizaje debe: leer los artículos científicos y


literaturas recomendados en la Unidad 1 de “Contenidos y referentes
bibliográficos”.

En el entorno de Evaluación debe: subir el informe de la actividad Fase


1 dentro de la fecha programada.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Entrega del informe al Entorno de Evaluación, resultado de la actividad


Fase 1.

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar activamente con


sus aportes en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

3
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: Presenta informe con todas las preguntas respondidas
Primero criterio correctamente.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Calidad del Informe
Nivel Medio: Presenta informe con algunas preguntas respondidas
parcialmente.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 2 puntos y 5 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: Presenta informe con la mayoría de las preguntas
actividad respondidas parcial o incorrectamente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 punto y 1 punto
Nivel alto: El documento tiene buena presentación sin errores de
ortografía, tiene la estructura, formato y nombre de archivo
adecuado.
Segundo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación:
entre 6 puntos y 10 puntos

Estructura y redacción Nivel Medio: Al informe le faltan algunos elementos de la


del Documento final estructura solicitada o presenta errores de ortografía y edición.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: El documento carece de la mayoría de los elementos o
puntos del total condiciones de la estructura, redacción y presenta errores de
de 25 puntos de la ortografía y edición.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 punto y 1 punto

Tercero criterio de Nivel alto: Presenta al menos 10 referencias. El manejo de citas y


evaluación: referencias cumple con las normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Referencias entre 4 puntos y 5 puntos

5
Este criterio Nivel Medio: Realiza al menos 10 referencias parcialmente según
representa 5 normas APA o realiza menos de 10 referencias en las normas APA.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la entre 2 puntos y 3 puntos
actividad
Nivel bajo: La referencia no se ajusta a las normas APA, o el
documento no presenta referencias.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto

También podría gustarte